Logo Studenta

manual-de-dialogys

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Presentación de 
Dialogys 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EL MANUAL DE USUARIO, CONTENIDO 
 
El manual de usuario de Dialogys se compone de los capítulos siguientes: 
 
 
Título del fascículo Contenido 
Presentación de Dialogys Presentación breve de la aplicación Dialogys (documento en el que se 
encuentra ahora). 
Aspectos generales Presentación de las funciones de los botones, de las barras de 
herramientas y del funcionamiento de otros elementos estándar de 
Dialogys. 
Ficha de identidad Este capítulo concierne a la pantalla identidades, los dossieres 
clientes/vehículos y la documentación de las características técnicas del 
vehículo. 
Piezas de Recambio de 
los vehículos 
Presentación de los métodos de consulta de los catálogos PR vehículos. 
P.R. Periferia Motor Presentación de los métodos de consulta PR periferia motor (400, 401). 
P.R. Pequeño material Presentación de los métodos de consulta PR pequeño material (830). 
Lista de piezas En este capítulo encontrará todas las explicaciones referentes a la lista de 
piezas y las funciones implicadas. 
Tiempos de mano de obra Presentación de los catálogos de los tiempos de mano de obra 
Manual de reparación Presentación de los manuales de reparación 
Notas Técnicas Presentación de las notas técnicas 
Soluciones Actis Presentación de las Soluciones Actis, y del acceso con Dialogys 
Estimación En este capítulo encontrará toda la información referente a la estimación 
y a las funciones implicadas. 
Bono de servicio En este capítulo encontrará todas las explicaciones referentes al bono de 
servicio y a las funciones implicadas. 
Bono de pedido En este capítulo encontrará toda la información referente al bono de 
pedido y a las funciones implicadas. 
Atención: este fascículo sólo hace referencia a las versiones "autónoma" 
y "autónoma en red". 
Referencias corrientes En este capítulo se presenta el funcionamiento de la ventana 
"Referencias corrientes". 
Productos varios En este capítulo se presenta el funcionamiento de la ventana "Productos 
varios". 
Panel de control En este documento encontrará todas las explicaciones referentes a los 
parámetros del puesto Dialogys (parámetro de funcionamiento, parámetro 
de cálculo de la estimación…). 
Ficha de contacto (Pb) En este documento se presenta el funcionamiento de la ficha de 
problemas. Sirve para hacernos llegar los errores que puedan colarse en 
la documentación y las observaciones o sugerencias que nos haga. 
Motrio En el catálogo Motrio aparece el conjunto de las piezas de los vehículos 
Renault que ya no se fabrican y las piezas de los vehículos actuales. 
 
 
LA APLICACIÓN DIALOGYS 
 
 
Dialogys contiene la documentación electrónica de RENAULT para Post-Venta. Se suministra en 
CD y da acceso a la documentación sobre las Piezas de Recambio y a la documentación técnica 
de RENAULT. Asimismo, se pueden elaborar distintos documentos como las Estimaciones o los 
Bonos de piezas. 
 
Para acceder a las funciones, basta con realizar un solo clic en los botones situados en la barra 
del menú Dialogys en la parte superior de la pantalla. 
 
 
La documentación Piezas de recambio 
 
 
Dialogys le permite consultar: 
 
 
 - Catálogos de Piezas de Recambio (P.R.) de vehículos 
 
Estos catálogos contienen todas las piezas necesarias para la reparación de los vehículos 
RENAULT. 
 
La aplicación Dialogys determina automáticamente la referencia basándose en las 
características técnicas del vehículo que usted le comunique (en caso necesario, la aplicación 
las solicita). 
 
Para cada referencia que se ha obtenido, si ésta se encuentra en el archivo de las tarifas, la 
aplicación le indica la designación, el precio, el CORT, el código baremo y la cadena de 
sustitución. Los usuarios de versiones conectadas al sistema informático local también sabrán la 
disponibilidad de la pieza. 
 
 
 - Catálogos de Piezas de Recambio (P.R.) de Gamas Fuera de 
Circulación 
 
 
Estos catálogos contienen todas las piezas necesarias para la reparación de los vehículos 
RENAULT de gamas fuera de circulación. 
 
Los vehículos concernidos son los siguientes: Renault 4, Renault 5, Renault 6, Renault 9/11, 
Renault 12, Renault 14, Renault 15/17, Renault 16, Renault 18, Renault 20/30, Renault 25, 
Fuego, Alpine, Jeep, Trafic. 
 
La información se presenta tal y como podría aparecer en los catálogos PR de los 
vehículos o en las microfichas. 
 
La determinación automática de referencias en función de características técnicas no existe; se 
requiere un mínimo de conocimientos sobre la explotación de la documentación tradicional. 
 
 
 - Los P.R. 400 y 401 (Periferias Motor/PR Motor) 
 
Los PR 400 y 401 conciernen a los órganos de la periferia motor: carburador (o inyección), motor 
de arranque, alternador o quemador. 
 
Se utilizan básicamente para buscar las referencias de los componentes de estos órganos, 
puesto que, al contrario de lo que ocurre con las referencias de los órganos, las de los 
componentes no figuran en los PR de los vehículos. 
 
Dialogys ya no determina de forma automática la referencia como en los PR de los vehículos. El 
usuario es quien determina la pieza en función de las características técnicas del vehículo. 
 
 
 - El PR 830 (pequeño material/PR Tornill.) 
 
El PR 830 concierne al pequeño material: elementos de fijación (tornillería, remaches, grapas…) 
y piezas diversas (bisagras de puertas, cintas adhesivas…). 
 
En Dialogys, las referencias aparecen directamente en la pantalla y el usuario puede elegirlas en 
función de sus características. 
 
Incluso si la consulta no es directa, se puede obtener la misma información en estas referencias 
que en las referencias de otros documentos (consulta sobre tarifas o sobre el archivo de piezas a 
partir de la ventana "Referencias corrientes"). 
 
 
Documentación técnica 
 
 
Los documentos técnicos que se encuentran en Dialogys son: 
 
 
 - Los catálogos de tiempos de mano de obra 
 
Podrá acceder al catálogo de tiempos de mano de obra correspondiente para cada vehículo que 
aparece en Dialogys. 
 
El contenido que encontrará es el mismo que aparece en el documento en papel. Los 
enunciados de las operaciones son completas (enunciados largos). Las distintas operaciones 
que componen el catálogo pueden seleccionarse y volcarse en una estimación. 
 
 
 - Los manuales de reparación 
 
Con Dialogys también puede acceder a los manuales de reparación de cada vehículo. Si es 
necesario, puede imprimir estos documentos para poder consultar un esquema cerca del 
vehículo. 
 
 
 - Las notas técnicas (métodos e incidentales) 
 
Las notas técnicas (excepto los esquemas eléctricos) aparecen en Dialogys y se actualizan con 
cada nuevo CD-ROM. Dialogys le permite encontrarlas fácilmente en función del vehículo 
seleccionado y consultarlas. Si la conexión A2A está establecida, las NT incidentales son 
accesibles en línea. 
 
Existen otras funciones que le facilitarán la búsqueda. Se puede, por ejemplo, encontrar notas 
técnicas buscando una palabra determinada en los títulos o enumerar las nuevas notas 
contenidas en la actualización del Dialogys. 
 
 
- Las soluciones Actis 
 
En Dialogys se puede acceder a las Soluciones Actis, si la conexión A2A está establecida. La 
búsqueda de las Soluciones se hace como en el Actis. 
 
 
Estimación 
 
 
Con Dialogys podrá presentar una estimación de precios a sus clientes, en particular, a partir de 
la documentación de las Piezas de Recambio y del catálogo de los tiempos de mano de obra. 
 
Se trata de estimaciones "a la carta" cuyo contenido habrá definido el mismo usuario. 
 
Existen otras funciones que enriquecen la estimación. Por ejemplo, el usuario puede crear y 
memorizar operaciones de mano de obra no previstas en el catálogo estándar RENAULT 
(Operaciones no codificadas). También puede aplicar descuentos sobre cada elemento; 
manualmente sobre una estimación especial o automáticamente para ciertas familias de clientes. 
 
El archivo clientes/vehículos de Dialogys conserva esta estimación, recuperable en todomomento, durante un período definido por parámetros. 
 
En determinadas versiones conectadas, y para los "DMS agentes" equipados con la función 
"Intercambio de archivos", la estimación realizada en Dialogys puede alimentar el sistema de 
facturación de la informática de gestión (DMS). 
 
 
Los bonos de servicio 
 
 
El bono de piezas del Dialogys es una lista de piezas que puede ser de dos tipos: el bono de 
servicio y el bono de pedido. 
 
El bono de servicio está relacionado con una reparación específica para un vehículo o con el 
pedido de un cliente concreto. En la versión autónoma, alimenta el bono de pedido de la 
concesión y, en su caso, el sistema de facturación para los puestos equipados con la función 
"Intercambio de archivos". En la versión conectada, se transmite de forma automática al 
sistema de gestión de la concesión (DMS) durante su validación. 
 
El bono de pedido es específico de las versiones autónomas. Hecho en nombre de la concesión, 
puede admitir piezas procedentes de varios bonos de servicio. Se debe enviar por fax a la 
entidad encargada de abastecer a la concesión de piezas de recambio. 
 
 
Referencias corrientes 
 
 
Esta función permite que el usuario almacene las referencias utilizadas con mayor frecuencia. Se 
pueden memorizar alrededor de 200 referencias y el usuario puede asignarles una designación 
que le permita identificarlas rápidamente. 
 
 
Los productos varios 
 
 
La funcionalidad «productos varios» es prácticamente idéntica a la anterior. Permite que el 
usuario almacene referencias de piezas o de productos. Las principales diferencias son: 
 
 - Se pueden memorizar referencias de piezas o de productos que no sean referencias 
RENAULT. 
 
 - Se pueden clasificar estas referencias por "Familia" y por "Marca" y, de esta manera, 
encontrarlas con mayor facilidad. 
 
 - No existe límite de capacidad de almacenamiento. 
 
Un punto que también es importante es la posibilidad de almacenar un "grupo" de referencias 
con sus cantidades. Así, durante operaciones "estándar" como, por ejemplo, revisiones, el 
usuario puede encontrar rápidamente todas las piezas necesarias y volcarlas con un solo clic en 
un bono de servicio o en una estimación. 
 
 
LAS DIVERSAS CONFIGURACIONES 
 
Dialogys se puede instalar ahora en 3 configuraciones diferentes: 
 
- en modo autónomo. 
- en modo conectado al DMS mediante un servidor Dialogys: Modo cliente-
servidor. 
- en modo monopuesto conectado al DMS. 
 
Para estos 2 últimos modos el DMS debe ser validado por la informática central de 
Renault. 
 
