Logo Studenta

Articulo_de_inmunologia_cancer

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Materia: Inmunología celular y molecular 
 
Nombre: Sagrario Hernández Vargas 
 
Tema: Inmunología del cáncer I: bases 
moleculares y celulares de la respuesta 
inmune antitumoral 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.¿Cuál es el propósito principal del artículo? 
En este Articulo aprenderemos o reafirmaremos conocimientos a cerca de las bases moleculares, su 
respuesta inmunológica en el ser humano, desde sus factores de desarrollo hasta su tratamiento, 
pues es una enfermedad que afecta al ser humano atacando sus celulas 
2. ¿Cuál es la pregunta clave a la que el autor hace referencia? 
El autor se cuestiona sobre como empieza a desarrollarse esta condición génica y como el sistema 
inmune reacciona ante esta patología que afecta al ser humano. 
3. Enumera 5 ideas clave que se expresan en el artículo y arguméntalas con la información aprendida 
en clase 
o La inmunovigilancia consiste en cuatro fases, las cuales todas se deben llevar a cabo 
correctamente para un correcto funcionamiento del sistema inmune, en caso de fallar en 
alguna de las primeras 3 fases, la cuarta fase se encarga de eliminar el material genético que 
pueda provocar alguna anomalía, para regresar a su proceso cíclico y se de una manera 
correcta. 
o El sistema inmune tiene células que nos ayudan a reconocer posibles antígenos. 
o El sistema inmune al ser un receptor y reconocedor de antígenos, genera una memoria 
inmune para combatir una posible afección. 
o La respuesta antitumoral ayuda la defensa de nuestro organismo 
o La apoptosis es una medida de precaución que toma nuestro cuerpo para prevenir células 
anómalas 
 
4. ¿Cuáles son las principales inferencias o temas que ya conoces y que tienen importancia para 
entender este artículo? 
5. De acuerdo a tu carrera en que puedes área aplicar este conocimiento. 
Medicina es un área muy amplia en la cual las personas esperan una solución a su enfermedad, para 
un medico es muy importante la observación, la paciencia para estudiar con dedicación y así obtener 
los conocimientos teóricos suficientes para poder ayudar a su paciente. En este caso el articulo se 
enfoca en el desarrollo de cáncer es necesario comprender como se desarrolla esta enfermedad 
para saber prevenirla en la mejor medida de ser posible, ningún ser humano esta exento de sufrir 
alguna enfermedad y el cáncer es una de las enfermedades que desgraciadamente ha ido 
aumentando con el paso del tiempo, de la misma manera es necesario comprender como el cuerpo 
humano va reaccionando al cáncer, para conocer sus signos y síntomas, a demás así poder crear una 
posible cura o al menos recetar y ayudar con terapias(radioquímicas) al paciente que las requiere. 
6. Realiza un resumen con las ideas principales del texto y al final agrega tu conclusión sobre el tema 
y la actividad 
La inmunovigilancia es la habilidad del sistema inmune para descubrir y repeler células que están 
en la etapa de la carcinogénesis, es un proceso de cuatro etapas: 
1. Primero inicia detectando antígenos (información que le pertenece a un microrganismo 
especialmente virus y bacterias) que nuestro cuerpo identifica y las células del sistema 
inmune se encargan de combatir. específicos o asociados a un tumor mediante las células 
presentadoras del antígeno (APC) Las células dendríticas (DC) son esenciales por su 
localización, por ser receptoras de antígenos y capacidad migratoria, estas migran a los 
linfodos adyacentes al tejido de la carcinogénesis. 
2. Después se activa la respuesta antitumoral mediada por los linfocitos T auxiliadores CD4+ y 
citotóxicos CD8+. 
3. La tercera etapa comienza cuando los linfocitos T auxiliadores CD4+ y citotóxicos CD8+ 
reciben señales de activación, proliferación y diferenciación funcional después de la 
interacción con las células dendríticas, la activación del tejido alterado por la migración de 
los linfocitos y extravasación para interactuar con las células transformadas. 
4. Finalmente, la cuarta etapa es cuando los mecanismos efectores de inmunidad conducen a 
la eliminación de las células mutadas, las células no aptas se inducen su propia muerte 
deshaciéndose así de antígenos tumorales (Apoptosis: muerte celular programada, 1 sola 
por falla genética y la célula decide autodestruirse) promoviendo la estimulación de las 
células dendríticas, logrando así un proceso cíclico armonioso. 
 
 
Aunque la inestabilidad genética característico de la carcinogénesis, esta abre paso a la 
clonación de células e incluso que pueden desarrollar una resistencia al sistema inmune, 
mejor conocido como edición tumoral estimulado por la inmunovigilancia, algunas limitan 
la efectividad y se pueden ir creando en dicho proceso los tumores. Si las células y moléculas 
actúan de una manera sistematizada estas garantizan el restablecimiento de la homeostasis 
(es una respuesta equilibrio). 
Así mismo el sistema inmune se encarga de reconocer elementos propios o ajenos al 
hospedero, al tener dicha capacidad identifica diferentes patrones moleculares en los 
antígenos, detectando así un futuro peligro para la posible persona afectada. 
La respuesta inmune se divide en dos categorías muy importantes: 
▪ Respuesta inmune innata: 
Es aquella con antigüedad filogenética, que va evolucionando a lo largo de nuestra 
especie. Reacciona conforme a la experiencia dependiente al contacto con 
patógenos y mediadores que tañan el tejido tisular que ha tenido una especie o ser 
vivo siendo parte de su evolución. 
▪ Respuesta inmune adquirida: 
Reconoce los antígenos receptores distribuidos de manera clonal (variables y 
específicos), generando una memoria mediante la experiencia de un contacto con 
antígenos que un individuo ha tenido. 
Las células del sistema inmune determinan la histocompatibilidad: 
• Linfocitos: células defensoras que identifican el antígeno. 
• Linfocitos B: producen anticuerpos, reconocen los antígenos por contacto directo. 
• Linfocitos T: destruyen e identifican células infectadas mediante un proceso previo 
a este. 
Gracias a la síntesis de proteínas los linfocitos se adaptan al antígeno que van a atacar. 
Las citosinas son quimiocinas para el trafico celular, tienen un peso molecular bajo y se agrupan en 
función de estructura. 
Las inmunoglobulinas o anticuerpos son glicoproteínas, se encuentran en la membrana plasmática 
de linfocitos B o se secretan células plasmáticas, se forman por cuatro cadenas. 
En la respuesta inmune antitumoral las células dendríticas, los linfocitos T y citotóxicos. Las células 
dendríticas después de reconocer células tumorales empiezan a madurar y manda señales de peligro 
presentando a los linfocitos T las moléculas malignas. 
Referencias bibliográficas 
• © La revista. Publicado por Universidad de San Martín de Porres, Perú. 
L Licencia de Creative Commons Artículo en acceso abierto 
bajo términos de Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. 
(http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/) 
• Punt, J., Stranford, S., Jones, P., & Owen, J. A. (2018). Kuby Immunology (8a ed.). W.H. 
Freeman. 
• Carneiro, & Junqueira. (2007). Histologia Basica. Masson. 
 
 
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/