Logo Studenta

PRIETO_M_A_2009_ARQUEOLOGIA_SUBMARINA_DE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 1 
 
 
 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 2 
 
 
EL AUTOR 
 
 
Miguel Angel Prieto, Investigador Submarino y Arqueólogo Suramericano. Nació en 
Buenos Aires, Argentina, a comienzos de los años 50. Hijo del buceador Ángel Prieto 
López y Silvia Souto de Prieto, nativos de Vigo. Sus primeras experiencias en la 
observación sub acuática tuvieron lugar en una laguna natural en la finca donde vivió 
su infancia, en la zona de Wilde, en Buenos Aires, buceando con una bomba manual 
operada por su padre. Llegó a Venezuela con su familia, a fines de los años 50. Hizo su 
primer curso de buceo autónomo con el instructor Luis Felipe Valera, de la Asociación 
de Submarinistas de Venezuela (ASV), en 1959. Curso Primaria en Caracas, en la 
Escuela Experimental Venezuela y en el Colegio Fray Luis de León, y Estudio 
secundaria en el Liceo Andrés Bello de Caracas (1966-71). 
 En los años de la década de 1960, comenzó a demostrar sus destrezas en la 
fotografía submarina y sus fotos comenzaron a ilustrar artículos en la Revista Caza y 
Pesca del editor Heinz Doebbel. En 1965, junto a sus instructores Luis Valera y 
Vincenzo Nappo, detecto un tipo de muros agrícolas cuyos vestigios sumergidos hallan 
en el Litoral Central de Venezuela. En 1968 orientado por su profesor, vecino y amigo 
de la familia, el Prof. José María Cruxent, publico su primer trabajo de Arqueología 
Submarina: LOS PETROGL)FOS SUBMARINOS DE PUNTA DIARIMA. LA SALINA, COSTA 
DE CARAYACA, Y EL OR)GEN DEL (OMBRE AMER)CANO . A partir de 1970 dirigió dos 
secciones fijas de la misma Revista Internacional Caza y Pesca Náutica, una sobre los 
hábitos de los peces y otra sobre investigación submarina, series que el titulo El Pez 
del Mes y Venezuela Submarina , las cuales se publicaron mensualmente hasta el 
cierre de la revista en 2002. Fue uno de los firmantes del acta de fundación de la 
Federación Venezolana de Actividades Submarinas (FVAS) en 1964. 
 Con su grupo de Submarinistas y alumnos del Liceo Andrés Bello y del Liceo 
José María Vargas de la Guaira, halló los primeros petroglifos localizados en el fondo 
marino entre Enero de 1968 y Septiembre de 1975, entre 12 y 110 metros de 
profundidad. Hizo su primer curso de Arqueología junto a aquellos, entre 1968 y 
1970, bajo la dirección del Profesor José María Cruxent del Departamento de 
Antropología del IVIC, y sus asistentes del Museo de Ciencias los arqueólogos, 
Jeaninne Sujo Volsky y Helmuth Straka. 
 Miguel Angel Prieto Estudió INGENIERIA QUIMICA en la Universidad Simón 
Bolívar (1971-75) con el trabajo de grado CARBOX)MET)L CELULOSA Y ORTO P)RO 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 3 
 
SILICATO DE SODIO EN EL PROCESO DE LA MANUFACTURA DE LOS CONCRETOS 
PRECOLOMB)NOS . Es uno de los fundadores el Centro Submarinista de la USB 
(CESUSIBO) entre 1969 y 1971. En 1970 hizo el curso de Microfotografía con Javier 
Ampueda, del Museo de Ciencias. En 1974 hizo el Curso Avanzado de Fotografía 
Submarina con el instructor Michael L. Osborn. Sus fotografías submarinas mostraron 
al mundo los paisajes submarinos de Venezuela en las primeras Guías de Turismo 
Submarino de Venezuela (Revista Internacional Mundo Náutico, 1974-1975). Trabajó 
con los arqueólogos J.M.Cruxent y Helmut Straka en el levantamiento de los palafitos 
prehistóricos de la Isla Cubagua (1972-74), proyecto que inicia su Investigación de la 
metodología de Datación Oceanologica. 
 Años después Miguel Angel Prieto estudió ARQUITECTURA en la Universidad 
Central de Venezuela (1975-1980) donde posteriormente hizo maestrías en 
ARQUITECTURA PRECOLOMBINA bajo la tutoría del Dr. Ciro Caraballo del CIHE-
UCV El orden Arquitectónico en la Arquitectura )ndígena de Venezuela , 
también en ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA bajo la tutoría del profesor 
Arqueólogo Rudolph Moreno Arqueología de los Palafitos Prehistóricos de la )sla 
Cubagua y El Complejo Arqueológico de la )sla el Borracho: dos propuestas de 
Turismo Arqueológico Submarino en Venezuela . Hizo Maestría en 
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS Y SITIOS HISTÓRICOS con los 
profesores Juan Pedro Posani y Graziano Gasparini Proyecto para el Parque (istórico 
de Nueva C|diz de Cubagua . . En Marzo de 1983 junto a los profesores y 
arqueólogos, JOSE MARIA CRUXENT, ESTEBAN RUIZ GUEVARA, RUDOLPH MORENO, 
JOSE VICENTE ABREU, ROBERTO LOVATO, LUIS NEGRÓN y HELMUTH STRAKA, así 
como los periodistas JANIS KLEINBERGS y OTTAVIA TOSINI, Prieto fundo el CENTRO 
ARQUEOLOGICO KARIMAO, hoy INSTITUTO ARQUEOLOGICO KARIMAO DE CARACAS. 
 Miguel Angel Prieto comenzó a publicar sus trabajos de Arqueología en el año 
1968. A través de los siguientes 48 años de investigación y exploraciones, publico más 
de 400 títulos. La lista completa está disponible en internet desde 1992, bajo el título 
GUARENA (DESCENDENCIA) UNA GUÍA PARA EL ESTUDIO E INVESTIGACIÓN DE LA 
TRAD)C)ÓN )NDÍGENA MAR)C(E CUMANAGOTO GUARENA-DESCENT-A RESEARCH & 
STUDY FIELD GUIDE OF MARICHE CUMANAGOTO ABORIGINAL TRADITION. THE 
ARCHAIC NAVIGATORS OF SOUTH-AMER)CA , la cual se encuentra en 530 bibliotecas, 
redes bibliotecarias y de Investigación en el mundo. Todos sus trabajos mas recientes 
están disponibles en Internet (Google) en: MIGUEL ANGEL PRIETO. UNIVERSIDAD 
SIMON BOLIVAR. ACADEMIA EDU. SAN FRANCISCO. CALIFORNIA”. Entre sus trabajos 
publicados en Arqueología son particularmente conocidos: Arqueología de Caraca: 
La primera Ciudad del Sol (1990), Arqueología del Lenguaje: Maium Merer. 
Diccionario Grafonetico de la Lengua Mariche Cumanagoto 1992), Arqueología del 
Tapiare, la Piedra Sintética . Arqueología Submarina de Paraguaimaroa la 
montaña del Sílex Negro Arqueología de NaguaNagua la Ciudad Perdida de los 
Quiriquires , Los Arcaicos Navegantes de Suramérica: Teoría del Origen del 
(ombre Americano (2012). Arqueología de BumBum la Montaña Mítica (2006) 
publicado en colaboración con los arqueologos Luis Negrón y Esteban Ruiz Guevara, 
Arqueología Submarina de la Isla Yonaguni Jima, Japón , Arqueología 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 4 
 
Submarina de las Islas Penghu, Taiwán , Arqueología Submarina de Dvaraka y 
Dwarka, dos ciudades sumergidas en el mar de la )ndia . 
 Entre sus numerosos trabajos de Investigación Sub-acuática publicados 
destacan EL PANTANO VEGETAL: UNA COMUN)DAD DE V)DA EN LOS R)OS DE LOS 
LLANOS DE VENEZUELA Revista Natura, 1982), LA PRADERA SUBMAR)NA: UNA 
COMUN)DAD DE TRANS)C)ON Revista Natura, LA FAUNA CORAL)NA DEL 
GOLFO DE CARENERO Revista Natura, y LOS ARREC)FES CORAL)NOS DEL 
ARC()P)ELAGO LOS ROQUES Rev. )nt. Caza y Pesca, . En 1988 la Federación 
Venezolana de Actividades Submarinas (FVAS) lo nombro oficialmente Asesor de su 
ComitéCientífico, por el presidente de dicho comité, el científico venezolano Roberto 
Egañez (UDO). 
 El profesor M.A. Prieto presentó el trabajo final Los Arcaicos Navegantes de 
Suramérica. El Origen del hombre Americano para optar al Doctorado en Arqueología, 
Antropología e Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Campus Pando. 
Lima. 
 
