Logo Studenta

Arcadismo en la literatura

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Arcadismo en la literatura 
portuguesa
 
 
El arcadismo en la literatura portuguesa, también conocido como neoclasicismo, 
fue un movimiento literario surgido en el siglo XVIII, inspirado en los ideales de 
sencillez, racionalidad y equilibrio de la cultura grecorromana. A diferencia del 
Barroco, el Arcadianismo propuso un retorno a los principios estéticos del Clasicismo, 
valorando la naturaleza, la sencillez y la razón, frente a la exuberancia y complejidad 
barrocas.
Una de las características más llamativas del arcadismo en la literatura 
portuguesa fue el culto a la naturaleza idealizada, representada como refugio de la 
inocencia y la pureza. Los poetas arcadianos, también conocidos como "pastores", 
exploraron temas bucólicos como el amor sencillo, la vida en el campo y la 
contemplación del paisaje natural. Autores como Bocage, Tomás Antônio Gonzaga y 
Cláudio Manuel da Costa produjeron obras que celebraban la naturaleza en sus 
formas más simples y armoniosas.
Además, el arcadianismo portugués también destacó por su valoración de la 
razón y el orden, frente a la emotividad y exuberancia del Barroco. Los poetas 
arcadianos buscaron un lenguaje claro y preciso, libre de excesos ornamentales, y 
adoptaron formas poéticas clásicas, como el soneto y la oda, en sus composiciones. El 
énfasis en la sencillez y la pureza estética se consideraba una forma de alcanzar la 
perfección artística y moral.
Otro aspecto importante del arcadismo en la literatura portuguesa fue la 
búsqueda de la sencillez y la pureza en la vida cotidiana. Los poetas arcadianos 
adoptaron seudónimos pastorales y se reunieron en sociedades literarias llamadas 
"Arcádias", donde promovieron el cultivo de la poesía y la cultura clásica. Estas 
sociedades proporcionaron un entorno de convivencia e intercambio de ideas entre 
escritores, contribuyendo al desarrollo del movimiento.
En definitiva, el arcadismo en la literatura portuguesa fue un movimiento notable 
que reflejaba los ideales de sencillez, razón y armonía de la cultura grecorromana. Sus 
obras celebraban la naturaleza en su forma más pura e idealizada, valoraban la 
claridad y la precisión en el lenguaje y promovían una visión optimista e idealizada de 
la vida. El arcadismo dejó un legado duradero en la literatura portuguesa, influyendo 
en generaciones de escritores y contribuyendo a la consolidación de una tradición 
literaria nacional más equilibrada y racional.
af://n576
	Arcadismo en la literatura portuguesa