Logo Studenta

Estudio_para_examen_final_de_Inmunologia (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estudio para examen final de Inmunología
1.- Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta.
a) Inmunidad es el estado de resistencia, natural o adquirido, de un organismo vivo a los agentes extraños.
b) Los patógenos insisten en crear formas de evitar la detección por el sistema inmunológico e infectar al organismo huésped.
c) Metchnikov realizo descubrimientos básicos para el desarrollo de la inmunología moderna, describió el desarrollo de la fagocitosis.
d) Los linfocitos son las células responsables de los dos componentes, humoral y celular, de la inmunidad.
e) Bordet desarrollo, en 1901, el primer sistema diagnóstico para la detección de anticuerpos, basado en la fijación del complemento o alexinas.
f) Un ejemplo de respuesta inmune innata es la variolizacion.
2.- La respuesta en la que intervienen los anticuerpos se denomina:
a) Respuesta Inmune Inespecífica celular
b) Respuesta inmune Inespecífica Humoral
c) Respuesta Inmune especifica Humoral
d) Respuesta Inmune especifica Celular
e) Respuesta Inmune Innata especifica
3.- Cual de las siguientes afirmaciones es Correcta.
a) Las Bacterias intestinales son parte de los mecanismos de defensa innatos externos.
b) Las respuestas inmunes innatas no necesitan una sensibilización previa
c) Las respuestas inmunes innatas producen inhibidores de la replicación viral
d) Las células hematopoyéticas se mantiene en multiplicación a través de toda la vida del individuo
e) Todas son correctas
4.- Frente a la infección indique los mecanismos de barrera defensiva innatos internos:
I) Complemento 
II) NK
III) Performinas
IV) Interferon
a) I y II	b) III y IV		c) I, III y IV	d) I y IV		e) I, II, III y IV
5.- Las células que tienen receptores CMH clase II son:
a) Células b y neutrófilos.
b) Las CPA y neutrofilos
c) Cel. Epiteliades del bazo y CPA
d) Celulas B y células dendriticas
e) Linfocitos T y eritrocitos
6.- La Molecula de CTL-4 Induce señales de:
a) Activacion de LT
b) Inhibicion de LT
c) Activacion e Inhibicion de LT
d) Depende del tipo de Linfocito T
e) Depende del Ligando
7.- El bazo tiene como función:
a) La neutralización de toxinas
b) La Activación de hematopoyesis
c) La producción de las proteínas de fase aguda
d) La captura de antígenos provenientes de la circulación sanguínea.
e) Solo b y d
8.- Cual de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) El sistema mayor o principal de histocompatibilidad (MHC) es la región del genoma responsable de la mayoría de los fenómenos de rechazo de injertos
b) La región de unión al péptido de las moléculas de histocompatibilidad está formada por dos segmentos con estructura en hélice y un fondo de lámina de hoja plegada B(beta)
c) En el retículo las moléculas de clase I están unidas a la calnexina proteína que se une a la cadena alfa y solo se libera cuando esta se asocia a la beta2 micro globulina.
d) A, B y C
e) Solo B y C son ciertas
9.- Cual de las siguientes afirmaciones es correcta:
a) Las moléculas de clase I recién formadas en el retículo se asocian a una proteína denominada cadena invariante.
b) En el surco de las moléculas de clase II suelen asociarse péptidos de longitudes menores a las de los que se asocian a moléculas de clase I.
c) La expresión estable sobre la superficie celular de moléculas de clase II requiere la expresión de la cadena alfa y beta y el péptido antigénico.
d) Solo a y c.
e) A, b y c son ciertas.
10.- Cual de las siguientes afirmaciones es Correcta.
a) Las moléculas de histocompatibilidad son codificadas por un sistema poligenico.
b) Una celula no expresa simultáneamente moléculas codificadas por dos alelos del mismo gen de moléculas de histocompatibilidad.
c) El polimorfismo en las moléculas de histocompatibilidad de clase II es mayor en las cadenas Beta
d) A y C son ciertas
e) Todas son correctas
11.- Con respecto al CMH, cual afirmación es falsa:
a) Cada CMH clase II presenta un péptido a la vez
b) Muchos diferentes péptidos se pueden enlazar en la misma molécula CMH clase II