 
 
 
 
 
Lic. Zoraida Medina 
Universidad Nororiental Experimental (UNOR) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 5 
 
 
 
PROLOGO 
 
 
Las definiciones y la Historia de los Celtas, primeros pobladores de las 
costas e islas de Europa, según viene señalando el arqueólogo Miguel 
Ángel Prieto, el autor, al menos desde 1969, presentan una serie de 
limitaciones atribuidas por Prieto, a la indeterminación de las fases 
constructivas mas tempranas de dicha cultura, las cuales han sido 
localizadas en aguas profundas, en áreas anteriormente expuestas al Sol, 
cubiertas por el ascenso del nivel del mar debido a las fusiones de los 
Glaciares. Por otra parte, añade, de acuerdo a lo expresado por los 
expertos en el genoma humano, existe una discontinuidad genética 
evidente entre los Celtas y las especies humanas prehistóricas previas del 
centro de Europa, y por el contrario una evidente continuidad genética 
entre los Arcaicos Navegantes Suramericanos, los Celtas pobladores de 
las costas de Galicia, y los Tuareg y e Imazighen, etnias de toda Norafrica 
entre Marruecos y Egipto. Recuerdo bien una conferencia dictada por 
Prieto, casualmente en este mismo Gran Salón de la Hermandad, el día 
23 de Mayo de 1969, donde el autor planteo por primera vez, evidencias 
arqueológicas acerca del origen de los Celtas, por resemblanzas existentes 
entre los productos culturales Celtas y los estudiados previamente en el 
Norte de Suramérica, lítica alfarerías y arte rupestre, hallados en 
inmersión en la costa de Venezuela y productos de cualidades estilísticas 
similares conocidos hasta entonces solo a través de piezas exhibidas en 
los museos de Europa. Esas resemblanzas estilísticas fueron reportadas 
inicialmente en las montañas de Santander y en los alrededores de Vigo 
en las Islas Cíes y en Bayona en las costas de Galicia, pero en aquella 
conferencia intervino el señor Víctor Rosner para exponer que esos 
mismos estilos decorativos habían sido hallados también en Polonia y en 
Rumania, cerca del mar Báltico, así como en los Balcanes, lo que debía 
suponer un puente cultural marítimo. 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 6 
 
 Conozco al autor desde 1962, cuando estudiábamos en el Colegio 
Fray Luis de León en Caracas. Para ese momento el tenia una experiencia 
de ocho años como buceador autónomo, y se entrenaba semanalmente en 
las tardes de los miércoles en esta misma piscina. Todos los fines de 
semana junto al grupo de submarinistas que practicaba con su padre el 
Sr. Ángel Prieto salíamos con los pescadores de Arrecifes a bucear y a 
pescar en alta mar con snorkel y aletas de goma. Pero el tuvo especial 
dedicación a la fotografía submarina, lo que le permitió documentar las 
primeras formas de arte rupestre localizadas en inmersión en aquellos 
años. En 1969 publicó unos trípticos con la ASOCIACION DE AMIGOS DE 
SANTIAGO y por sus notables aportes a raíz de su ponencia Lost Celts and 
his Underwater Vestiges en el Gran Salón del Hotel Tamanaco 
Internacional de Conahotu, fue nombrado miembro asesor en la 
ASOCIACION INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS (la antigua 
SOC)ETE DE ETUDES CELT)QUES DE TOULON fundada por los 
submarinistas Jean Alinat y Jacques Ives Cousteau y Frederick Dumas, 
con el entusiasta apoyo del presidente De Gaulle. En Abril de 1970 
acompañamos a Prieto durante sus primeras exploraciones en los 
vestigios pétreos aborígenes en el Parque Nacional El Ávila, en Caracas, 
los que con el tiempo serian reconocidos como los vestigios de una urbe 
precolombina CARACA LA PR)MERA C)UDAD DEL SOL (Auditorio del 
Colegio de Ingenieros de Venezuela, Los Caobos. Mayo de 1994). 
 Su interés en el arte rupestre sumergido de Europa según explica, ha 
estado enmarcado en el objeto de reconstruir una línea cronológica, una 
línea de tiempo que va desde el Norte de Suramérica por las costas de 
Norteamérica Escandinavia Bretonia Britania Euskeria Iberia y África 
hasta el Océano Indo pacifico y de allí al Pacifico Central donde se han 
hallado las fechas mas recientes de esa primera Fase Constructiva. 
 La presente obra, de la que me complace presentar este prólogo, 
viene a ser una síntesis de la investigación del autor en las antiguas rutas 
de establecimiento y navegación de los arcaicos navegantes 
suramericanos en Europa. 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 7 
 
 El tema de investigación, apasionante de por si, se ennoblece con las 
condiciones físicas tan duras que presenta el submarinismo en el mar del 
Norte, temperaturas por debajo de los 10º hasta cerca de los 5ºC que 
obligan al uso de trajes isotérmicos de 8 mm de espesor, capsulas 
anticongelantes para los reguladores del Aqualung. Antiempañantes para 
los equipos fotográficos y fílmicos. Además, el ambiente bañado por el 
deshielo de los glaciares del Ártico, arrastra turbidez sedimentaria y 
frecuentes termoclinas que dificultan la visibilidad sub-acuática, en 
menor grado tal vez únicamente en las Rías y Fiordos, todo lo cual le 
otorga un especial grado de dificultad a la Arqueología Submarina. Todo 
lo cual me honra al presentar este trabajo pionero sobre la Arqueología 
Submarina e Historia de los primeros Celtas. 
 
 
 
Prof. ANTONIO VAZQUEZ DIAZ 
Sociedad Internacional de Estudios Celtistas. 
Asociacion Civil Amigos de Santiago. 
Hermandad Gallega de Venezuela. 
 
Enero 2009 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 8 
 
ABSTRACT 
 
The present paper contains the review and redescription 
of the Archaeologies a long of the coasts lines and 
Islands around Europa. Contains the keys to identify the 
cultural products of the Archaic Navigators of 
Sudamerica, the first Celtic peoples around european 
continent. Contains: Background and Previous Works. 
Early Celtic oral traditions. The first Celtic peoples 
cultural products: Ancient Lithic, Pottery, Rupestry Art: 
Pictographies and Petrogliphs, Geogliphs, Residential, 
Naval, Agro-urban and Funerary Arquitecture. Language 
Archaeology of the first Celtic peoples. Archaeological 
Stratigrapies, Archaeological Crhronologies with the 
Oceanologic Datation applied, Discussion and the 
Archaeological Bibliographies. 
 
 
 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONALDE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 9 
 
 
RESUMEN 
 
El presente informe contiene la revisión y redescripcion 
de las Arqueologías a lo largo de las costas e islas de 
Europa. Contiene las claves para la identificación de los 
productos culturales de los Arcaicos Navegantes de 
Suramerica, los primeros pueblos Celtas, alrededor del 
continente europeo. Contiene: Antecedentes y Trabajos 
Previos, Tradiciones de los primeros Celtas. Productos 
Culturales de los primeros pueblos Celtas. Litica arcaica, 
Alfareria, Arte Rupestre, Pictografias, Petroglifos, 
Geoglifos, Vuelo Ceremonial, Pictographies Arquitectura 
Residencial, Naval, Agro-urbana y Funeral de los 
primeros pueblos Celtas. Arqueologia del Lenguaje de los 
primeros Celtas. Estratigrafia Arqueologica, Arqueologia 
Cronologica Aplicaciones de la Datacion Oceanologica a la 
Arqueologia de los primeros Celtas. Discusion. 
Bibliografia. 
 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 10 
 
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO 
 
Respetuosamente a S.M. Don Juan Carlos de Borbon y 
Doña Sofia de España y a la Familia Real . A S.M. la Reina 
Isabel y el Principe Felipe Duque de Edimburgo y a la 
Familia Real. A los Gobiernos y Pueblos de Europa. A 
S.M. La Reina Maxima, y la Familia Real de Holanda. 
Las primeras exploraciones en el arte rupestre marino y 
submarino en las costas Celtas, comenzaron a fines de la 
década de 1960 en Bayona, Campo Lameiro las Islas Cíes 
y los alrededores de Vigo, Galicia, junto a los buzos e 
investigadores Miguel Samaniego, José Ángel Blanco, Juan 
Montenegro, Antonio Vázquez Díaz, Juan Diego Parrado, 
Amador Costoyas, Ángel Prieto López y German Sito 
Prieto, Luis Vidal Fontal y José Calvo, con el 
asesoramiento experto de Pura Souto Barros, Josefa Souto 
Barros, Silvia Souto, Juan y Daniel Requeijo Otero, 
German Prieto López, e Iñigo Olcoz. En las costas 
Bretonas y en Marseille Toulon fuimos asesorados por 
Jean Bonet, Alain Hoffmann, Renee Bonet y su equipo del 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 11 
 
Groupe de Recherches Sousmarines de Toulon y en las 
costas escandinavas fuimos asesorados por el equipo de 
los Profesores Bergn Sturzembecker de la Universidad de 
Oslo y Erik Rolfston de la Universidad de Estocolmo. En 
Murmansk fuimos expertamente asesorados por el 
equipo de la Dra. Olga Poliakova de la Universidad 
Nacional de Murmansk. Con nuestro mayor 
agradecimiento, a todos ellos va dedicada esta humilde 
contribución. 
 
