Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I. INTRODUCCION 
Antiguamente el intercambio comercial entre países se dificultaba por 
la falta de un lenguaje común que identificara las mercancías. La gran 
variedad de sistemas de clasificación empleados a nivel mundial para 
identificar las mercancías con fines diferentes (transportes, aduanas, 
estadística etc.) era una fuente de dificultades que contribuía además 
a aumentar sensiblemente el costo de las operaciones de comercio 
internacional. 
 Los avances del comercio internacional y tecnológico dieron origen a 
la nomenclatura o lenguaje universal, después de muchas discusiones 
en reuniones económicas internacionales. 
El 26 de mayo de 1969, cinco países sudamericanos (Bolivia, 
Colombia, Chile, Ecuador y Perú) firmaron el Acuerdo de Cartagena, 
con el propósito de mejorar, juntos, el nivel de vida de sus habitantes 
mediante la integración y la cooperación económica y social. 
De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración 
conocido, en ese entonces como Pacto Andino, Grupo Andino o 
Acuerdo de Cartagena. El 13 de febrero de 1973, Venezuela se adhirió 
al Acuerdo. El 30 de octubre de 1976, Chile se retiró de él. 
Uno de los instrumentos armonizados de comercio exterior más 
importantes que dispone la Comunidad Andina es la Nomenclatura 
Común NANDINA, basada en el Sistema Armonizado de Designación y 
Codificación de Mercancías (Sistema Armonizado) del Consejo de 
Cooperación Aduanera. 
http://www.monografias.com/trabajos12/comuni/comuni.shtml
Este sistema sería igualmente suceptible de satisfacer no solo las 
necesidades aduaneras sino tambien las de las diferentes partes que 
intervienen en el comercio internacional (Transportistas, aseguradores 
etc.) y de los organismos que se interesan, con fines estadísticos o 
económicos, por los datos relativos a las mercancías que forman el 
objeto de este comercio. 
II. CONCEPTO DE PARTIDA ARANCELARIA 
La partida arancelaria es un código numérico que clasifica las 
mercancías. La mala clasificación de una partida arancelaria implica 
una penalidad (multa o recargo) por SUNAT. � Internacionalmente las 
partidas están armonizadas a 6 dígitos, “Sistema Armonizado de 
Designación y Clasificación de mercancías” En el caso peruano, el 
código se compone por 10 dígitos. 
Se considera que lo apropiado al referirse a una partida arancelaria, es 
denominarla subpartida nacional. El cual corresponde a un código de 
diez cifras que identifican o hacen referencia al producto a importar, 
y con el cual es posible ubicarlo en el Arancel de Aduanas vigente 
aprobado con Decreto Supremo N° 238-2011-EF 
El cual es necesario, ya que permite tener conocimiento de cuales son 
los tributos a pagar por el ingreso al país de una mercancía 
determinada. 
Por otro lado una partida arancelaria permite al comerciante tener 
conocimiento si el producto cuenta con alguna restricción, o con algún 
beneficio arancelario. 
 Asimismo, este dato es exigible en la declaración de aduanas que se 
presente ante SUNAT. 
III. DESARROLLO DE LA NOMENCLATURA ARANCELARIA 
 
3.1 Concepto de la Nomenclatura 
La Nomenclatura Arancelaria es un sistema que mediante la 
utilización de una codificación, clasifica y agrupa por 
categorías las mercancías objeto de comercio internacional. 
Constituye un lenguaje cifrado que se basa en una 
metodología y reglas preestablecidas y permite a los 
diferentes operadores de comercio situados en diferentes 
países, independientemente del idioma, y con solo citar el 
código de una mercancía dada, entender a que tipo de la 
misma se esta haciendo referencia. 
 
Esta Nomenclatura comprende: 
 
1. Reglas generales para la interpretación. 
 
2. Notas de sección y de capítulos 
 
3. Una lista de partidas clasificadas sistemáticamente. 
 
Obejtivos: 
 
- Clasificar sistemáticamente todas las mercaderías susceptibles 
de comercio internacional. 
- Clasificar de manera uniforme y racional las mercancías en los 
aranceles de todos los países que adopten esta Nomenclatura. 
- Adoptar un lenguaje común, internacionalmente aceptado. 
- Permitir la recopilación de datos estadísticos sobre el comercio 
internacional. 
- Facilitar la negociación de Acuerdos Bilaterales o Multilaterales. 
 
3.2 CLASIFICACION DE LA NOMENCLATURA ARANCELARIA 
 
Organización jerarquica y sistemática de todas las 
mercancías del comercio internacional, con el propósito de 
contar con un listado ordenado (nomenclatura) para distintas 
aplicaciones (aranceles – estadísticas – logística – origen – 
convenios comerciales – etc.) 
 Método que permite la ubicación correcta de la mercancía en 
el código de una determinada nomenclatura, legalmente 
sustentada. 
 
SECCIONES: Son veintiuno (XXI): Indican a modo de título 
grandes grupos o categorías de mercancías. 
 
