Logo Studenta

revista Armada de Colombia año bicentenario

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Armada República de Colombia
N
o.
 1
12
 d
ic
ie
m
br
e 
de
 2
02
2
R
EV
IS
TA
 A
R
M
A
D
A
Edición No. 112 diciembre de 2022 - ISSN 16921097
 Bicentenario Naval
 1823 - 2023
2
Tenemos una responsabilidad 
compartida de preservarlos, 
estudiarlos y desarrollarlos.
TODOS LOS DÍAS 
SON DE LOS OCEÁNOS
1
2 EDITORIAL
 Bicentenario Naval 1823 - 2023. Sr. Almirante 
Francisco Hernando Cubides Granados, Comandante 
Armada Nacional.
5 50 Años de la Fuerza Submarina Colombiana. Capitán 
de Navío Eduardo Tovar Beltrán Comandante Flotilla 
de Submarinos, Capitán de Corbeta Rodrigo Daza 
Pulido, Capitán de Corbeta Mario Rivera Vargas. 
17 Gestión de activos como soporte a las Operaciones 
Navales. Capitán de Navío Luciano Trujillo.
22 El comportamiento ético, ¿Es hoy importante?.
Capitán de Navío - RVA Luis Bernardo Pérez Garcés.
26 Planeación para la Defensa en Colombia: caso 
Armada Nacional. Capitán de Navío Alejandro 
Chaparro Ortiz, Capitán de Fragata Javier Eduardo 
Márquez Orjuela.
32 Gestión Integral de un Buque Hospital en la 
Armada de Colombia para realizar apoyo a lo largo 
de las costas y riberas. Teniente de Navío Diago 
Mauricio Garavito, Capitán de I.M. José Luis Restrepo 
Arroyave, Capitán de Corbeta Gonzalo Rojas Reyes.
40 La importancia de la Meteorología en el Planeamiento 
de Operaciones Navales, Operación de Búsqueda y 
Rescate de los Buzos Náufragos en la Isla de Malpelo 
– septiembre 2016. Capitán de Navío (R) Germán 
Afanador Ceballos.
44 El Mar de la Logística. Capitán de Navío Carlos D. 
Izasa Morales, Teniente de Navío Fernando A. De La 
Rosa, Suboficial Segundo Sergio A. Páez.
49 Principios y valores éticos en la investigación 
educativa. Capitán de Fragata - RVA Annabella 
Mariano Domínguez.
53 Retrospectiva de la Cooperación naval Colombia y 
Estados Unidos. Capitán de Corbeta Paula Fernanda 
Ruiz Ortiz.
57 Resultados de la experiencia en estandarizar 
la gestión del riesgo nutricional en usuarios de 
Sanidad de la Armada de Colombia. Capitán de 
Corbeta Edwin Fernando Díaz Gómez, Berenice 
Beltrán, Martha Liliana Ortíz Romero, María Camila 
Rincón Ortega, David Fernando López Daza.
62 Gestión de seguridad como valor agregado en 
la cadena logística portuaria del Atlántico. Neil 
Hernández Niño, Carlos Andrés Perdomo Rodríguez.
71 El cambio climático pone al mar en contra nuestra. 
Nicolás Andrés Betancur Sierra.
76 Todo en la vida terrenal tiene un comienzo y un fin. 
Vicealmirante (R) Andrés Vásquez Villegas.
80 Primer Cruce del Estrecho de Magallanes y 
Canales Patagónicos. Capitán de Navío (R) Mario 
Rubianogroot Román.
88 Una mirada hacia la Historia Naval de la 
Independencia. Dra. Claudia Marcela Ramos 
Guzmán.
CONTENIDO
2
Editorial
ALMIRANTE
FRANCISCO HERNANDO CUBIDES GRANADOS
COMANDANTE ARMADA NACIONAL
“El ejército puede organizarse en un momento, pero la marina necesita 
mucho tiempo y dinero, y jamás he visto una nación que se quede sin 
ella, aún cuando esté en paz con todo el mundo.”1
1 Capitán de Navío José Padilla López. Noche de San Juan. Bahía de Cartagena de Indias. 24 de junio de 1821.
Bicentenario Naval 
1823 - 2023
3
EDITORIAL
E
l resultado de la Batalla Naval del Lago de 
Maracaibo en favor de las fuerzas de la 
Gran Colombia el 24 de julio de 1823, tuvo 
la mayor trascendencia, no solamente 
porque se trató de la victoria de la fuerza naval de 
una incipiente república sobre aquella de la segun-
da potencia naval de la época, sino porque permitió 
la conquista del control del mar Caribe y de las 
líneas marítimas que comunicaban a los territorios 
recién liberados con Nueva España, La Habana y la 
península Ibérica. 
Por lo anterior, es indispensable que como colom-
bianos conozcamos, exaltemos y celebremos la vic-
toria que liberó nuestro territorio marítimo y permi-
tió consolidar la independencia nacional al impedir 
el flujo de tropas y pertrechos para la reconquista, al 
igual que celebramos las victorias de Simón Bolívar 
y los patriotas que liberaron el territorio continental 
de las fuerzas realistas. Con este fin, la Armada de 
Colombia ha planeado un conjunto de actividades 
académicas, operacionales y ceremoniales bajo la 
denominación de Proa al Bicentenario Naval 2023.
En el mismo sentido, se quiere exaltar la memoria 
del Almirante Padilla, líder de la escuadra patriota 
en esta gesta libertadora, para que las nuevas 
generaciones de colombianos comprendan la 
importancia de sus acciones en la campaña in-
dependentista y reciban el legado que también 
recibimos de nuestros antecesores: la conciencia 
de la relevancia del mar y de las vías fluviales en 
el desarrollo integral de una sociedad, así como la 
necesidad de la existencia continua de una marina 
de guerra para garantizarlo. 
Por esto, en esta nueva edición de la Revista Armada 
deseo invitar a todos los colombianos para integrar-
se y participar en las actividades de conmemoración 
del ducentésimo aniversario de la Batalla Naval del 
Lago de Maracaibo y de la Armada de Colombia, 
que iniciaron con la celebración del 238vo aniversa-
rio del natalicio del Almirante José Padilla López el 
pasado 19 de marzo en Riohacha, que continuaron 
con la realización del “Sail Cartagena 2022” en mayo, 
y que se extenderán hasta el 24 de julio de 2023. 
Además de participar en todas las actividades, ex-
tiendo esta invitación a contribuir en la difusión de 
esta historia que nos pertenece a todos, sobre un 
héroe naval que ha sido considerado el “Nelson” 2 
colombiano y sobre su gran victoria contra la fuerza 
naval de un imperio que intentaba reconquistar por 
segunda vez los territorios de América del Sur. Es 
nuestro deber enseñar a nuestros descendientes 
este capítulo de la historia nacional para que sus 
lecciones prevalezcan junto con la república y la 
democracia. Así mismo, que todos conozcan que 
esta batalla naval del Lago de Maracaibo consolidó 
nuestra independencia gracias al sacrificio, voluntad, 
valor y compromiso de aquellos marinos colombia-
nos que hicieron parte de las tropas del Almirante 
Padilla. 
Hoy, la Armada de Colombia tiene por finalidad 
primordial la defensa de la soberanía, la indepen-
dencia, la integridad del territorio nacional y del 
orden constitucional, con la visión de proyectarse 
hacia el futuro y ser influyente en la región, con tec-
nología y capacidades para la defensa y seguridad 
nacional, relevante para el desarrollo de los intereses 
marítimos y fluviales, y reconocida por su integridad 
y contribución al progreso del país. 
Al igual que ayer, nuestros tripulantes se encuentran 
comprometidos con el alistamiento operacional y 
el entrenamiento, y con la permanente voluntad 
de vencer en la batalla para defender y proteger 
la integridad territorial marítima y fluvial, nuestras 
instituciones, nuestra democracia y sobre todo, 
garantizar la seguridad integral de las comunidades 
presentes en mares, ríos y costas de nuestra Patria. 
¡Colombianos, morir o ser libres!3 
2 En alusión al Almirante Horacio Nelson de la Real Armada Británica, vencedor de la Batalla Naval de Trafalgar en 1805.
3 Extracto de la proclama del Almirante Padilla a sus naves antes de la batalla naval. Almirante José Padilla López. A bordo del bergantín “Independiente” al 
ancla en Punta Las Palmas, 21 de julio de 1823. 
4
Capitán de Navío 
JORGE ALONSO 
MALDONADO PENAGOS 
Director de Comunicaciones 
Estratégicas 
Capitán de Corbeta 
JOSÉ FERNANDO 
DOMÍNGUEZ URIBE 
Jefe Evaluación y Control 
Comunicacional
Capitán de Corbeta 
ANDREA MONSEGNY 
RODRÍGUEZ 
Jefe División de 
Información Pública 
Capitán de Corbeta 
LUZ DARY OLIVEROS 
Jefe Sección de Prensa y 
Comunicación en Crisis 
Teniente de Navío 
JOHANNA VANESSA 
NAVARRO URREA 
Jefe de División 
Comunicación 
Organizacional
Teniente de Fragata 
SILVIA ACOSTA 
HERNÁNDEZ 
Jefe de División 
Comunicación Creativa
Editor General 
TO JUAN MANUEL 
ZAMORA BASTO
Diseño y Diagramación 
TS 12 MARIAM 
HERNÁNDEZ PEÑA
AGRADECIMIENTOA 
TODAS LAS UNIDADES 
DE LA ARMADA DE 
COLOMBIA
Impresión 
IMPRENTA NACIONAL
Consejo Editorial
Las opiniones 
expresadas en 
los artículos 
que se publican 
en esta 
edición son de 
responsabilidad 
exclusiva de 
los autores y 
no constituyen 
compromiso de 
la Armada de 
Colombia.
Escríbanos sus comentarios al email: revista@armada.mil.co
5
50 Años de la 
Fuerza Submarina 
Colombiana
Capitán de Navío Eduardo Tovar Beltrán 
Comandante Flotilla de Submarinos
Capitán de Corbeta Rodrigo Daza Pulido 
Oficial Oficina Asesora Permanente Comando Armada Nacional
Capitán de Corbeta Mario Rivera Vargas 
Jefe Departamento Ingeniería Submarino Tipo 206A ARC “INTRÉPIDO”
“…Este submarino fortalecerá la posición de Colombia en los mares y la 
bandera de guerra que usted entregará a su primera tripulación, no se 
arriará jamás mientras a bordo exista un hombre con vida”5. 
5 Fragmento del discurso pronunciado por el Almirante Jaime Parra Ramírez, comandante de la Armada Nacional, durante 
el bautizo del submarino ARC “INTRÉPIDO” de la Armada Nacional. Ceremonia presidida por el presidente de la República 
Misael Pastrana Borrero, abril de 1973. Tomado del libro “40 años de la Fuerza Submarina”. Armada de Colombia. 2012.
CARÁCTER PROFESIONAL
6
Formación del Talento Humano de 
la Fuerza Submarina Colombiana
Con fundamento en las Políticas Navales del Co-
mando de la Armada, entre 1969 y 1971, la Arma-
da Nacional envió a un señor oficial en comisión 
de estudios para realizar el curso de submarinos 
en la Escuela de Submarinos del Brasil y a dos 
señores oficiales a la Escuela de Submarinos de la 
Real Armada española. Este sería el primer paso 
Historia de la Fuerza Submarina 
Colombiana
En el año de 1968, el comandante de la Armada 
Nacional, Almirante Jaime Parra Ramírez, delineó 
las pautas de la Política Naval Colombiana. Luego 
de ello, ordenó al Estado Mayor Naval llevar a cabo 
el estudio correspondiente, para analizar la con-
veniencia y posibilidad de que el país adquiriera 
submarinos. La conclusión del estudio fue dada 
mediante la siguiente recomendación: “Autorizar a 
la Armada para que adelante gestiones de Marina 
a Marina con países amigos, tendientes a obtener 
la información necesaria para proponer al Gobier-
no un programa de adquisición de submarinos”.
De esta manera, y ante la necesidad de dotar a la 
nación de un arma estratégica que contribuyera 
a la protección de la soberanía y a mantener el 
control efectivo del mar, se inicia en la Armada 
Nacional de Colombia la historia del Arma Silente, 
con la estructuración, promulgación y ejecución 
del Plan Tritón, comprendido por el Plan Cosmos 
y el Plan Tridente.
Submarino 209 ARC “TAYRONA” 1
Almirante Jaime Parra 
Ramírez Comandante 
Armada Nacional julio 
de 1967 - mayo de 
1973. Creador de la 
Fuerza Submarina2. 
1 Fuente: Comando Flotilla de Submarinos.
2 “40 años de la Fuerza Submarina”. Armada de Colombia. 2012.
7
tangible de la Institución, para adquirir conoci-
mientos relacionados con el Arma Silente. 
Durante el segundo semestre de 1971, se convo-
có a oficiales y suboficiales navales y de Infantería 
de Marina, con carácter voluntario, para incor-
porarse al denominado “Plan Cosmos”, quienes 
iniciaron en enero de 1972, en las instalaciones 
de la Escuela de Guerra Anfibia en Cartagena, la 
primera fase del Curso Cosmos I. El curso fue diri-
gido por el Capitán de Infantería de Marina Ama-
deo González Correa, y asistido por un equipo de 
