Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPASO INTENSIVO 
CAT 2 Y 3
TP1 Y TP 2
1) En la técnica 
histológica de 
rutina, el formol:
a. Disuelve los lípidos de 
los tejidos
b. Se utiliza para 
deshidratar a los tejidos
c. se emplea luego de 
la impregnación en 
parafina.
d. fija rápidamente a las 
células.
2)La coloración de Feulgen:
a. Tiñe lípidos
b. Tiñe al mucígeno de las células caliciformes.
c. Al igual que la de PAS, utiliza el reactivo de Schiff.
d. Se utiliza para colorear el ARN
De que manera se 
puede bajar el 
limite de resolución:
a. Aumentando la 
apertura numérica.
b. Aumentando la 
longitud de onda.
c. Utilizando luz 
ultravioleta
c. Utilizando luz 
infrarroja.
4) El epitelio plano estratificado 
cornificado:
a. Posee células planas superficiales que se dividen 
activamente por mitosis.
b. Posee células cilíndricas apoyadas en la lámina basal
c. Carece de desmosomas
d. Se nutre por vasos sanguíneos a través de la membrana 
basal.
Con respecto a las glándulas 
exocrinas:
a. Cuando las células se mueren en el proceso de secreción 
se denominan apócrinas.
b. Las acinosas poseen secreción merócrina
c. Algunas pierden su citoplasma apical y se denominan 
holócrinas.
d. La secreción holócrina es principalmente glucidica.
Son ejemplos de epitelio cúbico simple
a. Folículo tiroideo
b. Útero
c. Superficie del intestino
d. Las capsulas de diversos órganos
La membrana basal es una estructura:
a. Dinámica y fluida
b. Que se tiñe con técnicas de impregnación 
argentica
c. Constituida por fosfolípidos
d. Que se tiñe con HyE
El úrotelio:
a. Se dispone únicamente el la vejiga
b. Sus células mas superficiales son binucleadas
c. Como mínimo puede tener tres capas de 
células
d. Sus células apicales son poliédricas
En relación con los epitelios:
a. En el polimorfo hay uniones entre sus células que la 
hacen muy impermeable.
b. Células del epitelio cilíndrico simple carecen de 
filamentos intermedios de citoqueratina.
c. Células del epitelio plano estratificado no queratinizado 
no poseen filamentos intermedios de citoqueratina.
d. El pseudoestratidicado puede carecer de membrana 
basal.
Que una glándula sea ramificada 
significa:
a. Que tiene mas de un conducto excretor.
b. Que tiene un solo adenomero por conducto
c. Que tiene un solo conducto
d. Que tiene varios adenómeros saliendo de un 
solo conducto.
Un cilio posee en su interior:
a. Filamentos intermedios
b. Un esqueleto microfilamentoso
c. vesículas membranosas
d. Un esqueleto microtubular
El axonema:
a. Posee numerosos neurofilamentos
b. Es propia del esqueleto ciliar
c. Puede estar revestido de mielina
d. Posee nueve tripletes de mirotúbulos.
Con respecto a la zónula adherens:
a. Cierra herméticamente es espacio intercelular 
b. Esta constituida principalmente por filamentos 
de actina y cadherinas.
c. Posee proteínas de unión llamadas occludinas.
d. Es característica de la mayoría de las neuronas
Las microvellosidades:
a. Poseen filamentos de actina formando su 
esqueleto 
b. En su interior hay filamentos intermedios
c. Son digitaciones del citoplasma basal.
d. Tienen un esqueleto formado por 9 microtúbulos 
periféricos y 2 centrales.
Las microvellosidades:
a. Son móviles debido a 
las tubulinas
b. Son inmóviles
c. Contienen filamentos 
intermedios
d. contienen filamentos 
de vimentina
Cual de las siguientes uniones impiden 
el paso de agua e iones:
a. Conexones
b. Cualquier unión en mácula
c. Microvellosidades
d. Zónula occludens
Los acinos serosos están formados por 
células:
a. Con núcleo redondeado y claro
b. Con citoplasma basófilo es su porción apical
c. Que presenta gránulos de secreción en el 
tercio basal de la célula
d. Cuya secreción es rica en enzimas activas
El microscopio de contraste de fase se 
emplea para:
a. Convertir diferencias invisibles del índice de 
refracción en diferencias visibles de intensidad 
lumínica
b. Poner d manifiesto la birrefringencia de 
componentes cristalinos o fibrilares de los tejidos
c. Permitir la observación de la ultraestructura celular
d. Demostrar la fluorescencia natural de los tejidos
Un buen fijador:
a. Fija la muestra solo 
en la periferia
b. Tarda en fijar
c. Debe ser 
económico
d. Produce artificios
Los epitelios de revestimiento:
a. Están formados solo por células planas
b. Tienen abundante sustancia intercelular
c. Reciben terminaciones nerviosas
d. Están vascularizados
Las uniones 
comunicantes(hendidura,gap o nexo)
a. Aumentan la superficie de absorción de las 
células
b. posee nexinas
c. Están estabilizadas por filamentos intermedios
d. Acoplan funcionalmente a las células
Con respecto a la membrana basal 
entre el epitelio y l conectivo
a. Las fibras reticulares en la lámina lúcida o rara
b. La lámina densa posee colágeno tipo IV
c. La lámina densa se localiza entre la lúcida y la 
plasmática
d. Solo se diferencia con microscopio electronico
¿Cuales de los siguientes métodos de 
coloración utilizan el reactivo de Schiff?
