Logo Studenta

Dossier50ejercicios-jlmartinsaez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

“50 Ejercicios de entrenamiento” 
Dossier 
 
 Dossier “50 Ejercicios de entrenamiento” 
 www.jlmartinsaez.com 
 
Agradecimientos 
 
 
En esta primera temporada de ejercicios me gustaría dar las gracias a todas las personas 
que, con su ayuda, han hecho posible el crecimiento de la página, especialmente a: 
 
David Dóniga (La Planificación Futbolística), 
por su cercanía y la difusión realizada; 
 
Agustín Peraita (Quiero que mi equipo juegue como el FC Barcelona de Guardiola), 
por el enorme detalle que tuvo conmigo; 
 
Javi Navarro (Fútboljobs), Javier Lavandeira (El entrenamiento del fútbol ofensivo) y 
Coaching Fútbol, 
por la constante ayuda en la difusión de la página; 
 
Miguel Díaz (Nacsport), Miguel Álvarez (Mas-Coach) y Diego Garrido (Total Agents Sport), 
por su amabilidad y disponibilidad en todo momento. 
 
 
Y, en general, a todos los colaboradores que, de una u otra manera, han contribuido 
a la difusión de la página. 
 
 
 
 
 
 
Jose Luis Martín Sáez 
Entrenador Nacional de Fútbol - Nivel 3 (UEFA Pro) 
Máster en Dirección de Fútbol – Detección y Desarrollo de talento 
Graduado en Administración y Dirección de Empresas 
 
 
 
@jlmartinsaez 
 
Jose Luis Martín Sáez 
 
contacto@jlmartinsaez.com 
file:///F:/Web/Dossier/www.jlmartinsaez.com
 Dossier “50 Ejercicios de entrenamiento” 
 www.jlmartinsaez.com 
INTRODUCCIÓN 
 
Al final, el fútbol es mucho más simple de lo que parece y somos nosotros, los 
entrenadores, quienes lo complicamos en exceso. Queremos ser modernos y no nos 
damos cuenta de que lo más sencillo acaba siendo lo más efectivo. 
 
Todos los ejercicios que vendrán a continuación están diseñados por mí y para mis equipos, 
en función de las necesidades que van surgiendo a lo largo de la temporada. Algunos son 
de “cosecha propia” totalmente, otros están basados en la idea de algún compañero… 
Pero todos están adaptados a lo que yo quiero trabajar y lo que creo que le conviene a mi 
equipo. 
Esta es la idea del Dossier y lo que quiero transmitir. Este Dossier no es un recetario de 
ejercicios para que los apliquéis tal cual, un día uno y al día siguiente otro. Os pueden venir 
bien, algunos incluso los habréis realizado ya, pero lo importante es que, a raíz de ellos, 
penséis, os surjan nuevas ideas y los adaptéis a lo que buscáis y realmente necesitáis. 
Antes de entrar en materia, considero importante el hecho de realizar una breve 
introducción para explicar una serie de aspectos. 
 
Objetivos 
El primero de ellos hace referencia a los objetivos de los ejercicios. Esta es la parte principal a 
la hora de diseñar un ejercicio: el objetivo que queremos trabajar. Hay que tener en cuenta 
que es muy difícil asignar a un determinado ejercicio un único objetivo. O mejor dicho, es 
muy difícil que en un ejercicio sólo se manifieste un aspecto táctico, técnico o físico, ya que 
no se puede trabajar, por ejemplo, un principio táctico ofensivo sin que se produzca uno 
defensivo (a no ser que se realice sin oposición). Así mismo, esos principios tácticos requerirán 
de acciones técnicas y cualidades físicas para su desarrollo y ejecución. Por eso, los 
ejercicios que a continuación se exponen llevarán asignados más de un objetivo (a nivel 
técnico, táctico y físico) y será el propio entrenador que los vaya a llevar a cabo quien 
decida qué principio priorizar. Es decir, será el encargado de adaptar los ejercicios 
propuestos a las necesidades de su equipo. 
Normalmente, los ejercicios técnicos suelen ser analíticos, por lo que es más sencillo que se 
trabaje una cualidad, un gesto o una figura técnica concreta (pase, control…). Se suelen 
realizar de forma individual, por parejas o en circuitos, puesto que aportan mucho 
dinamismo a las tareas. También se pueden enmarcar en tareas con oposición o en las que 
intervengan dos equipos. En este caso, además se producirán gestos técnicos a nivel 
defensivo (entradas, interceptaciones…). Este tipo de ejercicios están recomendados para 
realizar durante los calentamientos y el comienzo de la parte principal, sobre todo en las 
categorías inferiores. 
Por otro lado, los ejercicios tácticos contienen, además del principio táctico buscado, los 
componentes técnicos necesarios para desarrollarlo. Estos ejercicios conviene realizarlos con 
dos equipos (de manera global), lo que supone que se trabajen varios principios tácticos, 
tanto ofensivos (para el equipo que ataca) como defensivos (el que defiende). Por lo tanto, 
file:///F:/Web/Dossier/www.jlmartinsaez.com
 Dossier “50 Ejercicios de entrenamiento” 
 www.jlmartinsaez.com 
el entrenador deberá adaptar estos ejercicios a las necesidades de su equipo, potenciando 
los objetivos que quiera trabajar. Este tipo de ejercicios se recomiendan llevar a cabo 
durante la parte principal. 
Mientras que los objetivos físicos (incluidas las capacidades motrices) de los ejercicios 
propuestos en este Dossier serán inherentes a los mismos. Es decir, se trabajarán de forma 
integrada en las acciones técnicas o tácticas y dependerán de factores como la dimensión, 
el número de jugadores, la duración o la intensidad del ejercicio. En función de estos 
factores, las cualidades físicas que pueden aparecer durante la ejecución el ejercicio se 
clasifican de la siguiente manera: 
- Fuerza: espacios reducidos (que favorezcan apoyos, cambios de dirección, disputas), 
intensidad alta y duración media. 
- Velocidad: espacios más amplios (que permitan carreras, sprints), intensidad alta y 
duración media. 
- Resistencia: espacios amplios, intensidad media y duración elevada. 
También se podrán trabajar otros aspectos como la coordinación o la velocidad de 
reacción (incluidos dentro de los objetivos físicos). Este tipo de ejercicios estarán 
recomendados, fundamentalmente, durante los calentamientos y el comienzo de la parte 
principal, como activación. 
 