c) Las moléculas presentan por largo tiempo el antígeno hasta ser localizado por LT
d) Los linfocitos T no presentan CMH I
e) Los linfocitos T están restringidos por CMH y no reconocen lípidos.
12.- El complemento lisa células por:
a) Digestión enzimática de la membrana celular.
b) Activación de la adenilato ciclasa.
c) Inserción de proteínas en la membrana celular.
d) Inhibición del factor de elongación 2.
e) Citotoxicidad mediada por radicales libres.
13.- Las Inmunoglobulinas son:
a) Proteínas de alto peso molecular.
b) Proteínas con actividad catalítica y neutralizante.
c) Lipoproteínas complejas
d) Glucoproteínas.
e) Proteínas complejas de bajo peso molecular.
14.- La administración Oral de un antígeno proteico puede provocar:
I) Supresión de la respuesta inmunitaria Humoral hacia el antígeno Administrado.
II) Supresión de la respuesta inmunitaria Celular hacia el antígeno Administrado.
III) Anergia de Linfocitos T específicos hacia el antígeno administrado.
IV) La sensibilización de linfocitos gastrointestinales por el antígeno administrado.
a) Solo I y IV	b) Solo IV		c) Solo I, II y III	d) I, II y IV		e) I, II, III y IV
15.- En macrófagos los ligando B7-1 y B7-2 aumentan en presencia de:
a) IgM y IgA
b) Cd 28
c) Endotoxinas e IFN-Y
d) Un subpoblación B-2 de linfocitos B
e) IL-2
f) Todas son falsas
16.- La segunda señal que activa una respuesta inmunológica frente a antígenos independientes del Timo son:
a) IL-2 y INF-Y
b) IgM
c) Cd-40 y CD28
d) C1q y TNF-a
e) C3d
17.- Con respecto a la función e interacción ligando B7 y CD28, cuál de las siguientes afirmaciones es Incorrecta:
a) Los anticuerpos anti-CD28 produce anergia en los LT-CD4+
b) La presentación de antígenos y anticuerpos anti CD28 produce proliferación y diferenciación de LT.
c) Anticuerpos anti CD28 y anti RLT produce proliferación y diferenciación de LT.
d) Anticuerpos anti B7 puede convertir a los LT en anergicos.
e) La interacción CD40 y su ligando en las CPA aumenta la expresión de B7 en los LT.
18.- En el control “Cruzado” entre Linfocitos Th1 y Th2:
a) El interferón-Gamma inhibe a baja dosis el desarrollo de Th1
b) La interleucina-10 Inhibe el desarrollo de Th2.
c) El interferón-Gamma Inhibe el desarrollo de Th2
d) La interleucina-10 no juega ningún papel.
e) Ninguna de las anteriores es correcta.
19.- El método de Elisa se caracteriza por ser:
a) Muy sensible y muy específico.
b) Es poco sensible porque genera falsos positivos.
c) Es muy sensible y poco especifico.
d) Es poco sensible y poco especifico por eso requiere de confirmación
e) Ninguna de las anteriores.
20.- El uso de Lymphoprer permite separar células sanguíneas por centrifugación de abajo hacia arriba es:
I) Linfocitos.
II) Granulocitos.
III) Eritrocitos
IV) Lymphoprer
a) I, II, III, IV 	b) I, III, II, IV	c) II, I, IV, III	d) III, II, I, IV	e) III,II,IV,I
21.- La segunda señal para activación de linfocitos T que inicia la respuesta inmune contra microorganismos extracelulares es:
a) IL-2, IFN-Y
b) IgM
c) CD40 Y CD28
d) C1q y TNF-a
e) C3b
22.- Sobre las citosinas que participan en la respuesta contra helmintos se puede afirmar que:
a) Que el TNF-a promueve el aumento de citotoxicidad y expresión de moléculas.
b) Que la IL-4 y IL-5 dirigen la respuesta Humoral
c) Que la IL-2 es un factor de quimiotaxis para la eliminación de parásitos.
d) El interferón-a, producido por los linfocitos es el más relevante inmunológicamente.
e) Que el IL-1 induce la expresión de moléculas de adhesión.
23.- La inmunidad Innata frente a las bacterias extra celulares depende de:
I) Linfocitos.
II) Complemento vía Alternativa.
III) Fagocitos.
IV) Complemento vía Clásica.
b) I y II 	b) II y IV	c) I y IV	d) II y III	e) Solo IV
24.- Los sucesos de reordenamientos en los genes de inmunoglobulina:
a) Estan mediados por actividades enzimáticas recombinasas RAG 1 y RAG 2.
b) En las cadenas pesadas suceden 2 veces DJ y después VDJ.
c) Estan señalizadas por secuencias especializadas llamadas heptameros y nonameros.
d) Liberan fragmentos circulares de ADN.