CAPÍTULOS: Son noventa y seis (96) Son reagrupaciones de 
una Sección, de mercancías con mayor grado de similitud. 
 
 PARTIDAS: Código de cuatro (4) cifras que designa una o 
varias mercancías. Hay un total de 1224. Las mercancías 
designadas en el S.A., son aquellos que tienen una gran 
importancia y para mantenerse debe mostrar un movimiento 
comercial mayor a US $ 100,000´000 dólares americanos. 
 
 SUBPARTIDA: Código de seis (6) cifras que resulta del 
desdoblamiento de una partida, pueden ser de primer, 
segundo nivel y aquellas que no han sido desdobladas se les 
ha agregado dos ceros, denominándose subpartidas 
cerradas. El distinguir estos tipos de subpartidas nos permite 
realizar una mejor elección dentro del proceso de la 
clasificación La suma de las subpartidas cerradas, las del 
primer y segundo nivel, dan un total de 5205 Subpartidas. 
 
3.3 ¿QUE ES LA NANDINA? 
 
La nomenclatura común NANDINA facilita la identificación y 
clasificación de las mercancías, las estadísticas de 
comercio exterior y otras medidas de política comercial de 
la Comunidad Andina relacionadas con la importación y 
exportación de mercancías. . Comprende las partidas, sub 
partidas, códigos numéricos correspondientes, nota de 
sección, de capitulo, y de subpartidas, notas 
complementarias, asi como las reglas generales para su 
interpretación. 
 
Uno de los instrumentos armonizados de comercio exterior 
más importantes que dispone la Comunidad Andina es 
la Nomenclatura Común NANDINA, basada en el Sistema 
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías 
(Sistema Armonizado) del Consejo de Cooperación 
Aduanera. 
 
Este moderno sistema, que utiliza un “lenguaje” aduanero 
común, aceptado y reconocido a nivel mundial, permite 
simplificar la tarea de los importadores, exportadores, 
productores, transportistas y administradores de aduanas. 
Desde su entrada en vigencia, en 1991, este sistema común 
de clasificación de mercaderías ha sido permanentemente 
actualizado y adecuado al desarrollo del proceso de 
integración y a las necesidades de las producciones de los 
Países Miembros. En la actualidad, la NANDINA se 
encuentra armonizada a nivel de 8 dígitos. 
 
Mediante Decisión 653 se aprueba el Texto Único de la 
Nomenclatura Común de Designación y Codificación de 
Mercancías de los Países Miembros de la Comunidad 
Andina denominada «NANDINA», en virtud del cual se 
incorporó la Cuarta Enmienda del Sistema Armonizado, con 
la finalidad de facilitar la identificación y clasificación de las 
mercancías, las estadísticas de comercio exterior y otras 
medidas de política comercial de la Comunidad Andina 
relacionadas con la importación y exportación de 
mercancías. Esta Decisión entró en vigencia el 1 de enero 
de 2007. 
 
3.4 ESTRUCTURA DE LA PARTIDA ARANCELARIA 
http://intranet.comunidadandina.org/Documentos/decisiones/DEC653.doc
 
Cada subpartida NANDINA está constituida por un código 
numérico de ocho dígitos: 
a) Los seis primeros dígitos serán los códigos numéricos 
que corresponden a las subpartidas de la 
Nomenclatura del Sistema Armonizado.b) Los dígitos séptimo y octavo identificarán las 
subpartidas NANDINA. En los casos en que las 
subpartidas del Sistema Armonizado no hayan sido 
subdivididas por necesidades comunitarias, los dígitos 
séptimo y octavo serán "00" en la NANDINA. 
 
 ESTRUCTURA DE LA PARTIDA ARANCELARIA 
DIGITOS 
DENOMINACION 
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 
1° 2° Capítulo 
1° 2° 3º 4° 
 
Partida del Sistema 
Armonizado 
1° 2° 3º 4° 5° 6° 
 
Subpartida del 
Sistema Armonizado 
1° 2° 3º 4° 5° 6° 7° 8° 
 
Subpartida NANDINA 
1° 2° 3º 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° Subpartida nacional 
 
 
 
 
ACEITUNAS PREPARADAS O CONVERSADAS SIN CONGELAR 
 
2 0 0 5 7 0 0 0 0 0 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El Arancel de Aduanas del Perú presenta tres columnas que 
corresponden a: 
1. Código de subpartida nacional 
2. Designación de la mercancía 
3. Derecho de Aduana Ad Valorem (A/V) 
El Derecho de Aduana (A/V) ha sido expresado en 
porcentaje, que se aplicará sobre el valor imponible. 
Nº DE CAPITULOS 
PARTIDA 
SUBPARTIDA 
SISTEMA ARMONIZADO 
NANDINA 
ARANCEL NACIONAL 
Las Notas Explicativas y el Índice de Criterios de Clasificación 
aprobados por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) se 
utilizarán como elementos auxiliares relativos a la 
interpretación y aplicación uniforme de los textos de partida y 
subpartida, Notas de Sección, Capítulos y subpartidas del 
Sistema Armonizado. 
3.5 ¿EN QUE SE SUSTENTA UNA CLASIFICACION 
ARANCELARIA? 
Para lograr con éxito una clasificación, será necesario y 
oportuno contar con anticipación todas las especificaciones y 
atributos de la mercancía, y en especial de aquellas que la 
propia nomenclatura exige. 
 