oficiales y suboficiales de la Escuela de Guerra An-
fibia. A partir de la primera semana de septiembre 
de 1972, en las instalaciones del antiguo Centro 
de Entrenamiento Naval de la Fuerza Naval del 
Atlántico, se desarrolló la segunda fase del curso 
Cosmos I, primer curso para submarinistas en la 
historia de la Armada de Colombia.
Así mismo, mediante el Decreto N° 337 del 7 de 
marzo de 1972, fueron destinados en comisión 
especial del servicio al Perú, los primeros diez ofi-
ciales y treinta y ocho suboficiales para realizar el 
Curso de Especialización del Arma Submarina en 
la Escuela de Submarinos y unidades submarinas 
de la Marina de Guerra del Perú. A este curso se 
le denominó Tridente I. Luego de ello, a lo largo 
de 1974, pequeños grupos de oficiales y subofi-
ciales se fueron dispersando por varios países de 
Europa, entre los que se encontraban Alemania, 
Holanda, Francia, Inglaterra y Suecia, con el fin 
de recibir cursos sobre equipos, sistemas, moto-
res, generadores, motor de propulsión, baterías, 
periscopios, sistema de control de tiro y demás 
sensores pasivos y activos. 
En agosto de 1974, fueron enviados a Alemania 
para realizar curso de instructores, los tenientes 
de Navío Guillermo Bonilla Amaya y Justino Vi-
llalba Bueno; el Suboficial Jefe Torpedista Avelino 
Rojas Espinosa y el Suboficial Primero Motorista 
Víctor Hugo Moreno. Este personal, a su regreso a 
Colombia, tuvo la responsabilidad de estructurar 
la nueva Escuela de Submarinos. El 8 de enero 
de 1975, día en que se dio inició el Curso de 
Submarinos Tridente III, se oficializó como fecha 
de creación de la Escuela de Submarinos, con el 
señor Teniente de Navío Guillermo Bonilla Amaya 
como su primer Director. En 1994, la Escuela de 
Submarinos recibió el nombre de “Capitán de 
Fragata César Humberto Neira Mora”, en honor 
a uno de sus alumnos más distinguidos, quien 
falleció cuando ejercía el cargo de jefe del Depar-
tamento de Armas y Electrónica de la Base Naval 
ARC “Bolívar”. 
3 “40 años de la Fuerza Submarina”. Armada de Colombia. 2012.
Integrantes del curso Scuba. COSMOS I, 1972. 3
CARÁCTER PROFESIONAL
8
Plan Cosmos: Submarinos SX506, 
Dique ARC “Mayor Jaime Arias” y 
Unidad de Comandos Submarinos
El 19 de octubre de 1971 el Gobierno Nacional 
firmó con la compañía COSMOS de Livorno 
(Italia), un contrato para la adquisición de dos 
submarinos tipo SX506 listos para su empleo, 
cuatro lanchas “Charriot” tipo CE2F/X60, así como 
repuestos y el suministro de accesorios para 
su mantenimiento y operación. El ensamble se 
efectuaría en el entonces astillero “CONASTIL” de 
la Armada Nacional. El 7 de agosto de 1972, fren-
te al Club Naval de Cartagena de Indias fondeó 
la motonave “Río Amazonas” perteneciente a la 
más tarde desaparecida Flota Mercante Granco-
lombiana, trayendo a bordo las partes del primer 
submarino táctico clase MIDGET-SX506 y las cua-
tro lanchas submarinas.
Con Resolución número 0162 y 0163 del 22 de 
agosto de 1972, se ordenó el traslado a la Flotilla 
de Submarinos de oficiales y suboficiales navales 
y de Infantería de Marina. La Flotilla de Subma-
rinos nace oficialmente el 19 de septiembre de 
1972. Su primer comandante fue el Capitán de 
Fragata Manuel Avendaño Galvis, quien alcanzó 
el grado de Almirante y luego ocupó el cargo de 
Comandante de la Armada Nacional.
El 6 de noviembre de 1972, el ARC “Intrépido” 
navegó de manera autónoma con su tripulación 
en las proximidades de Bocachica, realizando 
maniobra de inmersión. Por ser la primera vez en 
la historia de la Armada que ocurrió este aconte-
cimiento, se escogió esta fecha tan significativa 
como el día de la Fuerza Submarina.
El primer Comandante del submarino tipo SX506 
ARC “INTRÉPIDO” fue el señor Teniente de Navío 
4 “40 años de la Fuerza Submarina”. Armada de Colombia. 2012.
5 Fragmento del discurso pronunciado por el Almirante Jaime Parra Ramírez, Comandante de la Armada Nacional, durante 
el bautizo del submarino ARC “INTRÉPIDO” de la Armada Nacional. Ceremonia presidida por el presidente de la República 
Misael Pastrana Borrero, abril de 1973. Tomado del libro “40 años de la Fuerza Submarina”. Armada de Colombia. 2012.
Almirante Manuel 
Fernando Avendaño 
Galvis, Primer 
Comandante de la 
Flotilla de Submarinos 
y Ex Comandante 
Armada Nacional4.
Rafael Díaz Russi. Su fecha de incorporación y 
afirmado de pabellón fue el 8 de abril de 1973. 
La ceremonia fue presidida por el presidente de 
la República Misael Pastrana Borrero, el General 
Hernando CorreaCubides, ministro de Defensa 
Nacional; el Almirante Jaime Parra Ramírez, 
comandante de la Armada Nacional y el Con-
tralmirante Jaime Barrera Larrarte, entonces 
comandante de la Fuerza Naval del Atlántico. 
El siguiente fue un fragmento del discurso pro-
nunciado por el Almirante Jaime Parra Ramírez 
en dicha ceremonia:
“…Este submarino fortalecerá la posición de Co-
lombia en los mares y la bandera de guerra que 
usted entregará a su primera tripulación, no se 
arriará jamás mientras a bordo exista un hombre 
con vida. En su presencia, señor Presidente, el 
“Intrépido” recibe la misión austera que le enco-
mienda la Patria: luchar con valor hasta alcanzar 
la victoria o morir con honor en las profundidades 
de mar”5 
El Teniente de Navío Pablo Emilio Martínez Ortiz 
fue el primer comandante del submarino SX506 
ARC “INDOMABLE”. La ceremonia de afirmado del 
Pabellón fue el 3 de julio de 1974, presidida por 
9
de apoyo logístico para estos dos submarinos, el 
mando naval tomó la decisión de llevar a cabo 
la construcción del Dique flotante ARC “Mayor 
Jaime Arias” en las instalaciones de la Base Naval 
ARC “Bolívar” (donde operaba el astillero “CO-
NASTIL”). Su primer comandante fue el Teniente 
de Navío Pedro Bernal Forero, su ceremonia de 
botadura el 18 de abril de 1973, en el varadero de 
la Base Naval ARC “Bolívar” y su fecha de incorpo-
ración el 14 de julio de 1973. 
Submarino SX506 ARC “INTRÉPIDO” 
en maniobra de atraque.7
Submarino SX506 ARC “INDOMABLE” navegando a 
profundidad de periscopio.9
6 “40 años de la Fuerza Submarina”. Armada de Colombia. 2012.
7 “40 años de la Fuerza Submarina”. Armada de Colombia. 2012.
8 Capitán de Corbeta (RVA) Arturo García Martínez. De cómo llegó un submarino hasta Bogotá. Revista Armada Edición 
109. 2020.
9 Fuente: Comando Flotilla de Submarinos.
10 “40 años de la Fuerza Submarina”. Armada de Colombia. 2012.
Ceremonia de incorporación submarino SX506 ARC 
“INDOMABLE”. 6
el General Abraham Barón Valencia, comandante 
General de las Fuerzas Militares. 
Dejando un gran legado, el ARC “INTRÉPIDO” 
(S-21) y el ARC “INDOMABLE” (S-22), fueron oficial-
mente desactivados en el año 2013. El “INTRÉPI-
DO” fue destinado al Parque Museo de Infantería 
de Marina en Coveñas - Sucre y el “INDOMABLE” 
al Parque Museo de las Fuerzas Militares en cer-
canías a Briceño - Cundinamarca8.
Con el propósito fundamental de servir de base 
de operaciones, taller de reparaciones y proveer 
Dique ARC “Mayor Jaime Arias” 10
CARÁCTER PROFESIONAL
10
La fecha oficial de creación de la Unidad de Co-
mandos Submarinos fue el 14 de febrero de 1972. 
Su primer Comandante fue el Capitán de Infantería 
de Marina Amadeo González Correa. El ensamble 
de las lanchas submarinas se inició en los primeros 
días de septiembre de 1972, por cuenta del asti-
llero constructor y para finales de octubre se dio 
comienzo a las pruebas de aceptación y recepción, 
incluyendo el descenso a 30 metros de profundi-
dad. La interventoría de la Armada Nacional estuvo 
a cargo de un grupo de oficiales y suboficiales de 
la unidad de comandos liderado por el Capitán de 
Infantería de Marina Amadeo González.
Submarinos 209 (Plan Tridente)
El submarino tipo 209 ARC “PIJAO” fue construi-
do del 14 de marzo de 1972 al 20 de mayo de 
1974. Durante el mandato del señor Presidente 
Misael Pastrana Borrero y la Armada Nacional 
bajo el Comando del señor Almirante Jaime 
Barrera Larrarte, el 18 de abril de 1975 el ARC 
“PIJAO” afirmó por primera vez el Pabellón Na-
cional de la República de Colombia. Su primer 
Comandante fue el señor Capitán de Fragata 
Carlos Enrique Ospina Cubillos, quien años 
más tarde alcanzó el almirantazgo y ejerció los 
cargos de Comandante de la Fuerza Naval del 
Atlántico y Jefe de Estado Mayor Conjunto de 
las Fuerzas Militares. 
El primer Comandante del submarino ARC 
“TAYRONA”, fue el Capitán de Fragata Edgar Garay 
Rubio, quien fue Almirante y Comandante de la 
Armada Nacional. La construcción del “TAYRONA” 
inició el 15 de julio de 1972. Fue incorporado 
a la Armada Nacional el 18 de julio de 1975 en 
ceremonia oficial presidida por el entonces Pre-
sidente de la República de Colombia, Alfonso 
López Michelsen. 
Los submarinos tipo 209 han tenido distintas 
fases de mantenimiento en Colombia, Panamá y 
Alemania. Desde el año 2009 hasta el año 2013, 
bajo el marco del Plan ORIÓN, ambos submarinos 
fueron sometidos a trabajos de modernización, 
repotenciación y mantenimiento en la Corpora-
ción de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo 
de la Industria Naval COTECMAR. A la fecha, estos 
dos submarinos, renovados en sus equipos y 
sistemas, se encuentran operativos, surcando las 
profundidades del Caribe y del Pacífico colom-
bianos.
11 “40 años de la Fuerza Submarina”. Armada de Colombia. 2012.
Submarinos 209 en Kiel Alemania.11
11
Submarinos Tipo 206A los sistemas y equipos de los submarinos 206A y 
definir las actividades necesarias para su puesta 
en servicio y operación en aguas colombianas, la 
Armada Nacional adelantó análisis técnicos y envió 
comisiones a Alemania para inspeccionar el estado 
de los submarinos tipo 206A (U16, U18, U23 y U24). 
El 19 de julio de 2012, se firmó el acuerdo entre el 
Ministerio de Defensa Nacional de la República de 
Colombia y el Ministerio Federal de Defensa de la 
República Federal de Alemania, para la adquisición 
de dos submarinos alemanes tipo 206A, armamen-
to, equipo asociado y repuestos.
Submarinos 209 en mantenimiento (Plan ORIÓN) en COTECMAR.12
El entonces Capitán de Navío Francisco Cubides 
Granados, Comandante de la Flotilla de Submarinos, y 
en la actualidad Comandante de la Armada Nacional, 
en compañía del representante del Gobierno alemán 
señor René Breuer, firman el acta de recepción de los 
dos submarinos 206A.13
Primera Tripulación Submarino 206A ARC “INTRÉPIDO” 
en Alemania.14
12 “40 años de la Fuerza Submarina”. Armada de Colombia. 2012.
13 “40 años de la Fuerza Submarina”. Armada de Colombia. 2012.
14 Fuente: Comando Submarino 206A ARC “INTRÉPIDO”
La Armada Nacional adelantó una serie de eva-
luaciones técnicas y financieras que permitieron 
sustentar la viabilidad de adquirir dos submarinos 
tipo 206A, para reemplazar los submarinos tipo 
SX506 ARC “INTRÉPIDO” y ARC “INDOMABLE”, que 
se acercaban a los 40 años de servicio. Para verificar 
las condiciones operativas y de mantenimiento de 
CARÁCTER PROFESIONAL
12
Los submarinos U23 y U24 fueron incorporados a la 
Armada Nacional mediante resolución número 625 
del 23 de agosto de 2012. Desde el 28 de agosto de 
2012, ambas unidades ondearon orgullosas el pabe-
llón tricolor luego de que en el Arsenal Naval en Kiel 
se realizara la ceremonia de abanderamiento. Estos 
submarinos fueron nombrados ARC “INTRÉPIDO” 
Y ARC “INDOMABLE” en honor a sus antecesores. 
Luego de ello, durante dos años, ambos submarinos 
fueron mantenidos, modernizados y acondiciona-
dos para navegar en las condiciones oceanográficas 