e) a, b,c,d son correctas
25.- Delas moléculas accesorias de los Linf T podemos afirmar lo siguiente:
a) Tienen funciones específicas de aumento de afinidad hacia el antígeno.
b) Intervienen en la transducción de señales y adhesión.
c) Participan en la síntesis y ensamblaje de los antígenos HLA.
d) Solo se encuentran formando parte del RCT.
e) Son diferentes en cada clon de linfocitos T.
26.- De los mecanismos de generación de variabilidad en el TCR, podemos decir:
a) Que a diferencia de las inmunoglobulinas, no se producen reordenamientos.
b) Que a diferencia de las inmunoglobulinas, no hay diversidad en las Uniones.
c) Que a diferencia de las Inmunoglobulinas, no hay mutación somática.
d) Que carecen de genes “D” todas sus cadenas
e) Que todas las cadenas tienen al menos 2 genes para los fragmentos constantes.
27.- Tras reordenar el tcr sobreviven los timocitos cuyos receptores tienen:
a) Nula o baja afinidad para las moléculas MHC propias.
b) Alta capacidad por el reconocimiento de péptidos extraños.
c) Afinidad media por moléculas MHC propias.
d) Afinidad alta por moléculas MHC propias.
e) Las cuatro cadenas variables posibles alfa, beta y Gama
28.- La interacción integrina-Ligando tiene una serie de consecuencias; señale la que es FALSA:
a) Agregación de las integrinas en la superficie celular.
b) Transducción de señales bioquímicas.
c) Reorganización del citoesqueleto celular.
d) Inhibición de la proliferación celular.
e) Extravasación y diapédesis.
29.- Los antígenos T-independientes (a diferencia de los T-dependientes):
a) Estimulan solo células B inmaduras.
b) Al estimular células B, estas entran en apoptosis.
c) No genera hipermutacion somática.
d) Solo estimulan la subpoblación B-2 de linfocitos B.
e) Extravasación y diapédesis.
30.- El cambio de isotipo favorece la acción efectora de los anticuerpos:
a) El isotipo IgG es el más adecuado para des granulación de mastocitos.
b) El isotipo IgA es el que mejor activa sistema de complemento.
c) Isotipo IgE es el más neutralizante frente a antígenos solubles.
d) Ninguna de las anteriores.
e) A,b,c son correctas.
31.- Con respecto a la maduración linfocitaria, cuál de las siguientes es correcta:
a) La maduración de los Linf B consta de una única etapa que incluye la gran diversidad de expresión de receptores en su membrana.
b) La maduración inicial esta mediada por factores de crecimiento en el Timo.
c) La expresión del receptor antigénico aparece en el linf maduro.
d) La incapacidad de expresar receptores se corrigen posteriormente por mutaciones somaticas
e) La realización de función efectora por parte de los linf T comienza con el estadio de linf Inmaduros.
32.- Con respecto al cambio de isotipo en la cadena pesada, con el LB activado. Cual de las siguientes afirmaciones es Cierta:
I) Al reconocer los antígenos de los linfocitos B IgM+ se diferencian en LB reguladores.
II) El INF-Y cambia a los Linfocitos B de subclase IgG a IgG3.
III) La IL-1 Induce el cambio de clases de IgM+ a IgE
IV) El TGF-a Induce el cambio de IgA.
a) Solo I y II	 	b) Son todas Incorrectas	c) Solo II		d) Todas son Correctas.
33.- ¿Cuál de los siguientes elementos no está implicado en la activación de los Linfocitos B por Ag T-Independientes?:
a) IL1
b) El contacto con el Ag soluble.
c) IL4
d) Las CPA
e) IL6
34.- Una respuesta inmunológica timo-Independiente se da generalmente cuando el antígeno es:
a) Insoluble en adyuvante.
b) Un polisacárido con unidades (Epitopos) repetitivos.
c) Una proteína
d) Un complejo hapteno-proteina con grado de conjugación bajo.
e) Autólogo
35.- La maduración de la afinidad de los Ac significa que:
a) Aparecen mutaciones en el DNA que codifican las regiones constantes de las inmunoglobulinas.
b) La afinidad es mayor en las respuestas primarias que en las secundarias.
c) La afinidad aumenta con la estimulación antigénica.
d) Un linfocito B que expresa la cadena Kappa pasa a expresar la Lambda.
e) Cuando se estimula un linfocito B, puede expresar el segundo alelo parental del gen de las inmunoglobulinas que estaba mudo.
Verdaderos y Falsos
