Logo Studenta

Teoría puntuación con conectores lógicos 2021 0

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CONECTORES LÓGICOS Y PUNTUACIÓN 
 
Los signos de puntuación que se colocan junto a un conector lógico dependen de la posición que 
ocupe este en el enunciado y del tipo de frase que introduzcan. 
 
ORACIÓN PRINCIPAL + CONECTOR + FRASE SUBORDINADA / INCISO / 
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL 
 
La fiesta de los vecinos siguió hasta el amanecer, aunque llamamos varias veces a la policía 
para quejarnos por el ruido. 
 
Aunque llamamos varias veces a la policía para quejarnos por el ruido, la fiesta de los vecinos 
siguió hasta el amanecer. 
 
No podemos colocar un punto seguido, o punto y coma porque, en ambos ejemplos, solo hay un 
verbo principal y, por lo tanto, una única oración. 
 
Podría escalar el Everest si dejara de fumar y bajara de peso. 
 
Si dejara de fumar y bajara de peso, podría escalar el Everest. 
 
En este caso, no encontramos una coma antes del conector si porque introduce un complemento 
circunstancial (CC) y, por lo tanto, constituye una parte esencial del enunciado: sin ella este 
cambiaría de sentido; es decir, solo podría escalar el Everest si se cumple la condición de que deje 
de fumar y baje de peso. En el segundo ejemplo, se ha aplicado la regla del movimiento de CC. 
 
Aprobarás el curso si obtienes veinte en el examen final. 
 
Juan no es una persona muy honesta, si he de ser franco. 
 
Es necesario diferenciar los complementos circunstanciales de los incisos. En los ejemplos 
anteriores, solo la primera oración presenta un CC y, por eso, no lleva coma (el CC no es antecedido 
por una coma si está en su posición natural: el final de la oración). En la segunda, la frase 
sombreada es un inciso; por lo tanto, lleva coma. 
 
Las aves de gran tamaño suelen haber perdido la capacidad de volar, por ejemplo, los 
avestruces. 
 
Las aves de gran tamaño, por ejemplo, los avestruces, suelen haber perdido la capacidad de 
volar. 
 
En las oraciones anteriores, el conector por ejemplo se ubica al inicio de un inciso; por ello, se debe 
colocar una coma antes de este y otra al finalizar el inciso. 
 
ORACIÓN PRINCIPAL + CONECTOR + ORACIÓN PRINCIPAL 
 
El hábitat del oso de anteojos se ha reducido 
en las últimas décadas 
. Por ello, este mamífero se encuentra en 
peligro de extinción. 
 
Las aves de gran tamaño suelen haber 
perdido la capacidad de volar 
; por ejemplo, los avestruces son buenos 
corredores, pero no vuelan. 
 
 
 
En estos casos, el punto y coma, y el punto seguido anteceden al conector, pues separan a dos 
oraciones del mismo nivel (ambas tienen verbo principal, no subordinado). Recuerda que el punto 
seguido puede ser reemplazado por un punto y coma cuando las oraciones están muy 
estrechamente relacionadas por el sentido. 
 
Se lesionó la rodilla durante el 
entrenamiento de ayer 
; pudo, no obstante, participar hoy en la 
competencia. 
 
El fin del invierno es el mejor momento para 
podar los arbustos 
. En esta época, así mismo, es 
recomendable la aplicación de abono. 
 
Los conectores no siempre se ubican entre dos oraciones. Como muestran los ejemplos anteriores, 
es posible que se desplacen hacia la derecha, pero esto no implica que el signo de puntuación 
cambie de lugar. 
 
CASOS ESPECIALES 
Es una cirugía muy sencilla, pero podrían presentarse algunas complicaciones durante el 
procedimiento. 
Trabajó arduamente durante todo el proyecto, mas no logró los objetivos esperados. 
 
A pesar de que los conectores de contraste pero y mas no sean subordinantes, los antecede una 
coma. 
 
 
Recuerda que el signo de puntuación que antecede al contector depende de la posición que ocupe 
este en el enunciado; así, un conector subordinante podría estar antecedido por un punto seguido 
o punto y coma si este se ubica al inicio de una oración. 
 
Para postular a la beca, es indispensable presentar 
todos los documentos pedidos ; si no se adjunta alguno de ellos a la 
solicitud, esta se rechazará. 
 
En el enunciado anterior, se ha colocado un punto y coma antes del conector subordinante si. Sin 
embargo, esto no constituye un error: el punto y coma separa dos oraciones.