de las aguas colombianas, trabajo realizado en 
los astilleros de ThyssenKrupp Marine Systems. La 
ceremonia militar de bautizo se llevó a cabo el 5 de 
diciembre de 2015, en la Base Naval ARC “Bolívar”, 
presidida por el señor Presidente de la República, 
Doctor Juan Manuel Santos Calderón.
Siempre listos
Los submarinos colombianos han participado en 
diferentes operaciones nacionales e internacio-
nales de entrenamiento a nivel Unidad y Grupo 
de Tarea, como la operación DESI (Diesel Elec-
tric Submarine Initiative), SIFOREX (Silent Force 
Exercise), Trilateral SUBEX, operaciones UNITAS, 
Orión, entre otras operaciones con buques y he-
licópteros de marinas de países aliados; siempre 
con el propósito de incrementar capacidades 
tácticas en guerra submarina y antisubmarina, 
aumentar el nivel de entrenamiento de las tripu-
laciones y elevar la interoperabilidad.
Tripulación ARC “PIJAO”en entrenamiento operación 
DESI.
 Primera Tripulación Submarino 206A ARC 
“INDOMABLE” en Alemania. 15
El primer Comandante del submarino tipo 206AARC “INTRÉPIDO” fue el señor Capitán de Navío 
Omar Yesid Moreno Oliveros. Igualmente, el pri-
mer Comandante del submarino tipo 206A ARC 
“INDOMABLE” fue el señor Capitán de Navío José 
Félix Quimbaya Sarmiento.
Submarino 206A.16
15 Fuente: Comando Flotilla de Submarinos
16 Fuente: Comando Flotilla de Submarinos
13
A lo largo de la historia de la Fuerza Submarina, 
los submarinos 209 y 206A han desarrollado 
operaciones de disparo de torpedo de ejerci-
cio, con el objetivo permanente de entrenar a 
bordo esta capacidad. Sin embargo, en el año 
2018, en desarrollo de la OPERACIÓN NEPTUNO, 
se efectuó por primera vez en la historia de la 
Fuerza Submarina de Colombia el disparo de un 
torpedo de guerra DM2A318, siendo el buque 
blanco el casco del antiguo buque de apoyo 
logístico ARC “CARTAGENA DE INDIAS”, cuya 
destrucción y hundimiento fue inmediato. Esto 
posicionó a Colombia como una nación que 
cuenta con una disuasión estratégica creíble, 
con unos submarinos listos para defender los 
intereses de la Nación.
La Fuerza Submarina continúa contribuyendo a la 
defensa de la soberanía e integridad del territorio 
nacional, desarrollando operaciones para la pro-
tección de las líneas de comunicación marítimas, 
operaciones contra el narcotráfico, la pesca ilegal 
y el contrabando, despliegue de comandos na-
vales y operaciones combinadas, así como ope-
raciones para la protección del medio ambiente 
marino y del patrimonio cultural sumergido. 
En protección del Submarinista
La Fuerza Submarina colombiana desarrolla de 
manera permanente operaciones de entrena-
miento y operaciones para garantizar el alista-
miento óptimo de sus unidades y sus tripulantes. 
En ese sentido, en la Escuela de Submarinos se 
lleva a cabo el entrenamiento con el equipo de 
escape BFA- SPES - MK4 RE de respiración autó-
noma de tipo semicerrado, así como capacitación 
en los sistemas y equipos de los submarinos. Por 
otra parte, se ha efectuado de manera perma-
nente y exitosa la Certificación con el Centro de 
Evaluación de la Flota, en la que los cuatro sub-
marinos han obtenido el distintivo de Excelencia, 
demostrando rigurosidad en el cumplimiento de 
los distintos procedimientos, lo que garantiza una 
operación segura en el mar. 
ARC “TAYRONA” en operación DESI.17
17 Fuente: Comando Flotilla de Submarinos
18 Armada de Colombia. Operación Neptuno III, ejercicio de lanzamiento de torpedos y misiles https://www.youtube.com/
watch?v=ddp49rOdfsY
19 https://survitecgroup.com/survitecproducts/15494/seiemk11
Entrenamiento de escape con equipo BFA .19
La Fuerza Submarina, con el apoyo de Aviación 
Naval ha realizado ejercicios de evacuación aero-
médica en el mar, los cuales tienen como objeti-
vo el rescate de un tripulante que se encuentre 
a bordo de un submarino en alta mar y requiera 
CARÁCTER PROFESIONAL
14
asistencia médica hospitalaria inmediata. Preci-
samente, una situación de este tipo se presentó 
en el Caribe colombiano, en la que el helicóptero 
colombiano ARC 227 efectuó evacuación de un 
tripulante que presentó un cuadro convulsivo 
abordo de un submarino peruano que se encon-
traba a 270 kilómetros al noroeste de Cartagena 
en tránsito hacia los Estados Unidos de América 
donde participaría en ejercicios navales interna-
cionales.20 
Así mismo, con el fin de establecer protocolos de 
seguridad para la búsqueda en caso de emergen-
cia, los submarinos tipo 206A y 209 han realizado 
operaciones de sentado en el fondo marino, 
simulando un siniestro a bordo, seguido de un 
patrón de búsqueda por parte del Comando de 
Buceo, y de unidades de la Dirección General 
Marítima.
Participación de la Fuerza Submarina 
en proyectos de investigación
La Fuerza Submarina ha aportado con sus ca-
pacidades y su talento humano en diferentes 
proyectos de investigación científica. Entre 1994 
y 1999, con el grupo del Doctor Jorge Reynolds 
Pombo, los Submarinos Oceánicos se alternaron 
en la realización de cruceros de investigación 
para analizar los sonidos producidos por el cora-
zón de las ballenas jorobadas en inmediaciones 
de Bahía Málaga e isla Gorgona. 
En la actualidad, personal de la Fuerza Submarina 
contribuye al proyecto de investigación SIDACAM 
(Sistema de Identificación Acústico y Clasificación 
Autónoma de Blancos). En este empeño, el talen-
to humano de la Fuerza Submarina ha aportado 
experiencia y conocimiento en hidroacústica, 
para redactar el algoritmo de procesamiento 
de señales acústicas que le permita al sistema la 
detección y clasificación de contactos en super-
ficie y submarinos. Este sistema tiene enormes 
potencialidades para, desde las profundidades, 
ejercer un control efectivo del territorio marítimo 
en la protección de diferentes intereses marítimos 
de la nación.
Por otra parte, personal de la Fuerza Submarina 
aporta al proyecto de investigación TRITÓN, 
iniciativa académica de un oficial de la Flotilla 
de Submarinos, quien generó para la Armada 
Nacional una herramienta computacional que 
predice las condiciones oceanográficas de inte-
rés para sistemas hidroacústicos de superficie y 
submarinos.
Levantamiento hidrográfico Multihaz de un 
submarino 206A sentado en el fondo marino21.
20 https://www.armada.mil.co/es/content/helicoptero-rescata-tripulante-de-submarino-peruano-en-el-caribe-colombiano
21 Fuente: Comando Flotilla de Submarinos
15
22 Fuente: Proyecto SIDACAM
23 Fuente: Proyecto TRITÓN
24Jefatura de Planeación Naval, Dirección de Planeación Estratégica, Armada Nacional (2021). Plan de Desarrollo Naval 2042, 
Una Armada innovadora para la defensa, la seguridad, y el desarrollo de los intereses marítimos y fluviales del país.
Proyecto SIDACAM.22
Proyección de la Fuerza 
Submarina al año 2042
El futuro de la Fuerza Submarina está descrito 
en el Plan de Desarrollo Naval 204224 mediante 
el Plan de Construcción y Optimización Naval 
(PROCYON), el cual contempla la renovación de 
la flota. Este Plan define el Programa Plataforma 
Estratégica para el Desarrollo Tecnológico y Estra-
tégico Submarino (PLOTEOS), el cual tiene como 
objetivo el de preservar las capacidades estraté-
gicas de la Armada Nacional para garantizar la 
defensa de la soberanía y la integridad territorial, 
así como contrarrestar las diferentes amenazas 
transnacionales en las aguas del Pacífico y del 
Caribe colombianos. 
Se considera entonces que para el año 2042 la 
estructura de los submarinos actuales ya habrá 
cumplido su ciclo de vida útil y sus sistemas esta-
rán tecnológicamente obsoletos. En ese sentido, 
se prevé que, para el año 2042 se debe hacer un 
reemplazo de las unidades submarinas existentes 
por cuatro nuevos submarinos oceánicos con 
capacidades de efectuar operaciones navales en 
tiempo de paz y de guerra. Los nuevos submari-
nos, tal como los actuales, desarrollarán operacio-
nes para el control del mar, mediante la conquista 
(bloqueo naval), disputa y ejercicio de control del 
mar, operaciones de negación del uso del mar, 
operaciones de proyección a través de operacio-
nes especiales, disuasión estratégica, presencia 
naval, seguridad marítima, interdicción marítima 
y operaciones de paz, que inciden directamente 
en el desarrollo socio – económico del país y su 
proyección a nivel regional y mundial.
Proyecto TRITÓN. 23
CARÁCTER PROFESIONAL
16
Concepto general Plan Procyon.25
25 Fuente: Jefatura de Planeación Naval. 2020.
26 Fuente: Comando Flotilla de Submarinos
50 años de historia Protegiendo el azul profundo de la bandera.26 
Bajo el lema “Combatimos en silencio con absoluto poder”, la Fuerza Submarina 
cumple 50 años de existencia, y seguirá navegando orgullosa al servicio de los 
colombianos, ejerciendo soberanía y contribuyendo al cumplimiento de la misión 
institucional de la Armada de Colombia, protegiendo el azul profundo de la bandera.
17
La modificación o mejoramiento de los conceptos existentes y el revivir 
los antiguos es otra manera de formar nuevos conceptos. De acuerdo 
con la doctrina de la Armada de Colombia,relacionada con los conceptos 
para la Administración del Material Naval, además de las tareas y 
responsabilidades operativas, muchas actividades de mantenimiento 
son responsabilidad de su personal embarcado.
como soporte a las Operaciones Navales
Gestión de activos
CARÁCTER PROFESIONAL
Capitán de Navío Luciano Trujillo Medina
Jefe Departamento de Ingeniería Fuerza Naval del Caribe
18
S
e puede afirmar que el personal de la 
Armada de Colombia cumple y mantiene 
una triada enfocada en la exigencia: ser 
un buen mantenedor, un técnico compe-
tente y un operador de excelencia. Estas caracte-
rísticas son proporcionadas por una organización 
educativa especializada e implican muchos años 
de instrucción a bordo de las unidades a flote y 
complementadas en nuestras escuelas de forma-
ción institucionales.
La Armada incorporó en el año de 1981 el concep-
to del sistema MRS (Mantenimiento, Reparación y 
Suministro), tomado como una práctica que se de-
sarrolló para optimizar el mantenimiento, incluidos 
los mantenimientos preventivos, las reparaciones y 
el stock de repuestos. El sistema MRS proporcionó 
toda la información necesaria para aumentar la 
disponibilidad operativa total de los sistemas y 
equipos de a bordo, lo que significó en este caso la 
DISPONIBILIDAD OPERATIVA de una unidad a flote. 
La estructura precisa y la manera simple de ope-
rar el Sistema MRS también permitieron actuar 
en sistemas totales complejos en cualquier mo-
mento. Una ventaja adicional era la flexibilidad de 
MRS, que no solo permitía cambiar los intervalos 
y ejecutar el mantenimiento, los mantenimien-
tos preventivos y las reparaciones, sino también 
adaptar el stock de repuestos al consumo real de 
repuestos. 
Más adelante una preocupación común sentida 
por la Jefatura de Planeación Naval, la Jefatura de 
Material y la Jefatura de Operaciones Logísticas 
identificaron la gran cantidad de recursos públi-
cos involucrados en los procesos para el fortale-
cimiento de los medios Navales readaptó desde 
el año 2014 el Sistema Integrado de Información 
Logística del Ministerio de Defensa Nacional 
SILOG para la Administración del Material, que 
adicionalmente mediante el módulo Logístico 
supervisará el sistema de gestión de activos em-
presariales (SAP-EAM). 
La adaptación a esta nueva herramienta SAP, 
debería efectuar la transición o la conversión 
tecnológica de pasar del Sistema MRS (100% ma-
Figura No.1. Problemática duplicidad de proceso de mantenimiento de a bordo.
	