1) La función de la proteína TAP en la membrana es transportar el péptido antigénico hacia el interior del retículo.
2) Un anticuerpo IgA dimerico puede unirse a 4 antígenos diferentes gracias a las regiones de bisagra.
3) Los Linfocitos B pueden presentar CMH I y II en membrana.
4) Los Nucleotidos N y P generan diversidad en los genes de la cadena liviana lamda y kappa.
5) Los Linfocitos B expresan glicoproteínas que estimulan la opsonizacion de bacterias.
6) En los LB de memoria solo se expresan IgE y IgA en sus membranas.
7) Con respecto a las propiedades y funciones de las CPA la expresión de coestimuladores se ve potenciada por interacciones CD40-CD40L en macrófagos y Linfocitos B.
8) Con respecto a los genes VDJ, podemos decir que la cadena pesada de las Ig y la cadena a del RCT tienen dominios similares.
9) En la Ruta citosolica en el procesamiento Ag de ensamblaje entre el CMH y el péptido ocurre en el endosoma.
10) Si no existe señal de activación de los linfocitos Th sobre los linfocitos B que han reconocido el antígeno las células plasmáticas secretan IgG.
11) El IFN-y y IL-10 ejercen efectos antagónicos sobre macrófagos.
12) Las citoquinas pueden cumplir funciones biológicas eficientes debido a que presentan una larga vida media.
13) En la vía Clásica la properdina estabiliza a la C3 convertasa.
14) El complemento es un sistema específico que en principio no podría atacar al propio individuo.
15) En los Linfocitos B maduros se expresa IgM y IgD en sus membranas.
16) Los dominios CH3 de la IgM y IgE corresponden a los CH4 de las Inmunoglobulinas.
17) Con el cambio de isotipo, podemos decir que un linfocito B secretor de IgE no puede volver a cambiar su Isotipo a IgM
Desarrollo
1).- Esquematice 5 características y diferencias entre la inmunidad innata y adaptativa.
3).- Explique y esquematice 4 Mecanismos de fagocitosis Indicando los receptores de membrana.
4).- Explique tres diferencias estructurales entre RCT y RCB
5).- Esquematice y explique el procesamiento de antígeno via Clase CMH clase I.
6).- Esquematice y explique el procesamiento de antígeno via Clase CMH clase II.
7).- Indique y Compare 4 factores que determinen la Inmunogenicidad y la Tolerogenicidad.
8).- Explique que es un anticuerpo
- Cuál es su composición Química.
- Dibuje la estructura típica de un anticuerpo señalando donde se encuentran las diferentes cadenas y regiones.
	- Cite los diferentes tipos de anticuerpos e indique una característica importante de cada uno de ellos.
9).-Esquematice y explique una diferencia entre la Inmunidad Activa y la pasiva I
10).- Diga que son los Linfocitos B
· Donde se producen
· Donde maduran
· En que consiste la respuesta que producen.
11).- Explique 3 Mecanismos de diversidad Inmunologica.
12).- Esquematice y explique la función de las secuencias genéticas heptamericas y nonamericas en la producción de diversidad inmunológica.
13).- Explique un experimento hipotético en donde se explique el reordenamiento de los genes de los receptores antigénicos en la que se origina un acortamiento de la secuencia germinal de ADN.
14).- Haga una tabla indicando 5 diferencias características de la respuesta humoral primaria y secundaria.
15).- Explique el mecanismo de recombinación Somatica.
16).- Describa y explique 4 diferencias entre Necrosis y apoptosis
17).- Indique y explique 3 factores o características de los antigenos proteicos que determinan la Inmunogenicidad y tolerogenicidad.
18).- Esquematice la activación del complemento via clásica indicando 4 funciones de sus moléculas efectoras.
19).- Indique y explique 6 funciones efectoras de los anticuerpos.
20).- Indique y explique funciones efectoras de los Linfocitos Th2
20).- Indique y explique funciones efectoras de los Linfocitos Th1
21).- Explique la técnica de ELISA
22).- Explique la técnica del Lymphoprerp23).- Explique la Citometria de Flujo.
24).- Esquematice en un cuadro los antígenos timo independientes y dependientes.
25).-Esquematice los mecanismos de evasión inmunológica de
	- Virus
	- Hongos
	- Bacterias intracelulares y extracelulares
	
