Logo Studenta

7_Los fonemas suprasegmentales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Los fonemas
suprasegmentales
Dra. Isabel Balteiro
(materiales adaptados de: Alcaraz, Enrique y Bryn 
Moody. 1984. Fonética Inglesa para españoles. Teoría
y práctica. Alcoy: Editorial Marfil.)
2
Los fonemas
suprasegmentales
¿Fonemas suprasegmentales u 
“otros rasgos fonéticos dentro de 
la cadena hablada”?
Clasificación:
Acento
Ritmo
Entonación
3
El acento
Mayor intensidad que se da a una o 
más sílabas en la cadena hablada
Acento de palabra
Acento de oración
4
El acento de palabra
Acento de palabra
Sílabas tónicas 
Acento primario
Acento secundario
Pretónico
Postónico 
Sílabas átonas 
El acento en las palabras derivadas
Por prefijación
Por sufijación 
El acento en las palabras compuestas
Sustantivos compuestos por monosílabos
Adjetivos compuestos por monosílabos
Verbos compuestos por monosílabos
Palabras compuestas por más de dos sílabas
5
El acento de oración
Mayor relieve tónico que se da a 
ciertas sílabas de determinadas 
palabras de una oración, con el fin 
de que el oyente perciba ésta por 
encima de las demás
Formas fuertes
Formas débiles
6
Formas fuertes
Palabras de contenido
Énfasis
Elecciones del hablante
Palabras funcionales
Formas fuertes y débiles
Verbos auxiliares y defectivos
Preposiciones
Artículos
Pronombres
Adjetivos posesivos
Conjunciones
Partículas
7
Bibliografía
Material adaptado de:
Alcaraz, Enrique y Bryn Moody. 
1984. Fonética Inglesa para
españoles. Teoría y práctica. Alcoy: 
Editorial Marfil.
	Los fonemas suprasegmentales
	Los fonemas suprasegmentales
	El acento
	El acento de palabra
	El acento de oración
	Formas fuertes
	Bibliografía