	
19
CARÁCTER PROFESIONAL
nual a través de un juego de tarjetas) al Sistema 
Computarizado de gestión de mantenimiento, 
sistematizado y automático creando todos los 
registros necesarios para mantener la data es-
tructurada que permita organizar, desarrollar y 
procesar la información de los activos con el fin 
de tener un esquema útil para la toma de decisio-
nes basado en hechos. 
Esta responsabilidad recae en la Jefatura de Mate-
rial de la Armada, en la cual, además de controlar 
el SILOG, deberá establecer las condiciones para 
el establecimiento y la generación de indicado-
res claves de rendimientos (KPIS),que se pueden 
usar para hacer seguimiento e identificación de 
desviaciones, que permitan identificar patrones 
tendientes a usar nuevos métodos de control 
del estado del material, recolectar y concentrar 
la información de mantenimiento con el propó-
sito de formar estadísticas, para reestructurar el 
modelo gerencial de mantenimiento o disparar 
una decisión de llevar a cabo la reingeniería de 
un determinado proceso operativo en cuanto 
a sus estrategias, metodologías, técnicas y sus 
frecuencias asociadas a factores de utilización 
de los activos (Disponibilidad acuerdo horas de 
operación) que para nuestro caso lo asociamos 
al concepto operacional de las misiones navales.
Todo proceso de administración y más es-
pecíficamente, de gestión de recursos, en 
empresas complejas, con muchos activos 
y grandes demandas de recursos, costosos, 
múltiples actividades y diversos departa-
mentos que interactúan entre sí, requiere de 
un apoyo informático poderoso que permita 
conocer lo que se hace con éstos, como, 
asimismo, planificar y controlar su gestión 
financiera y física. Esta tarea hoy en día la 
realizan los ERP y en el caso de la Armada de 
Colombia, lo hace con el ERP SAP-SILOG, tal 
como se indicó anteriormente. 
Esta herramienta es fundamental para la adminis-
tración del material, en cuanto a la buena admi-
nistración de los recursos públicos y lograr altos 
índices de disponibilidad del material a través de 
un buen control a la gestión del mantenimiento.
En la Actualidad, para especificar un objetivo es 
necesario basarse en un indicador de desempe-
ño, para nuestro caso, se ajustó el indicador de 
disponibilidad de la Flota Naval y el indicador 
relacionado con los gastos de sostenibilidad de la 
Flota, indicador clave identificado como el OPEX 
(OPerational EXpenditures, es un costo perma-
nente para el funcionamiento de un producto, 
negocio o sistema. Puede traducirse como gasto 
de funcionamiento, gastos operativos, o gastos 
operacionales) donde se visualiza los costes de 
operación y mantenimiento durante el ciclo 
de vida útil predeterminada de un activo. Este 
indicador es de suma importancia por la gestión 
dinámica de los costos, al determinar la partici-
pación en el control financiero, disponer de la 
información y los conocimientos necesarios para 
tomar las mejores decisiones financieras y analizar 
todas las decisiones relevantes desde una pers-
pectiva financiera. 
Un ERP (Planificador de recursos 
empresariales) es un sistema 
de gestión de información 
estructurado e integral, que 
permite a las organizaciones 
evaluar, implementar y gestionar 
más fácilmente su negocio; las 
soluciones ERP se caracterizan 
por su modularidad, integración 
de la información (dato único), 
universalidad, estandarización e 
interfaces con otras aplicaciones. 
20
Es de esta manera que la evolución tecnológica, 
tiene un rol fundamental en la gestión de activos 
de las organizaciones. En el ámbito de la industria 
marítima, se evidencia una creciente implemen-
tación de sensores en los sistemas y equipos de 
a bordo, lo que conlleva a obtener un mayor vo-
lumen de datos, permitiendo a las tripulaciones 
en sitio y a los centros de información y mante-
nimiento en tierra, poder monitorear de manera 
remota el estado de la maquinaria, logrando 
identificar problemas asociados a la operación y 
predecir posibles fallas, al igual que optimizar los 
planes de mantenimiento, logrando un impacto 
positivo en el OPEX. 
Posteriormente se hará necesario realizar la pre-
dicción de necesidades de repuestos, los datos se 
utilizarán para análisis inmediatos y a más largo 
plazo para identificar tendencias y optimizar los 
modelos de pronóstico, eliminar la causa de los 
defectos mediante el apoyo de herramientas de 
Confiabilidad para anticiparnos a las fallas, y como 
resultado de la integración de las estrategias de 
mantenimiento y las diferentes metodologías de-
ben generar como consecuencia la elaboración 
de los Listados y Repuestos Estándar (LRE), y la 
planificación de necesidades de Materiales.
El Planeamiento Estratégico es el proceso por 
el cual la dirección de una organización elabora 
o revisa su estrategia, este proceso debe ser 
coherente con las decisiones estratégicas es-
tablecidas a nivel superior. De acuerdo con los 
Planes Estratégicos de la Armada de Colombia, se 
menciona la importancia de interiorizar que “To-
dos hacemos parte del proceso logístico, desde 
la identificación de las necesidades hasta la veri-
ficación del cumplimiento de las conformidades 
del producto, su empleo correcto y su adecuada 
administración, continuando con el proceso de 
mejora continua institucional”. En otras palabras, 
podríamos decir que la organización deberá 
estar capacitada para crear, adquirir, incorporar y 
transmitir conocimientos y de la misma manera 
modificar su estrategia reflejandonuevos con-
ceptos y conocimientos. 
Figura No. 2. Implementación de tecnologías de movilidad y digitalización de datos como apoyo a la gestión 
de mantenimiento a bordo de las unidades a flote.
	