26).- Indique los factores que pueden afectar la inmunización.
27).-Nombre y explique brevemente los tipos de vacunas.
	1
	
	La forma secretada es un dímero.
	2
	
	Se une a receptores Fc en mastocitos.
	3
	
	La formas multimericas tienen una cadena J.
	4
	
	Es la inmunoglobulina más abundante en el cuerpo humano.
	5
	
	Es la clase más abundante de inmunoglobulina en el suero.
	6
	
	Está presente en secreciones como saliva, lágrimas y calostro.
	7
	
	Dos Igs presentes en la superficie de células B inmaduras.
	8
	
	Cruza la placenta.
	9
	
	Activa la via clásica del complemento.
	10
	
	Juega un papel importante en las alergias.
	
	MHC1
	MHC2
	Diferencia estructural del complejo
	
	
	Células en que están presentes
	
	
	Tipos de células en las que se presentan
	
	
	Enzimas responsables del procesamiento de antígeno
	
	
	Lugar donde se ensambla el antígeno
	
	
	Tipos de proteínas que se procesan
	
	
	1
	Linfocitos Yô
	
	Carecen de función fagocitica, residen en los tejidos, liberan histaminas, tienen un papel protector contra parásitos.
	2
	Macrofagos
	
	Mata células infectadas o malignas; vigilante principal de la respuesta inmune innata.
	3
	Eosinofilos
	
	Principal en la fase efectora de la respuesta inmunitaria mediada por células.
	4
	Linfocitos B
	
	Libera mediadores de la inflamación; involucrado en respuestas alérgicas.
	5
	Mastocitos
	
	Iniciador de la respuesta inmune y activación de LT con antígenos proteicos.
	6
	Linfocitos NK
	
	Presentación de antígenos a LT vía CD4 en la respuesta inmune humoral.
	7
	Células dendríticas
	
	Precursoras de anticuerpos y carecen de Ig de membrana.
	8
	Células plasmáticas
	
	Reconoce lípidos vía CD1 una CPH “no clásica” presentando antígenos lipídicos y glucolipidicos.
	CD8
	
	Propio de los linf t con función de estabilizar el TCR, se necesita para la exprecion adecuada del TCR, se necesita para la transducción de señales.
	CD4
	
	Asociación al linf th como función une al MHC II
	CD3
	
	Propio de los linf citotóxicos, une al MHC 1 y une el dominio de Ig alfa 3
	CD28
	
	De linf t, moléculas que permiten como precursor el aumento de afinidad a través de B7 sobre la APC
	CD1
	
	Presenta antígenos lipídicos