Duración 
La duración establecida en los ejercicios es orientativa, cada entrenador la podrá ajustar en 
función de las necesidades del momento y del desarrollo del ejercicio. Para establecer la 
duración de los ejercicios hay que tener en cuenta los siguientes conceptos: 
- Series: periodo de tiempo que transcurre hasta un descanso o hasta el cambio de 
serie. 
- Repeticiones: número total de veces que se realiza el ejercicio durante la serie. Es 
decir, cada serie tiene un determinado número de repeticiones que establecerá el 
entrenador (no marcadas en las plantillas). 
- Descansos: periodo de interrupción entre una serie y otra. 
- Duración total: suma de la duración de las series y los descansos. 
 
Categorías 
Por lo general, todos los ejercicios son válidos para todas las categorías, siempre que se 
ajusten las cargas (número de series, duración de las mismas, repeticiones…) y las 
dimensiones (a menor categoría, menores dimensiones). El ajuste de las dimensiones, como 
ya he comentado anteriormente, también afecta a los fundamentos físicos: 
- Dimensiones reducidas: trabajo de fuerza. 
- Dimensiones amplias: trabajo de resistencia. 
 
file:///F:/Web/Dossier/www.jlmartinsaez.com
 Dossier “50 Ejercicios de entrenamiento” 
 www.jlmartinsaez.com 
Tras estas pequeñas aclaraciones, procedo a mostrar una leyenda sobre los diferentes 
componentes de los ejercicios: jugadores, material, etc. 
 