	
	
	
21
La implementación de la Estrategia comprende 
la adopción de múltiples medidas en las demás 
áreas de gestión de una organización: La opera-
tiva, la del desempeño, la del riesgo y el cambio, 
la de proyectos, así como también en materia de 
comunicación y de liderazgo, medidas que son 
necesarias para asegurar que las decisiones estra-
tégicas sean acompañadas por todas las acciones 
correspondientes.
Por lo anterior, y derivado de los planes estraté-
gicos de la institución para el periodo 2018-2023 
generó el “Plan Estratégico de la Gestión de 
Activos”, conocido como el PEGA, llamado así 
por sus iniciales. El objetivo del plan es presentar 
un entendimiento donde la gestión operativa 
(planeamiento operacional + planeamiento de 
mantenimiento) debe estar alineada a la estra-
tegia, entre el planeamiento y el control de las 
operaciones, que también suele denominarse 
Planeamiento y control de gestión.
Además, cabe considerar que debe dar el enfo-
que a la Jefatura de Material, desde los concep-
tos de la gestión de activos, del soporte logísti-
co integrado y del mantenimiento inteligente, 
que permitan contribuir a los procesos de la 
Armada de Colombia de una forma eficiente a 
alcanzar los objetivos planteados en su Plan de 
Desarrollo Naval 2042, detallando, a través de 
planes de acción.
El aporte que hacen cada uno de los elementos 
del soporte logístico a la disponibilidad del por-
tafolio de activos (Buques, Aeronaves, Infraestruc-
tura, Vehículos, Botes) la gestión de activos y la 
forma como los elementos del sistema de gestión 
de activos, deben interactuar y sincronizarse para 
lograrlos, todo lo anterior, alineado a las capacida-
des ofrecidas por la transformación digital. 
Por ello se pretende que este plan guíe las activi-
dades y las decisiones y así mismo que proporcio-
né un sentido de propósito, energía y dirección, y 
adicionalmente deberá ofrecer también el medio 
para comunicar, motivar y coordinar esfuerzos en 
toda la organización.
CARÁCTER PROFESIONAL
de esto los proyectos de investigación 
y desarrollo que viene adelantando la 
Dirección de Ciencia y Tecnología de la 
Armada de Colombia. Dentro de estos 
proyectos se encuentra la “Implemen-
tación de tecnologías de movilidad y 
digitalización de datos como apoyo a la 
gestión de mantenimiento a bordo de 
las unidades a flote”, así como el “Siste-
ma Integrado de Supervisión y Control 
de Plataforma Colombiano (SISCP-C)”.
Por tal motivo y con el fin de obtener 
beneficios de base tecnologíca, se 
deben actualizar las políticas para la 
gestión de mantenimiento a mediano 
y corto plazo, enfocadas en alcanzar los 
objetivos estratégicos trazados por el 
mando naval en el PDN2042, con rela-
ción a “Generar autonomía, reducir de-
pendencia tecnológica y obtener venta-
jas operacionales a través de los proce-
sos de I+D+i”, siendo un claro ejemplo 
22
Vale la pena reflexionar y revisar nuestro comportamiento en el día a día, 
frente a los valores, este es el gran dilema al cual se enfrenta el ser humano en 
este tiempo en donde se considera que el “todo vale” es lo más importante para 
alcanzar un fin.
¿Es hoy importante?
El comportamiento ético, 
Capitán de Navío - RVA Luis Bernardo Pérez Garcés.
23
CARÁCTER PROFESIONAL
P
ero nos hemos preguntado ¿cuáles 
son los principios y valores que rigen el 
comportamiento humano para lograr la 
felicidad? Para que la persona se realice 
en varias ocasiones se presentan dilemas éticos, 
también situaciones que llevan a cada individuo 
a dudar sobre su comportamiento; saber si su 
conducta es la correcta, si su forma de actuar 
es la aceptada dentro del grupo social al cual 
pertenece. Por eso vale la pena reflexionar sobre 
estos temas.
Hoy en día frente a la avalancha de oportunida-
des que se presentan y gracias a toda la tecno-
logía que termina facilitando, todas las labores 
diarias que el ser humano enfrenta, muy pocas 
veces se cuestiona si su comportamiento es ético; 
pero entremos a revisar esa definición de ética; 
la ética es el comportamiento aceptado por el 
grupo social al cual se pertenece, pero aquí vale 
la pena cuestionarse, sí todos los comporta-
mientos de las personas, dado el pensamiento 
de “todo vale” y de que “el fin justifica los me-
dios” se debe hacer la reflexión, de verdad ¿el 
fin justifica los medios?
¿Cuáles son los principios rectores que definen 
el comportamiento de cada una de las personas 
dentro de esa sociedad a la cual pertenece? ¿es 
aceptado que para conseguir un fin que consi-
dero válido, se puede actuar de la forma en qué 
me parece sin tener en cuenta las consecuencias 
en las demás personas de ese grupo social al cual 
pertenezco?
Es necesario pararse a pensar un poco sobre 
¿Qué es lo válido en el comportamiento de cada 
una de las personas, hemos pensado en algún 
momento?, ¿Qué es lo que quiero de la vida? 
¿Qué es lo que busco? ¿Cuáles son los fines que 
se persiguen? y en segundo lugar, cuando se 
entran a definir las respuestas a estas cuestiones, 
¿Cuáles son los métodos utilizados para conse-
guirlos, para lograrlos? Nos hemos detenido a 
pensar en ¿cómo estos comportamientos afectan 
a las demás personas? Pero, sobre todo, ¿Cuál es 
la influencia en las demás personas en que me 
tienen como un referente, y si ese comporta-
miento está marcando la pauta para el compor-
tamiento de las otras personas?
Considero que es necesario detenerse a pensar, 
detenerse a analizar este comportamiento de 
cada uno y prever las consecuencias, que en un 
momento determinado puede tener ese compor-
tamiento, que muchos casos es un instintivo, es 
una respuesta a una circunstancia.
Por eso considero que es necesario volver a darle 
la importancia, volver a analizar, volver a estudiar 
¿Cuáles son los valores que rigen y que determi-
nan el comportamiento en nuestros grupos so-
ciales, en los cuales se desarrolla cada persona y 
entrar a analizar discutir y profundizar en el tema 
de esos dilemas éticos y de cuál debe ser el mejor 
comportamiento que se debe tener, no solamen-
te pensando en cómo me beneficio yo, sino en 
cómo se beneficia el grupo social en el cual estoy 
inmiscuido. Pero no nos quedemos ahí, cómo se 
benefician las personas y cómo influyó yo en ellas 
que me pueden tener como referencia.
Como referencia pueden ser mis hijos, pueden 
ser mis alumnos, pueden ser los empleados de la 
empresa, pueden ser mis subalternos, pero tam-
bién pueden ser los actos en los que yo actúo en 
qué pueden tener consecuencias, consecuencias 
para las actividades y el desarrollo de los mismos 
grupos sociales a los cuales yo pertenezco o con 
los cuales me relaciono.
Aquí surge un tema interesante que vale la pena 
analizar, cómo mi comportamiento influye, no 
solamente en las personas, en las organizaciones 
o grupos sociales, sino en las actividades y en el 
desarrollo de las circunstancias y en el crecimien-
to de las organizaciones con las cuales yo trabajo 
o con las cuales yo me desempeño.
24
Decisiones, que, en la mayoría de los casos, no se 
analiza las consecuencias qué van a tener en el de-
sarrollo de la actividad profesional o familiar, como 
esa decisión va a determinar comportamientos, 
va a determinar calificaciones de ese grupo social 
al cual yo pertenezco y soy uno de los referentes.
Existe un dicho popular: “Cría fama y échate a 
dormir”. Simplemente por un acto realizado en un 
momento determinado, sin mucho análisis acerca 
de sus consecuencias, van a marcar la imagen y la 
percepción tanto de una persona, y de esta, que 
hace parte de un conglomerado mayor.
Con el transcurrir del tiempo y por esa decisión 
tomada en un momento determinado, que en 
muchas ocasiones no está soportada por valores 
éticos, se termina calificando a la persona y al 
grupo al cual pertenece, es unacarga que toca 
llevar toda la vida, ya no se puede echar atrás… 
es el tatuaje, es la marca que nos colocamos y 
con la cual nos van a identificar con el paso del 
tiempo, y un elemento mucho más relevante, es 
que normalmente un comportamiento negativo 
se va a recordar más y va a borrar toda una vida 
de comportamientos que están de acuerdo con 
los principios y valor éticos.
Qué tan importante, en las circunstancias que 
estamos viviendo en este momento tanto en 
el país como en el mundo, y realmente vale la 
pena que revisemos estos valores y estos princi-
Una decisión que se toma en un momento puede ser decisiva, en el 
desarrollo de una organización y puede tener consecuencias en la 
mayoría de los casos no inmediatas, sino que con el transcurrir del 
tiempo van a determinar la percepción que se tiene acerca de esta. 
25
CARÁCTER PROFESIONAL
pios que nos enseña la ética para medir nuestro 
comportamiento, qué tan importante es que 
reflexionemos acerca de los principios y valo-
res éticos para determinar nuestras decisiones 
en todos nuestros campos de la vida, qué tan 
importante es pensar que el comportamiento 
de cada una de las personas viene a influir en 
un grupo que no conocemos, en la mayoría de 
las ocasiones por qué no conocemos el alcance 
de nuestras palabras y el conocimiento de los 
hechos y de las actuaciones que realizamos. 
Porque es imposible conocer hasta donde van a 
tener alcance el conocimiento de esas actuacio-
nes. Quiénes van a conocer, quienes van a saber 
de esa actuación y va a ser un referente, porque 
una persona influyente no importa su nivel, ac-
tuó de esa forma, y si él lo hizo porque yo no…
¿Volvamos al principio, al título de esta sencilla 
reflexión, el comportamiento Ético hoy es impor-
tante? hagámonos esa pregunta, simplemente, 
y analicemos qué tan pertinente es hacerla en 
todas las decisiones que tenemos que tomar en 
todo momento y cuáles van a ser las consecuen-
cias, tanto en el tiempo como en las personas y 
lo más importante qué principios y que valores 
están determinando mis actuaciones…
Normalmente todo comportamiento de las 
personas tiene una guía, un referente. Ana-
licemos cuál es nuestro referente, que guía 
nuestros comportamientos, ¿es realmente el 
más conveniente para mí y para mis grupos 
sociales de influencia?
Creo yo que, si analizamos un poco las conse-
cuencias de lo que decimos, de nuestras deci-
siones, del día a día y nos cuestionamos acerca 
de los principios rectores, qué nos guían para 
tomarlas, consideró que en muchas ocasiones 
las cambiaríamos.
26
para la Defensa en Colombia: 
caso Armada Nacional
Capitán de Navío Alejandro Chaparro Ortiz 
Capitán de Fragata Javier Eduardo Márquez Orjuela 
Dirección de Planeación Estratégica Armada Nacional
Planeación
Resumen
En el marco de la estrategia militar para la definición de los fines, modos, medios 
y riegos que permiten realizar una planificación de fuerza para desarrollar una 
estructura flexible, sostenible y que responda ante los riesgos y amenazas de 
la seguridad y defensa nacional, tenemos el modelo “Bartlett” que nos sintetiza 
el marco general de la estrategia y el planeamiento de fuerza, alineado a los 
intereses y objetivos nacionales de un país.
27
CARÁCTER PROFESIONAL
E
s así como el modelo de planeación 
por capacidades impulsado por Paul 
Davis a través de la RAND Corporation 
y adoptado por el secretario de defensa 
en Estados Unidos, marca un derrotero que fue 
adaptado en Colombia a través del Modelo de 
Planeación Basado en Capacidades del Ministerio 
de Defensa Nacional desde al año 2010 y que en 
los últimos cuatro años ha presentado el mayor 
desarrollo en la implementación.
Llegando a la adopción de este planeamiento 
en la Armada de Colombia, donde se combinan 
distintas herramientas de planeación y prospectiva 
que han permitido diseñar el Plan de Desarrollo 
Naval 2042 en el largo plazo, el Plan Estratégico 
Naval para el mediano plazo y los planes de ac-
ción y planes de campaña en el corto plazo que 
permiten operacionalizar la estrategia institucional.
El Marco general de la estrategia y 
de la planificación de la fuerza
Uno de los fines de la estrategia es definir las me-
tas y los modos con los cuales se darán cumpli-
miento a los requerimientos que plantea los de-
cisores políticos y que el estado ha determinado 
como intereses nacionales estos son el núcleo de 
la gran estrategia que es el motor de la estrategia 
de seguridad nacional, y esta a su vez de la estra-
tegia militar, para entender estas implicaciones el 
marco general de la estrategia y el planeamiento 
de fuerza planteado P.H. Liotta y Richmond M. 
Lloyd, que permite entender cómo se materializa 
la estrategia desde el más alto nivel donde nacen 
los requerimientos (lo que se quiere).
Se determina la manera que se va llevar a cabo 
(como se va a hacer), se tiene en cuenta que as-
pectos pueden estar a favor o en contra (a que se 
enfrenta), si se tiene los recursos o si los que hay 
son los adecuados (lo que hay disponible), como 
se suplen esas deficiencias y como se da forma a la 
fuerza (identificación de incompatibilidades) y por 
último tener una fuerza que pueda dar respuesta 
a los desafíos requeridos (¿Por qué se quiere hacer 
esto?), como se observa a continuación.
	
