Logo Studenta

Ergonomia y microtraumatismos acumulativos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones de seguridad
ERGONOMÍA Y MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS
-1-
Los microtraumatismos acumulativos son lesiones sutiles que afectan a los múscu-
los, tendones, nervios y articulaciones del cuerpo, especialmente en las manos,
muñecas, codos, hombros, cuello, espalda y rodillas.
Estos efectos aparecen frecuentemente como consecuencia de la realización de tra-
bajos que requieren realizar movimientos repetitivos o mantener una misma postu-
ra en una posición fija, durante largos periodos de tiempo. La fatiga causada por
los movimientos repetitivos y/o el esfuerzo mantenido, se puede acumular con el
tiempo, y producir distintos tipos de molestias y lesiones.
Cuando estas actividades se combinan con trabajos que, además, comportan movi-
mientos violentos, posturas forzadas de los miembros, excesiva presión en pequeñas
áreas de la mano o de los dedos, manipulación de herramientas o equipos vibran-
tes, o trabajos en ambientes fríos o húmedos, la posibilidad de que se presenten los
efectos de los microtraumatismos acumulativos se incrementa notablemente.
FACTORES QUE FAVORECEN LA APARICION DE MICROTRAUMATISMOS
ACUMULATIVOS
Son varios los factores responsables de la aparición de microtraumatismos acumu-
lativos, como por ejemplo:
- Los movimientos repetitivos, es decir, la realización de tareas que requieren la eje
cución del mismo movimiento durante períodos prolongados de tiempo.
- Los movimientos rápidos y/o violentos.
- La realización de esfuerzos excesivos o estiramientos forzádos.
- La adopción de posturas forzadas y antinaturales.
- El mantenimiento de una posición fija de un miembro sin apoyo.
Ergonomía y microtraumatismos acumulativos
-6-
Recomendaciones de seguridad
EL BUEN ESTADO FISICO Y LOS MINI DESCANSOS
A pesar de seguir unas buenas prácticas de ergonomía, hay trabajos que requieren un
esfuerzo físico adicional. Estar en buen estado físico y tomar pequeños descansos puede
ayudar a minimizar el riesgo de desarrollar un problema físico.
- Ejercicio aeróbico: Tan sólo 20 minutos de ejercicio aeróbico regular tres veces por
semana puede ayudar a lograr un nivel de salud física que incremente su resistencia en
el trabajo y prevenga los microtraumatismos acumulativos. Es prudente consultar con un
médico antes de comenzar un programa de ejercicio.
- Los mini descansos: Se debe aprovechar los mini descansos durante el trabajo para
relajar el cuerpo y cambiar de postura, ya que ayuda a incrementar la circulación, aliviar
la tensión y mejorar su actitud mental.
-2--5-
- Las vibraciones producidas,por las herramientas o equipos con los que se trabaja.
- Los ambientes fríos y/o húmedos.
- El mal estado físico de¡ trabajador.
QUE ES LA ERGONOMIA
La mejor manera de prevenir los microtraumatismos acumulativos es la aplicación de crite-
rios ergonómicos.
La ergonomía es una ciencia que se ocupa de adaptar la tarea, el equipo y el entorno, a las
capacidades y a las limitaciones de los trabajadores. Los principios ergonómicos deben ser
aplicados, preferentemente, en las etapas de diseño, para poder identificar y eliminar pro-
blemas ergonómicos potenciales, pero también se pueden aplicar con éxito a las instalacio-
nes y procesos ya existentes para reducir la carga sobre el trabajador.
Aplicando unos criterios ergonómicos sencillos que veremos a continuación, también el tra-
bajador puede velar por su salud y bienestar. La mayor parte de las veces, modificando lige-
ramente los hábitos de trabajo se obtienen beneficios insospechados en lo que se refiere al
confort y la seguridad.
PREVENCION DE LOS MICROTRAUMATISMOS ACUMULATIVOS
La posibilidad de que se desarrollen o no estas lesiones depende de varios factores, como
el tipo de tarea, los hábitos, el ambiente de trabajo y las condiciones físicas de¡ trabajador.
En primer lugar, se debe analizar los riesgos a los que el trabajador puede estar expuesto
al efectuar un trabajo en particular.
A continuación, hay que minimizar esos riesgos encontrando la manera de reducir los movi-
mientos repetitivos y los esfuerzos excesivos.
Y por último, se debe neutralizar la postura incómoda que puede causar tensión, sustitu-
yéndola por otra natural y más relajada.
EL AREA DE TRABAJO
Así como se requieren herramientas y equipos protectores adecuados, también se necesita
un lugar de trabajo diseñado de acuerdo a las características individuales y al tipo de tra-
LA POSICION DE SENTADO
Cuando el trabajo que se realiza implica estar sentado la mayor parte del tiempo, es
posible tener problemas de espalda, cuello y hombros. Conviene aplicar las siguientes
medidas para ayudar a reducir estos problemas:
- Escoja una silla fuerte con un respaldo acolchado y firme que se ajuste vertical y hori-
zontalmente a su espalda.