 
 
 
 
ANTECEDENTES Y TRABAJOS PREVIOS 
 
La arqueología de las costas Celtas de Europa se inicio a 
mediados del siglo XIX. Jacobs Joseph (1854-1916) 
publicò, en el marco neoclásico de las exploraciones 
arqueológicas de diversos vestigios, un compendio de las 
tradiciones y cuentos Célticos: Celtic Fairy Tales . 
Augustus Wollston Franks(1863) usò el término Late 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 12 
 
Celtic para definir una Fase Constructiva a la que èl 
atribuyó el material de hierro tardío a grupos Celtas, 
material localizado en sitios funerales de estructuras 
líticas previas muy tempranas, en el Complejo 
Arqueológico La Tène, en la orilla del Lago franco suizo 
de Neuchatel. Posteriormente Hans Hildebrand (1872) 
dividió la asì asumida edad de (ierro en dos Sub 
periodos: Hallstatt y LaTène. Phillipe Louis Edmonde 
Cougny (1879) hizo un tratado sobre la Arqueología del 
Lenguaje en el Idioma Celta. Frederick Engels(1884)en su obra Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado , basándose en los trabajos de Mac-Lennon y 
Kovaievsky, plantea la Gens de la cultura de los Celtas y 
los Germanos. Lewis H. Morgan(1877) basado en èste, y 
en su investigación acerca de las asociaciones de raza de 
los aborígenes de America del Norte, los principales 
rasgos de base prehistórica que sirven para entender los 
orígenes arcaicos de las sociedades griega, romana y 
germánica en su obra Ancient Society, or Reserches in the 
Lines of Human Progress from Savagery, through 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 13 
 
Barbarism to Civilization , obra la cual se enmarca en los 
conceptos de entonces, basados en planteamientos 
teóricos coevales. Al respecto Engels (Op.cit. Prologo I. pg 
7) señalò : la parte de los Celtas y los Germanos es mía 
esencialmente . Otto Fischer (1885) a su vez dividió 
ambos Subperiodos de Edmonde, en 2 y 3 
respectivamente. Paul Reinecke añadiò una Fase previa 
a La Tène. John Dechelette redefiniò el concepto de 
LaTène superponiendo Cronologías, tipologías 
Estilísticas y Culturales. Para ese momento el consenso 
general era el considerar a los Celtas como originarios de 
Europa Central. Jean Markale (1992) en Los Celtas y la 
Civilización Celta, Mito e (istoria . Taurus Edit. Madrid 
dio a conocer las dudas acerca de la procedencia de los 
Celtas y su origen marítimo. Gonzalo Ruiz Z. (1993) 
redefiniò El Concepto de Celtas en la Prehistoria Europea 
y Española . UCM Edic. Actas 1993. Planteo allì una crítica 
interpretativa del concepto de Celta pero sin intervenir 
las Cronologías ni exponer argumentos antropológicos. 
Collin Refrew (2003) planteo otra critica a la 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 14 
 
Arqueología Alemana referente al mundo Celta, pero 
tampoco aporto nuevos elementos cronológicos. Los 
autores previos no habían considerado los vestigios 
submarinos, ni la datación oceanològica, como tampoco 
el uso tradicional de estructuras y recintos pétreos 
funerarios arcaicos, para sepulcros nuevos, ni el uso de 
las Sagas Celtas como fuente primordial de tradición oral 
aplicable a la Arqueología. S. Mc Grail (1987) señalo que 
las primeras embarcaciones Celtas fueron Piraguas 
Monóxilas que eran construidas con el tronco ahuecado 
de un árbol y que se utilizaron antes del Neolítico. Sin 
embargo dice que fue en el Neolítico cuando se 
generalizó su uso en toda Europa. La Neolitización de las 
Piraguas lo que realmente refleja es la entrada en las 
costas de Europa de un movimiento de herramientas 
líticas amoladas por abrasión, las hachuelas o churas, que 
eran una herramienta primordial de los navegantes 
suramericanos de las piraguas de madera. En Europa, los 
etnólogos y arqueólogos las habían clasificado como neolítico en oposición a las puntas líticas deslascadas 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOSNAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 15 
 
que se usaron al mismo tiempo con diferentes funciones, pero que ellos clasificaron como Paleolítico ver p.ej. y 
ampliar en Maringer y Bandi, 1960 El Arte 
Prehistórico . Ed. Holbein. Basilea). En Dinamarca 
encontraron una de esas Piraguas Monóxilas de madera, 
la cual fue datada por el decaimiento del Isotopo Carbono 
14 del IV milenio a.C. (6000 ap.)(Mc.Grail S. 1987) 
Ancient Boats in NW Europe. Longman Edit. .London. 
pp.86). Ahora bien esta datación solo expresa 
decaimiento del Isotopo C14 en materia orgánica de la 
piragua, en cambio las secuencias Antracológicas de 
carbones en las muestras, aportan la fecha de fabricación 
de la piragua con el carbón de las brasas. Mc. Grail 
asegura que la mayoría de las Piraguas Monóxilas Celtas 
generalizó su uso hasta el Segundo Milenio a.C.(4000 ap.) 
cuando los habitantes Britanos (Celtas) comenzaron a 
cruzar el Canal de la Mancha con embarcaciones hechas 
con armazón de cuadernas y capas de tablas 
amarradas(Mc. Grail,S. Log Boats of England and 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 16 
 
Whales )slands Bar British Series. . National Maritime 
Museum.Greenwich). 
Entre todos los autores que tratan la cultura Celta, existe un consenso tácito en el hecho de considerar a través 
de su historia y tradiciones, el que los Celtas llegaron a 
las costas europeas sin guardar relación con los 
habitantes prehistóricos previos de Europa central, sean 
los Neanderthal, los Cromagnon, los Dosinovos, el 
Pithecantropus, el Sinantropus, ni el mismo Homo Sapiens, aparición que no había tenido una explicación 
satisfactoria. Prieto, M.A.(1986-88) dio a conocer un 
primer análisis comparativo de la identidad de los Celtas 
en la obra La Odisea de (omero y la obra Jasón y Los Argonautas de Apolonio de Rodas, así como en los 
Diálogos de Platón, reconstruyendo la ruta de ambos 
viajes y su destino, describió la arquitectura y principales 
productos culturales Célticos e identifico una total 
resemblanza con los productos análogos Suramericanos 
e inicio la Arqueología Submarina del Área Celta. Pere 
Bosch Gimpera analizo la relación de los Celtas con 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 17 
 