Si contamos con esta información, podrá iniciar el proceso de 
la clasificación, que resultará de comprobar la información 
presentada con el producto presentado, esto se hará a través 
de exámenes diversos, laboratorio (merceología) y así 
asegurar que la subpartida nacional planteada es la correcta 
porque cumple con lo exigido por la nomenclatura. 
 
Determinar la subpartida nacional para un producto (código a 
10 dígitos) dentro de una nomenclatura (lista de mercancías 
ordenada), y esta nomenclatura se basa en el Sistema 
Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías 
(SA) a nivel internacional (seis cifras), la cual que ha sido 
adoptado por los países miembros de la Comunidad Andina 
de las Naciones (CAN) que tiene carácter regional (ocho 
cifras), y que el Perú como miembro de la CAN lo adopta en 
nuestro arancel de Aduanas (diez cifras). 
 
3.6 IMPORTANCIA 
 
Nos facilita rapidamente la identificación y clasificación de 
las mercancías, las estadísticas de comercio exterior y otras 
medidas de política comercial con la importación y 
exportación de mercancías,para unos estudios necesarios 
del mercado mundial, la cual permite simplificar la tarea de 
los importadores, exportadores, productores, transportistas 
y administradores de aduanas. 
 
Nos brinda información de beneficios arancelarios y tributos 
a pagar. 
3.5. Determinar Subpartida nacional de la mercancía a 
importar 
 
La determinación de la subpartida nacional de una 
mercancía, se obtiene a través de un proceso que se 
denomina “Clasificación Arancelaria”, por tanto, es 
necesario saber con precisión las especificaciones técnicas 
de la mercancía a clasificar, es decir: 
1. Nombre comercial y técnico 
2. Características relevantes que identifiquen a la 
mercancía 
3. Componentes 
4. Uso y aplicaciones 
5. Información gráfica 
6. Forma de presentación 
3.6. Ejemplos: 
 
MERCANCIA: ACEITUNAS, OLIVOS (con preparar o 
sin preparar, con conservantes o para el consumo 
inmediato) 
Cuando una mercancía pudiera clasificarse, en principio 
en dos o más partidas por aplicación de la regla 2 b) o en 
cualquier otro caso, la clasificación se efectuara como 
sigue: 
3c. cuando las reglas 3ª y 3b no permitan efectuar la 
clasificación, la mercancía se clasificara en la última 
partida por orden de numeración entre los susceptibles 
de tenerse razonablemente en cuenta. 
 
 
 
CODIGO DESIGNACION DE MERCADERIA 
 
0709920000 
 
 
ACEITUNAS 
 
0711200000 
 
 
ACEITUNAS CONSERVADAS PROVISONALMENTE, TODAVIA 
IMPROPIAS EL CONSUMO INMEDIATO 
 
2005700000 
 
ACEITUNAS PREPRADAS O CONSERVDAS, SIN CONGELAR 
 
2001901000 
 
 
ACEITANAS PREPARADAS O CONSERVADAS EN VINAGRE O 
ACIDO ACETIO 
 
0709902000 
 
ACEITUNAS, FRESCAS O REFRIGERADAS 
 
1510000000 
 
DEMAS ACEITES Y SUS FRACCIONES OBTENIDAS EXCLUSIV. DE 
ACEITUNA, INCL. REFINADO 
 
Clasificación: 
Hortalizas (incluso silvestres) conservadas provisionalmente (por 
ejemplo: con gas sulfuroso o con agua salada, sulfurosa o 
adicionada de otras sustancias para asegurar dicha conservación), 
pero todavía impropias para consumo inmediato. 07.11 
SNP: 0711.20.00.00 
07 Numero de capitulo 
07.11 Numero de partida S.A 
0711.20 Sub partida S.A 
0711.20.00 Numero sub partida NANDINA 
0711.20.00.00 Numero de partida arancelaria a nivel nacional 
 
 
 
 
 
3.7 . CONCLUSIONES 
 
• La nomenclatura es un instrumento que nos ayuda 
conocer y a identificar los impuestos de ingreso del 
mercado, las ventajas y desventajas arancelarias conocer 
los requisitos que la mercancía debe cumplir. 
• Nos ayuda a conocer cuál es nuestro principal mercado 
potencial para realizar una exportación. 
 
 
	3.5. Determinar Subpartida nacional de la mercancía a importar
	3.6. Ejemplos:
	3.7 . CONCLUSIONES