Logo Studenta

La calidad de vida se define como el bienestar,

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La calidad de vida
La calidad de vida se define como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve directamente influida por la personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo. Según la OMS, la calidad de vida es "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy amplio que está influido de modo complejo por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de independencia, sus relaciones sociales, así como su relación con los elementos esenciales de su entorno".
El IHD (Índice de Desarrollo Humano) mide el grado de desarrollo de los países.
Éste ha crecido mucho en los últimos años.
1. Relación entre calidad ambiental y bienestar: Ecología urbana.
2. Relación entre calidad ambiental e identidad cultural: Antropología urbana.
3. Relación entre bienestar e identidad cultural: Desarrollo urbano. 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y NUTRICIÓN 
Actividades físicas: La actividad física se ha estimulado e incrementado en su práctica en los últimos años y ha adquirido una gran relevancia en la salud, la prevención y la calidad de vida. La realización espontánea de dichas prácticas sin un control o asesoría médico-deportiva especializada puede derivar en lesiones diversas y también en la aparición o agravamiento de afecciones cardiovasculares. 
 <- Falta de ejercicio
Nutrición: Una alimentación equilibrada combinada con una suplementación adecuada de vitaminas, minerales y demás micronutrientes ayudará, no sólo en el logro de un rendimiento deportivo óptimo, sino en la prevención de lesiones innecesarias y como apoyo en la recuperación de las ya existentes, además de evitar problemas de salud general asociados. 
La obesidad es un exceso de grasa corporal que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
Enfermedades ocasionadas por la mala nutrición:
Obesidad: es un exceso de grasa corporal que por lo general, y no siempre, se ve acompañada por un incremento del peso del cuerpo.
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve.
-Tratamiento: Debemos tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta.
La dieta debe de ser adecuada a la actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y más mantenidas.
Una vez alcanzado el peso ideal debe mantenerse la vigilancia del equilibrio de entradas de alimentos y consumo de energía.
Anorexia: La anorexia nerviosa es un trastorno caracterizado por una pérdida deliberada de peso, inducida o mantenida por el mismo enfermo. 
El número de afectados por esta enfermedad ha crecido muchísimo en estos últimos años. Se supone que es debido al excesivo culto del cuerpo y la definición del éxito femenino basado en unas medidas concretas. En una encuesta reciente realizada en el Reino Unido, sobre 30.000 jóvenes de entre 9 y 16 años, sólo un tercio de las chicas estaban conformes con su peso. El 60% quería adelgazar. Sin importar como los ven otros, los adolescentes rara vez están satisfechos con su aspecto. Como cabría esperar, las chicas suelen ver su peso y forma corporal con desagrado, pero los chicos también envidian los cuerpos de los modelos, actores... 
Bulimia: es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos). Es una enfermedad que aparece más en mujeres que en hombres, que suele aparecer en la adolescencia y dura muchos años.
 
HÁBITOS SALUDABLES:
Hay 3 hábitos fundamentales para tener una vida saludable: comer sano, hacer ejercicio y no fumar. 
Un problema muy corriente con los años suele ser el dolor de espalda. Para evitar el dolor de espalda: 
 -Si llevas mochila procura repartir el peso por igual en los dos hombros
 -Cuando estés sentado mantén la espalda erguida y bien apoyada en el respaldo.
 -Cuando subas escaleras hazlo siempre con la espalda bien recta.
HÁBITOS DE HIGIENE Y DESCANSO: 
La higiene corporal:
* Utiliza vestimenta especifica para la práctica deportiva, diferente a la ropa de calle.
* No utilices la misma vestimenta des veces sin lavarla. El sudor lleva toxinas y gérmenes que pueden producir infecciones.
* Airea el calzado deportivo después de usarlo. Utiliza plantillas antibacterianas si te sudan mucho los pies.
* Dúchate después del ejercicio. El agua no debe estar muy caliente. Termina la ducha enfriando el agua, tonifica la musculatura y ayuda a cerrar los poros de la piel.
El descanso y la recuperación:
* Después del ejercicio nuestro cuerpo necesita un tiempo para recuperarse.
* No realices demasiado ejercicio físico en el mismo día, puede provocar sobrecargas y lesiones por sobrecargamiento. Deja pasar un tiempo suficiente hasta que te encuentres descansado.
* Después de un esfuerzo intenso realiza una comida rica en hidratos de carbono para recuperar la energía.
* No realices ejercicios intensos antes de ir a dormir.
* Duerme lo suficiente. A tu edad es necesario dormir 8 horas diarias.
 
1
image4.jpeg
image5.jpeg
image6.png
image7.jpeg
image8.jpeg
image9.jpeg
image1.png
image2.png
image3.jpeg
 
1
 
La calidad de vida
 
 
La 
calidad de vida
 
se define como el bienestar, felicidad y satisfacción de un individuo, 
que le otorga a éste cierta capacidad de actuación, funcionamiento o sensación positiva 
de su vida. Su realización es muy subjetiva, ya que se ve 
directamente influida por la 
personalidad y el entorno en el que vive y se desarrolla el individuo. Según la 
OMS
, la 
calidad de vida es "la percepción que un individuo tiene de su lugar en la existencia, en 
el contexto de la cultura y del sistema de valore
s en los que vive y en relación con sus 
objetivos, sus expectativas, sus normas, sus inquietudes. Se trata de un concepto muy 
amplio que está influido de modo complejo por la 
salud
 
física del sujeto, su estado 
psicológico, su nivel de independencia, sus re
laciones sociales, así como su relación con 
los elementos esenciales de su entorno".
 
El IHD (Índice de Desarrollo Humano) mide el grado de desarrollo de los países.
 
Éste ha crecido mucho en los últimos años.
 
 
 
 
 
 
 
 
1.
 
Relación entre calidad ambiental y biene
star: Ecología urbana.
 
2.
 
Relación entre calidad ambiental e identidad cultural: Antropología urbana.
 
3.
 
Relación entre bienestar e identidad cultural: Desarrollo urbano. 
 
 
 
 
 
ACTIVIDADES FÍSICAS Y NUTRICIÓN

Más contenidos de este tema