Euskeria en Los Celtas y el País Vasco . Las Piraguas 
Monóxilas Celtas de Madera, previas a sus embarcaciones 
con cascos de Piel, y a los posteriores cascos de tablas 
cosidas, fueron descritas en la obra de Mc. Grail,S. 1990: 
Boats and Boatman Shid in the Prehistorie: Southern 
North Sea and Channel Region En: Maritime Celts 
Frisians and Saxons CBA Research Report 71. Council of 
British Archaeology. London pp.32-48). John Koch(2006) 
publico un resumen científico sobre la Cultura Celta en 
Celtic Culture y luego (2009) investigo la tradición 
histórica de Tartessos y los Celtas en Tartesian Celtic in 
the South Western of Spain at the Dawn of (istory . 
O’Dannabhain Barra(2008) publicò un compendio de la 
Arqueologia Celtica de Irlanda en The Celts and The 
Archaeology of Later Prehistoric )reland . Bray(2008) 
publicò New Agendas in )rish Prehistory pp -196). 
Cunnlife, B. & Hoch,J. (edit.)(2010)publicaron Celtic from 
the West, Alternative Perspectives from the Archaeology, 
Genetics, Language and Literature , 384(Oxbow Books, 
Oxford 2010). 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 18 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
Nuestra presencia en este importante evento, en este 
Gran Salón de la Hermandad Gallega de Venezuela tiene 
por objeto la presentación oficial del presente Informe 
que tienen ante ustedes. La realización de este evento se 
debe a la gentileza del Profesor Antonio Vázquez Díaz de 
la Sociedad Internacional de Estudios Celtistas y de la 
Asociación Civil Amigos de Santiago, nuestro compañero 
de inmersiones, quien nos asesoró en varios trabajos 
sobre este tema, publicados hace algunos años, durante 
nuestras inmersiones en las costas de Galicia con Antonio 
Montenegro, Luis Vidal Fontal y José Calvo, también en 
Escandinavia con el equipo del profesor noruego Bergn 
Sturzembecker, en Francia con el asesoramiento de los 
submarinistas Jean Bonet, Alain Hoffman, Renee Lafont, y 
Kepa Achutegui. En Portugal y Madeira con la 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 19 
 
orientación de Alfredo Suarez Da Costa, Manuel 
Rodrigues Santos, Antonio Rodrigues, y en las Islas 
Británicas con la orientación de Michael L. Osborn y del 
equipo de Louis G. Pepper. El presente informe que 
tienen ante ustedes viene a ser una Arqueología e 
Historia del paso de los Arcaicos Navegantes 
Suramericanos y sus descendientes, por las antiguas 
costas e islas Celtas. 
 Existió en la prehistoria de las costas de Europa un 
pueblo ancestral legendario de Arcaicos Navegantes. Los 
más antiguos autores griegos lo conocieron como los 
Hiperbóreos de Tule. Otros autores griegos desde 
Hecateo de Mileto(517 aC) los llamaron Keltoi (gente 
oculta). Apolonio de Rodas (750 aC) en el Viaje de los 
Argonautas y Herodoto de Halicarnaso S.V aC en La Odisea mencionan a estos navegantes arcaicos. El 
termino griego Kelti kè usado por Herodoto de 
Halicarnaso, Hecateo de Mileto y Rufo Festo Avieno, para 
referirse a los antiguos habitantes de los Alpes y Norte de 
Europa étnicamente vinculados a los Suevos de Austria y 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 20 
 
el Noroeste de la Península Ibérica. Dice Herodoto en su 
Historia, II, XXXIII: …los Kelti kè, los que est|n mas allá de 
las Columnas de Hércules, confinantes con los Cinesios, 
ultimo pueblo de la Europa hacia el Oeste… 
 
En esta imagen de satélite se puede observar claramente dos líneas de costa de un 
estuario que estaba ubicado entre las Islas Britanicas e Islandia cuando el nivel del 
mar se hallaba a 110 metros bajo el nivel actual. Estuario que formò la primitiva línea 
de costas poblada inicialmente por los Arcaicos Navegantes cuando dicho estuario 
formaba la costa primitiva de Europa Occidental. La isla de Tule (T) al Norte de 
Inglaterra, y la misma isla Tule a la izquierda en la carta de Olaus Magnus. 
 
Un Dolmen obra de los primitivos Celtas los Arcaicos Navegantes, en Passage Grave en Massleberg. Los Dolmenes son solo la estructura de una salafuneral que 
estuvo ubicada dentro de un Monticulo Indigena o Tùmulo, cuyos sedimentos fueron 
removidos por la lluvia y los deshielos a través de varios periodos glaciales. 
 
 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 21 
 
 
 
 
 
Como veníamos diciendo, otros autores griegos desde 
Hecateo de Mileto(517 aC) los llamaron Keltoi y Kelti kè, 
orígenes de los términos hispanos Celta y Céltico , los 
cuales de ninguna manera eran sus verdaderos nombres 
étnicos. Los llamados Celtas se conocían a si mismos 
como Gal (como en: Gales, Galegos, Galeses, Galia, Porto 
Gal) su animal tótem era o’ Galo (el Gallo) 
zoológicamente identificado con los caracteres externos propios de la raza avícola de la Arac{ o Gallina Araucana muy diferente de las razas europeas de èstas 
aves. En cuanto al territorio Celta, varios autores 
antiguos recogieron su ubicación: Rufo Festo Avieno en 
Celtica los ubico en la Costa Atlántica de Europa desde 
el Norte de Francia a Gibraltar(las Columnas de 
Hercules). Herodoto los ubicò además a lo largo de las 
riberas y desde el nacimiento del rio Rhin en los Alpes 
hasta las Columnas de Hercules y las Islas europeas. 
Homero y Apolonio de Rodas los ubicaron océano adentro 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 22 
 
hacia el Suroeste en varias islas y costas muy lejos de las 
Columnas de Hercules, identificados con los Cinesios y 
los Feacios de la isla Eskeria o Hesperia(Paria) de 
Hespero, hermano menor de Atlas el gobernante de 
Aatlan, isla origen del nombre del Oceano Atlántico, y 
origen histórico establecido de las culturas aborígenes de 
Mexico. Como se podrá apreciar, el tema no es sencillo 
pero a través de cinco decadas lo hemos organizado en 
forma suficientemente documentada, para poder hacer 
la revisión y actualización de sus Arqueologías previas. 
 
 
 
 
Un Dolmen obra de los primitivos Celtas los Arcaicos Navegantes, en Passage Grave en Massleberg. Los Dolmenes son solo la estructura de una sala funeral que 
estuvo ubicada dentro de un Monticulo Indigena o Tùmulo, cuyos sedimentos fueron 
removidos por la lluvia y los desahielos a través de varios periodos glaciales. 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 23 
 
 
 
 
 
 
 
LOS DRUIDAS: TRADICION E HISTORIA 
 
 
¿Quiénes eran los Druidas? ¿Who were the Druids-men at 
the Northern Sea? . ¿Quienes fueron la gente Druida del Mar del 
Norte? Prieto, M.A. 1968. Conferencia en el Gran Salon de la 
Hermandad Gallega de Caracas. 30 de Mayo de 1968). 
 Nuestra humilde Investigacion acerca de los Celtas, 
proviene de mi familia por ambas ramas. Mi padre el 
submarinista Angel Prieto Lopez nacio en las montañas 
de Santander mismo lugar donde nacio mi abuelo Jose 
Prieto, y desde niños convivieron con los petroglifos de 
los Celtas en el Traspatio de su casa, y con las tradiciones 
de los Celtas que no son pocas, contadas personalmente 
por sus padres, sus madres y sus abuelos. De manera 
que mi punto de vista sobre este asunto, con todo 
respeto, parte de una herencia cultural. En la tradicion 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 24 
 
oral los grabados en bajo relieve, los petroglifos, fueron hechos por los Druidas . La pregunta inicial … ¿Quienes 
eran? Debemos cambiarla y preguntarnos ¿Qué eran?. 
Los Druidas, en todas las tradiciones eran los maestros mayores, los sabios maestros celtas. No eran una etnia . 
Eran, simplemente los venerables ancianos Celtas, los de 
mayor conocimiento. Esto desde luego se calibraba a 
traves de su vida en alta mar. Ahora bien: para entender 
lo que significaba su nombre celtico de Druidas , 
deberemos revisar en paralelo las fuentes linguisticas de 
Egipto antiguo y las fuentes linguisticas Suramerindias. 
Varios investigadores previos del mismo tema ( ver 
Bibliografia: 1B, 5A, 47, 76, 86, 134) concuerdan en 
asegurar que, cuando el Faraon Akenammon recibiò en 
sueño –y en un ank de oro- la revelacion acerca del 
futuro advenimiento del hijo humano del creador 
Kepherer, hijo humano quien portaba el simbolo de la eternidad el Sol sobre el mar occidental …el Faraon 
recibio la orden de abolir todos los antiguos cultos de 
Egipto, en favor de Aaton. Asi lo decretò. El tìo del 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 25 
 
