Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

TPH6 - TRABAJO PRÁCTICO Nº 6: 
TEJIDO Y SISTEMA NERVIOSO 
I. TEJIDO NERVIOSO 
OBJETIVOS DEL TP 
▪ Reconocer los componentes celulares del tejido nervioso con la técnica de Nissl: 
diagnosticar en base a la morfología y grado de condensación de la cromatina y en 
base a la presencia o no de corpúsculos de Nissl. 
▪ Describir las características estructurales y ultraestructurales de las neuronas. 
▪ Conocer el fundamento y utilidad de las técnicas especiales en tejido nervioso para 
identificar características de neuronas, células de la glía y de la vaina de mielina. 
(Nissl, Cajal, Golgi, Kluver Barrera, tetróxido de osmio, oro sublimado de Cajal, 
Inmunocitoquimica para GFAP y S100) 
▪ Conocer e identificar las neuronas según su clasificación por la morfología del soma 
(piramidales, pir i formes, fusi formes y estrel ladas), prolongaciones 
(pseudomonopolares, bipolares, multipolares) y según el longitud del axón (Golgi 
tipo I y II). 
▪ Describir los conceptos de sustancia gris, sustancia blanca, neuropilo, núcleo, 
ganglio y nervio periférico. 
Preparados para trabajar en el MO 
1) Cerebro - Técnica de Nissl (Azul de Cresilo o Azul de Toluidina). 
▪ Diferenciar sustancia gris (SG) periférica y sustancia blanca (SB) central. 
▪ Identificar neuronas (somas neuronales con corpúsculos de Nissl citosólicos y en 
las primeras porciones de sus dendritas. Núcleo neuronal de cromatina laxa y 
nucleolo evidente). Identificar diferentes tipos de neuronas según la forma del 
soma: piramidales (flechas verdes), estrelladas (flechas naranjas), fusiformes 
(flechas blancas). 
▪ Identificar tipos de células de la glia en base a la morfología y tamaño nuclear y 
grado de compactación de la cromatina: astrocitos (flechas negras), 
oligodendrocitos (flechas rojas), microgliocitos (flechas celestes), ependimocitos 
(flecha amarilla). 
2) Cerebelo - Técnica de Nissl (Azul de cresilo o Azul de Toluidina). 
▪ Identificar sustancia gris (periférica) y sustancia blanca (central). Observar la 
piamadre adherida a la superficie del cerebelo (flecha negra). 
▪ Reconocer neurona de soma piriforme (neurona de Purkinje, flecha naranja) en 
sustancia gris. 
▪ Identificar tipos de células de la glia en base a la morfología y tamaño nueclear y 
grado de compactación de la cromatina: astrocitos (flechas negras), 
oligodendrocitos (flechas rojas), microgliocitos (flechas celestes). 
3) Cerebelo - Técnica de Cajal (Impregnación Argéntica). 
▪ Diferenciar sustancia gris y sustancia blanca por la densidad de neurofibrillas. 
▪ Reconocer las diferencias tintoriales entre la técnica de Cajal y la de Nissl. 
 
Preparados fijos 
1) Cerebelo - Tecnica de HyE. 
▪ Diferenciar sustancia gris y sustancia blanca por la intensidad de la acidofilia. 
Explicar a qué se debe esta acidofilia. 
▪ Reconocer las diferencias tintoriales entre la técnica de Nissl y HyE y explicar 
el fundamento. 
2) Cerebro - técnica de Golgi (Impregnación Argéntica). 
▪ Observar la morfología de una neurona completa (soma, árbol dendrítico y 
axón). 
 
3) Cerebelo - técnica de Oro sublimado de Cajal. 
▪ Observar astrocitos con sus prolongaciones citoplasmáticas (flechas amarillas) 
y la pared de los vasos sanguíneos (asterisco celeste) delimitadas por los pies 
chupadores de los astrocitos. 
 
4) Cerebro – Técnica de inmunocitoquimica para GFAP. 
Observar astrocitos con sus prolongaciones citoplasmáticas y la pared de los 
capilares sanguíneos (asteriscos blancos) delimitadas por los pies chupadores 
de los astrocitos (flechas blancas).