El modo autónomo 
 
Este modo de instalación es el más sencillo de aplicar y el más apropiado para las concesiones 
pequeñas y medianas. Es el modo utilizado por la red secundaria en la mayoría de los países. 
También es el modo utilizado en los países en los que Renault no cuenta con filial comercial. 
 
En este modo, la actualización aplicativa (CD0) y la actualización de los datos deben realizarse 
en cada puesto autónomo. 
 
En este modo, la tarifa y los tiempos de mano de obra (TM) utilizados para las estimaciones son 
los que se incluyen en los Cd de datos. 
 
Las tasas horarias utilizadas para la estimación son las que están documentadas manualmente 
en el panel de control Dialogys. Por lo tanto, es indispensable documentar estos datos, así como 
las tasas de descuento, los tipos de tasas, los tipos de cliente (normal, flota, personal Renault, 
etc.) en el panel de control. 
 
Dialogys no está conectado al DMS, por lo que no puede recuperar la orden de reparación (OR) 
creada en el DMS. 
 
No obstante, este modo permite la conexión con las aplicaciones centrales y en particular a la 
BVM mediante la mensajería Ap2Ap. 
 
El modo conectado al DMS mediante un servidor Dialogys: Modo Cliente-servidor 
 
Este modo es utilizado par las concesiones más importantes. Este modo evita tener que repetir 
información en el DMS y el Dialogys. Por ejemplo, una estimación realizada en Dialogys puede 
transmitirse al DMS para la facturación directa al cliente. 
 
En este modo, la actualización aplicativa (CD0) y la actualización de los datos deben hacerse 
únicamente en el puesto servidor Dialogys. De este modo, los puestos clientes se actualizan 
automáticamente. 
 
En este modo, la tarifa y los tiempos de mano de obra (TM) utilizados para las estimaciones son 
los que están documentados en el DMS. 
 
Este modo requiere un parametraje de la conexión puesto cliente-servidor Dialogys y un 
parametraje del vínculo Servidor Dialogys-DMS. 
 
Por lo tanto, la documentación del panel de control es más limitada que en el modo autónomo. 
 
Dialogys está conectado al DMS, por lo que Dialogys puede recuperar la orden de reparación 
(OR) creada en el DMS. 
 
Este modo permite la conexión con las aplicaciones centrales y en particular a la BVM mediante 
la mensajería Ap2Ap. 
 
 
El modo monopuesto conectado al DMS 
 
La principal diferencia con el modo cliente-servidor anterior, consiste en la ausencia de un 
servidor Dialogys al que se conectan todos los puestos clientes Dialogys. El mismo puesto es a 
la vez puesto cliente y puesto servidor Dialogys. Cada puesto está conectado directamente al 
DMS. 
 
En este modo, la actualización aplicativa (CD0) y la actualización de los datos se deben hacer 
en cada puesto Dialogys. 
 
En este modo, la tarifa y los tiempos de mano de obra (TM) utilizados para las estimaciones son 
los que están documentados en el DMS. 
 
Este modo requiere un parametraje de la conexión de cada puesto cliente-servidor al DMS. 
 
La documentación del panel de control también es más limitada que en el modo autónomo. 
 
Dialogys está conectado al DMS, por lo que Dialogys puede recuperar la orden de reparación 
(OR) creada en el DMS. 
 
Este modo permite la conexión con las aplicaciones centrales y en particular a la BVM mediante 
la mensajería Ap2Ap. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Aspectos generales 
 
 
 
 
 
INICIO 
 
 
En este capítulo se explican las funciones de los botones, de las barras de herramientas y el 
funcionamiento de otros elementos estándar de Dialogys. 
 
 
LA PANTALLA DEL DIALOGYS 
 
 
Una vez arrancada la aplicación DIALOGYS, aparece la pantalla siguiente: 
 
! sin conexión CLIP: 
 
Imagen 1: Pantalla de inicio 
 
! Con conexión CLIP: 
 
 
Esta pantalla se compone de una barra de herramientas superior y una barra de herramientas 
lateral a la izquierda. 
La barra superior es permanente: permite acceder a las funciones principales de Dialogys. La de 
la izquierda, por el contrario, es contextual: los botones que presenta dependen de la elección 
que se haya hecho en la barra superior. 
 
 
 
Visualizar el 
Funciones de los botones de la barra superior 
 
Mientras se hace clic en uno de los botones de la barra superior, ésta cambia de color y se 
visualiza un icono que simboliza la selección. 
 Botón de Identidad (aquí en el estado "seleccionado"). 
 
 Botón de acceso al Manual de Reparación. 
 
 Botón de acceso a las Notas Técnicas. 
 
 Botón de acceso a la documentación Piezas de Recambio 
 
 Botón de acceso a los Tiempos de Mano de obra. 
 
 Botón de acceso a la ficha de contacto; alerta a la sección de producción 
de documentación sobre un problema de contenido documental. 
 
 Botón de acceso al Panel de Control. 
 
 Botón de acceso al menú Periferias Motor. 
 
 Botón de acceso al pequeño material. 
 
 Botón de acceso al Bono de Servicio. 
 
 Botón de acceso al menú Estimación. 
 
 Botón de acceso a las Referencias Corrientes. 
 
 Botón de acceso a los Productos Varios. 
 
 Botón de acceso a las Soluciones Actis. 
 
 
 
Descripción de los iconos 
 
 Representa la ficha de las características técnicas del vehículo. 
 
 Representa la documentación MR (método de reparación). 
 
 Representa la documentación NT (notas técnicas). 
 
 Representa la documentación PR (piezas de recambio). 
 
 Representa las Soluciones Actis 
 
 Representa la ficha de contacto. 
 
 Representa losTiempos de Mano de obra 
 
 
 
Funciones de los botones de la barra lateral 
 
La mayoría de estos botones dependen de la función en curso. En los capítulos 
correspondientes se encuentra su descripción. Sólo algunos botones de la parte inferior de la 
barra de la izquierda son permanentes: 
 
 Acceso a la ayuda 
 
 
Encontrará también un botón que permite variar entre dos monedas: el euro y la moneda local. 
En los países de la zona euro, sólo aparece una moneda. 
 
 
 Visualización de los precios en Divisas 
 
 
 
LOS MENÚS DE DIALOGYS 3000 
Al hacer clic en uno de los botones PR, MR o NT de la barra de herramientas superior, aparece 
un menú que permite focalizar la búsqueda en la documentación en cuestión. 
 
El menú PR 
El menú PR es el que se presenta a continuación. Permite definir con precisión su búsqueda 
mediante selecciones sucesivas, que caracterizan un Contexto Técnico (Imagen 2). Por 
ejemplo, en el caso del PR, se selecciona de forma sucesiva: 
 
Imagen 2: el menú de acceso al PR 
 
Los botones de la línea inferior poseen las siguientes funciones: 
 
 Para validar la elección y acceder a la información (en algunos casos, la 
aplicación le solicitará ciertas informaciones complementarias). 
 
 Este botón aparece activo si la documentación en cuestión ya se ha consultado; con 
él se puede volver al último contexto técnico consultado. 
 
 Permite acceder a la ayuda referente a la documentación que se está consultando. 
 
 Cierra el menú sin lanzar ninguna acción. 
 
Por último, la parte superior de la ventana da acceso a funciones especiales que dependen de 
la documentación a la que hacen referencia. Por ejemplo, en el caso del PR (imagen 2), es 
posible buscar por enunciado. Las particularidades de los menús vinculadas a una 
documentación se describen en las páginas de ayuda de la documentación en cuestión. 
 
 
Los menús MR (y NT) 
Dos menús (arborescentes) están disponibles según el vehículo estudiado en el caso de MR y 
NT. 
" Para los vehículos del perímetro Dialogys 3000 (Clio 3, Mégane 2, Scénic 2, Logan, 
Laguna 3 y siguientes), la arborescencia de la imagen 3 se presenta por defecto. 
" No obstante, el otro menú (el de la imagen 2, común a los PR, MR y NT) sigue estando 
accesible mediante el botón «Arborescencia Clásica» (botones de la parte inferior) 
" Se puede realizar una búsqueda de texto mediante el botón «Texto…» (botones de la 
parte inferior) 
El menú específico de los MR/NT (imagen 3) también permite precisar su búsqueda por 
elecciones sucesivas. 
 
Imagen 3: el menú de acceso al MR (y NT) 
 
LAS VENTANAS Y LOS CUADROS DE DIÁLOGO 
 
 
La barra de estado 
 
Bajo la barra del menú superior, una zona le indica los datos que está visualizando (imagen 
4). 
Ejemplo para un MR o una NT: 
A la izquierda, se define el contexto del vehículo (Vehículo/TPV/Tipo de motor/Tipo de Caja/N° 
Fabricación). 
A la derecha, se indican el elemento y la operación estudiados. 
 
Imagen 4: La barra de estado 
 
 
Visualización del contenido de una ventana 
 
En la aplicación encontrará distintas ventanas para llevar a cabo la selección. Estas ventanas 
están compuestas de varios elementos que ejecutan una acción concreta (Imagen 5). 
 
 
Imagen 5: Un ejemplo de ventana 
 
Presentación de los elementos de esta ventana: 
 
 Tipo de documento 
 
 Las barras de desplazamiento le permiten, al deslizarlas, mostrar el contenido 
del menú desplegable. 
 
 
Cuadro de diálogo 
 
Este elemento permite que el sistema envíe un mensaje o una solicitud de información al 
usuario. Es necesario responder para continuar. Existen distintos tipos de mensajes en los 
cuadros de diálogo. 
Para los vehículos del perímetro Dialogys 3000, si menos de 5 resultados responden a la 
consulta, el acceso se hace directamente en el tríptico. 
Si hay más de 5 resultados posibles, un cuadro de diálogo permite el filtrado en la operación 
(o, haciendo clic en «Visualizar», permite visualizar todas las respuestas). (imagen 6) 
 
 
Imagen 6: filtrado en la operación 
Ejemplo de un cuadro de diálogo: elección entre varias posibilidades, entre ellas la cancelación 
(Imagen 6). 
 