faraon, el general Horemheb, asumiò la orden, y los 
grandes maestros de los antiguos cultos de Egipto, gente 
muy mayor, ancianos sabios con cualidades de 
sacerdotes(Nejt) se les diò la humanitaria oportunidad 
de salir hacia otros lugares del Mediterraneo. Muchos 
llegaron hacia Sicilia y Siracusa, restituyendo alli el culto 
de los antepasados –mismo culto suramerindio- en esas 
salas y recintos subterraneos que se conocieron como como las catacumbas . Algunos, respetados por igual 
por Celtas, Cartagineses y Romanos, quienes los tenian 
en efecto como sus grandes maestros, los llevaron en sus 
naves hacia la Galia, Galicia y Gales el gran archipielago 
britanico, donde levantaron los arcaicos observatorios 
astronomicos junto a los Geoglifos amerindios previos de 
Stonehege y Cerne Abbas. Y alli se instalaron para 
continuar dando clases de astronomia a sus jovenes 
alumnos. Para ese momento, ya abandonados los 
vestigios, estos ancianos refugiados, provenientes de 
Egipto, conocian el funcionamiento cabal de los 
calendarios y el uso practico de los ancestrales 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 26 
 
observatorios astronomicos. Y en efecto los pusieron a 
funcionar. Eso de alguna manera impactò a los Celtas, en 
el sentido que unos ancianos venidos de otras latitudes 
sabian exactamente como, sus propios antepasados 
habian calibrado los calendarios. Estos sabios ancianos pasaron a ser considerados magos ya que sabian 
predecir el futuro a traves del calendario. Los AARU-
IVE los que se parecen a la gente del Aaru o los URUI-
IVE (los que se parecen a los maestros antiguos Urui). El 
caso es que los Druidas establecieron toda una institucion, una orden formada por todos sus grandes 
maestros. El rio Uruai-Urui de los Uruives o Uruides rio de los sabios ancianos de la region del Alto Caronì, la 
Gran Sabana, donde estuvimos buceando en 1978, ese 
Urui-ive oUrui-ide es el origen temprano de donde 
proviene el morfema Uruida (ver: Barbou, Chacon y 
Prieto, 1978: Primera Exploracion Subacuatica en la 
Region del Alto Caroni . Revista Internacional Caza y 
Pesca. Julio de 1978), Donde el Agua es Roja Primera 
Exploracion Subacuatica en la Region del Alto Caroni . 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 27 
 
Revista Elite, Julio de 1978). Hecha esta necesaria 
aclaratoria lingüística vamos a entrar en materia. Los 
sabios ancianos astronomos Naguaquet Urui ive fueron 
las fuentes del conocimiento astronomico por via de la 
antigua cultura egipcia y por via de los Arcaicos 
Navegantes, sus antecesores según lo expresan los textos 
de los papiros estudiados en el Museo de Turin(A.G. 
Larraya. Univ. Barcelona, España: El Libro de Los 
Muertos 
 El conocimiento de los registros historicos acerca de los 
Druidas proviene principalmente de los Romanos. 
Quienes acostumbraban realizar una politica de 
desprestigio con fines politicos y belicos sobre sus 
territorios ocupados. El Druida, en la religion de los 
antiguos Celtas, los Galos por ejemplo, era quien ejercia 
las funciones de sacerdote, escritor, intelectual, legislador 
juez, y hasta poeta. Etimologicamente el vocablo Galo 
Dru(u)id dueño de la ciencia dueño del saber o muy sabio en el idioma de los Galos, rama Celta asentada 
principalmente en los territorios de los actuales Francia, 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 28 
 
Belgica y Luxemburgo, asi como Galicia y Portugal. El 
historiador romano Plinio el Viejo relaciono la palabra Duida con el fitonimo griego Draj el arbol de Encina 
o Encino). Aunque los Druidas formaban parte del 
cuerpo institucional Intelectual de la sociedad Celta, 
tambien se incluian en esta los Bardos y Vates(poetas y 
declamadores) y los Magos (adivinadores). Los 
historiadores Griegos y Romanos, entre estos Lucano 
expresaron su conviccion que dentro del pueblo Galo se 
desempeñaban estos tres tipos de cultores, en realidad 
especialidades que con frecuencia eran ejercidas en cada 
localidad especifica por un mismo Druida. A traves de la 
Historia europea los Druidas mas divulgados, fueron los 
establecidos en las Galias y en las Islas Britanicas. Desde 
el punto de vista filosofico, los Druidas sostenian la 
misma creencia egipcia y suramerindia de la 
inmortalidad del Ser humano, el que los difuntos 
continuaban viviendo en otro mundo identificado como 
el Submundo o Tuat (el Tuata de Danaan) donde el 
difunto acompañaba a sus dioses. Al igual que en el ritual 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 29 
 
funeral egipcio y suramerindio, el ritual Celta el ajuar 
funeral incluia todo tipo de objetos y utensilios 
cotidianos del difunto. Otra funcion del Druida era el 
arbitraje en litigios diversos, con el carácter de 
jurisconsulto. En el aspecto de guia espiritual el Druida 
ejercia entre los Celtas las mismas funciones del Piache 
amerindio. Analogamente el Druida dominaba la 
medicina naturista con la aplicación de plantas 
medicinales. Existen indicios sobre la celebracion de una 
asamblea anual de los Druidas que era celebrada en el 
bosque sagrado de la tribu de los Carnutos, lugar que 
algunos especialistas han identificado con el 
emplazamiento de la ciudad francesa Neuvyen-Sullias y 
otros con el actual emplazamiento de la catedral de 
Chartres. No se han hallado los libros sagrados Druidas, 
aunque se han encontrado indicios de estos a traves de 
escritos realizados en bajo relieve sobre planchas de 
plomo y bronce, como el escrito de 12 lineas hallado en 
Clermont-Ferrand, y otro de 57 lineas escritas hallado en 
1983 en una aldea de Veyssiere (Aveyron) conocido 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 30 
 
como Plomo de Lazak y el Calendario de Colligny 
hallado a fines del siglo XIX en una plancha de bronce de 
1,00 x 0,80 m. Acerca de los Druidas, Julio Cesar en su historiografia De Bello Gallico De la Guerra de las Galias define a los Druidas como una casta de iniciados 
que debian acudir a recibir una formacion esoterica 
rigurosa y prolongada en las Islas Britanicas. Señala que 
estos presidian los Sacrificios, las actividades religiosas y 
las grandes fiestas anuales. Agrega que eran los 
encargados de imponer sentencias y castigos judiciales. 
Según Cesar, un Druida era un hombre considerado sabio 
memoria oral y patrimonio literario y poetico, 
conservador de los secretos de la Astronomia, la 
Geografia y la Naturaleza, ademas de los Religiosos, con 
un prestigio màximo dentro de su respectiva comunidad. 
Fueron famosos pòrque eran los rostros mas destacados 
y representativos de las comunidades y los narradores de 
su historia. Señala Cesar que estaban exentos de Tributo 
y Servicio Militar, y tenian funciones de Juez Penal y 
Legislador. Acerca de los Druidas y la religiòn, dice Cesar: 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 31 
 
los Druidas enseñaron la doctrina según la cual el alma 
no muere sinò que despues de la muerte pasa a otro . 
Antonio se refiere a este culto como la religion Druida , 
pero como vemos claramente, a traves de los escritos 
sagrados del Nilo, esta filosofia originaria llego desde el 
Aaru o Aarau suramericano hasta el Norte de Africa y de 
alli se propago hacia Grecia con los Pitagòricos (400 aC), 
y en tiempos de Aknatòn(S.I a.C) nuevamente hacia el 
mar del Norte, donde el fenòmeno cultural Druida se 
asentò definitivamente. Estos autores comentan asi 
mismo el uso por parte de los Druidas, de plantas 
medicinales para tratar diversas dolencias. La clase 
Druida tenia una jerarquia similar a la de los Reyes. 
Constituia tambien una instancia superior a la militar y a 
veces se constituian ellos mismos en dirigentes militares. 
La formacion Druida tenia escuelas especiales como el 
santuario britanico de Anglesey, destruido en el S.I dC. 
por los Romanos según el historiador Tacito. Las mujeres 
Druida tambien tenian sus centros de culto como las 
descritas por Pomponio Mela en el pueblo de Sena, a 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 32 
 
orillas del mar Britanico, el monasterio de Kildare, en el 
que se mantenia una llama perpetua en honora Santa 
Brigida, santa cristiana conservadora de una antigua 
divinidad Indoeuropea de los Celtas. 
 