LEYENDA 
 
 
Equipo que lleva la 
iniciativa del ejercicio 
Equipo contrario 
 
Comodines 
 
Porteros 
 
Balón Setas 
 
Conos Porterías (mini o móviles) 
 Picas 
 
 
Aros 
 Escaleras 
 Balón medicinal 
 
Vallas 
 
Desplazamientos de los 
jugadores Desplazamiento del balón 
 
 
file:///F:/Web/Dossier/www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Título: Circuito de Velocidad y Remates
Realizamos dos circuitos como el de la imagen (uno en cada mitad del campo). El circuito constará de 4 
postas (dos jugadores por posta) en las que se van a situar un delantero (posta 1), dos centrocampistaso centrales (2 y 3) y un extremo o lateral (4). 
- El circuito comienza con un movimiento de arrastre del delantero en la dirección indicada. 
- El centrocampista 2 realiza coordinación sobre las setas y pasa al delantero, que deja de cara al 
centrocampista 3 (quien permanecía haciendo carrera lateral "izquierda-derecha" con flexión de 
rodillas).
- Éste realizará un cambio de orientación de primeras y a la espalda del cono (simulando un defensor) 
hacia el jugador 4 (que estaba realizando carrera frontal "alante-atrás").
- El extremo, en cuanto el delantero deja de cara, dará amplitud e irá a buscar el pase por detrás del 
cono para, posteriormente, centrar para la llegada del delantero y un centrocampista.
ROTACIÓN: Sólo rotan los centrocampistas 2 y 3. El resto siempre permanece en su posición.
VARIANTE: Uno de los centrocampistas actúa como defensor intentando despejar el remate.
Observaciones: Realizar desde bandas contrarias en cada parte del campo.
Descansos: 0
TOTAL: 12'
16 (dos grupos de 8) + 2 
porteros
Material
Setas, Balones y Conos
Jugadores
OBJETIVOS
Duración
Series: 1x12'
DESCRIPCIÓN
TÉCNICOS: Tiro, Remate de cabeza
TÁCTICOS: Progresión, Cambio de Orientación
FÍSICOS: Velocidad, Fuerza
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se realizan grupos de 3 jugadores y se colocan como muestra la imagen (tres grupos en una mitad del 
campo y los otros tres en la otra).
Cada acción la desarrollarán, por parte del equipo atacante (azul): un media punta/delantero y dos 
extremos; por parte del equipo defensor (rojos): dos centrales/laterales y un mediocentro. Mientras 
que los porteros se pondrán una acción cada uno. 
El ejercicio se inicia desde la seta naranja, en la que está situado el delantero, que deberá jugar con 
uno de los dos extremos (situados en la zona delimitada por setas amarillas). En el momento del pase, 
los defensores tratarán de recuperar el balón mediante presión y ayudas defensivas. Por su parte, el 
extremo tendrá que contrarrestar esta presión bien con un cambio de orientación (“A”) hacia el otro 
extremo (directo o combinando con el delantero) o bien con un regate (“B”).
El objetivo de la jugada es finalizar con gol, ya sea con un centro al extremo contrario, al delantero 
que se incorpora o con una acción individual. 
ROTACIÓN: El equipo que ataca pasa a defender; el que estaba esperando, ataca; y el que ha 
defendido, espera a la siguiente repetición.
Material
Setas, Balones y Petos
Título: Finalización 3x3 con Cambio de Orientación o Regate
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Regate, Tiro
 Defensivos: Entrada, Despeje
TÁCTICOS: Ofensivos: Cambio de Orientación
 Defensivos: Pressing, Coberturas
FÍSICOS: Velocidad
DESCRIPCIÓN Duración
Series: 1x10'
Descansos: 0
TOTAL: 10'
Jugadores
18 (seis grupos de 3) + 2 
porteros
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se forman seis filas de 3 jugadores, colocados como se muestra en la imagen, y el primero de cada fila 
con un balón. El ejercicio consiste en conducir de una posta a la siguiente, con ambas piernas y 
distintas superficies, por ejemplo:
- De la posta 1 a la 2: con el exterior
- De 2 a 3: con el interior
- De 3 a 4: con la planta
- De 4 a 5: con ambas piernas
- De 5 a 6: conducción libre
- De 6 a 1: con el empeine (distancia más larga-conducción más rápida)
1ª Serie: pierna habitual
2ª Serie: pierna menos habitual (en sentido contrario)
Series: 2x5'
Descansos: 0
TOTAL: 10'
Jugadores
18
Material
Setas y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Malla de Conducción
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Conducción, Regate
TÁCTICOS: 
FÍSICOS: 
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Delimitamos un cuadrado de unos 15x15 metros, colocamos dos porterías de setas en los laterales y 
otras dos postas a la altura del área grande. Los jugadores por tríos se colocan en cada una de las postas 
amarillas (y los porteros en la portería).
El desarrollo del ejercicio es el siguiente: uno de los jugadores rojos (en este caso, el 1) pasa al 
compañero azul de la diagonal (el 2) y rápidamente corre hacia él para intentar pillarle y recuperar con 
una entrada. El 2 deberá conducir lo más rápido posible para tirar a puerta. En cuanto finaliza la 
jugada, uno de los jugadores verdes (el 3) sale conduciendo el balón desde su posta con el objetivo de 
pasar entre la portería de setas naranjas sin que le pillen: bien el delantero (si no marca gol o el 
defensa se la quita) o bien el defensa (si el delantero consigue marcar).
La siguiente repetición se realiza desde el lado contrario (jugadores 4, 5 y 6).
ROTACIÓN: Rojo-Azul-Verde. El balón lo recogerá el jugador que no pilla (si el delantero falla, lo 
recoge el defensa y si marca, lo recoge él mismo).
Series: 1x12'
Descansos: 0
TOTAL: 12'
Jugadores
18 + 2 porteros
Material
Setas, Petos (2 colores) y 
Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Circuito de Conducción y Entradas