Gráfico	uno	
Orígenes del modelo de planeación 
basado en capacidades
La Guerra Fría moldeó el espectro geopolítico 
del siglo XX durante casi 50 años, la tensión entre 
superpotencias se centró alrededor del discurso 
político entre dos vertientes ideológicas contra-
puestas en búsqueda de garantizar su supervi-
vencia, supremacía y expandir sus respectivas 
esferas de influencia generaron en los Estados 
Unidos, a través de la llamada “doctrina de con-
tención” de George F. Kennan, un enfoque que 
influyó en el planeamiento y desarrollo militar 
para contrarrestar a la Unión Soviética, la caída 
del muro de Berlín en 1989 y la desintegración 
de la URSS replantearon los métodos vigentes 
que encaraban un escenario o una amenaza en 
un marco relativamente sencillo para el planea-
miento de las fuerzas.
Gráfico 1: Marco General de la Estrategia y el 
Planeamiento de Fuerza tomado de (Liotta & Lloyd, 2005)
28
Desde 1985 Henry C. Bartlett, empezó a abordar 
los diferentes tipos aproximaciones para el planea-
miento de fuerzas y ya para 1997, junto con Hol-
man y Somes, mapearon los diferentes enfoques 
alternativos para el planeamiento de fuerzas en los 
que se encuentran: De arriba hacia abajo, De abajo 
hacia arriba, Escenario, Competencias Centrales 
y Misiones, Cobertura, Tecnología, Fiscal y el que 
aquí se analiza el Basado en las Capacidades.
Adicionalmente, durante la década de los años 90 
del siglo pasado, después de la Guerra del Golfo en 
1991, amplificó una discusión que se venía dando 
desde la década anterior al interior del Departa-
mento de Defensa de los Estados Unidos (DoD), 
ante lo que se vislumbraba como una llamada 
“Revolución de los Asuntos Militares” que estaban 
haciendo obsoletas las armas, tácticas y doctrinas 
heredadas de la Segunda Guerra Mundial y las de-
sarrolladas den la Guerra Fría. (Colom Pielilla, 2006)
Como es de esperar esta suma de factores género 
que el DoD se abocara al desarrollo de una serie 
de revisiones de defensa cuando los métodos 
de planeación basados en el Escenario que era 
claramente cuantificable y con presupuestos de 
defensa estables de la Guerra Fría se enfrentaron 
con las nuevas realidades geopolíticas, el desarro-
llo más significativo se presentó en el año 2001 a 
través del National Defense Research Institute de 
la RAND Corporation que preparo para la Oficina 
del Secretario de Defensa una monografía titulada 
Analytic Architecture for Capabilities-Based Plan-
ning, Missión-System Analysis, and Transformation 
elaborada por Paul K Davis y que fue adoptada por 
el secretario de Defensa de los EE.UU.
Donald Rumsfield cuando anunció en el Quadre-
nial Defense Review su adopción, y que describióasí: “Este modelo basado en capacidades se enfo-
ca más en como nuestros adversarios pelean, que 
en quien podría ser el adversario o donde podría 
ocurrir la próxima guerra”. (Young, 2021).
Planeación de la defensa en 
colombia
La adopción del Modelo de Planeación Basado en 
Capacidades comienza en el año 2010, cuando 
el Ministerio de Defensa Nacional dio inicio a la 
revisión y modernización de sus procesos de pla-
neación estratégica, para esto se contó con el acom-
pañamiento del Defense Institute Reform Iniciative 
(DIRI) del gobierno de los Estados Unidos. (Ministe-
rio de Defensa Nacional, 2019), con el propósito de 
dar cumplimiento a los siguientes objetivos:
(i) Definir el futuro de las Fuerzas Militares y de 
la Policía Nacional, (ii) Armonizar las necesidades 
	
Gráfico	dos	 Gráfico 2: Modelo Bartlett (Bartlett, Holman, Jr, & Somes, 2002)	
Gráfico	dos	
29
CARÁCTER PROFESIONAL
actuales y futuras en seguridad y defensa, y (iii) 
Establecer un sistema de planeación conjunta y 
coordinada más eficiente.
Para el periodo 2011 - 2014, se dio la revisión y 
modernización de los procesos de planeación 
estratégica y presupuestal a partir de la iniciativa 
de transformación y futuro de la Fuerza Pública 
planteada en la Guía de Planeamiento Estra-
tégico 2011 – 2014 del Ministerio de Defensa 
Nacional, en donde se construyeron las bases 
metodológicas Capâcitas, se definieron las áreas 
misionales, la taxonomía y la Guía de Planeación 
por Capacidades. 
Posteriormente, para el lapso 2014 – 2018 a tra-
vés de la Guía de Planeamiento Estratégico 2014 
– 2018 se estableció como objetivo estratégico 
“Transformar y modernizar de forma continua el 
Sector Defensa, así como la gestión financiera, 
presupuestal y contractual de la Fuerza Pública”, 
de esta forma se desarrollaron los primeros pi-
lotos del Modelo Planeación por Capacidades, 
la afinación de los instrumentos y sistemas de 
información, llegando a la Institucionalización del 
Modelo de Planeación y Desarrollo de las Capaci-
dades de la Fuerza Pública – Resolución 7144 de 
2018, modificada por la Resolución 2702 de 2020.
En el marco de la planeación estratégica para 
el sector de defensa y seguridad el Modelo de 
Planeación basado en Capacidades se desarrolla 
a través de cinco procesos de planeación que, de 
manera sistemática, permiten proyectar y desa-
rrollar las capacidades operacionales priorizadas 
y requeridas para responder a los lineamientos 
políticos y a las prioridades estratégicas en defen-
sa y seguridad así:
Proceso N° 1 – Direccionamiento Político y Estra-
tégico para la Defensa y Seguridad, Proceso N° 
2 – Planeación por Capacidades y Proyección de 
Financiación, Proceso N° 3 – Planeación Estraté-
gica y Presupuestal, Proceso N° 4 – Programación 
Presupuestal Basada en Capacidades y Proceso 
N° 5 – Seguimiento al desarrollo de Capacidades
Dentro de los productos de este modelo el 
primero corresponde a las Áreas Misionales del 
Sector Defensa donde se describen los grupos 
de responsabilidades que dan cumplimiento a 
la misión constitucional de la Fuerza Pública y 
del sector defensa, con el fin de determinar las 
prioridades estratégicas y definir los medios con 
los que se enfrentan las amenazas se desarrolla el 
Contexto Estratégico y en función a las amenazas 
identificadas se definen las líneas de acción sec-
torial para prevenir y contrarrestar las amenazas 
priorizadas que afectan la defensa y seguridad 
nacional. 
El Concepto Estratégico describe la forma como 
las Fuerzas emplearan de forma sus capacidades 
de acuerdo con el entorno provisto por el contex-
to estratégico. En referencia a ello se establecen 
los fines de seguridad y defensa (que), se determi-
nan las misiones y tareas (cómo), y se identifican 
las capacidades requeridas de la Fuerza (con 
que), gracias a este último se desarrollan los Con-
ceptos Operacionales (CONOPS) que permiten 
determinar los retos y respuestas operacionales 
ante las amenazas identificadas, las capacidades 
que empleará la Fuerza Pública en el mediano 
y largo plazo, de acuerdo con la taxonomía de 
capacidades.
Para ello se definieron los siguientes conceptos 
operacionales a desarrollar: Seguridad Publica, 
Economías Ilícitas, Delitos Ambientales, Convi-
vencia y Seguridad Ciudadana, Otras Áreas Mi-
sionales, Defensa Nacional, Ciberdefensa y Ciber-
seguridad y Afectaciones a la Seguridad Integral 
Marítima y Fluvial gracias a estos se desarrollan 
las capacidades a través de la Taxonomía y los 
Enunciados y con estas se proyecta la Estructura 
de Fuerza.
Visión desde la Armada de 
colombia
Teniendo en cuenta que la aplicación del modelo 
busca proyectar y mantener una estructura de 
fuerza flexible, robusta y sostenible es necesario 
30
diferenciar e incorporar cuales son los productos 
del planeamiento estratégico con que cuenta 
la Armada de Colombia y como impactan estos 
tanto en la estructuración como en el empleo 
de la fuerza, para lo cual se incorporan el nivel 
político, el estratégico y el operacional, así como 
la temporalidad de largo, mediano y corto plazo, 
a través del desarrollo de estudios prospectivos 
que permiten diseñar los escenarios de futuro del 
largo y mediano plazo de la institución.
Esto permite incorporar el enfoque de planea-
miento de arriba abajo a través del planeamiento 
de seguridad y defensa nacional que determinan 
los fines, estos están promulgados en la Constitu-
ción Nacional, los documentos de política pública 
y el Plan Nacional de Desarrollo y son desarrolla-
dos a partir de la Política de Seguridad y Defensa 
y el Plan Estratégico Sectorial lo cual permite 
proyectar el Contexto Estratégico, el Marco de 
Gasto a Mediano Plazo Sectorial e Institucional y 
Ley de Presupuesto.
El planeamiento de fuerza es un ejercicio de largo 
plazo que permite el diseño de la estructura de 
fuerza, esta se soporta en la Doctrina Estratégica y 
el Plan de Desarrollo Naval 2042 (PDN 2042), que 
se articula y sirve de insumo al Plan Estratégico 
Institucional del Comando General de las FF.MM. 
y el Concepto Estratégico del MPDC, con los cua-
les se diseña la Estructura de Fuerza que es base 
para el Programa de Construcción y Optimización 
Naval (PROCYON).
En el mediano plazo el planeamiento está en-
focado al desarrollo de la estructura de fuerza, 
para esto se toma en cuenta los insumos para 
el planeamiento a largo plazo y se desarrollan 
los planes que en un periodo de cuatro años 
permiten construir lo proyectado en el PDN 
2042 conjugados con los planes para el mismo 
periodo para el sector defensa, de esta forma se 
construyen el Plan Estratégico Naval, los Planes 
Estratégicos Específicos y los Planes Navales, así 
mismo, las ordenes administrativas de presu-
	