 
 
 
 
 
En este caso el tipo de Piraguas con un Batan y un tipo de circulo solar dividido en 4 
sectores(Calendario Solar para 4 estaciones) aparecen en un petroglifo de Massleberg, 
hecho por la misma cultura autora de los Dolmenes de Passage Grave, indicando que 
ambos grupos de pictografías y petroglifos fueron hechos por una cultura 
prehistórica naval de orígenes Suramericanos, que prosigue entre Escandinavia, 
Gibraltar y Marruecos(Foto: A. Vazquez Diaz) 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 33 
 
 
Mismos tipos de Piraguas Celtas con velas en Pictografias Rupestres de Laja Alta 
Jimana de la Frontera Cerca de Cadiz en la costa Suroeste de España. Observese la 
figura cuadrada de la Isla Aatlan y las Piraguas con velas(Foto: A. Vazquez Diaz) 
 
El emperador romano Julio Cesar en De Bello Gallico se 
refiere a este pueblo de navegantes arcaicos como 
Keltiberi , los Celtiberos de España. De todo lo escrito 
por los citados autores y otros como Estrabon, Tito, 
Livio, Plinio y otros mas recientes como Caro Baroja, 
Taracena, Schulten y otros, existe un consenso tàcito en el hecho de que los Celtas llegaron en algún momento 
muy remoto navegando con sus Piraguas con velas y 
remeros, al territorio peninsular europeo penetrando 
profundamente por sus principales ríos, hasta los Alpes , 
Macedonia y el Mar Negro. En Europa antigua y en 
Norafrica existen dos tipos notables de registros 
históricos escritos que situan la tierra originaria de los 
arcaicos navegantes aborígenes que poblaron las costas 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 34 
 
del Mediterraneo. En orden de antigüedad, los Papiros 
Egipcios que estudiè en el Museo de Turin, situan la 
Tierra de las Aat( nuestra Aatlan) a una distancia tal de 
los dos Sicomoros de Gibraltar hacia el Oeste, que cuando en el Nilo es la hora sexta del dia el medio dia est{ 
amaneciendo por el oriente de la isla de las Aat, como en 
efecto amanece a esa hora en la península de Paria. O 
dicho de otro modo: amanece en Venezuela cuando el Sol 
del Mediodia esta sobre el Nilo(véase tambien A.G. 
Larraya. Universidad de Barcelona. España 1959, las 
traducciones en El Libro de Los Muertos ). Por su parte 
Platon en su dialogo Timeo señala que la isla Aatlas 
avtosθ Atlan esta situada varias veces la distancia 
que hay desde Atenas a las Columnas de Hercules(2000 
kms); varias veces al Oeste de las Columnas de 
Hercules, no una ni dos veces sinò tres veces en realidad, 
porque la distancia entre Gibraltar y Paria es de 6000 
kms, que son tres veces la distancia de Gibraltar a Atenas. 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 35 
 
 
Calques de varias pictografías que muestran las piraguas con batan con los nombres 
de familia de los marinos arcaicos. En una vemos suspendido al buzo bajo la olla de la 
mar(Paraguarime) artefacto respirador subacuático, la que a su vez lleva el circulo 
con 4 divisiones del calendario Solar Celta y del Calendario Solar aborigen 
Suramericano, que eran el mismo. 
 
 
En este caso el mismo tipo de Piraguas con un Batan y con el mismo tipo de 
circulo solar asimétrico aparecen en una pictografía rupestre en Simris, al sur 
de Suecia, evidenciando que ambos grupos de pictografías fueron hechos por 
la misma cultura prehistórica. 
 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 36 
 
 
 
Las dos arquitecturas navales de los Celtas provinieron 
de America aborigen, dependiendo de la posibilidad o no 
del cultivo de las Ceibas para las Piraguas 
monoxilas(izquierda). En ausencia de las Ceibas, usaron 
la técnica constructiva de los Kayak esquimales con una 
armadura envuelta con un casco de piel 
amarrado(derecha). Por eso, en sus petroglifos y 
pictografías los diseños de las embarcaciones presentan 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 37 
 
simultáneamente cascos con o sin Batanes. El uso de la 
piel de Bovidos fuè mas bien tardìo. Mas de 6000 años 
antes del presente las poblaciones de Mamiferos 
marinos, Belugas y otras ballenas, focas y leones marinos 
eran muy populosas, y su piel era la usada para las 
embarcaciones. Solo tardíamente cerca del siglo XII 
empiezan a producirse embarcaciones con cascos hechos 
de tablas, como los Skeid y Drakkar, en los que los 
diseños zoomorfos y geométricos espirales y curvilineos 
de la proa y popa, vienen a ser una reminiscencia 
decorativa de las curvas tensadas del Bambù y Mimbre 
tejido Suramericano usado en las primeras 
embarcaciones con piel de foca. Uno de los aspectos mas 
sorprendentes para el investigador del poblamiento 
original de las costas e islas de Europa antes del 
Neolitico, en el Paleolitico, fue el de la proliferación de 
Piraguas Monoxilas vaciadas mediante el fuego en el 
tronco de un árbol. ¿Por qué motivo proliferò una 
embarcación amazónica en las costas y riberas de 
Europa?. Las Piraguas de madera fueron el tipo de 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 38 
 
embarcaciones pesqueras mas rápido y maniobrable de 
su tiempo. Fueron las primeras embarcaciones pesqueras 
en llegar a las costas, Africa, Asia y las islas del Indico y el 
Pacifico. La gente que guiò esas Piraguas Monoxilas hasta 
la Polinesia, llevaba el conjunto de caracteres del Genoma 
Humano amerindio de los inventores de las Piraguas, los 
Sanema-Yanomami-Guarao (Di+) en un 100% de sus 
pobladores, asi como a los primeros pobladores de las 
costas de Japon(2), Taiwan(3) y los Paises Indios(4) Algo 
que sorprende de la época del primer poblamiento de las 
costas de Egipto faraónico, cerca del 13.750 ap. 
(Herodoto de Halicarnaso: Melpomene ) es que esos 
primeros pobladores llegaron al Nilo en Piraguas 
monoxilas de madera, donde luego ante la abundancia de 
Totoras(Papiros) allí adoptaron la misma técnica 
peruana de construcción de embarcaciones de haces de 
juncos, y fueron retratados pintados o dibujados por los 
autores de los Papiros y Frisos funerarios, como 
aborígenes amerindios muy bien vestidos y ataviados. 
Esa misma gente, poblo todo el Sur de Europa desde 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTESPRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 39 
 
España hasta Turquia. Su tipo étnico tradicional fuè 
denominado Orientalido por los Antropologos y 
Etnologos europeos del SXIX. , pero esa misma gente, los 
arcaicos navegantes, en la costa de Norafrica formò las 
etnias que se denominaron luego Imazhigen desde 
Marruecos a Egipto y Tuareg en el Sahara, cuyo Genoma 
humano es el mismo de los Celtas, por ejemplo en 
Galicia(Carracedo Alvarez, comm.pers.). El experto en 
Historia de la Navegacion S. Mc Grail señala que las 
primeras embarcaciones Celtas fueron Piraguas 
Monoxilas que eran construidas con el tronco ahuecado 
de un árbol y que se utilizaron antes del Neolitico. Sin 
embargo dice que fuè en el Neolitico cuando se 
generalizò su uso en toda Europa. La Neolitizacion de las 
Piraguas lo que realmente refleja es la entrada en las 
costas de auropa de un movimiento de herramientas 
líticas amoladas por abrasión, las hachuelas o churas, que 
eran una herramienta primordial de los navegantes 
suramericanos de las piraguas. En Europa, los etnólogos 
y arqueólogos las habían clasificado como neolítico en 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 40 
 
oposición a las puntas líticas deslascadas que se usaron al 
mismo tiempo con diferentes funciones, pero que ellos clasificaron como Paleolitico (ver p.ej. Maringer y Bandi, El Arte Prehistorico ). En Dinamarca encontraron 
una de esas Piraguas Monoxilas de madera, la cual fue 
datada por el decaimiento del Isotopo Carbono 14 del IV 
milenio a.C. (6000 ap.) Mc.Grail S. Ancient Boats in 
NW Europe. Longman (Edit.).London. pp.86). Mc. Grail 
asegura que la mayoría de las Piraguas Monoxilas Celtas 
generalizò su uso hasta el el Segundo Milenio a.C.(4000 
ap.) cuando los habitantes Britanos (celtas) comenzaron 
a cruzar el Canal de la Mancha con embarcaciones hechas 
con armazón de cuadernas y capas de tablas 
amarradas(Mc. Grail,S. 1978) Log Boats of England and 
Whales )slands Bar British Series. . National Maritime 
Museum.Greenwich). 
Nuevamente insisto en que entre todos los autores que 
tartan la cultura Celta, existiò un consenso tacito que no 
fue oficialmente expresado, en el hecho de considerar a través de su historia y tradiciones, que los Celtas 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 41 
 