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Conducción, Tiro
 Defensivos: Entrada
TÁCTICOS: Repliegue
FÍSICOS: Velocidad
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se delimitan dos triángulos como los que muestra la imagen, separados a la distancia adecuada:
- Acorde con la categoría: a mayor categoría, mayor distancia.
- En función del objetivo prioritario: Control: distancia corta; Pase: distancia mayor.
El ejercicio consiste en pasar el balón al compañero entre el cono rojo y el amarillo. Éste recibe, 
realiza un control orientado hacia el otro lado del triángulo (sin que salga de la zona limitada) y 
devuelve de nuevo al compañero.
Observaciones: Utilizar las distintas superficies de contacto para realizar el control (exterior, interior y 
planta) y ambas piernas.
Series: 1x5'
Descansos: 0
TOTAL: 5'
Jugadores
2
Material
Conos y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Control orientado (limitado) y Pase
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Control Orientado, Pase
TÁCTICOS: 
FÍSICOS: 
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se delimita un cuadrado de 10x10 metros con cuatro jugadores en los lados y uno en el medio que irá 
recibiendo pases y deberá jugar con el compañero que tiene a la espalda (prolongación). Ejemplo: 1 
pasa a 5, 5 realiza un control orientado y prolonga a 3. A continuación, 2 pasa a 5 y éste juega con 4 y 
así sucesivamente.
Cada jugador realizará dos repeticiones (vueltas) y en cada serie se modificarán los ejercicios para 
trabajar distintas formas de controlar:
- Control y pase con la misma pierna (interior o planta)
- Control con una pierna y pase con la otra (exterior)
Observaciones: Realizaremos 4 series para trabajar todas las posibilidades con ambas piernas.
Series: 4x2'
Descansos: 3x1'
TOTAL: 11'
Jugadores
5
Material
Setas y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Rueda de Control orientado y Pase (prolongación)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Control orientado, Pase
TÁCTICOS: Velocidad en el juego
FÍSICOS: Coordinación, Agilidad
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se forman cinco grupos de 4 jugadores que realizarán los ejercicios 2,3 y 4. Los jugadores restantes 
realizan el ejercicio 1 y van rotando de 4 en 4 (en orden de llegada).
1. Posesión con intercambios de posición: se enfrentan dos equipos con el mismo número de jugadores 
con el objetivo de conservar el balón. Dos jugadores de cada equipo se sitúan en los laterales del 
espacio y, cuando reciben un pase de un compañero, intercambian sus posiciones. Los comodines sólo 
podrán dar dos toques para favorecer el control (orientado, parada o semiparada).
2. Control orientado con oposición (pasiva), intercambiando los roles entre los 4 jugadores.
3. Rondo móvil 3x1 buscando movilidad y apoyos. Dos toques por jugador (parada o semiparada).
4. Control orientado y pase: recibo por un lateral del triángulo y paso por otro, sin salir de la zona 
delimitada.
ROTACIÓN:1-2-3-4. Del ejercicio 1 al 2 rotan los 4 jugadores que más tiempo llevan y los otros realizan 
una segunda serie.
Series: 5x3'
Descansos: 0
TOTAL: 15'
Jugadores
20 (cinco grupos de 4)
Material
Setas, Balones y Conos
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Circuito de Controles
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Control (parada, semiparada y orientado), Pase
TÁCTICOS: 
FÍSICOS: 
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se delimitan dos porterías como las que muestra la imagen (tamaño a elección del entrenador), 
separados a la distancia adecuada:
- Acorde con la categoría: a mayor categoría, mayor distancia.
- En función del objetivo prioritario: Control: distancia corta; Pase: distancia mayor.
El ejercicio consiste en pasar el balón al compañero entre la portería. Éste recibe, realiza un control 
orientado libre (hacia el lado que él quiera) y devuelve de nuevo al compañero entre la portería.
Observaciones: Utilizar las distintas superficies de contacto para realizar el control (exterior, interior y 
planta) y ambas piernas.
Series: 1x5'
Descansos: 0
TOTAL: 5'
Jugadores
2
Material
Conos, Picas y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Control Orientado (limitado) y Pase
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Control Orientado, Pase
TÁCTICOS: 
FÍSICOS: 
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se delimita un cuadrado de unos 20 metros de lado y en cada una de las setas que lo forman se sitúan 5 
jugadores. 
El ejercicio se inicia con un pase horizontal al compañero de la fila de en frente. Éste juega de primeras 
realizando una pared y el jugador del principio realiza un pase diagonal al compañero que espera en 
dicha seta. Y así sucesivamente.
1ª Serie: rotación a derechas (pases con interior diestro o exterior zurdo)
2ª Serie: rotación a izquierdas (pases con interior zurdo o exterior diestro)
Observaciones: Adaptar distancia a la categoría y al objetivo.
Series: 2x5'
Descansos: 0
TOTAL: 10'
Jugadores
18
Material
Setas y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Rueda de Pases (Pared)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Pase
TÁCTICOS: Paredes
FÍSICOS: Coordinación
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Título: Combinaciones en diagonal y de cara
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Pase, Control orientado
TÁCTICOS: 
FÍSICOS: Coordinación
Material
Setas y Balones
Se forman dos grupos de 6 jugadores y se distribuyen como muestra la imagen, preferiblemente por 