Gráfico 3: Correlación del Planeamiento de Seguridad y Defensa, Planeamiento de Fuerza y 
 Planeamiento Operacional elaboración propia. 
31
CARÁCTER PROFESIONAL
BIBLIOGRAFÍA
Arcos Sánchez, A. F. (8 de noviembre de 2022). La 
contención de Kennan para contener a China. Ob-
tenido de Instituto Español de Estudios Estratégicos: 
https://www.ieee.es/contenido/noticias/2022/11/
DIEEEO98_2022_ALBARC_China.html
Bartlett, H. C., Holman, Jr, G. P., & Somes, T. E. (2002). El 
Arte de la Estrategía. En N. W. College, Strategy and 
Force Planning (4 ed.).
Colom Pelilla, G. (2014). El desarrollo conceptual de la 
Revolución en los Asuntos Militares. Revista Científica 
“General José María Córdova”, 19-34.
Colom Pielilla, G. (2006). La Revolución en los Asuntos 
Militares. Boletín de Información CESEDEN.
Comando General Fuerzas Militares. (Diciembre de 
2021). Taxonomía de Capcidades de las FF.MM. 3.0. 
Bogotá.
Davis, P. K. (2002). Analytic Architecture for Capabi-
lities-Based Planning, Mission-System Analysis, and 
Transformation. Santa Monica, CA, EE.UU.: RAND 
Corporation.
Departamento Nacional de Planeación . (2019). Plan 
Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, 
pacto por la equidad”. Bogotá: DNP.
Liotta, P., & Lloyd, R. M. (2005). From Hereto There - The 
Strategy and Force Planning Framework. Naval War 
College Review, 58(2).
Ministerio de Defensa Nacional. (4 de 10 de 2018). Re-
solución 7144. Bogotá, Bogotá D.C., Colombia.
Ministerio de Defensa Nacional. (2019). CAPÂCITAS. 
Obtenido de http://capacitas.mindefensa.gov.co/
capacitas360
Ministerio de Defensa Nacional. (2019). Plan Estratégico 
Sectorial 2018-2022. Bogotá: MDN.
Ministerio de Defensa Nacional. (2019). Política de De-
fensa y Seguridad 2019. Bogotá: MDN.
NATO. (2003). Handbook on Long Term Defence Plan-
ning. 
Young, T.-D. (2021). Capabilities-Based “Confusión”: Why 
Capabilities-Based Planning Systems Struggle. Korea 
Institute for Defence Analyses.
puesto y la taxonomía de capacidades, para la 
puesta en marcha de estos planes, se promulga 
también el Plan de Acción Institucional y se hace 
seguimiento y control a través de las reuniones 
de análisis estratégico, se da respuesta al Concep-
to Estratégico del MPDC a través de los CONOPS, 
y se materializan los medios de la estructura de 
fuerza a través del Banco de Programas y Proyec-
tos de Inversión Nacional, por último se evalúa y 
proyecta la Estructura Organizacional que permi-
te asignar las tareas que permiten el desarrollo 
institucional.
El empleo de la fuerza corresponde al planea-
miento operacional y este permite el cumpli-
miento de los fines a través de la fuerza (medios), 
gracias al diseño y arte operacional, determinan-
do los modos de aplicación de la fuerza, dando 
respuesta a los requerimientos de plan de guerra, 
diseñando el plan de campaña, permitiendo su 
aplicación a través de los procesos misionales y 
efectuando su evaluación a través de la reunión 
de análisis operacional.
Conclusiones
La estrategia para el empleo de medios y su poste-
rior desarrollo a través del planeamiento operativo 
difiere en su concepción al planeamiento de fuer-
za en sus tiempos de aplicación, niveles de incer-
tidumbre y manera en que deben ser abordados.
Aunque en ambos planeamientos se comparten 
elementos comunes como son los fines y los 
medios, son los modos los que responden a ele-
mentos propios del teatro de operaciones y del 
campo de combate a los cuales el planeamiento 
de fuerza solo puede dar una respuesta general a 
través de los Conceptos Operacionales CONOPS.
Mantener una estructura de fuerza flexible, 
robusta y sostenible aplicando el Modelo de 
Planeación y Desarrollo de Capacidades (MPDC) 
es posible cuando se tiene en cuenta la natura-
leza propia de la fuerza y si esta se mantiene al 
elaborar tanto los productos del MPDC como los 
documentos de carácter prospectivo propios de 
la fuerza, PDN, PEN y PEE.
32
de un Buque Hospital en la Armada de Colombia 
para realizar apoyo a lo largo 
de las costas y riberas
Gestión Integral
Comprehensive Management of a Hospital Ship in the National Navy to 
Support Irregular Warfare Along the Coasts and Riverbanks
Teniente de Navío Mauricio Garavito Diago 
Capitán de I.M. José Luis Restrepo Arroyave 
Capitán de Corbeta Gonzalo Rojas Reyes
Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla” 
Facultad de Ciencias Navales – Especialización en Política y Estrategia Marítima.
33
Resumen: El propósito del presente artículo es 
mostrar la importancia de gestionar en la Arma-
da de Colombia un buque hospital para apoyar 
la guerra irregular, ayudando a las tropas y a la 
población civil en las zonas de difícil acceso, apor-
tando herramientas al Estado colombiano para el 
cumplimiento de su deber.
Palabras Claves: buque hospital, guerra irregu-
lar, estrategia, gestión integral.
Abstract: The purpose of this article is to show 
the importance of managing a Hospital Ship in 
the National Navy to support irregular warfare, 
helping the troops and the civilian population 
in areas of difficult access, providing tools for the 
Colombian government for fulfilling its duty.
Keywords: Hospital Ship, irregular warfare, stra-
tegy, comprehensive management.
En Centro y Sur América algunos de los desafíos 
más grandes que se están tratando de superar 
son la pobreza, la violencia, la desigualdad, los 
desastres medio ambientes, la inestabilidad polí-
tica y económica. Estos desafíos han ocasionado 
verdaderas crisis humanitarias en la región y son 
los verdaderos retos que cada país debe afrontar. 
Estas crisis humanitarias pueden ser generadas 
por causas desde los conflictos armados a las 
catástrofes naturales; sin embargo, en muchas 
ocasiones acarrean auténticas emergencias sa-
nitarias que requieren de una actuación rápida, 
prioritaria y coordinada en materia de salud du-
rante la emergencia.
Entre los países de América Latina y El Caribe 
existen políticas de preparación y respuesta para 
ayudar a afrontar diversas crisis humanitarias en 
la región. Y es aquí donde una activa “diplomacia 
CARÁCTER PROFESIONAL
34
humanitaria” se constituye como un pilar impor-
tante de la gobernanza y un símbolo del com-
promiso compartido de cada país con la región.
Colombia es el único país de Sudamérica, con 
costas sobre los dos océanos, donde ceca del 50 
por ciento de su territorio corresponde a áreas 
marítimas e insulares, compartiendo fronteras 
con 11 países en la región. Además, por su po-
sición geográfica privilegiada, produce grandes 
y torrentosos ríos (solo 26 navegables) que co-
rren a lo largo de su geografía abasteciendo las 
principales ciudades del país. Sin embargo, esta 
posición estratégica en el continente, el privilegio 
océano-político de poseer costas en dos mares 
y la inmensa riqueza hídrica, no se han sabido 
explotar completamente como un eje de tras-
formación importante en materia de salud que 
tanto necesitamos en el país y la región.
Actualmente en Colombia, se calcula existen 
cerca de 1.965 centros de salud adaptados para 
recibir emergencias médicas (Ministerio de Salud 
y Protección Social, 2021). Estos centros logran 
proporcionar servicio al 95.07%, de población 
cubriendo a cerca 47.675.878 afiliados (régimen 
subsidiado, contributivo y especial). Sin embargo, 
falta mejorar aún más el acceso a los servicios de 
salud ya que tanto la cobertura como el acceso a 
la salud contribuyen a la reducción de la pobreza 
multidimensional de país (Ministerio de Salud y 
Protección Social, 2020).
Aunque en Colombia, “el acceso a la salud es 
un derecho fundamental para la población” 
(Ley 1751 de 2015) y “la atención de la salud y el 
saneamiento ambiental son servicios públicos 
a cargo del Estado y se garantiza a todas las 
personas” (Articulo 49 Constitución Política de 
Colombia 1991), No siempre es posible cumplir 
estas leyes. En algunos lugares del territorio 
nacional, cumplir esta tarea es el mayor desafío 
debido a factores como: i) El conflicto armado y 
la presencia de grupos ilegales., ii) Una cobertura 
insuficiente de la salud por el aislamiento de 
algunas zonas., iii) Un aumento de poblaciones 
desplazadas y migrantes., y iv) La pobreza y la co-
rrupción (Ministerio de Salud y Protección Social, 
2020 y 2021, y Larrota & Pardo 2009).
Aunque estos factores no son nuevos, lo cierto 
es que, de no buscar alternativas viables para 
mitigarlos, no solo se estarían violando los dere-
chos humanos de los ciudadanos, sino también 
retrasando en crecimiento económico y podrían 
desencadenarse graves emergencias sanitarias 
(Ministerio de Salud y Protección Social, 2020).
En 2021 en la ciudad internacional humanitaria de 
Dubai, se galardonó una iniciativa pakistaní que 
pretende utilizar un barco hospital y contenedores 
marítimos como centros médicos para ayudar al 
sistema de salud y llegar a regiones más apartadas. 
En Colombia y la región latino americana una ini-
ciativa así, podría ser una solución que permitiría 
suplir las necesidades de salud de poblaciones 
en áreas de difícil acceso geográfico e interactuar 
35
con estas comunidades durante años olvidadas. 
Creando así, la necesidad de poseer un buque 
hospital cuyo fin sea llevar servicios de Salud a 
estas poblaciones donde no existe infraestructurao que han sido víctimas del conflicto armado y 
que por consiguiente no tienen posibilidad de 
acceder a un servicio básico de salud.
Adicionalmente, la adquisición de un buque hos-
pital ya está contemplada en el Plan de Desarrollo 
Naval (PDN) 2042 de Armada Nacional y con-
templa su integración a la flota para año 2026. La 
integración de este buque hospital a la Armada 
de Colombia podría representar oportunidades 
para realizar operaciones de acción unificada y 
País al que 
pertenece Nombre embarcación Año 
Aproximado de número 
de camas paciente 
USA 
 