Imagen 7: ejemplo de un cuadro de diálogo 
 
 
PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS MR NT: 
 
Presentación en formato PDF 
 
 
 
Imagen 8: un documento en Acrobat 
 
Un documento MR o NT presentado por Acrobat Reader está compuesto de 2 partes distintas: 
" el Índice en la parte izquierda, enumera todos los capítulos y subcapítulos del 
documento. Si hace clic en uno de ellos, irá directamente a dicha página. El Documento 
se visualiza en la parte derecha. 
Nota: algunos documentos no disponen de índice. En ese caso, la zona queda vacía. 
" Al hacer clic sobre la barra de separación de las 2 partes, aparece o desaparece el 
índice (en caso de que desaparezca, la barra se encuentra a la izquierda). 
Presentación de Acrobat Reader y de la Barra de herramientas 
 
Acrobat Reader es un software suministrado gratuitamente con el DIALOGYS. Se abre 
automáticamente cuando usted desea consultar un documento MR o NT. 
Su utilización es totalmente independiente de la del DIALOGYS. Por esta razón, vamos a darle 
unas nociones de utilización. 
Sin embargo, para obtener información complementaria, le invitamos a consultar la Ayuda en 
línea de este producto haciendo clic en el icono "?" situado en la parte superior derecha de la 
barra del menú principal. 
 
Barra de herramientas 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Permite imprimir el documento abierto.
Si mantiene pulsado el botón izquierdo del ratón y se sitúa sobre 
el documento, puede desplazarse por la página que se está 
visualizando. 
Si mantiene pulsado el botón izquierdo del ratón, podrá aumentar 
o disminuir el tamaño del documento. 
Permite avanzar o retroceder página a 
página. También permite ir a la primera 
página o a la última del documento 
abierto.
Permite buscar un elemento del 
texto contenido en el documento. 
PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS MR NT: 
 
Presentación en formato Dialogys 3000 (Web) 
 
Cuando se visualiza el MR o la NTm, el documento aparece integrado en la pantalla, sólo resalta 
la parte relativa a la aplicabilidad elegida. 
Este documento se presenta en una única columna y contiene enlaces entre documentos. 
 
 
 
Al seleccionar un MR o una NT del perímetro Dialogys 3000 (Clio 3, Mégane 2, Scénic 2, Logan, 
Laguna 3 y siguientes), aparece una nueva página específica de Dialogys 3000. 
 
Esta página, presentada en 3 zonas (tríptico), resalta: 
- los MR/NT seleccionados (zona 1) 
- las NTi (incidentales) relacionadas (zona 2) 
- las soluciones Actis relacionadas (zona 3) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
La Ficha de Identidad 
 
 
 
 
 
 
INICIO 
 
Cuando la aplicación DIALOGYS ya ha arrancado, aparece la pantalla "identidad del vehículo". 
Esta pantalla permite visualizar los dossieres Clientes/vehículos y documentar el vehículo en el 
que se trabaja (cumplimentando las características técnicas del vehículo en cuestión). 
 
 
LA FICHA DE IDENTIDAD 
 
Presentación de la ficha de identidad 
 
La primera pantalla que verá aparecer durante el arranque de la aplicación corresponde a la 
ficha "Identidad" del vehículo. 
En esta ficha introduzca las principales características técnicas del vehículo: Modelo, Tipo, N° de 
fabricación, Año/mes (en caso necesario, la aplicación lo solicitará durante la documentación). 
 
! sin conexión CLIP: 
 
 
Imagen 1: Pantalla de inicio 
 
! Con conexión CLIP: 
 
En el menú de la izquierda, aparece el botón «Visualizar el diagnóstico». 
 
Los diferentes accesos 
 
Cumplimentar a partir de los datos de la BVM (Imagen 1) 
 
 
Imagen 1: Ficha de identidad cumplimentada a partir de la BVM (accesible por A2A) 
Visualizar el 
Cumplimentar a partir de los datos del DMS (Imagen 2) 
 
Introduciendo la información en la parte superior (dossier cliente) o inferior (dossier vehículo), 
tiene acceso a los datos almacenados por el DMS.Una vez se han introducido los criterios (ejemplo: el VIN), la parte derecha de la ficha de 
identidad se cumplimenta con la información relacionada con la consulta. 
 
 
Imagen 2: Ficha de identidad cumplimentada a partir del DMS 
Para ello, el puesto debe estar conectado, es decir, conectado al DMS (en configuración 
monopuesto conectado o cliente-servidor). 
 
La información «N° OR» sólo está presente en conexión DMS. 
 
 
Cumplimentar a partir del tipo de vehículo (Imagen 3) 
 
El modelo y el tipo de motor se determinan de forma automática. 
Además de estas características principales, pueden introducirse otras. Este modo de 
introducción le permitirá evitar responder a posibles preguntas más tarde. 
 
Imagen 3: Indique el tipo de vehículo 
 
 
Método para documentar la ficha "Identidad" (véase imagen 1) 
 
 
Modelo 
 
Seleccione "Modelo" en la ficha de identidad y, a continuación, aparecerá un cuadro de diálogo 
(Imagen 4): 
 
Imagen 4: Elección del modelo del vehículo 
Seleccione el modelo de la lista y haga clic en el botón "OK". Esta información se tendrá en 
cuenta en la ficha de identidad. 
 
Tipo 
 
Seleccione "Tipo" en la ficha de identidad. Aparece un cuadro de diálogo con la lista de los tipos 
correspondientes al modelo que se ha seleccionado con anterioridad (Imagen 5): 
 
Imagen 5: Elección del tipo de vehículo 
 
Seleccione el tipo (FCOA) y haga clic en el botón "OK". Esta información se tendrá en cuenta en 
la ficha de identidad. 
 
N° de fabricación 
Seleccione "Número de fabricación del vehículo" y, a continuación, aparecerá un cuadro de 
diálogo (Imagen 6): 
 
Imagen 6: Introducción del número de fabricación del vehículo 
 
Introduzca el número de fabricación que es de 7 caracteres (1 letra de fábrica seguida de 6 
cifras) y haga clic en el botón "OK". Esta información se tendrá en cuenta en la ficha de 
identidad. 
Si no conoce el número de fabricación, este cuadro de diálogo le permitirá obtener un N° 
aproximado. 
Para ello hay que introducir el año (las dos últimas cifras del año), y sin dejar espacios, introducir 
las dos cifras correspondientes al mes (Ej.: 0002 para febrero 2000) (Imagen 7). 
 
 
Imagen 7: Obtención de un número de fabricación 
 
La aplicación le propondrá una lista de N° de fabricación posibles y aproximados según las 
fábricas. 
Seleccione en esta lista un N° de fabricación aproximado. 
En el ejemplo anterior, el vehículo puede estar construido en Maubeuge ('U') o en Flins ('F'). 
Haga clic en el botón "OK". Esta información se tendrá en cuenta en la ficha de identidad. 
 
Atención: Este modo de aproximación le permite consultar la documentación pero no le 
garantiza la fiabilidad de la información. Por ello, es indispensable dar prioridad a la introducción 
del N° de fabricación real. 
 
Ficha de identidad con la información introducida (Imagen 6): 
 
 
Imagen 8: Recapitulativo en la ficha de identidad 
 
Barra de estado 
 
En la parte superior izquierda de la ficha de identidad, se visualiza el contexto del vehículo: 
vehículo, TPV, tipo de motor, tipo de caja, N° de fabricación 
En la parte superior derecha de la ficha de identidad, aparece la operación y los elementos 
estudiados. 
 
 
 
Otras características técnicas del vehículo 
 
La introducción es idéntica a las selecciones anteriores para cubrir las demás características 
técnicas del vehículo en la ficha de identidad. 
 
 
Nuevo vehículo 
 
Al terminar la consulta de la documentación, para cubrir un nuevo vehículo, haga clic en el 
botón "Nuevo vehículo". 
 
Atención: haciendo clic en el botón "Nuevo vehículo" se pierde toda la información 
introducida anteriormente (aunque conserva la lista de piezas). 
LA PLACA POST-VENTA (PV) 
 
 
Después de haber documentado el tipo de vehículo en la ficha de identidad, haga clic en el botón 
"Placa Post-Venta" de la barra de herramientas en la parte izquierda de la pantalla. 
La aplicación puede pedirle que introduzca el número de fabricación, para saber si su vehículo 
está equipado con la nueva "Placa Post-Venta". 
En caso de que el vehículo no esté concernido por la nueva placa de Post-Venta, aparecerá este 
mensaje en la pantalla (Imagen 9). 
 
 
Imagen 9: Vehículo no concernido por la nueva placa PV 
 
En caso contrario, la aplicación mostrará a continuación el entorno de introducción de la 
información de la "Placa Post-Venta". 
El tipo y, a veces, el número de fabricación, ya están documentados. 
Estas dos informaciones no pueden ser modificadas en este entorno de introducción: hay que 
hacerlo desde la ficha "Identidad". 
Algunas características pueden documentarse y modificarse en este entorno. 
Para ello, haga clic en la zona que desee documentar y aparecerá un menú desplegable. 
Seleccione en la lista el valor que aparece en la "Placa Post-Venta del vehículo". El valor 
seleccionado queda así documentado en la zona (Imagen10). 
 
 
Imagen 10: Introducción de las demás características 
 
 
Puede introducir todos los datos que aparecen en la "Placa Post-Venta", repitiendo la operación 
en cada una de las zonas. 
Cuando haya introducido todos los datos que considere útiles, haga clic en el botón "OK". 
Al final encontrará todos estos datos en la ficha "Identidad" (Imagen 11). 
 
 
Imagen 11: recapitulativo en la ficha de identidad 
 
 
 
Las funciones del entorno de la placa Post-Venta 
 
 
 
 
1ª línea: Tipo de vehículo y Número de fabricación 
 
 
 
2ª línea: Nivel de equipamiento; Complemento de definición de serie limitada y de serie 
especial 
 
 
 
3ª línea: Revestimiento de los asientos; Armonía interior 
 
 
 
4ª línea: Definición técnica; Opciones contenidas en el vehículo 
 
 
 
 
 
DOSSIER CLIENTE 
 
Crear un cliente 
 
Haga clic en la zona NOMBRE de la pantalla "Identidad" y aparecerá un cuadro de diálogo 
(imagen 12). 
 
 
 
Imagen 12: Introducción del nombre 
 
 
 
 
 
 
Introduzca el nombre del cliente y haga clic en "Crear", aparecerá la pantalla siguiente (imagen 
13). 
 
 
 
Imagen 13: La información sobre el cliente 
 
 
A continuación, cumplimente todas las casillas. El cliente quedará entonces memorizado en la 
aplicación y se mostrará en el dossier cliente. 
 
Buscar un cliente conocido en la aplicación 
 
Haga clic en la zona NOMBRE de la pantalla "Identidad" y aparecerá un cuadro de diálogo 
(imagen 12). 
 
Si hace clic en "Buscar" sin introducir ningún nombre, la aplicación mostrará la lista clasificada 
que contiene el conjunto de clientes ya introducidos, así como el número de clientes encontrados 
(imagen 14). 
 
 
 
Imagen 14: Búsqueda de un cliente 
 
 
Seleccione el cliente buscado y acepte. El cliente se mostrará en el dossier cliente. 
 