a. Feulgen
b. Metacromasia
c. Impregnación agentica
d. Sudán 
En relación con los métodos de 
coloración:
a. La mayor parte de las proteínas celulares se 
colorean con la hematoxilina.
b. Los ribosomas son acidófilos por poseer 
ácidos nucleicos
c. El ADN nuclear es el responsable de la 
basofilia de la cromatina
d. La eosina es un colorante básico de color 
rojizo.
Con la técnica de PAS se puede poner 
en evidencia, marque la incorrecta:
a. Células secretoras de mucina
b. Células con abundantes ribonucleoproteinas
c. Glucocaliz 
d. Membrana basal
El epitelio polimorfo o urotelio, se 
caracteriza por, marque la incorrecta
a. Poseer células globosas y acidófilas en la capa 
apical
b. Poseer un espesor que varia de acuerdo al grado de 
estiramiento del órgano al que pertenece
c. Poseer células cuya morfología varia de acuerdo al 
grado de estiramiento del órgano al cual pertenece
d. Poseer células basales plana de secreción apócrina.
1.Tipo de epitelio
2. que especialización 
de membrana posee
1. epitelio cilíndrico 
pseudoestratificado, 
con células 
caliciformes ciliado
2. cilios
Señale el tejido 
marcado por los 
corchetes
a. Epitelio Estratificado Plano 
Cornificado
b. Epitelio Pseudoestratificado 
Cilíndrico Ciliado con 
Células Caliciformes 
c. Epitelio Estratificado Cúbico
d. Epitelio de Transición
Indique las 
estructuras 
marcadas en los 
recuadros rojo, 
verde y amarillo
Roj:o Acino mucoso
Verde: acino seroso
Amarillo: conducto 
estriado
Indique lo que se 
pide en cada 
consigna
a. Estructura 
señalada por el 
corchete
b. Epitelio de 
revestimiento
a. Vellosidad intestinal
b. Epitelio cilíndrico simple con 
células caliciformes y 
chapa estriada
a. Epitelio
b. estructura
a. Epitelio plano 
simple
b. Vaso sanguíneo 
(capilar)
El epitelio que se 
marca con el 
corchete 
amarillo:
a. Su membrana basal se 
puede ver con la técnica de 
rutina
b. Sus células superficiales 
siempre parecen de núcleos
c. Tienen poblaciones celulares 
de renovación continua
d. Están vascularizados en las 
capas más profundas
Diagnostique la siguiente 
estructura y luego marque la 
opción correcta
Posee:
a. Células cúbicas con 
núcleos aplanados
b. Aparato de Golgi en 
localización basal
c. Gránulos de secreción 
apicales
d. Afinidad por colorantes 
ácidos.
La estructura es un acino seroso
Diagnostique el 
tipo célular y la 
técnica que me 
permite visualizarla
Célula caliciforme
Técnica de PAS
¿Cual es el método y 
el microscopio 
utilizado en esta 
técnica?
¿Qué me permite 
ver?
Método de 
inmunohistoquimica.
Microscopio de fluorescencia
Me permite ver tipos celulares 
específicos identificando sus 
proteínas con anticuerpos 
macados con fluorocromos
¿Célula? ¿Cómo se 
llama la sustancia 
basófila que se observa 
en el citoplasma de la 
misma, a que 
corresponde y cual es 
la técnica especial 
utilizada?
Neurona.
Sustancia o cuerpos de Nissl
Corresponde a el REG y a los 
ribosomas
Técnica de NISSL
En la técnica de 
rutina, loslípidos:
a. No se tiñen
b. Se tiñen acidófilos
c. Se pierden cuando 
se aclara con xilol.
d. Son PAS+