posiciones: 1: delanteros, mediapuntas; 2, 3, 5 y 6: extremos, laterales; 4: centrales, centrocampistas.
El circuito consiste en realizar combinaciones en diagonal y dejadas de cara:
1ª Serie: entre los jugadores del mismo grupo (azules por un lado y rojos por otro), separados del otro.
2ª Serie: conectando ambos grupos, de manera que, cuando el balón le llega al 6 azul, éste pasa a 1 
rojo; mientras que, cuando la tiene el 6 rojo, cambia hacia el 1 azul.
VARIANTES: 
- Añadir un tercer grupo para utilizar 18 jugadores. Las conexiones por grupos serían: 1-2, 2-3, 3-1 
(cambio de orientación).
- Introducir 2 jugadores por posta (el tercer grupo se coloca junto con el primero) y los jugadores van 
rotando hacia dónde pasan el balón. Recomendado con el grupo azul y el rojo en conexión.
Observaciones: Las dejadas de cara se realizan al primer toque, mientras que los pases en diagonal 
pueden venir precedidos de un control orientado (dos toques máximo).
DESCRIPCIÓN Duración
Series: 2x5'
Descansos: 1x1'
TOTAL: 11'
Jugadores
12
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
El circuito comienza con conducción entre las setas naranjas desde donde está situado el jugador 
número 1. Cuando termina, se la deja al jugador número 2 y éste realiza un pase hacia el 3 entre los 
dos conos. Rápidamente, sale a apoyar (por fuera de los conos), recibe la pared y juega en diagonal con 
el número 4. Mientras que el jugador número 3, una vez que ha devuelto el balón, se dirige hacia la 
siguiente posta haciendo zig-zag lateral entre las picas (con flexión de rodillas). 
Por último, el jugador número 4 realizará un toque de precisión hacia el 5 que deberá pasar por encima 
de la valla y botar dentro del aro azul. Una vez realizado, se dirige a la posta inicial con previo salto de 
valla.
El circuito vuelve a empezar con el control del 5 y la posterior conducción entre las postas.
1ª Serie: 1 balón
2ª Serie: 2 balones
Series: 2x5'
Descansos: 1x1'
TOTAL: 11'
Jugadores
8
Material
Setas, Picas, Aro, Valla, Conos 
y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Circuito Técnico: Pase
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Pase, Conducción, Control
TÁCTICOS: Pared, Desmarque de Apoyo
FÍSICOS: Fuerza
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se delimitan 3 zonas de 8x8 metros y en cada una de ellas se sitúa un defensa y un delantero.
El objetivo del ejercicio para el delantero es regatear al defensa y finalizar la jugada con un tiro a 
puerta. Por su parte, el defensa deberá cortar la jugada teniendo en cuenta que, una vez que el 
delantero salga de la zona delimitada, no podrá seguirle. 
Si el defensa consigue recuperar el balón dentro de la zona puede finalizar la jugada.
En cuanto finaliza la jugada, se realiza una nueva repetición desde la siguiente zona con los jugadores 
que permanecían a la espera.
ROTACIÓN: Cuando los jugadores terminan su repetición, rotan hacia la siguiente zona (a derechas), 
pudiendo intercambiar sus roles (el delantero defiende y el defensa ataca).
Series: 1x8'
Descansos: 0
TOTAL: 8'
Jugadores
6+1 portero
Material
Setas y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Regate 1x1 (distintos ángulos)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Regate, Tiro
 Defensivos: Entrada
TÁCTICOS: 
FÍSICOS: Fuerza
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se forman dos filas de 4 jugadores, cada uno de ellos con un balón (excepto el que inicia la serie), y se 
colocan como muestra la imagen. El ejercicio está diseñado para realizar por turnos: primero un grupo 
de 8 jugadores divididos en dos filas y después el otro (un portero en cada turno).
El ejercicio consiste en pasar el balón entre las dos postas amarillas para el jugador que tira y salir a 
recibir el pase del siguiente compañero, de manera que se forma una rueda que finalizará cuando el 
último jugador tire a puerta. En este momento, se recogen balones y turno para el otro grupo.
VARIANTE: Introducir ejercicios de coordinación, por ejemplo, en el camino desde que realiza el pase 
hasta que recibe el balón para tirar (entre las postas naranjas y amarillas).
Observaciones: Empezar cada serie desde un lado para tirar con ambas piernas y/o diferentes 
superficies.
Series: 2x5'
Descansos: 1x1'
TOTAL: 11'
Jugadores
8 + 2 porteros
Material
Setas y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Rueda de Tiros (primer toque)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Tiro
TÁCTICOS: 
FÍSICOS: Portero: Agilidad y Reflejos
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se forman dos filas de 4 jugadores, cada uno de ellos con un balón (excepto el que inicia la serie), y se 
colocan como muestra la imagen. El ejercicio está diseñado para realizar por turnos: primero un grupo 
de 8 jugadores divididos en dos filas y después el otro (un portero en cada turno).
El ejercicio consiste en pasar el balón al jugador de la fila de enfrente, éste controla, conduce por 
detrás de la posta del medio y tira a puerta. El jugador que había pasado es el que recibe ahora, de 
manera que se forma una rueda que finalizará cuando el último jugador tire a puerta. En este 
momento, se recogen balones y turno para el otro grupo.
Observaciones: Empezar cada serie desde un lado para tirar con ambas piernas y/o diferentes 
superficies.
Series: 2x5'
Descansos: 1x1'
TOTAL: 11'
Jugadores
8 + 2 porteros
Material
Setas y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Rueda de Tiros (cambio de dirección)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Tiro, Control, Conducción