Puede introducir una letra en la zona NOMBRE para que la aplicación le proponga una lista de 
nombres que empiecen por esta letra. Cuantas más letras introduzca, más selectiva será la 
búsqueda. 
 
 
Suprimir un cliente 
 
Para suprimir a un cliente, visualícelo en el dossier cliente y a continuación haga clic en el botón 
"Suprimir cliente". Aparecerá un cuadro de diálogo (imagen 15). Confirme la eliminación del 
cliente. 
 
 
 
Imagen 15: eliminación del cliente 
 
Acceso por la orden de reparación 
 
Si se encuentra conectado a DMS en modo "taller", podrá cumplimentar la carpeta del vehículo, 
del cliente y los contextos técnicos llamando al número de la orden de reparación. Para ello, 
haga clic en el campo "N° de OR" del dossier cliente. Aparecerá un cuadro de diálogo (imagen 
16). 
 
 
Imagen 16: Llamada de una OR 
 
 
Entonces se rellenará automáticamente la ficha de identidad completa (imagen 17). 
 
 Imagen 17: la ficha de identidad 
 
 
Observación: con el DMS, dos modos son posibles: 
 
• El modo banco: permite realizar búsquedas sobre el número de cuenta pero no permite 
realizarlas sobre el número de OR. 
• El modo taller: permite realizar búsquedas sobre el número de OR pero no permite 
realizar búsquedas sobre el número de cuenta. 
DOSSIER DEL VEHÍCULO 
 
Crear un vehículo 
 
Hagaclic en la zona de MATRÍCULA de la zona "Identidad". Aparecerá un cuadro de diálogo 
(imagen 18). 
 
 
Imagen 18: introducción de la matrícula 
 
 
Introduzca la matrícula y haga clic en el botón "Crear". 
 
En su caso, podrá introducir el VIN. El vehículo se visualizará en el dossier vehículo. 
 
 
Buscar un vehículo conocido en la aplicación 
 
 
Haga clic en la zona MATRÍCULA de la pantalla "Identidad" y aparecerá un cuadro de diálogo 
(imagen 18). 
 
Si hace clic en "Buscar" sin introducir ninguna cifra, la aplicación mostrará la lista clasificada 
que contiene el conjunto de vehículos ya introducidos, así como el número de vehículos 
encontrados (imagen 19). 
 
 
 
Imagen 19: Búsqueda de un vehículo 
 
 
 
Seleccione el vehículo buscado y acepte. Este vehículo se mostrará en el dossier cliente. 
 
Puede introducir una cifra en la zona MATRÍCULA para que la aplicación le proponga una lista 
de matrículas que empiecen por esta cifra. Cuantos más caracteres introduzca, más selectiva 
será la búsqueda. 
 
Suprimir un vehículo 
 
Para eliminar un vehículo, visualícelo en el dossier del vehículo y, a continuación, haga clic en el 
botón "Suprimir vehículo". Aparecerá un cuadro de diálogo (imagen 20). Confirme la 
eliminación del cliente. 
 
 
Imagen 20: Eliminación de un vehículo 
 
Relacionar el vehículo con el cliente 
 
Introduzca la matrícula del vehículo que relacionará con un cliente en el dossier vehículo. 
 
Haga clic en la zona nombre de la pantalla "Identidad". Busque el cliente deseado. Aparecerá 
un cuadro de diálogo (imagen 21). 
 
 
 
Imagen 21: Relación con el vehículo 
 
Confirme la relación con el vehículo. 
 
Indique el número de matrícula del vehículo o su VIN y valide. Los campos de la ficha de 
identidad se rellenan automáticamente (imagen 23). 
 
 
 
Imagen 23: Ficha de identidad 
 
 
 
 
 
 
 
Las Piezas de Recambio 
Vehículos (P.R.) 
 
 
 
 
INICIO 
 
 
Los catálogos PR contienen todas las piezas necesarias para la reparación de los vehículos 
RENAULT. 
La aplicación DIALOGYS determina automáticamente la referencia basándose en las 
características técnicas del vehículo que usted le proporciona. 
En cada referencia obtenida, si ésta figura en el archivo de tarifas, la aplicación le presentará su 
designación, su precio y su CORT, contenidos en una Ventana de Piezas. 
 
 
ACCESO A LAS LÁMINAS PR 
 
Si el lector no está todavía familiarizado con la estructura de los menús de Dialogys, se dirigirá 
en primer lugar a la descripción general. El presente apartado sólo resaltará las particularidades 
del menú de acceso al PR. 
Nota: es muy probable que el Dialogys necesite información relativa al vehículo para poder 
acceder a la lámina correcta. Si éste es el caso, Dialogys le hará preguntas a las que deberá 
responder. 
 
1er modo: Acceso por el menú principal (barra superior) 
 
Como para las otras documentaciones, el acceso a una lámina PR determinada se hace a través 
del botón "PR" del menú principal (barra superior). 
Nota: es muy probable que el Dialogys necesite información relativa al vehículo para poder 
acceder a la lámina correcta. Si éste es el caso, Dialogys le hará preguntas a las que deberá 
responder. 
Aparece una ventana de búsqueda con una zona de búsqueda de texto y una zona de búsqueda 
por arborescencia (véase apartado «Tipos de búsqueda»). 
 
2º modo: Acceso por el menú contextual (menú de la izquierda) 
 
Cuando se consulta un MR o una NT, se puede consultar el PR o los PR asociados. Hay que 
hacer clic en el botón «PR» del menú contextual (menú de la izquierda). 
Nota: es muy probable que el Dialogys necesite información relativa al vehículo para poder 
acceder a la lámina correcta. Si éste es el caso, Dialogys le hará preguntas a las que deberá 
responder. 
 
Son posibles varios resultados: 
- un único resultado que pertenece a una única lámina y a una única viñeta: la lámina se 
visualiza directamente; 
- varios resultados que pertenecen a varias láminas pero sólo a una viñeta: se visualiza la 
primera lámina asociada. Se pasa a las demás láminas mediante un botón «pasapáginas» 
situado en el menú contextual. 
- varios resultados que pertenecen a varias viñetas: las diferentes viñetas se visualizan. Hay 
que seleccionar la viñeta apropiada. Entonces aparece la lámina o las láminas asociadas. 
Se pasa de una a la otra mediante un botón «pasapáginas» situado en el menú contextual. 
TIPOS DE BUSQUEDA 
 
1) Por enunciado de piezas 
 
Además del acceso tradicional (por contexto técnico), el menú PR propone un acceso por 
búsqueda del enunciado de la pieza. Esta búsqueda se efectúa dentro de los enunciados de 
piezas tal y como aparecen en el archivo Tarifa. 
Para que esta búsqueda resulte fructífera, es conveniente adaptarse a las apelaciones que se 
utilizan en ella. Se aconseja, en particular, no introducir más que los primeros caracteres de las 
palabras buscadas, puesto que a menudo los enunciados de la tarifa están cortados. 
Ejemplo: 
 
Imagen 1: Búsqueda por enunciado 
 
Los resultados se visualizan de una forma muy parecida al menú de los contextos técnicos, con 
una columna suplementaria en la parte derecha que contiene, para cada contexto técnico 
encontrado: la lista de los enunciados de piezas que responden a los criterios. 
Esta ventana permite acceder al grupo de láminas que contienen la pieza buscada, siempre que 
ésta se monte en su vehículo (el análisis de las condiciones de aplicabilidad se efectúa, en 
efecto, solamente en el momento del acceso a la lámina- Dialogys hará preguntas en caso de 
que las características técnicas necesarias no sean conocidas). 
 
 
 
 
 
 
 
 
2) Por Viñetas 
 
Además del acceso tradicional (por contexto técnico), el menú PR ofrece un acceso por viñetas. 
Haciendo clic en el botón «Viñetas», las viñetas disponibles aparecen y dan acceso a las láminas 
PR. Basta con seleccionar la pieza que se está buscando. 
Ejemplo: 
 
 
 
 
LA LÁMINA PR 
 
La lámina PR es el resultado de la solicitud. 
El capítulo y el subcapítulo aparecerán en la pantalla. (Ejemplo: capítulo 13, Alimentación, Filtro 
de aire). 
Aparecerá una pantalla con una vista de despiece correspondiente al contexto técnico elegido 
(Imagen 2). 
 
 
 Página en curso"/"Número total de páginas". Haga clic en ">>" o 
"<<" para avanzar o retroceder en la documentación. 
 
 Permite reducir el formato de la lámina. 
 
 Permite volver al formato inicial de la lámina (en modo visualización 
reducida). 
 
 Permite mostrar todas las piezas que ha seleccionado. 
 
 
Imagen 2: Vista de despiece de la pieza elegida 
 
Seleccione el número de la pieza que corresponde a la pieza que busca y haga clic cuando 
aparezca el dedo indicador. 
La pantalla mostrará entonces la ficha de la pieza que responde a la selección (Imagen 3). 
 
 
Imagen 3: Ventana Pieza 
 
Esta ficha de pieza permite consultar los MR/NT/Soluciones Actis así como las Piezas 
Suplementarias (botón siguiente) 
 
 
 
LA VENTANA PIEZA 
 
 
 
 
La ventana pieza contiene: 
" el número de la referencia de la pieza 
" La referencia 
" la designación (enunciado) 
" el precio sin IVA 
" el CORT (C = código Fabricante O = código Origen R = código Descuento T = código 
de la Tasa) 
 
Zona «Volcar» 
Esta zona permite modificar la cantidad haciendo clic en los botones "+" o "-". 
El botón "-" sólo es visible cuando la cantidad es superior a 1. 
Vuelque la pieza o las piezas en la lista de piezas haciendo clic en el botón "ES" o "BS". 
 
Zona «Consultar» 
 
Botón «MR/NT/Actis» 
Este botón permite consultar los MR, NT, las NTi y las soluciones Actis asociados a esta pieza. 
Al hacer clic en este botón, aparece el tríptico de resultado que incluye únicamente los MR, NT, 
NTi y soluciones Actis relacionados con la pieza consultada. 
 
El otro botón da acceso a las Piezas Suplementarias. 
 
 
Las sustituciones 
 
En tiempo normal, la ventana pieza contiene el mensaje "No hay sustitución". 
En caso contrario, el mensaje "Cadenade sustitución" aparecerá en la ventana (Imagen 4). 
 
 
Imagen 4: La Cadena de sustitución 
 
Importante: La ventana pieza presenta siempre la última referencia en vigor (la que sustituye a 
la anterior). 
En la ventana superior derecha, DIALOGYS muestra la cadena completa de sustitución. 
 
Al hacer clic en el botón de la ventana, visualizará las sustituciones anteriores. 
 
La información complementaria 
 
Aparece en la parte inferior de la ventana pieza (Imagen 5). 
 