- Utilice una silla giratoria para evitar tener que estirarse y retorcerse innecesariamente
- Ajuste la altura de la silla de forma que los pies estén planos sobre el suelo al estar
sentado, con las rodillas formando aproximadamente un ángulo recto y la superficie de
trabajo levemente por encima de la cadera.
- Asegúrese de estar sentado cerca de la mesa de trabajo para evitar tener que adop-
tar una postura incorrecta.
- Utilice un auricular para reducir la tensión del cuello si contestar el teléfono
es parte del trabajo que desempeña.
- Ponga un cojín en la zona lumbar si el respaldo del asiento no da apoyo sufi-
ciente a la parte baja de la espalda.
- Use un cojín lumbar al conducir un vehículo y asegúrese de que puede alcan-
zar los pedales sin tener que estirarse.
SUGERENCIAS PARA LOS OPERADORES DE ORDENADOR
- Asegúrese de que el monitor esté al mismo nivel de los ojos para evitar la ten-
sión del cuello y cabeza.
- El teclado debe estar al mismo nivel de los codos y levemente inclinado para
mantener relajadas sus muñecas.
- Coloque los documentos en un atril para evitar el cansancio de ojos y cuello.
- Use una almohadilla debajo de las manos para reducir la tensión y la presión
en las muñecas.
- Utilice un filtro para reducir los reflejos en la pantalla de su ordenador.
Conviene también cerrar las persianas de las ventanas, o mover la mesa de tra-
bajo lejos de la luz directa.
-3- -4-
bajo que se realiza.
- Hay que asegurarse de que el área de trabajo no está a un nivel demasiado alto o
bajo. La mayoría de las labores se deben efectuar a 5 centímetros por encima o por
debajo de los codos.
- Para reducir la tensión causada por el estiramiento execesivo, se debe reorganizar el
área de trabajo para que las piezas y herramientas estén a 40 centímetros del cuer-
po. Es conveniente recordar que se debe mantener los brazos cerca del costado, con
los codos hacia dentro.
Otras formas de reducir el estiramiento excesivo son:
- Reestructurar la superficie de trabajo de forma que se pueda trabajar desde ambos
lados, en vez de tener que estirarse desde un solo lado.
- Utilizar una escalerilla para alcanzar objetos que estén en niveles elevados.
- En caso de que se trabaje en una línea de empaquetado de productos, es preciso
utilizar una superficie deslizante que permita que el producto se deslice dentro de la
caja para evitar la tensión causada por el levantamiento y la colocación de los obje-
tos de forma repetitiva.
Otras sugerencias importantes sobre Ergonomía que deben recordarse son:
- Utilizar siempre un carro para transportar cargas.
- Empujar la carga en vez de tirar de ella, y tratar de utilizar carros con manillas ver-
ticales para reducir la tensión.
- Evitar arquear la espalda al levantar un objeto,utilizando los pies para dar pasos cor-
tos y girar el cuerpo entero.
- Levantar la carga con las piernas y no con la espalda.
- Es importante almacenar los materiales que deben ser levantados frecuentemente, a un nivel
que se sitúe entre la cintura y los hombros.
COMO UTILIZAR LAS HERRAMIENTAS
- Las herramientas ayudan a reducir los movimientos repetitivos.
- Si es posible, se deben utilizar herramientas mecánicas sin vibración o escoger herramientas
que tengan mangos que reduzcan la vibración.- Las herramientas con mangos o asas acolchados reducen los puntos de presión, protegen
las manos del calor y el frío, reducen la vibración y contribuyen a un mejor agarre.
- Las herramientas con mangos deben estar diseñadas correctamente y deben mantener la
muñeca en una posición neutral.
- Las herramientas deben asirse firmemente uti¡izando toda la mano, de forma que el dedo
pulgar y el dedo índice estén ligeramente sobrepuestos.
- Si es posible, se debe fijar, en un tornillo de mesa, el objeto sobre el que se esté trabajan-
do para reducir la tensión que causa el agarrarlo con la mano.
- Es preciso saber cuándo hay que utilizar guantes de protección y cuándo no. Es peligroso
utilizar guantes cuando se manejan máquinas portátiles de herramienta rotativa, ya que pue-
den resultar enganchados y arrastrar consigo a la mano. Hay que asegurarse de que se ajus
tan correctamente ya que los guantes que son demasiado grandes o gruesos pueden enre-
darse más fácilmente y hacen que se tenga que utilizar demasiada fuerza. Por otra parte, los
guantes demasiado ajustados pueden limitar la circulación sanguínea.
LA POSICIÓN DE PIE
Estar de pie durante períodos dé tiempo prolongados, puede causar fatiga en la espalda, cue-
llo y rodillas. Se pueden adoptar ciertas medidas para minimizar este cansancio:
- Colocar un pie sobre una banqueta u objeto similar
- Cambiar de posición frecuentemente.
- Usar calzado cómodo y pisar sobre una alfombra acolchada.