TÁCTICOS: 
FÍSICOS:Portero: Agilidad y Reflejos
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Material
Setas, Picas, Aros, Conos y 
Balones
El circuito comienza con un pase largo desde la posta número 1 hacia el jugador atacante de la zona 2. 
En esta zona se disputa un 1 contra 1 y, una vez superado el defensor, se busca el tiro a puerta. A 
continuación, el jugador que ha tirado a puerta se dirige hacia uno de los balones colocados en la 
frontal, lo envía al jugador que espera en la posta 3 y rápidamente corre a defender. Por su parte, el 
jugador que recibe deberá sortear las picas (conducción o auto-pase y zig-zag) y tirar a puerta.
ROTACIÓN: El jugador que inicia el circuito con el pase largo (1), realiza el ejercicio sobre los aros y se 
sitúa en la zona 2 para defender. El jugador que anteriormente ha defendido en esta zona (3), ahora 
será el que ataque. El jugador número 2, una vez que termina de defender la última jugada, se sitúa en 
la posta 3, esperando a que le llegue el turno. Y el jugador que ha finalizado dicha jugada (el 4), coge 
el balón y se coloca al principio del circuito.
Observaciones: Los ejercicios de coordinación realizado sobre los aros son los siguientes: apoyo sobre el 
pie derecho (rojos), apoyo sobre el pie izquierdo (azules), apoyo con los dos pies dentro del aro 
(amarillos) y apoyo con los dos pies fuera del aro (verdes).
Título: Circuito de Finalización
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Pase, Control, Regate, Tiro
TÁCTICOS: Transición Defensiva (Repligue intensivo tras finalización)
FÍSICOS: Velocidad, Coordinación
DESCRIPCIÓN Duración
Series: 1x12'
Descansos: 0
TOTAL: 12'
Jugadores
8 + 2 porteros
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se disputa una posesión en una de las dos zonas, en la que juegan 8 atacantes (los otros 2 esperan en la 
otra zona) contra 8 defensores. El equipo que tiene el balón deberá dar 3 pases para poder jugar con los 
jugadores que esperan en la otra zona. Si el equipo que defiende recupera la pelota, rápidamente 2 de 
sus jugadores deberán salir ocupar la otra zona, mientras que los dos jugadores que permanecían en 
dicha zona, entrarán para apoyar defensivamente a sus compañeros.
Los comodines siempre irán con el equipo que tengan la posesión para crear superioridades ofensivas.
VARIANTES: 
- Reducir o aumentar el número de pases antes de cambiar de zona
- Los jugadores que esperan en zona contraria pertenecen al equipo que defiende, por lo que, en 
cuanto el equipo defensor recupere la pelota, deberá jugar con ellos cambiando de zona
Series: 2x6'
Descansos: 1x1'
TOTAL: 13'
Jugadores
18
Material
Setas, Petos (2 colores) y 
Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Posesión en 2 zonas (8x8+2)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase, Control
 Defensivos: Entrada, Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Desmarque de Apoyo, Cambio de Orientación
 Defensivos: Presión, Repliegue
FÍSICOS: Fuerza
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Partido a doble área con comodines exteriores (6x6+6)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase, Regate, Tiro
 Defensivos: Entrada, Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Desmarques de Apoyo, Progresión
 Defensivos: Presión, Profundidad Defensiva
FÍSICOS: Fuerza
Se disputa un partido en una zona delimitada de 40x40 metros aproximadamente (doble área) en la que 
se enfrentan dos equipos de 6 jugadores más 6 comodines exteriores que jugarán con el equipo que 
tiene la posesión.
Para conseguir un gol es necesario que, al menos, uno de los comodines intervenga en la jugada. Los 
goles que vengan precedidos de una asistencia de un comodín tienen valor doble.
Se realizan 3 series intercambiando el equipo comodín en cada una de ellas.
VARIANTE: El equipo que antes consiga 3 puntos sigue en el campo; el otro intercambia su rol con los 
comodines (que entran al campo):
- Gol sin combinar con los comodines: 1 punto
- Gol tras combinar con un comodín: 2 puntos
- Gol tras combinar con dos o más comodines: 3 puntos
Series: 3x6'
Descansos: 2x1'
TOTAL: 20'
Jugadores
18 + 2 porteros
Material
Setas, Petos (2 colores) y 
Balones
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Material
Setas, Petos (2 colores) y 
Balones
Se delimita una zona de unos 40x40 metros, dividida a su vez en dos mitades (doble área), y se forman 3 
equipos de 4 jugadores. En una de las mitades se disputará una posesión de 2 equipos (azul y verde) 
contra el otro (rojo), en la que van a intervenir 6 jugadores del equipo atacante contra los 4 del 
defensor. Los 2 atacantes restantes permanecen en la otra zona dando amplitud.
El objetivo del equipo atacante consiste en conservar el balón. Cuando consigan dar 3 pases en una 
zona (con libertad de toques), podrán realizar un cambio de orientación hacia los jugadores que 
esperan en la otra zona. En este momento, la posesión se disputa en la nueva zona y todos los 
jugadores (excepto 2 atacantes) se desplazarán hacia ella con el mismo objetivo inicial.
VARIANTES: 
- No se puede devolver el balón al jugador del que has recibido (fomentar amplitud y desmarques de 
apoyo)
- Delimitar un número máximo de pases para cambiar de zona (fomentar cambios de orientación)
Observaciones: 
- Si el equipo defensor recupera el balón, la posesión se vuelve a iniciar en la otra zona y sigue robando 
el mismo equipo (en cada serie defiende un equipo distinto)
- El número de pases comienza a contar en cuanto todos los jugadores se han desplazado a la nueva 
