Logo Studenta

Equipamiento de protección individual EPIs

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Recomendaciones de seguridad
EQUIPAMIENTO DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI´s)
-1-
La actividad laboral, motor fundamental del desarrollo de los países, conlleva una
serie de riesgos que es preciso asumir y que, si bien pueden reducirse mediante la
adopción de medidas técnicas de seguridad, a menudo no pueden erradicarse por
completo. Pero, por desgracia, estas medidas no siempre son, ni técnica ni operati-
vamente posibles, o lo son sólo parcialmente. Es entonces cuando los medios de
protección personal se manifiestan como una buena opción para garantizar el des-
arrollo seguro de la actividad laboral.
Está generalmente reconocido que el empleo de equipo de protección individual es
un aspecto importante y necesario a considerar en todo programa de seguridad.
RECOMENDACIONES GENERALES
El trabajador está obligado a utilizar los medios de protección personal que la
empresa pone a su disposición y a cuidar y mantener su
equipo de seguridad en perfecto estado de conservación.
No se deberá emplear jamás, si no ha sido conveniente-
mente inspeccionado y reparado, un equipo que haya sufri-
do algún tipo de desperfecto. En cualquier caso y sea cual
sea el equipo de protección a utilizar deberá estar en per-
fectas condiciones de uso y se deberá indicar cualquier
defecto que se observe, a la persona responsable corres-
pondiente.
PROTECCION DE LA CABEZA
Se usará casco de seguridad para proteger la cabeza contra:
- Caídas de objetos, Golpes, proyección violenta de objetos.
PROTECCION RESPIRATORIA
Ajustada a la boca y a la nariz, la mascarilla protege al apa-
rato respiratorio contra polvos, humos, gases y vapores.
- Para cada uno de estos casos, debe elegirse la mascarilla
adecuada.
- Cambie el filtro cuando la mascarilla se ensucie por den-
tro y no se pueda respirar bien.
- Para trabajos en lugares muy especiales, donde no hay
suficiente aire respirable, hay que utilizar equipos semiau-
tánomos que suministran aire fresco a través de una man-
guera o procedente de una botella.
PROTECCION AUDITIVA
Los protectores auditivos ajustados correctamente, prote-
gen los oídos en los trabajos con alto nivel de ruido.
También protegen los oídos contra la introducción de chis-
pas, salpicaduras de sustancias calientes o corrosivas y
otras proyecciones peligrosas.
La protección puede ser de dos tipos:
- orejeras,
- tapones.
-3--2-
Contactos eléctricos.
Lleve el barboquejo convenientemente ajustado cuando
realice trabajos en altura, para evitar la pérdida del casco
incluso en caso de caída.
También hay que usar gorras, cofias o pañuelos, que impi-
dan que el cabello pueda ser atrapado, cuando se trabaja
donde haya mecanismos que giren.
PROTECCION DE LOS PIES
La puntera reforzada del calzado de seguridad protege contra:
- caídas de objetos, atrapamientos, golpes en el pie.
La plantilla reforzada protege contra los:
- pinchazos, corles.
La tobillera protege contra:
- golpes con objetos.
Las botas altas de goma protegen contra:
- agua, humedad.
Si se trabaja con equipos eléctricos se empleará calzado aislante sin elementos
metálicos, asimismo cuando las condiciones de trabajo lo requieran, las suelas
serán antideslizantes.
PROTECCIÓN DE LAS MANOS
Los guantes de seguridad protegen las manos, al manipular materiales y herramientas, contra:
- golpes, heridas, cortes, contacto con cemento y otros productos agresivos.
Para trabajos con algunos productos químicos o especiales se debe utilizar
guantes especiales.
Para trabajos con electricidad, deben utilizarse guantes aislantes. Los traba-
jos en instalaciones eléctricas sólo pueden ser realizados por electricistas o
especialistas.
Las herramientas manuales utilizadas para trabajos en baja tensión tienen
que tener aislamiento de seguridad.
PROTECCION OCULAR
Las gafas y las pantallas de seguridad protegen los ojos y
la vista contra:
- proyección de partículas, choques de objetos, radiaciones,
polvo, salpicaduras de cemento y otros productos químicos.
Los cristales de las gafas deben limpiarse cuantas veces
sea necesario.
En los trabajos de soldadura, los soldadores y especialis-
tas utilizarán gafas o pantallas de soldador adecuadas al
trabajo que vayan a realizar.
PROTECCION ANTI-CAIDAS
Los cinturones o arneses de seguridad deben sujetarse a un elemento resistente, en tra-
bajos de altura con peligro de caída eventual.
El cinturón protege el cuerpo en los trabajos con posibles caídas desde altura, tales como:
- Colocación y desmontaje de protecciones colectivas, como redes, barandillas, protección
de huecos en suelos y paredes, etc.
- Montaje y desmontaje de andamios, apeos, grúas, plantas e instalaciones, etc.
- Trabajos próximos o junto al vacío, como bordes de forjados y de excavación, huecos, etc.
- Montaje de estructuras metálicas, etc.
- Trabajos en silos y depósitos, etc.
- Trabajos en cubiertas y tejados.
Amarre el cinturón de seguridad a elementos resistentes, de forma que se
evite la caída libre. Si no es posible evitar la caída libre utilizar cinturón de
caída con arnés. Revisar con frecuencia la cuerda de amarre y el mosquetón.