 
Imagen 5: La información complementaria 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P.R. Periferia Motor 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INICIO 
 
 El menú PR Motor concierne a los órganos de la periferia motor: carburador (o 
inyección), motor de arranque, alternador y quemador. 
 Se utiliza básicamente para buscar las referencias de los componentes de estos 
órganos, puesto que, al contrario que las referencias de los órganos, las referencias de los 
componentes no figuran en los PR de los vehículos. 
 Dialogys no determina automáticamente la referencia como en los PR de vehículos. El 
usuario es quien selecciona la pieza en función de las características técnicas del vehículo. 
 
 
Lógica de acceso al PR Motor 
 
 
 Al igual que para las demás documentaciones, el acceso a los periféricos motor se hace 
a través del menú PR Motor (que aparece al hacer clic en el botón "PR Motor" de la barra 
superior). Si no está todavía familiarizado con la estructura de los menús de Dialogys, el lector 
consultará la descripción general en el apartado "Generalidades". 
 
Nota: no es necesario haber cumplimentado la información relativa al vehículo para acceder a la 
lámina correcta. 
 
 
 
 
 
 
 
SELECCIÓN DE LOS PERIFÉRICOS MOTOR 
 
 
 Hay dos métodos para acceder a la documentación "Piezas de Recambio periferia 
motor": 
 
 
1- Acceso a través del menú 
 
2- Acceso por el modo "despiece" 
 
 
 
Acceso a través del menú 
 
Haga clic en el menú "PR Motor” , aparecerá la ventana "PR Motor" (imagen 
1). 
 
 
 
Imagen 1: La ventana PR Motor 
 
 
Haga clic en una de las opciones propuestas: por marca o por vehículo. 
 
Búsqueda a partir de la marca de la pieza 
 
Si elige el acceso a través de la marca, el modelo del vehículo que aparezca en la ficha de 
identidad no se tendrá en cuenta. 
 
Haga clic en la opción de marca y elija su órgano. 
Dialogys le ofrece todas las marcas para este órgano (imagen 2). 
 
 
Imagen 2: Lista de las marcas 
 
Seleccione la marca de su elección y valide. La aplicación mostrará entonces la lámina deseada 
con las referencias (imagen 3). 
 
 
Imagen 3: Lámina de la marca solicitada 
 
 
 
Introduzca la referencia encontrada en el menú "Referencias corrientes” . 
Aparecerá la ventana "Referencia pieza" (imagen 4). 
 
 
Imagen 4: Información sobre la pieza 
 
Elija el icono "Estimación" o "Bono de servicio" para volcar la pieza en uno de estos 
documentos. 
 
Nota: Si el icono "Estimación" es gris, elija cliente en el menú "Identidad". 
 
Búsqueda a partir del tipo de vehículo 
 
 
Haga clic en la pieza buscada. 
 
Nota: Si elige este acceso, Dialogys tendrá en cuenta el modelo del vehículo cumplimentado en 
la ficha de identidad. Si no hay, se abrirá una ventana para elegir el vehículo. 
 
Aparece un cuadro con la información siguiente: el modelo, el tipo de vehículo, el tipo de motor, 
la marca de la pieza, el índice de la pieza y la referencia del constructor de la pieza (imagen 5). 
 
 
Imagen 5: Cuadro de correspondencia vehículos/piezas 
 
 
Introduzca la referencia de la pieza en el menú "Referencias corrientes" para mostrar la 
ventana "Referencia pieza" y para poder volcarla en el bono de servicio o en la estimación. 
 
Acceso a través del modo despiece 
 
Haga clic en el menú "PR Motor", y aparecerá la ventana "PR Motor" (imagen 1). 
 
Elija la opción "Marca" o "Vehículo" y abra el menú "Despiece" para acceder a este 
modo, aparece la ventana siguiente (imagen 6). 
 
 
 
Imagen 6: Modo despiece para la opción "vehículo" 
 
 
Elija una de las viñetas y obtendrá el mismo enlace de pantalla que si se accede a través del 
menú. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PR Pequeño Material 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INICIO 
 
 
El menú PR Tornill. concierne al pequeño material: elementos de fijación (tornillería, 
remaches, grapas…) y piezas diversas (bisagras de puertas, cintas adhesivas…). 
 
 En el Dialogys, las referencias aparecen directamente en la pantalla y el usuario puede 
seleccionarlas en función de sus características. 
 
 
 
 
Lógica del acceso al PR Tornill. 
 
 Al igual que para las demás documentaciones, el acceso al pequeño material se hace a 
través del menú PR Tornill. (que aparece al hacer clic en el botón "PR Tornill." de la barra 
superior). Si no está todavía familiarizado con la estructura de los menús de Dialogys, el lector 
consultará la descripción general. 
 
Nota: no es necesario haber cumplimentado la información relativa al vehículo para acceder a la 
lámina correcta. 
 
SELECCIÓN DE LOS PR TORNILLOS 
 
 
 Hay dos métodos para acceder a la documentación "PR Pequeño material": 
 
1- Acceso a través del menú principal 
 
2- Acceso a través del modo "despiece" 
 
 
 
Acceso a través del menú 
 
Haga clic en el menú "PR Tornill." y aparecerá la ventana "PR Tornill." (imagen 
1). 
 
 
 
 
Imagen 1: La ventana PR TORNILL. 
 
 
 
 
Seleccione la familia de la pieza elegida y valide. 
Aparecerá una pantalla con el tipo de pieza seleccionada (imagen 2). 
 
 
Imagen 2: La ventana pieza 
 
 
Puede hacer clic en el botón siguiente situado en la parte izquierda de la ventana para mostrar la 
lista de las características y de las referencias de piezas (imagen 3). 
 
Imagen 3: Referencias y características de piezas 
 
 
 
Haga clic en el botón "Consulta referencia" e introduzca la referencia de la 
pieza elegida. Aparecerá la ventana "Referencia" (imagen 4). 
 
 
 
Imagen 4: Información sobre la pieza 
 
Elija el icono "Estimación" o "Bono de servicio" para volcar la pieza en uno de estos 
documentos. 
 
Nota: Si el icono "Estimación" es gris, elija cliente en el menú "Identidad". 
 
 
 
 
Acceso a través del modo "despiece" 
 
Haga clic en el menú "PR Tornill." y aparecerá la ventana "PR Tornill.". 
 
Haga clic en el menú "Viñetas" para acceder al modo despiece. Aparecerá la siguiente ventana 
(imagen 5). 
 
 
 
Imagen 5: Viñetas 
 
 
Podrá acceder también al modo "despiece" cuando esté en la ventana pieza mediante el botón 
situado a la izquierda . 
 
Elija una de las viñetas. A continuación obtendrá el mismo enlace de pantalla que si accede a 
través del menú. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Tiempos de Mano de 
obra 
(T.M.) 
 
 
 
 
 
 
INICIO 
 
La función «Tiempos de Mano de obra» permite acceder a las operaciones barajadas y efectuar 
una estimación. 
Cuando se encuentre en la lista de los tiempos de mano de obra que corresponda a sus criterios 
de búsqueda, seleccione el que quiera volcar a la estimación y después haga clic en el icono 
"Volcar a la estimación". 
 
 
SELECCIÓN DE LOS TIEMPOS DE MANO DE OBRA 
 
 
Introduzca las características técnicas del vehículo en la ficha de identidad y haga clic en el 
botón "TM" de la barra de herramientas en la parte superior de la pantalla. 
Aparecerá la ventana "Tiempos de mano de obra" (imagen 1): 
 
 
Imagen 1: La ventana tiempos de mano de obra 
 
A partir de esta ventana, el usuario accede a los tiempos de mano de obra siguiendo los 
recorridos siguientes: 
- La búsqueda por código - La búsqueda por arborescencia 
- La búsqueda por texto - La búsqueda por viñetas 
 
Elija el contexto técnico, el órgano elegido y la función elegida (respectivamente las ventanas 
de la izquierda, del centro y de la derecha). Obtendrá así directamente los códigos T.M. de la 
función elegida (imagen 2). 
 
Imagen 2: Lista de los T.M. de la función elegida 
 
La ventana está compuesta por 4 columnas: 
 
Código: esel código correspondiente a los tiempos de mano de obra. 
Enunciado: enunciado de los tiempos de mano de obra. 
Tecnicidad: tecnicidad de los tiempos de mano de obra. 
Tiempo: duración de los tiempos de mano de obra en horas y decimales (ej.: 0,2 = 12 minutos). 
 
Nota: el modo "Viñetas" permite visualizar el menú en forma de viñetas. La 
clasificación del T.M. es la misma. 
 
 
Búsqueda por código 
 
Haga clic en el botón "Búsqueda por código" de la pantalla "Tiempos de 
mano de obra". Cuadro de diálogo (imagen 3). 
 
 
 
Introduzca el código TM y haga clic en «OK». Aparecerá la pantalla con el código de T.M. 
correspondiente. 
 
Búsqueda por texto 
 
Este modo de acceso permite encontrar una operación a partir de una palabra que aparece en 
el enunciado completo. 
Haga clic en el botón "Búsqueda por texto". Introduzca el enunciado completo y haga clic en 
«OK». Se mostrará la lista de los códigos T.M. cuyo enunciado contiene la(s) palabra(s) 
buscada(s). 
 
 
Indique las palabras que quiera buscar (Ej.: embrague) y valide. Se mostrará la lista de los 
códigos T.M. cuyo enunciado contiene la(s) palabra(s) buscada(s). 
 
Búsqueda por arborescencia 
 
 
 
 
Elija el contexto técnico, el órgano elegido y la función elegida. Obtendrá directamente los 
códigos T.M. de la función elegida. 
Búsqueda por viñetas 
 
 
La búsqueda por "Viñetas" permite visualizar el menú en forma de dibujos. La clasificación del 
T.M. es la misma. 
 
 
VOLCAR A ESTIMACIÓN 
 
Una vez que se encuentre en la lista de los tiempos de mano de obra correspondientes a sus 
criterios de búsqueda, seleccione el que desee volcar a la estimación y haga clic en el icono 
"Volcar a estimac." situado a la izquierda de la pantalla. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Manual de Reparación 
(M.R.) y de Diagnóstico 
(Diagnóstico no disponible para el Laguna 3) 
 
 
 
 
 
En la antigua arborescencia, el acceso a los documentos MR se consigue de la siguiente 
manera: 
- Seleccionando el campo técnico (ventana de la izquierda) 
- Seleccionando el capítulo buscado (ventana de la derecha) y haciendo clic en el 
botón "OK". 
En cuanto a los MR Órganos, aparece la pantalla siguiente con la lista de todos los "MR" que 
conciernen al código del órgano elegido (Imagen 3): 
 
 
Imagen 3: Lista de los M.R. que conciernen al órgano elegido 
" Lista de los documentos: lista de los M.R. que hay que consultar para el código del 
órgano elegido. 
" Apartados seleccionados: lista de los apartados contenidos en el MR seleccionado. 
 
