Logo Studenta

ENSAYO PARCIAL 3 Sofía Hernández Rodríguez

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CENTENNIALS, GENERACIÓN DE VALIENTES 
Por Sofía Hernández Rodríguez 
 
En 2019, el movimiento juvenil “Fridays For Future” recibió el máximo galardón de Amnistía 
Internacional otorgado por el liderazgo en materia de derechos humanos, reconociendo así el 
notable activismo que poseen los jóvenes de la generación Z. Los nacidos entre 1997 y 2012 son 
conocidos como centennials, millones de jóvenes en el mundo que en la actualidad reciben críticas 
constantes relacionadas con el uso excesivo de dispositivos electrónicos, el manejo de las 
emociones y su salud mental. Incluso llegando a ser tildados como la “generación de cristal”. 
No obstante, la generación Z rompe los estereotipos sociales y promueve la libertad de expresión y 
la igualdad. 
 
Para empezar, la lucha por la libertad de expresión ha sido una batalla librada desde las pasadas 
generaciones, siendo en los centennials un pilar importante en su actuar como ciudadanos. Sumado 
a esto, las redes sociales son las principales plataformas en que se hacen notar y se vuelve un 
espacio donde se denuncian muchas problemáticas que por lo general se silenciaban en los ámbitos 
públicos como la corrupción, la crisis ambiental y la injusticia social. Tal es el caso del hashtag 
#BlackLivesBetter, utilizado en redes como Instagram, Facebook y TikTok para denunciar la 
discriminación hacia las personas negras alrededor del mundo y que se volvió viral tras la muerte del 
joven afroamericano George Floyd a manos de un policía en Minneapolis. En tanto, las redes 
sociales en las protestas de Colombia en el año 2021 fueron un medio de difusión masivo donde los 
jóvenes en su mayoría mostraban la realidad política y social que vivía el país en aquel entonces. 
 
Por otro lado, la igualdad en todos sus ámbitos es muy relevante para que la sociedad sea justa y 
equitativa, por lo cual los centennials promueven el ser más igualitarios y tolerantes con todos los 
individuos que conforman su comunidad. Así, por ejemplo, al 65% de los centennials uruguayos les 
preocupa lo que ocurre con la pobreza y la desigualdad, siendo el tema que reviste mayor interés y 
preocupación entre esta generación de jóvenes y adolescentes. Esto ha sido revelado en un estudio 
realizado por equipos consultores, con una combinación de encuestas representativas y grupos de 
discusión, publicada por un diario muy popular en dicho país. Mientras tanto, El matrimonio 
igualitario, el feminismo junto al movimiento ni una menos y la legalización del aborto son 
considerados por la generación Z necesarios para que exista igualdad entre los miembros que hacen 
parte de la sociedad y repensar el trato hacia estos. 
 
Para concluir, los centennials son una generación que cambia los modelos establecidos que regían 
nuestras sociedades, promoviendo nuevas discusiones y reflexiones acerca de la libertad y las 
desigualdades sociales. Siendo libres para expresar sus ideas y denunciar aquello que no les hace 
bien a las personas. Así mismo, la igualdad que proponen es íntegra y permite que todos los 
ciudadanos se sientan comprendidos e implicados en los procesos de la comunidad sin ser 
rechazados o juzgados por su género u orientación sexual. En definitiva, la generación Z debe ser 
reconocida por la valentía que tienen en cambiar los conceptos sociales que marginan a muchos en 
las comunidades, creando conciencia social, ambiental y demostrando que los centennials no son de 
“cristal”. 
REFERENCIAS 
RECURSO DISCURSIVO https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/greta-
thunberg-y-el-movimiento-viernes-por-el-futuro-reciben-el-maximo-galardon-de-amnistia-internac/ 
EVIDENCIA 1 https://www.revistaenlacalle.org/blacklives-matter-y-las-redes-sociales-el-poder-de-un-
hashtag/ 
EVIDENCIA 2 https://goberna.pe/el-papel-de-las-redes-sociales-en-las-protestas-de-colombia/ 
EVIDENCIA 1 https://www.elobservador.com.uy/nota/a-los-centennials-uruguayos-les-preocupa-la-
pobreza-el-ambiente-y-admiran-a-sus-padres-202211420400 
EVIDENCIA 2 https://www.clarin.com/sociedad/ven-centennials-feminismo_0_9Mbbwqtyl.html 
 
 
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/greta-thunberg-y-el-movimiento-viernes-por-el-futuro-reciben-el-maximo-galardon-de-amnistia-internac/
https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/greta-thunberg-y-el-movimiento-viernes-por-el-futuro-reciben-el-maximo-galardon-de-amnistia-internac/
https://www.revistaenlacalle.org/blacklives-matter-y-las-redes-sociales-el-poder-de-un-hashtag/
https://www.revistaenlacalle.org/blacklives-matter-y-las-redes-sociales-el-poder-de-un-hashtag/
https://goberna.pe/el-papel-de-las-redes-sociales-en-las-protestas-de-colombia/
https://www.elobservador.com.uy/nota/a-los-centennials-uruguayos-les-preocupa-la-pobreza-el-ambiente-y-admiran-a-sus-padres-202211420400
https://www.elobservador.com.uy/nota/a-los-centennials-uruguayos-les-preocupa-la-pobreza-el-ambiente-y-admiran-a-sus-padres-202211420400
https://www.clarin.com/sociedad/ven-centennials-feminismo_0_9Mbbwqtyl.html

Más contenidos de este tema