USNS Comfort (T-AH 20) 1987 1200 
USNS Mercy (T-AH 19) 1986 1000 
 
 
 
China 
 
Daishan Dao (type 920)- Peace Ark 
(866) 2008 300 
Nanyi 12 (Type 919) 2017 100 
Nanyi 13 (Type 919) 2018 100 
Zhuanghe (865) 2004 90 
 
Rusia 
 
 
Yenisey 1981 300 
Svir 1989 300 
Irtysh 1990 300 
 
Vietnam Khánh Hòa 01 (HQ-561) 2013 200 
 
Indonesia 
 
KRI DR. Wahidin Sudirohusodo 
(991) 2021 169 
KRI DR. Soeharso (990) (Tanjung 
Dalpele) 2003 40 
 
Myanmar 
 
UMS Shwe Pu Zun 2012 25 
UMS Thanlwin 2015 25 
 
Chile LSDH-91 Sargento Aldea 2011 22 
 
Brasil 
(Operaciones de 
río) 
 
 
 
NAsH Soares de Meirelles (U-21) 2009 3 
NAsH Doutor Montenegro (U-16) 2000 2 
NAsH Oswaldo Cruz (U-18) 1984 2 
NAsH Carlos Chagas (U-19) 1984 1 
NAsH Tenente Maximiano (U-28) 2010 1 
 
Perú 
Yapura / B.A.P PUNO (ABH-306) 1976 2 
 Yaguas / B.A.P MORONA (ABH-
302) 1976 
 
Bolivia Julián Apaza (BH-001) 1998 
 
Tabla 1. Buques hospitales navales a nivel mundial
Fuente: Adaptado de https://www.wikiwand.com/en/Hospital_ship
CARÁCTER PROFESIONAL
36
dica y servicios de cirugía a las fuerzas en las costas, 
durante las operaciones militares. Adicionalmente, 
el buque hospital tendría como segunda misión la 
de cooperación internacional al proveer la ayuda 
necesaria para contribuir en la Atención a Desastre 
(AD), la Asistencia Humanitaria (AH), las Operaciones 
de Búsqueda y Rescate (OBR), y la Evacuación de 
Personas (EP) en operaciones por todo el mundo. 
Y su tercera misión, sería su papel como embajador 
de la Armada Colombiana en la diplomacia naval 
con el objetivo de afianzar las relaciones con otras 
naciones de América Latina y El Caribe.
La idea de tener un barco hospital operado por 
la Armada de Colombia no es nueva. Aunque es 
cierto que en la historia de la institución naval no 
ha existido un buque construido con el propósito 
exclusivo de prestar el servicio de salud, como 
sí ha sido el caso de muchos otros países (Tabla 
1). Se resaltan las labores que han cumplido de 
propósito médico o de salud 3 embarcaciones 
medianas de Armada de Colombia según el (HSI) 
Fleet Registry: 1). ARC “Leticia” (CF-136) buque 
patrullero fluvial reconfigurado como buque 
hospital., 2).”Hernando Gutiérrez” (BD-35)., & 
3).”Socorro”[ex-”Alberto Gómez”] (BD 33). Estas 
últimas dos embarcaciones, funcionando como 
como dispensarios fluviales en los ríos Magdalena 
y Cauca hasta ser dadas de baja en 1990. Aunque 
algunos buques logísticos han sido adaptados 
para ayudar en la realización de jornadas de sa-
lud, acción integral o acciones humanitarias; es 
el pequeño Bongo Hospital (1609) de la Armada 
recorriendo los ríos Amazonas y Putumayo el que 
ha distinguido más en las tareas de salud humani-
tarias y ha sido esencial en operaciones conjuntas 
con el Perú y Brasil. 
En la mayoría de países que no están en conflic-
tos armados, los buques hospital han encontrado 
un nuevo nicho al participar en la cada vez más 
creciente plenitud de misiones de Ayuda Huma-
nitaria y Atención a Desastres (AHAD) y la llamada 
diplomacia naval.
cooperación con las naciones hermanas. Siendo 
el buque la pieza central para las misiones de asis-
tencia humanitaria y alivio en caso de desastres 
en la región. Esto podría permitir que Colombia 
comenzara a tener un papel más importante en 
la “diplomacia humanitaria” de la región. 
Como se mencionó anteriormente, en el PDN 
2042 se encuentra contemplada la adquisición 
de un buque hospital para el 2026. Ya que ló-
gicamente surge la pregunta ¿Qué se necesita 
para Colombia?; países como Japón y Filipinas, 
están tratando de contestar esta misma pregunta 
utilizando estudios de viabilidad y de necesidad 
de un buque hospital para sus marinas. El mismo 
Estados Unidos (USA), que posee dos de los bu-
ques hospitales más grandes del mundo (Tabla 
1), tiene planeado remplazarlos por unidades más 
pequeñas ya que sus necesidades han cambiado 
(Fuestes, 2020). Y en Sur América, Brasil con el 
proyecto “Blue Frontier”, contempla el diseñado 
de un buque hospital con capacidad para 160 
camas que además posee energía solar y eólica 
para auto-sustentarse. En el futuro cercano, los 
países de la región van a comenzar a contemplar 
que sus armadas equipen este tipo de buques.
Para Colombia el tener un buque hospital, podría 
representar no solo el lograr llevar servicios de salud 
a poblaciones aisladas, sino también poder brindar 
asistencia en forma rápida, proveyendo con camas 
y personal médico capacitado en casos de epide-
mias locales, emergencias y catástrofes naturales.
Su uso podría ser de suma ayuda ante eventua-
les desastres/calamidades en el país o la región, 
mientras que durante los tiempos de calma 
podría utilizarse para asistir en las campañas de 
salud, vacunación, cursos y asistencias a ciudades 
o pueblos que más lo necesiten. 
Sin embargo, debido a que el buque hospital 
pertenecería a la Armada de Colombia la primera 
misión que cumpliría sería proveer asistencia mé-
37
CARÁCTER PROFESIONAL
BAL-C 
SALUD
DIMENSIONES:
Eslora: 49 m.
Manga Moldeada: 11 m.
Calada media: 160 m
Puntal: 30 m 
PERFIL OPERACIONAL: 
Servicios médicos y quirúrgicos de nivel II, quirófano, 
área de recuperación para un paciente, atención 
ambulatoria especializada, sala de neonatos, hospi-
talización para cuatro pacientes, cunsultorios para 
pediatría, ginecología y ginecobstetricia, medicina 
general, odontología, odontopediatría, medicina 
interna, urología, radiología, otros medios diagnósti-
cos, neurología/ortopedia y traumología. Cardiología, 
hermodinamia, neumología, ecografías, citologías, 
laboratorio de baja complejidad y farmacia. Así mis-
mo, capacidad en contenedores para medicina física 
y rehabilitación, trabajo social, otorrinolaringología, 
oftalmología, medicina general, acciones intra y extra 
murales de promoción, prevención y control.
SISTEMA ELÉCTRICO: 
Generadores principales: 2 x 49 Kw 220 V 60 Hz 
Generador de emergencia: 1 x 90 Kw 220 V 60 Hz
AUXILIARES: 
Manejo de desechos hospitalarios
10 contenedores adecuados para espacios de trabajo 
en el área de salud y habitación para la tripulación.
PROPULSIÓN: 
02 Motores Diesel
02 Propulsores
ACOMODACIONES:
15 tripulantes 
36 personal médico / 06 enfermeros
04 Hospitalización
DESEMPEÑO:
Velocidad máxima: 9 nudos
Autonomía: 40 días 15 per. 
 20 días 51 per.
Alcance: 4500 Km–6 nudos
BUQUE DE APOYO LOGÍSTICO Y DE CABOTAJE
El buque está en capacidad de satisfacer las condicio-
nes técnico científicas para el desarrollo de actividades 
de la salud por medio de consultorios y espacios espe-
cialmente adecuados para la prestación de servicios 
médicos y quirúrgicos hasta nivel II de complejidad. 
Esta adaptación permite realizar brigadas en zonas de 
difícil acceso.
Sin embargo, las crisis AHAD generan múltiples 
necesidades urgentes como proveer especialis-
tas, equipos, personal y ayudas alimenticias. Para 
las Armadas de muchos países, el futuro de los 
buques hospital radica en requerir embarcacio-
nes con nuevas capacidades, versiones híbridas 
entre tener un buque logístico multipropósito 
(que brinde también atención médica) que se 
usan actualmente y un buque hospitalario con 
capacidades mejoradas para el servicio médico 
(Decis & Childs, 2020). Factores operacionales 
como estos, influencian tanto el diseño, las 
38
capacidades y la función de