Condiciones de aplicación: Aparece un cuadro en la parte inferior de la ventana que recoge: 
- El tipo de vehículo 
- El tipo de Motor 
- El tipo de Caja de velocidades 
 
 
Mostrar el documento 
 
Los documentos se pueden visualizar de dos maneras: o bien en formato Dialogys 3000 (formato 
web, integrado en la pantalla), o bien en formato PdF (como antiguamente con Dialogys). 
 
 
Formato Web: visualización del documento 
 
El documento se presenta en una sola columna, con un menú desplegable a la derecha para 
recorrerlo. 
Enlaces activos permiten acceder a otro MR u otra NT (mediante los enlaces de hipertextos en el 
texto o mediante el botón «MR/NT/Soluciones Actis» del menú contextual, a la izquierda) o 
incluso un PR (mediante el menú contextual, a la izquierda). 
 
 
 
 
Imagen 4: Visualización del manual elegido en formato Web 
 
Formato PDF: visualización del documento 
 
Haga clic en el botón "Mostrar el documento" de la barra de herramientas a la izquierda de la 
pantalla o haga doble clic en el manual elegido para que aparezca en la pantalla. 
 
 
Imagen 5: Visualización del manual elegido en formato PDF 
 
Desplazamiento en la documentación 
 
En la parte superior del documento se presenta una barra de herramientas compuesta por 
botones en los que deberá hacer clic para activar una función. 
 
 
 
Cuando dirige el ratón hacia un botón, la aplicación muestra una pequeña ventana de 
información bajo el puntero, para informarle rápidamente sobre la función de este botón. 
Puede imprimir el documento. Para ello, en la barra de herramientas de la aplicación "Acrobat 
Reader", haga clic en archivo/imprimir (igual que en los NT). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Notas Técnicas 
(N.T.) 
 
 
 
 
INICIO 
 
 
Las Notas Técnicas (exceptuando los esquemas eléctricos) figuran en la aplicación DIALOGYS 
y se actualizan con cada nuevo CD-ROM. DIALOGYS le permite encontrarlas fácilmente y 
consultarlas en función de su modo de selección. 
Las NT están disponibles en los CD que se entregan mensualmente o sobre la marcha para los 
vehículos del perímetro D3K (Laguna 3, Clio 3, Logan, Mégane 2…) si la conexión Ap2Ap está 
establecida. 
 
 
 
SELECCIÓN DE LAS NT (NOTAS TÉCNICAS) 
 
 
Tras haber cumplimentado las características técnicas del vehículo en la ficha de identidad y 
haber hecho clic en el botón "NT" de la barra de herramientas en la parte superior de la 
pantalla, aparece la ventana Notas Técnicas (imagen 1). 
Como para los MR, hay 3 métodos posibles para acceder a la NT. 
Por defecto, se presenta el nuevo menú (imagen 1). 
La selección de la NT se hace a través de la elección del Campo, de la Función, del Grupo y 
del Elemento. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen 1: el menú de acceso a la NT (y MR) 
 
 
 
Siempre se puede acceder al antiguo menú (arborescencia) (imagen 2) mediante el botón 
«Arborescencia Clásica» (abajo a la derecha). 
El último acceso puede hacerse por el botón «Texto…». 
 
Imagen 2: Antiguo menú N.T. 
 
Funciones de los botones en la parte superior de la ventana 
Notas Técnicas 
 
 
Número 
 
Al hacer clic en el botón "Número", obtiene un cuadro de diálogo (imagen 
2). 
 
 
Imagen 2: Selección de un número de N.T. 
 
Introduzca un número de NT, DIALOGYS busca la o las notas y mostrará la lista. En este caso, 
no se tiene en cuenta el vehículo introducido. 
Se puede introducir el carácter "*" en último lugar como "comodín": para enumerar por ejemplo 
todas las notas de la serie de los 2500, se hará una búsqueda en el número "250*". 
 
 
Recientes 
 
Haciendo clic en el botón "Recientes", se obtiene la lista de las NT recientes (imagen 3) o el 
tríptico en función del perímetro documental (imagen 3’). 
 
Imagen 3: Lista de las N.T. recientes 
 
 
Imagen 3': Lista de las N.T. recientes en la zona 2 
 
En esta ventana puede clasificar la lista. Para ello, haga clic en las diferentes zonas que hay en 
los encabezamientos de las columnas: N°, Fecha, Tipo, Color, Páginas, Título del documento, 
Aplicabilidad. 
 
 
Recuperaciones 
 
Haciendo clic en el botón "Recuperaciones", se obtiene la lista de las recuperaciones 
sistemáticas para el vehículo que se ha documentado (imagen 4) o el tríptico en función del 
perímetro documental (imagen 4’). 
Zona 2
 
Imagen 4: Lista de recuperaciones 
 
 
 
Imagen 4’: Lista de las N.T. recuperaciones en la zona 2 
Texto 
 
Al hacer clic en el botón "Texto", obtiene un cuadro de diálogo (Imagen 5). 
 
 
Imagen 5: Búsqueda de una palabra 
 
 
Introduzca una palabra o parte de una palabra y haga clic en el botón "OK". DIALOGYS 
buscará entonces todas las notas: 
" Relativas al vehículo introducido 
" Que presenten esta palabra en sus títulos. 
Zona 2 
 
Vehículo, Tipo PV, Motor, Caja 
 
Los botones "Vehículo, Tipo PV, Motor, Caja": haciendo clic en estos botones, aparece un 
cuadro de diálogo. Éste le permitirá introducir las características técnicas correspondientes a su 
elección. 
 
 
 
 
 
 
 
En la ventana "Notas Técnicas" 
 
Seleccione el campo técnico (ventana izquierda). 
Seleccione el código de capítulo buscado (ventana en el centro). 
Haga clic en el botón "OK", se obtiene la lista de los documentos que corresponden al código 
del capítulo elegido y al vehículo indicado (imagen 6) o el tríptico en función del perímetro 
documental. 
 
 
Imagen 6: Lista de los documentos correspondiente al campo elegido 
 
 
Imagen 7: Información sobre la nota seleccionadaMostrar el documento 
 
Los documentos se pueden visualizar de dos maneras: 
- o bien en formato Dialogys 3000 (formato web, integrado en la pantalla) 
- o bien en formato PDF (como antiguamente con Dialogys MPF). 
 
 
Formato Web: visualización del documento 
 
El documento se presenta en una sola columna, con un menú desplegable a la derecha para 
recorrerlo. 
Enlaces activos permiten acceder a otro MR u otra NT (mediante los enlaces de hipertextos en el 
texto o mediante el botón «MR/NT/Soluciones Actis» del menú contextual, a la izquierda) o 
incluso un PR (mediante el menú contextual, a la izquierda). 
 
 
 
 
 
Formato PDF: visualización del documento 
 
Haga clic en el botón "Mostrar el documento" de la barra de herramientas a la izquierda de la 
pantalla o doble clic en la nota elegida para mostrar la pantalla (Imagen 8). 
 
 
Imagen 8: Visualización de una nota 
 
 
Desplazamiento en la documentación 
 
En la parte superior del documento se presenta una barra de herramientas compuesta por 
botones en los que deberá hacer clic para activar una función. 
Cuando dirige el ratón hacia un botón, la aplicación muestra una pequeña ventana de 
información bajo el puntero, para informarle rápidamente sobre la función de este botón. 
Puede imprimir el documento. Para ello, haga clic en "Archivo/Imprimir" en la barra de 
herramientas de la aplicación "Acrobat Reader". 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Las Soluciones 
Actis 
 
ACCESO A LAS SOLUCIONES ACTIS 
 
 
Las soluciones ACTIS sólo están disponibles si el puesto D3K está configurado (conexión A2A) y 
si los servicios ACTIS-GPS están accesibles. 
 
El acceso a las soluciones Actis sólo tiene lugar si se indica el VIN a través de la BVM. 
 
Acceso a las soluciones Actis: 
- Botón del menú principal «Soluciones ACTIS» (imagen 1) 
- Enlace implícito con el botón «MR/NT/Soluciones Actis» del menú contextual 
 
 
 
Cuadro de diálogo asociado al botón «Soluciones ACTIS» del 
menú principal: 
 
 
 
Imagen 1: Cuadro de diálogo de las Soluciones Actis 
 
 
La búsqueda en las soluciones ACTIS se hace: 
- o bien por arborescencia tipo D3K (arborescencia visualizada por defecto) 
- o bien por arborescencia tipo ECR (hacer clic en el botón «Soluciones por ECR», abajo a 
la derecha, imagen 1) 
- o bien por texto 
- o bien por número 
 
MR DialogysTexte… MR DialogysTexte…
Número Texto Soluciones por ECR
Soluciones ACTIS 
 
Pantalla de arborescencia ACTIS (ECR): 
 
 
El título se adapta al tipo de información buscada: o bien «Soluciones ACTIS por ECR» o bien 
«NTI por ECR». 
La arborescencia ECR de dos niveles es la de ACTIS-GPS que ya existe. (imagen 2) 
 
 
MR DialogysTexte… MR DialogysTexte…
Solutions ACTIS par ECR
Type d’incident:
Incident Bruit Climatisation
Incident Ouvrants / Bruit d’air
Incident Vitres
Incident AAAAAAAAAAA
Incident BBBBBBBBBBB
Incident CCCCCCCCCCCC
Incident DDDDDDDDDD
Incident EEEEEEEEEEEEE
Incident FFFFFFFFFFFFFF
Incident GGGGGGGGGG
Incident HHHHHHHHHH
Incident IIIIIIIIIIIIIIIII
Incident JJJJJJJJJJJJJJJ
Incident KKKKKKKKKKK
Détail :
Porte / Bruit Manœuvre
Portes : Bruit Roulage
Coffre/Hayon : Bruit à la manoeu
Coffre/hayon : bruit de roulage
Lève-Vitre Méca;Bruit manoeuv.
Lève-Vitre elec:Bruit Manoeu
Bruit d’Air
Toit ouvrant,capote:bruit
Portes vitres:etanch eau
Vitres fixes : etancheite ea
Coffre,hayon:etanch eau
Toit ouv, capote;etanc eau
Vitres,Joints Vitres: Aspect
Joints portes,hayon:aspect
 
Imagen 2: Arborescencia ECR (para Soluciones Actis y NTI) 
 
 
Los resultados se presentan en forma de lista de soluciones reagrupadas por ECR, por orden 
cronológico inverso de fecha de actualización. 
Se presentan en el siguiente tríptico, zona inferior. 
 