zona
Título: Posesión con cambios de zona (6+2x4)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase, Control
 Defensivos: Entrada, Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Cambios de Orientación, Desmarques de Apoyo, Conservación del balón
 Defensivos: Presión, Profundidad Defensiva
FÍSICOS: Fuerza, Velocidad
DESCRIPCIÓN Duración
Series: 3x4'
Descansos: 2x1'
TOTAL: 14'
Jugadores
12
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Material
Setas, Petos (2 colores) y 
Balones
Se disputa una posesión de 5 contra 5 más un comodín que se sitúa por dentro del área delimitada e irá 
con el equipo que tenga la posesión. El ejercicio consiste en conservar la posesión y, para ello, 2 
jugadores de cada equipo se situarán fuera del espacio. Cuando reciban un pase de un compañero, 
intercambiarán la posición con él: el que pasa se sitúa fuera y el que recibe entra dentro 
(desdoblamientos).
Observaciones: En cada serie cambia el jugador comodín.
Título: Intercambios de posición (5x5+1)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase
 Defensivos: Entrada, Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Desdoblamientos, Conservación del balón
 Defensivos: Presión
FÍSICOS: Fuerza
DESCRIPCIÓN Duración
Series: 3x4'
Descansos: 2x1'
TOTAL: 14'
Jugadores
11
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se disputa un partido en el que delimitamos 4 pasillos (exteriores e interiores) para trabajar el Juego de 
Posición. Cada jugador se situará en su pasillo, excepto los delanteros, que ocuparán todo el carril 
central (los dos pasillos interiores).
1ª Serie: los jugadores sólo podrán atacar y defender por su pasillo (excepto los delanteros, que se 
moverán por los dos).
2ª Serie: los jugadores podrán defender en el pasillo de al lado.
3ª Serie: los jugadores podrán ocupar el pasillo de al lado para defender y atacar, pero sólo podrán 
jugar de primeras en él (un toque).
Observaciones: Con la 3ª Serie aumentamos la movilidad y la velocidad en el juego.
Series: 3x6'
Descansos: 2x1'
TOTAL: 20'
Jugadores
16 - 22
Material
Setas, Petos y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Partido con pasillos: Juego de Posición
OBJETIVOS
TÉCNICOS: 
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Velocidad en el juego
 Defensivos: Defensa en zona
FÍSICOS:Resistencia
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Partido Amplitud: 4 esquinas
OBJETIVOS
TÉCNICOS: 
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Cambios de Orientación, Progresión
 Defensivos: Profundidad Defensiva, Pressing (en campo rival)
FÍSICOS: Resistencia
Se disputa un partido en un campo en el que delimitamos 4 esquinas:
1ª Serie: el balón tiene que circular por 3 esquinas para que el gol sea válido.
2ª Serie: el balón tiene que circular por 2 esquinas.
3ª Serie: el balón tiene que circular, al menos, por 1 esquina. Si circula por más de 1 esquina el gol vale 
doble.
Observaciones: Si el equipo rival recupera el balón en campo contrario, podrá finalizar sin necesidad de 
ocupar las esquinas correspondientes en cada serie (fomentar la presión en campo rival).
Series: 3x6'
Descansos: 2x1'
TOTAL: 20'
Jugadores
16 - 22
Material
Setas, Petos y Balones
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Rondo: Juego de Posición (4x4+3)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase
 Defensivos: Interceptación, Entrada
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Conservación del balón, Progresión, Desmarques de Apoyo
 Defensivos: Pressing
FÍSICOS: Fuerza
Se disputa una posesión de 4 contra 4 (azules vs rojos) más 3 comodines que jugarán con el equipo que 
tenga el balón.
El objetivo del ejercicio es conservar el balón y, para ello, uno de los comodines ofrecerá apoyos por 
dentro del espacio delimitado y los otros dos se situarán por fuera, dando amplitud. Cuando un equipo 
(excepto los comodines) pierde la posesión, intercambia el rol con el que lo recupera.
Observaciones: En cada serie cambian los jugadores comodines.
Series: 3x4'
Descansos: 2x1'
TOTAL: 14'
Jugadores
11
Material
Setas, Petos (2 colores) y 
Balones
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se disputa un partido condicionado en el que el equipo que ataque siempre tiene que tener, al menos, 
un jugador en cada carril lateral. Mientras que el equipo que defiende tiene que ocupar la zona central 
(no puede ocupar los carriles hasta que recupere el balón).
VARIANTE: Limitar el número de toques en la zona central para fomentar la velocidad en el juego y la 
amplitud (toques libres en carriles laterales para fomentar regates).
Obervaciones: No es necesario que siempre sean los mismos jugadores los que ocupen dichos carriles 
(extremos o laterales).
Series: 1x20'
Descansos: 0
TOTAL: 20'
Jugadores
16 - 22
Material
Setas, Petos y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Partido modificado: Amplitud
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase, Regate
 Defensivos: Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Desdoblamientos, Progresión
 Defensivos: Profundidad Defensiva
FÍSICOS: Resistencia
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Cambios de Orientación en 3 zonas (6+6x3+3)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase, Control
 Defensivos: Entrada, Interceptación 
TÁCTICOS: Ofensivos: Cambios de Orientación, Velocidad en el Juego, Conservación del balón
 Defensivos: Pressing, Repliegue
FÍSICOS: Velocidad, Fuerza
Se disputa una posesión en una de las zonas (por ejemplo, en la zona 1), en la que se enfrenta el equipo 