llegaron a las costas europeas sin guardar relación con 
los habitantes prehistóricos previos de Europa central, 
fuesen los Neanderthal, los Cromagnon, los Dosinovos, el 
Pithecantropus, el Sinantropus, ni el mismo Homo 
Sapiens, aparición que no había tenido una explicación 
satisfactoria. Las Piraguas Monoxilas Celtas de Madera, 
previas a sus embarcaciones con cascos de Piel, y a los 
posteriores cascos de tablas cosidas, fueron descritas en 
la obra de Mc. Grail,S. 1990: Boats and Boatman Shid in 
the Prehistorie: Southern North Sea and Channel 
Region En: Maritime Celts Frisians and Saxons CBA 
Research Report 71. Council of British Archaeology. 
London pp.32-48). Si inicialmente, la cultura Celta se 
suponia originaria de Los Alpes, de donde eventualmente 
habria descendido hacia los extremos y costas de Europa, 
autores griegos antiguos como Herodoto, Homero, 
Apolonio de Rodas y Estrabon, los situan en remotos 
parajes al Oeste de Gibraltar, desde donde al llegar a las 
costas y penetrar por los rios, finalmente llegaron a las 
faldas Norte y Sur de los Alpes. En el presente informe se 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 42 
 
expone como la Arqueologia apoya esta nueva 
interpretación histórica. 
 
 
 
 
 
 
 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 44 
 
La línea de Costas del continente Africano comprende 
aproximadamente 30.490 kms. Y esta compartida por 40 
de los países de las costas africanas, de los cuales la línea 
de costa correspondiente a Marruecos es de solo 3.500 
kms. De estos 500 estan incluidos en el Mar 
Mediterraneo y 3000 kms en la costa del Atlantico 
oriental. La Arqueologia de las costas de Marruecos ha 
sido descrita en trabajos previos por GUYON, Jean 
Louis(1846), Pallary (1902), Bouchet(1907), Michaux-
Bellaire y Biainai(1912), el Archivo Nacional de 
Arqueologia de Marruecos(1940-42), Reigasse(1950), 
Biard(1951), Cruxent(1957), Camps(1965), 
LambertySouville(1965), Renfrew(1967), Ribera y 
Prieto(1972) (1B), Joussaume(1985), Bravo Nieto, Velver 
Garrido y Blanco(2004), Gozalves Cravioto(2005), y 
Alfonso Fanjul Peraza(2004). Algunos autores recientemente han visto con preocupación la )dentidad Propia de la Megalitica Marroqui, rechazando a priori su 
parentesco con la Megalitica Europea, como una posición 
de principios, aunque sin presentar una cronología de los 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 45 
 
yacimientos de Arqueologia de la Arquitectura. En los 
ensayos publicados por algunos de èstos, sin embargo, los términos técnicos Estratigrafia Arqueologica , Palinologia , Carpologia , Cronologia Arqueologica y Datacion , no se mencionan, como es elemental en toda 
Arqueologia(A5). Sin embargo, sus ensayos postulan la )dentidad Propia de la Megalitica Marroqui. Yo he 
postulado, al margen que reconozco lógicamente la 
Identidad Propia de la Megalitica Marroqui, el origen 
común de las diferentes Megaliticas de las costas y 
montañas de America, Europa, Africa , Asia y Oceania. Y 
en esta revisión analizo el Orden Arquitectonico Comun, 
y una línea de tiempo común a todas, que està 
encubierto en estas Manifestaciones Megaliticas con un 
origen común y se remonta a mas de 1.300.000 ap. en 
Suramerica . Para empezar expongo que la Megalitica 
tiene un Orden común, que es parte del Orden 
Arquitectònico Amerindio: Recintos Subterraneos, 
Basamentos y Coronas pétreas, Postes Envigados y Losas 
de Piso, Envigados y Acabados de Cubiertas, y 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUASCOSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 46 
 
Cerramientos. Todo el Orden parte, en el mundo 
Yanomami, de una Urihi-Teri(la Comunidad Residencial) 
esto es la aldea, donde convive la vida y la muerte como 
parte de una realidad indivisible, en la cual los habitantes 
actuales y sus antepasados conviven en un mismo hecho 
arquitectónico(A6). Al comienzo la aldea es un simple 
claro en medio de la selva(Heha) pero a medida que los 
mayores envejecen y mueren ellos como sus despojos y 
sus conocimientos, se quedan en la comunidad, estos 
viven en la oralidad(maium) y aquellos en múcuras o 
ollas, asi como en recintos y nichos visitables, 
enterrados. Al cabo de muchas generaciones el patio 
Heha sitio de sepulcros se transforma en Montìculo, y 
luego ya abandonada la vieja comunidad para fundar 
otra, rio abajo, el montículo se transforma en un 
monumento funerario al que los primeros habitantes del 
Arauca la laguna ancestral de Suramerica, denominaron 
Arunagua. Las nuevas obras residenciales sobre el 
montículo ya no serìan Xapono, sinò Caney y Maloca , de 
planta rectangular y Buhio, de planta circular, formas que 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 47 
 
adoptan sus coronas basales de piedra, respectivamente, las cuales hoy vemos como obras megalíticas . A medida 
que los aldeanos iban haciendo una por una nuevas 
aldeas rio abajo, iba con ellos la piragua y las plantas de 
Ceiba y Bambù de la Amazonia, sus conocimientos de 
Agricultura, Pesca, Caceria, su Astronomia, Matematica y 
Medicina. Todo ello fuè rio abajo en las piraguas que 
finalmente un dia, por el Delta, salieron al mar. Al llegar a 
las planicies de inundación separaron la función residencial en un Caney Acuatico el Palafito y en un 
sitio alto cercano para el ritual funeral, con sus 
Petroglifos, Pictografias y entierros de ajuares, Mucuras y 
Figurinas de barro cocido junto con las cenizas. En lo 
sucesivo, tal vez cerca del 1.400.000 ap. este modo de 
propagación fue bordeando las costas marítimas hacia 
Yucatàn, llegando a Mexico cerca del año 1.300.000 ap. 
Por muchas décadas los investigadores en los siglos XVII, 
XVIII, XIX y hasta finales del Siglo XX, habían supuesto que la roca usada para tales construcciones megalíticas 
era roca común que había sido tallada en bloques y 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 48 
 
acarreada de algún modo(nunca explicado pero 
erróneamente asumido) hasta las obras. A fines del Siglo 
XX varios investigadores prestamos atención a las 
tradiciones orales aborígenes acerca de como se hacían 
esos bloques y estructuras de roca a través de unas 
recetas de preparación plástica vegetal llamadas Tapiare( 
Ver Bibl.Gral. 11). El Genoma Humano amerindio de los 
Sanema Yanomami, habitantes de la Amazonia 
Venezolana y Orinoquia (Di + en 100% de su poblacion) 
fue definitivamente identificado en las poblaciones 
nativas de la Polinesia por investigadores de la Facultad 
de Ciencias de la UCV(1). Es por eso que los pobladores 
del atolón Weno Chuuk en Micronesia se parecen tanto 
en sus multiples fisonomias a los aborígenes venezolanos 
colombianos y brasileros de la Amazonia. La procedencia 
suramericana de los Arcaicos Navegantes, primeros 
pobladores de las costas de Japon(2) de Taiwan(3) y de 
las costas de Pakistan, India y Birmania(4) han sido 
confirmadas a través de las evidencias arqueológicas 
investigadas en todas las áreas tematicas de producción 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 49 
 
cultural arcaica(2,3,4). Por otra parte las fuentes 
históricas mas antiguas de Africa, investigadas por el 
Profesor Runoko Rashidi y dadas a conocer en sus obras 
Civilizaciones Clasicas Antiguas de Africa , The (istory of 
the Ancient Black Peoples en The Global African 
Presence , como gentilmente nos ha 
informado el Dr. Sibusiso Nkundlane, ha documentado la 
existencia de unos antiguos pueblos navegantes arcaicos 
de profundo intercambio entre Africa Suramerica, Asia y 
los archipiélagos del IndoPacifico(5). El Profesor Jose 
Maria Cruxent, pionero en la Arqueologia Cientifica de 
Venezuela es considerado el arqueólogo mas completo de 
Venezuela en el Siglo XX, pero además debe considerarse 
el pionero en la teoría de los orígenes tempranos 
autóctonos de los pueblos aborígenes de Suramerica. En 
1957 el año en que llegue a Venezuela con mis padres, el profesor Cruxent había publicado Les cultures Lithiques 
Paleoindiannes au Venezuela , donde expuso 
pioneramente la existencia de unas notables 
resemblanzas estilísticas entre los recipientes, estatuillas 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 50 
 