 
Imagen 3: Presentación de las Soluciones Actis en el tríptico (zona inferior) 
 
Visualización de las Soluciones Actis 
 
 
La visualización de una Solución ACTIS tiene lugar en la zona de visualización con enlaces de 
hipertexto (a las NTI y los documentos adjuntos) (imagen 4) 
Se resaltan los apartados «Nota Técnica», «Efecto Cliente», «Solución preconizada» y 
«Documento adjunto». 
 
 
 
Imagen 4: Apertura de la Solución Actis seleccionada en la pantalla 
 
 
Haciendo clic en el enlace de hipertexto del documento adjunto, el usuario obtiene la 
visualización del documento adjunto en una ventana Acrobat Reader (documento PdF). (imagen 
5) 
 
 
 
Imagen 5: Apertura del documento adjunto en formato PdF 
 
 
El mismo tipo de pantalla se encuentra disponible para la consulta de la NTI asociada. 
 
 
Navegación 
 
Ninguna navegación es posible a partir de las Soluciones ACTIS exceptuando los enlaces 
explícitos en el texto de la solución. Sin embargo, los botones contextuales no se activarán. 
 
 
 
 
TM
MR
NT MOTRIO
PR
PR Motor
Bonos de Servicio
Estimación
Identidad Contacto Prod Varios
Ref. Corrientes
PR Tornill
Soluciones ACTISPanel de control
Otros
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estimación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
UTILIZACIÓN DE LA ESTIMACIÓN 
 
 
Selección/Creación de una estimación 
 
 
Tras haber seleccionado o creado un vehículo (con la matrícula introducida) en la ficha de 
identidad, podrá hacer clic en el menú "ES" situado en la parte izquierda de la 
pantalla. 
 
La aplicación mostrará entonces una ventana en la que aparecen las estimaciones ya realizadas 
para este vehículo (imagen 1). 
 
 
 
Imagen 1: Creación/Selección de una estimación 
 
 
 
Nota: esta ventana estará vacía si no se ha realizado ninguna estimación para este vehículo. 
 
 
 
Cada línea de esta ventana representa una estimación. En ella encontrará: 
 
- El N° de estimación: número generado por la aplicación. 
- El estado: si un (*) figura en la columna, la estimación ha sido validada. 
- El vehículo: número de matrícula del vehículo. 
- El Cliente: nombre del cliente (si se ha indicado en la ficha de identidad). 
- El N° de cuenta: número de cuenta del cliente (si se ha indicado en la ficha de identidad). 
- La Fecha de creación: fecha y hora de creación de la estimación. 
 
Para seleccionar una estimación, haga clic en la línea correspondiente y acepte. 
 
Para crear una estimación para el vehículo en curso, haga clic en el botón crear, en la parte 
inferior de la ventana de selección de una estimación. 
 
 
 
Notas: - el número de estimación y la matrícula del vehículo se actualizan 
inmediatamente con el botón "ES". 
- si hay una estrella al lado de la matrícula en el botón "ES", la estimación ha sido 
validada. 
 
 
 
Se guarda una estimación durante el tiempo que haya configurado en el panel de control. 
 
Visualización de una estimación 
 
 
Haga clic en el botón "Estimación" para mostrar la estimación seleccionada (imagen 
2). 
Si no se ha seleccionado ninguna estimación, la aplicación le propondrá la ventana de selección 
(véase § anterior). 
 
 
Imagen 2: Visualización de la estimación 
 
 
 
En el encabezado de la estimación encontrará las siguientes zonas: 
 
 
- El N° de estimación: en esta zona figura el número de la estimación generado por la 
aplicación. 
- La Fecha de validación: fecha en la que la estimación ha sido validada. 
- La Matrícula: Matrícula del vehículo (se puede configurar en la ficha de identidad). 
- El VIN: VIN del vehículo (se puede configurar en la ficha de identidad). 
- El Tipo de vehículo: no es obligatorio. 
- El Kilometraje: introducción obligatoria al validar la estimación. 
- El N° de cuenta del cliente: modificable en la ficha de identidad. 
- La Referencia cliente: no es obligatoria. 
- Los Datos del cliente: se pueden configurar en la ficha de identidad. 
- La Familia cliente: esta zona permite elegir la familia de clientes entre las creadas en el panel 
de control. 
En el panel de control, se puede introducir en cada familia de clientes, tasas horarias o piezas 
con entregas específicas. 
- El código vendedor: identidad de la persona que ha validado la estimación (únicamente si se 
han utilizado las contraseñas). 
- Mensaje de la estimación:los parámetros se introducen en el panel de control. 
- la Zona documental: permite al usuario introducir la información complementaria que estime 
útil. 
 
 
 
Elaboración de una estimación 
 
 
En una estimación, puede hacer constar: 
 
- líneas de piezas o de productos (Consultar capítulos "Referencias corrientes" y 
"Productos varios"). 
- líneas de mano de obra (Véase "Tiempos de mano de obra"). 
- una línea de pequeño material. 
- una línea de ingredientes de pintura. 
- una línea de reciclaje para los países que posean esta particularidad. 
 
 
Opciones de cálculo 
 
En la parte inferior izquierda de la estimación aparecen casillas para marcar que permiten 
cálculos diferentes de la estimación. 
 
- Si marca la casilla "Sin IVA", la aplicación realizará el cálculo de la estimación sin tener en 
cuenta los impuestos. 
- Si marca la casilla "Sin Pequeño Material", la aplicación realizará el cálculo de la estimación 
sin que aparezca el importe del pequeño material. 
- Si marca la casilla "Sin reciclaje", la aplicación realizará el cálculo de la estimación sin que 
aparezca el importe del reciclaje de las piezas. 
 
 
Nota: en algunos países el cálculo se hace obligatoriamente sin pequeño material y sin reciclaje. 
Así pues, estas dos casillas se marcarán y no podrán ser modificadas. 
 
 
Botón "Calcular" 
 
 Este botón permite al usuario iniciar el cálculo de la estimación. Sin embargo, 
esto no validará la estimación. El usuario podrá aún introducir o suprimir MO y piezas. Después 
de cada modificación, el resultado del cálculo anterior desaparece. 
 
Observación: cuando se conecta al DMS, dos modos de cálculo están disponibles para realizar 
la estimación 
 
 
• Modo local 
• Modo remoto 
 
 
 
 
En modo remoto, DMS realiza el cálculo de la estimación. 
 
 
 
Botón "Imprimir" 
 
 Este botón permite al usuario iniciar la impresión de la estimación. Si el 
cálculo no ha sido realizado, la aplicación lo hará automáticamente antes de la impresión. En 
esta etapa, podrá siempre modificar y reimprimir una estimación. 
 
 
Botón "Validar" 
 
 Este botón permite al usuario validar la estimación. 
Si ha configurado la utilización de una contraseña en su puesto, ésta se le preguntará para 
validar la estimación. 
Nota: una estimación validada no se puede modificar. 
 
 
 
Botón "Introd. una ref." 
 
 Este botón permite al usuario introducir una referencia conocida en la 
estimación sin tener que buscarla en la documentación. Haga clic en el botón "Introd. una ref." 
y aparecerá el siguiente cuadro de diálogo (imagen 3). 
 
 
Imagen 3: Introducción de la referencia y de la cantidad 
 
Introduzca una referencia, así como la cantidad y acepte. 
 
 
Botón "Modificar la línea" 
 
 Este botón permite al usuario modificar las líneas introducidas en la 
estimación, tanto si se trata de una línea de pieza como de una línea de operación de mano de 
obra. 
Haga clic en el botón "Modificar línea" y aparecerá la siguiente ventana (imagen 4). 
 
 
Imagen 4: Modificación de una línea de la estimación 
 
En general, toda la información dada por el usuario puede ser modificada. La información 
obtenida de las diferentes documentaciones no puede ser modificada. 
Ejemplo: tiempo de las operaciones codificadas, precio de las piezas incluidas en la tarifa… 
 
 
 
 
Botón "Suprimir la línea" 
 
 Este botón permite al usuario suprimir una línea de su elección. 
Seleccione la línea de la estimación que desea suprimir y haga clic en el botón "Suprimir línea". 
Aparecerá un mensaje (imagen 5). 
 
 
Imagen 5: Supresión de una línea 
 
Confirme la supresión de la línea. 
 
 
Botón "Introd un TM codif" 
 
 Este botón permite al usuario introducir en la estimación un código TM 
conocido, sin tener que buscarlo en el catálogo de los tiempos de mano de obra. 
Haga clic en el botón "Introd un TM codif" y aparecerá un cuadro de diálogo (imagen 6). 
 
 
Imagen 6: Introducción del código TM 
 
 
Introduzca el código T.M. y acepte. 
 
 
Botón "Teclear un T.M. no codificado" 
 
 Este método sólo afecta a los países que utilizan como criterio el nivel de 
tecnicidad. Este botón da acceso a una pantalla en la que el usuario podrá: 
 - Crear operaciones de mano de obra que no aparecen en el catálogo RENAULT. 
 - Memorizar estas operaciones de mano de obra para volverlas a utilizar posteriormente. 
 
Haga clic en el botón "Teclear un T.M. no codificado" y aparecerá la pantalla de 
documentación de las operaciones de mano de obra no codificadas (imagen 7). 
 
Imagen 7: Creación de una operación de mano de obra no codificada 
 
Creación de una operación de mano de obra no codificada 
 
 
Para crear una operación de mano de obra no codificada, el usuario deberá especificar algunos 
criterios. 
 
 
Para las operaciones definidas por un tiempo, el usuario deberá introducir: 
- el campo técnico (Mecánica, Carrocería o Pintura). 
- el órgano (enunciado variable según el campo técnico). 
- el nivel de tecnicidad para algunos países (tecnicidad normal, alta tecnicidad, muy alta 
tecnicidad ). 
 
 
Para las operaciones forfait, el usuario seleccionará: 
 
- la opción forfait que aparece en el mismo nivel que los datos técnicos 
 
A partir de estos criterios, el DIALOGYS determina automáticamente el número de la operación. 
 
El usuario deberá a continuación documentar el enunciado de la operación: 
- Haga clic en la zona "enunciado". 
- Introduzca el enunciado de la operación y acepte. 
A continuación, se deberá introducir el tiempo o el importe de las operaciones forfait: 
 
- Haga clic en la zona "tiempo" y aparecerá un cuadro de diálogo (imagen 8). 
 
 
Imagen 8: Introducción de los tiempos de mano de obra 
 
 
- Introduzca los tiempos de mano de obra y acepte (la unidad de tiempo es decimal, 1:30 m se 
escribe 1,5). 
- Haga clic en la zona "Precio sin IVA" (únicamente para las operaciones forfait), aparece un 
cuadro de diálogo (imagen 9). 
 