y motivos decorativos incisos y pintados de la alfarería 
funeral y en general de las artes rupestres de Venezuela y 
las costas de Africa(6) resemblanzas las cuales hemos ido 
incrementando en numero y en comparaciones 
regionales intercontinentales hasta el presente(6a). Ya desde en el Manual de Fotografia Submarina de 
Dimitri Rebbikoff y Paul Cherney(7) aprendimos que los 
nativos de la isla de Djerba en Africa eran 
extraordinarios buceadores apneistas de la Esponja, y 
que usaban Piraguas de Madera como los aborígenes 
amazónicos y los polinesios. La teoría del Origen 
Autoctono del Hombre Amerindio al que hoy se 
denomina Homo amerindius, fuè dada a conocer en su 
forma inicial en 1968(1). El profesor Cruxent quien nos 
asesoraba, nos facilito una copia de su precitado 
informe(6) que traduje al castellano y publique en 1971. 
Desde entonces el conjunto de Productos Culturales y 
Temas técnicos integrados por los artes rupestres, las 
Liticas, Petroglifos y Pictografias, las Arquitecturas 
Residenciales, Navales, y Funerales, todo lo que llamamos 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 51 
 
el AJUAR FUNERAL SURAMERICANO, vino siendo 
estudiado en las islas del Caribe(8) en toda 
Suramerica(9), en toda Mesoamerica(10,11,12,13,14,15). 
En Mexico donde sus primeros pobladores llegaron al 
final de un duro periodo glacial por elaño 1.300.000 ap. 
(16) siendo estos los primeros Olmecas-Maya-Aztecas 
provenientes por Veracruz desde la isla arcaica 
venezolana de Atlan(17). Entre los años 1.300.000ap. y 
800.000 ap. se establecieron en el valle de Mexico(16) 
datacion hecha por la geóloga y arqueóloga Silvia 
Gonzalez sobre sushuellas impresas en polvo volcánico 
petrificado. Para el año 800.000 ap. su presencia pudo 
determinarse por datación analógica y datación 
astrofísica en varios petroglifos de la playa de Las 
Labradas (Sinaloa)(18) al Sureste de California. Los 
Amerindios Habian llegado al Oceano Pacifico mexicano y 
de allí al archipiélago de Hawaii donde levantaron sus 
Palafitos, sembraron las Ceibas, continuaron labrando 
sus petroglifos en Guaikoloa y Paititi(19) en este caso 
usando el mismo glifo de la Tortuga Marina (nombre 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 52 
 
Caguama originario de Venezuela, Paralelamente, 
siguiendo las costas del Golfo en la Peninsula de Florida 
se establecieron en extensos ríos subterráneos, donde 
quedaron sus Ajuares Funerales en las cuevas 
sumergidas por el ascenso de 90 metros en el nivel 
marino en Kissimmee(20) cerca de la actual carretera 
estatal 192, durante el Pleistoceno medio. Alcanzaron las 
costas de Las Carolinas hasta Boston, de allí hasta la isla 
Champ en el Artico donde están sus petroglifos, 
amoladores y bolas de piedra(21), luego llegaron con sus 
petroglifos a las Costas de Escandinavia(22), a partir de 
donde algunos llegaron hasta el Lago Kanocero en 
Murmansk(24), y otros llegaron a las costas Bretonas y 
las Islas Britanicas asi como las costas de Iberia hasta las 
Islas Baleares(23), dejando una franja de temas y tópicos 
técnicos que abarca un Orden Arquitectonico residencial 
y tambien las costrucciones rupestres: Menhires, 
Monticulos, Dolmenes, Tacaris o Alineamientos de 
Menhires (Cromlech), Petroglifos y Pictografias, asi como 
los Geoglifos y Geo-esculturas. Sus piraguas de madera 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 53 
 
han sido halladas por los arqueólogos en excavaciones de 
un lago glacial seco, en Prespa, Macedonia(25). En 1985 
se publico una primera investigación acerca de la 
procedencia Amerindia Suramericana de los primeros 
integrantes de las familias reales de Egipto(25). Por otra 
parte Los subsiguientes trabajos de Arqueologia 
Submarina en el Sudeste Asiatico (2,3,4) confirmaron su 
llegada a las costas de Pakistan, Birmania , India, Japon y 
Taiwan, entre los años 500.000 y 400.000 ap. Sus 
piraguas alcanzaron luego la desembocadura de un gran 
rio donde hicieron un cementerio en la colina Huo Yao 
Gang, donde por muchas generaciones grabaron varios 
petroglifos (2) al pie de la cual hoy se extiende una de las 
mayores ciudades del mundo: Hong Kong. Hasta el 
presente faltaba revisar la arqueología de la ruta costera 
que iba desde el Estrecho de Gibraltar hasta el Cabo de 
Buena Esperanza y de allí hasta India. El presente 
informe en 40 Capitulos que conforman este primer 
tomo, describe sus recorridos y establecimientos en la 
costa de Africa a través de los últimos 700.000 años hasta 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 54 
 
alcanzar el mar Arabigo. Se describen en capítulos 
separados sus 40 Arqueologias Submarinas Resumidas 
con su Estratigrafia y Cronologia, la Arqueologia de la 
Arquitectura, la Arqueologia Naval, la Arqueologia del 
Arte Rupestre, y la Arqueologia del Lenguaje de los 
Machoopi (Los Arcaicos Navegantes Afro-
Suramericanos)(26) originarios junto con el Bambù y la 
Ceiba de las Piraguas, desde las cabeceras de los grandes 
ríos de la Amazonia. 
 
ARQUEOLOGIA DE LA COSTA CELTA EUROPEA 
 
La Arqueologia de la Costa Celta se caracteriza 
principalmente por la Resemblanza o Similitud con los 
temas técnicos del Paleo Indio y Arcaico Suramericano. 
Especialmente la lítica del Paleo Indio Suramericano y el 
Arte Rupestre, representado especialmente por los 
Petroglifos, los Dolmenes y Monticulos, aquí llamados túmulos D,D numerosos Geoglifos ( ,( , , , y 
Geoesculturas. Pero tambien en las Alfarerias, tanto en 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 55 
 
los aspectos funcionales y decorativos tanto de la 
Alfareria Decorada Pintada como en la Alfareria decorada 
con cordones e incisiones. Lo mas significativo como 
veremos en el caso de los Petroglifos es que sus diseños, 
en muchos casos, representan especies de fauna de 
periodos glaciales anteriores. Los petroglifos de la región 
en forma preponderante fueron elaborados por frotación 
incisa longitudinal, sin percusión, como es común en 
Suramerica, con el uso de puntas raspadores de Silex de 
material muy duro. El Surco de fondo liso con 
profundidad de varios centímetros expresa periodos de 
elaboración que variando entre una y otra zona de 
Marruecos, registran una datación analógica entre 
250.000 hasta 50.000 sesiones de remarcación anual por 
frotado inciso, antes del momento de su abandono. Pero 
Cabe señalar que algunas secciones transversales en los 
surcos de los petroglifos registran un area transversal de 
50 cm2 que representa un trabajo acumulativo de 
frotado manual de 500.000 sesiones anuales de frotado 
antes de su abandono, es decir : 500.000 años de trabajo. 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 56 
 
El profesor Cruxent ha observado, en los petroglifos del 
Sur de Marruecos que los surcos continúan dentro del 
sedimento lo que exige su excavación y estratigrafía. 
Veamos algunos ejemplos: 
 
LOS PETROGLIFOS DE LAS COSTAS CELTAS 
 
 
 
 
Petroglifos Celtasdel Laberinto de Magor en Pontevedra. Galicia 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 57 
 
 
Petroglifos Celtasde Laxa dos homes. Galicia 
 
 
Petroglifos Celtas de Alto das Ruas. Galicia 
 
 
Petroglifo Celta de Pedra da Serpe de Campo Lameiro 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero 2009. Página 58 
 
 
 
 
 
(PRIETO, M.A. 2009) ARQUEOLOGIA SUBMARINA DE LOS ARCAICOS NAVEGANTES 
PRIMEROS POBLADORES DE LAS ANTIGUAS COSTAS CELTAS DEL ATANTICO NORTE. 
 
BOLETIN DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ESTUDIOS CELTISTAS. Año 2009. Vol. I. Nº 1 
Material de apoyo a la ponencia del autor. Gran Salon H.G.V. Caracas. Enero