 
 
Imagen 9: Introducción del precio sin IVA para las operaciones forfait 
 
 
- Introduzca el precio Sin IVA para las operaciones forfait. 
 
 
 
 
 
Introducción en la estimación de una operación de mano de obra no codificada 
 
 
Después de la creación o de la selección de una operación de mano de obra no codificada, haga 
clic en el botón "Volcar a estimac." para introducir esta operación en la estimación. 
Después de volcar una operación en la estimación, ésta no desaparecerá de la pantalla de 
manera que el usuario pueda memorizarla. Para ello, haga clic en la zona "Título", introduzca el 
campo y haga clic en el botón "Guardar". 
Para que desaparezca la operación de la pantalla, haga clic en el botón "Poner en blanco". 
 
 
 
 
 
Recordatorio de una operación de mano de obra no codificada memorizada 
 
 
Para los países autorizados a utilizar las distintas tasas de tecnicidad 
 
 
Los botones que sirven para definir el código de la operación permiten igualmente realizar una 
clasificación en la lista de las operaciones que se van a visualizar. 
- Por ejemplo, si el usuario desea mostrar la lista de las operaciones de la carrocería 
concernientes al órgano de chapa, utilizará los botones de la siguiente forma (imagen 10). 
 
 
 
 
Imagen 10: Para obtener la lista de las operaciones de chapa 
 
 
 
Haga clic en el botón "Lista de las operaciones" , aparece la ventana 
"Selección de un T.M. no codificado" (imagen 11). 
 
Dialogys propone entonces la lista de todas las operaciones memorizadas 4XXX (imagen 11). 
 
 
 
 
Imagen 11: Lista de las operaciones de chapa memorizadas 
 
- Si el usuario desea mostrar la lista de las operaciones de la carrocería de tecnicidad 
normal, utilizará los botones de la siguiente forma (imagen 12). 
 
 
 
Imagen 12: Para obtener la lista de las operaciones de carrocería de tecnicidad normal 
 
 
Haga clic en el botón "Lista operaciones" y se mostrará la ventana 
"Selección de un T.M. no codificado" (imagen 13). 
 
 
 
Imagen 13: Lista de las operaciones de carrocería de tecnicidad normal 
 
 
Dialogys proponeentonces la lista de todas las operaciones memorizadas X999 (imagen 13). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para los países no autorizados a utilizar las distintas tasas de tecnicidad 
 
- Por ejemplo, si el usuario desea mostrar la lista de las operaciones de carrocería, utilizará los 
botones de la siguiente forma (imagen 14). 
 
 
 
Imagen 14: Para obtener la lista de las operaciones de carrocería 
 
Haga clic en el botón "Lista operaciones" y se mostrará la ventana "Selección de un T.M. no 
codificado" (imagen 15). 
 
Dialogys propone entonces la lista de todas las operaciones memorizadas XXXX (imagen 15). 
 
 
Imagen 15: Lista de las operaciones de carrocería 
 
- Si el usuario desea mostrar la lista de las operaciones de la carrocería concernientes al órgano 
de chapa, utilizará los botones de la siguiente forma (imagen 16). 
 
 
 
Imagen 16: Para obtener la lista de las operaciones de chapa 
 
 
Haga clic en el botón "Lista operaciones" y se mostrará la ventana "Selección de un T.M. no 
codificado" (imagen 17). 
 
 
 
Imagen 17: Lista de las operaciones de chapa 
 
 
Dialogys propone entonces la lista de todas las operaciones memorizadas 4XXX (imagen 17). 
 
- Una vez elegido el campo de búsqueda (mecánica, carrocería…), seleccione en la lista la 
operación que le interese y acepte. Ésta se mostrará en la pantalla (imagen 18) y podrá volcarla 
en su estimación. 
 
 
Imagen 18: Visualización de la operación elegida 
 
Modificación de una operación de mano de obra no codificada memorizada 
 
- Al guardar una operación, Dialogys le asigna una clave única. Esta clave contiene el código de 
la operación, así como su título (0999, 4888…). 
 
- Para modificar una operación memorizada, basta con llamarla, realizar las modificaciones y 
hacer clic en el botón "Guardar las modificaciones". 
 
- Si la clave no ha sido modificada, Dialogys propone sustituir la antigua operación por la que 
desea memorizar. 
 
- Si la clave ha sido modificada, Dialogys guarda la nueva operación. Si el usuario no desea 
conservar la antigua, deberá suprimirla. 
 
Supresión de una operación de mano de obra no codificada memorizada 
 
En la ventana de selección de un T.M. no codificado, haga clic en el botón "Suprimir". 
 
 
 
Borrado de una operación 
 
En la ventana "Operación no definida en el manual" haga clic en el botón "Poner en blanco". 
 
 
Nota: sólo pueden memorizarse 200 operaciones no codificadas. 
 
 
Botón "Volcar todo en el bono de servicio" 
 
Este botón permite al usuario volcar en un bono de servicio, las piezas y los productos de la 
estimación. 
 
Haga clic en el botón "Volcar todo al BS" en la parte inferior izquierda de la estimación. 
 
En caso de que el cliente dé su aprobación para reparar el vehículo conforme a la estimación, 
este pedido evitará la reintroducción de las piezas. 
Resultado del cálculo de la estimación 
 
Después del cálculo, Dialogys presenta la estimación en 3 zonas que separa por un subtotal 
(imagen 19). 
 
La primera parte agrupa todas las piezas, la segunda, la mano de obra forfait o no y la tercera 
parte hace referencia a los productos varios. 
 
En esta tercera parte, el usuario encontrará: 
 
- los productos introducidos por la estimación. 
- una línea correspondiente al pequeño material 
- una línea correspondiente a los ingredientes de pintura 
 
Atención: es importante que, en la estimación, los productos estén separados de las piezas. En 
efecto, en algunos países, el importe de los productos no deberá tenerse en cuenta para el 
cálculo del pequeño material. 
 
En la parte inferior de la estimación, el usuario encuentra, repartidos por tipo de tasa: 
 
- el importe bruto sin IVA 
- el importe neto sin impuestos 
- el total de las tasas 
- el importe con impuestos incluidos. 
 
Estos cuatro importes también los proporcionará Dialogys para el total de la estimación. 
 
 
Imagen 19: Ejemplo de una estimación
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Bono de Servicio 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 UTILIZACIÓN DEL BONO DE SERVICIO 
 
 
 
Selección de un bono de servicio 
 
El botón "BS" situado a la izquierda de la pantalla permite seleccionar un bono 
de servicio ya creado (o crear un nuevo bono de servicio, véase § siguiente). 
 
Si la zona situada al lado del botón está vacía, no estará seleccionado ningún bono de servicio. 
En caso contrario, la zona presentará la referencia del bono de servicio seleccionada. 
 
Para seleccionar un bono de servicio, haga clic en esta zona. Aparecerá la ventana "Selección 
de un bono de servicio" (imagen 1). 
 
 
 
Imagen 1: Selección de un bono de servicio en la lista 
 
 
 
En esta ventana obtendrá la lista de los bonos ya creados para el dossier cliente/vehículo 
introducido en la ficha de identidad. 
 
 
Por defecto, obtendrá la lista de los bonos no validados 
 
Para obtener la lista de los bonos validados, haga clic en el botón "Validados" 
Estos bonos sólo se pueden utilizar en consulta. 
 
Para cada uno de los bonos de la lista, se especifica la siguiente información: 
 
 
N° de BS: número del bono de servicio generado por la aplicación. 
 
Estado: si un (*) figura en la columna, el bono ha sido validado. 
 
N° de OR: número de Orden de Reparación o de factura (si se ha indicado en el bono de 
servicio). 
 
Vehículo: número de matrícula del vehículo (si se ha indicado en la ficha de identidad). 
 
Cliente: nombre del cliente (si se ha indicado en la ficha de identidad). 
 
Cuenta: número de cuenta del cliente (si se ha indicado en la ficha de identidad). 
 
Fecha: fecha y hora de creación del bono de servicio. 
 
 
 
La zona del botón "Bono de servicio" permite identificar el estado del bono de servicio: 
 
- un rombo entre el número del bono de servicio y la matrícula del vehículo indica que el bono no 
está validado. 
 
- una estrella entre el número del bono de servicio y la matrícula indica que el bono está 
validado. 
 
 
 
 
 
Creación de un bono de servicio 
 
 
Para crear un nuevo bono de servicio para el dossier en curso, haga clic en el botón "Crear" en 
la parte inferior de la ventana de selección del bono de servicio (véase imagen 1). 
 
El nuevo bono de servicio se selecciona automáticamente. 
Visualización de un bono de servicio 
 
 
Haga clic en el botón "Bono de servicio" para visualizar el bono de servicio seleccionado (imagen 
2). 
 
 
 
Imagen 2: Visualización del bono de servicio 
 
 
 
Matrícula: esta zona muestra el número de matrícula del vehículo (si se ha indicado en la Ficha 
de Identidad). 
 
N° de OR: aparece un cuadro de diálogo cuando se hace clic en esta zona. Introduzca el número 
de Orden de Reparación o de factura y acepte (imagen 3). 
 
 
 
Imagen 3: Indique el número del documento 
 
 
 
Número del bono: esta zona indica el número del bono de servicio generado por la aplicación. 
 
Ref Cliente: aparece un cuadro de diálogo cuando se hace clic en esta zona. Introduzca o 
modifique la referencia y acepte (imagen 4). 
 
 
 
Imagen 4: Anotación de su selección 
 
N° de Pedido: aparece un cuadro de diálogo cuando se hace clic en esta zona. Introduzca o 
modifique el número de pedido y acepte (imagen 5). 
 
 
 
Imagen 5: Indique el número de bono de pedido 
 
 
Zona documental: haga clic en la zona de texto. Introduzca un texto para que aparezca en el 
bono de servicio y acepte. 
 
Condiciones de los intervalos: un asterisco en esta zona indica los grados de urgencia. 
 
 - 0: P.V.P. (Prioridad Vehículo Parado) 
 - 1: Emergencia 1 (entrega de la pieza antes de 24 h) 
 - 2: Emergencia 2 (entrega de la pieza antes de dos semanas como 
máximo) 
 
Usuario: en esta zona aparece la identidad de la persona que haya validado el bono de servicio 
si se ha seleccionado la utilización de la contraseña en el panel de control. 
 
Equipo: haga clic en la zona de texto. Aparecerá un cuadro de diálogo. 
Introduzca la letra del equipo y acepte (imagen 6). 
 
 
 
Imagen 6: Indique el código del equipo o el número del operario 
 
 
N° de cuenta del cliente: esta zona muestra