azul contra tres defensores del equipo rojo (los otros tres esperan en la zona 2). Cuando el equipo azul 
consiga dar 3 pases deberá realizar un cambio de orientación hacia la zona 3, donde espera el equipo 
verde. Entonces, los otros tres jugadores del equipo rojo entrarán en esta zona para recuperar, 
mientras que los que estaban en la zona 1 volverán al medio. Y lo mismo que antes, si el equipo verde 
llega a 3 pases, deberá realizar un cambio de zona.
En caso de que el equipo rojo recupere la pelota, intercambiará su posición con el equipo que la haya 
perdido y la posesión se iniciará desde la zona contraria.
1ª Serie: equipos atacantes: 3 pases, toque libre; equipo defensor: defiende con 3 jugadores
2ª Serie: equipos atacantes: 3 pases, 2 toques; equipo defensor: defiende con 3 jugadores
3ª Serie: equipos atacantes: 3 pases, 2 toques; equipo defensor: defiende con 4 jugadores
VARIANTES: Aumentar o reducir el número de toques y pases necesarios para realizar el cambio de 
orientación, así como el número de jugadores que defienden en cada zona.
Series: 3x5'
Descansos: 2x1'
TOTAL: 17'
Jugadores
18
Material
Setas, Petos (2 colores) y 
Balones
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Recuperación y cambio de zona (8x4+4)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase, Control
 Defensivos: Entrada, Interceptación 
TÁCTICOS: Ofensivos: Cambios de Orientación, Amplitud, Conservación del balón
 Defensivos: Pressing
FÍSICOS: Velocidad
Se disputa una posesión en una de las dos zonas, en la que el equipo que tiene el balón (por ejemplo, el 
azul) deberá conservarlo ante 4 rivales (rojos). Mientras tanto, los otros 4 defensores esperan en la otra 
zona. 
En caso de que el equipo defensor recupere el balón, deberá realizar un cambio de orientación hacia la 
zona en la que se encuentran sus compañeros para iniciar una nueva posesión con las mismas 
condiciones. Es decir, el objetivo del equipo rojo será conservar el balón, mientras que el equipo azul 
intentará recuperarlo y realizar un cambio de orientación hacia la otra zona (sólo entran a defender 4 
jugadores).
Observaciones: El cambio de orientación se puede realizar al primer pase o tras un pase de seguridad 
en la misma zona.
Series: 2x5'
Descansos: 1x2'
TOTAL: 12'
Jugadores
16
Material
Setas, Petos y Balones
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Partido condicionado: Cambios de Orientación
OBJETIVOS
TÉCNICOS:
TÁCTICOS: Cambios de Orientación, Velocidad en el Juego
FÍSICOS: Resistencia
Se disputa un partido condicionado en el que todos los balones que entren por un lateral del cuadrado 
(delimitado en el centro del campo) deberán salir por el lado contrario, tal y como muestra la imagen. 
De esta manera fomentamos los cambios de orientación. 
Si un balón vuelve a salir por el mismo lateral por el que ha entrado, la posesión pasa al equipo 
contrario. 
Observaciones: en la zona delimitada sólo se podrán dar dos toques como máximo por jugador, para 
favorecer la velocidad del juego.
Series: 1x20'
Descansos: 0
TOTAL: 20'
Jugadores
16 - 22
Material
Setas, Petos y Balones
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Posesión sin repetir zona (8x8+2)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase, Control
 Defensivos: Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Cambios de Orientación, Amplitud, Conservación del balón, Velocidad en el juego
 Defensivos: Profundidad defensiva, Pressing
FÍSICOS: Resistencia
Se divide medio campo en 4 zonas, como muestra la imagen, y se forman dos equipos de 8 jugadores 
(más 2 comodines que irán con el equipo que tenga la posesión).
El ejercicio consiste en conservar el balón y hacer que circule por las 4 zonas delimitadas:
1ª Serie: el balón tiene que circular por las 4 zonas para conseguir 1 punto
2ª Serie: el balón tiene que circular por las 4 zonas para conseguir 1 punto, pero no puede pasar por una 
zona en la que ya ha estado (la posesión cambiaría para el equipo contrario)
Los cambios de orientación diagonales suman 1 punto adicional. Gana el equipo que más puntos consiga.
VARIANTE: Delimitar un número máximo de pases en cada zona para dar mayor velocidad al juego.
Series: 2x7'
Descansos: 1x2'
TOTAL: 15'
Jugadores
18
Material
Setas, Petos (2 colores) y 
Balones
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Posesiones con Cambio de Orientacióny Repliegue diagonal
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase, Control
 Defensivos: Entrada, Interceptación 
TÁCTICOS: Ofensivos: Cambio de Orientación, Conservación del balón, Desmarque de Apoyo
 Defensivos: Repliegue
FÍSICOS: Velocidad, Fuerza
Se delimitan 4 zonas de 15x15 metros y se realizan 6 equipos de 3 jugadores cada uno, que se colocan 
como muestra la imagen. Es decir, en dos de las zonas se disputarán posesiones de 3x3, mientras que en 
las otras dos zonas permanecerán pasándose el balón los jugadores que estén en ellas.
A la señal del entrenador (cuando transcurra un minuto aproximadamente), los 4 equipos que están en 
posesión del balón realizan un cambio de orientación hacia la zona situada en la diagonal (intercambio 
de balones). Mientras que los dos equipos que estaban defendiendo (rojos) realizarán un repliegue 
intensivo en diagonal, para disputar una nueva posesión en las zonas correspondientes.
VARIANTE: Cada vez que un equipo recupera el balón, da un pase de seguridad a un compañero de la 
misma zona y, a continuación, realiza el cambio de orientación (el equipo que ha perdido el balón 
repliega).
Series: 1x10'
Descansos: 0
TOTAL: 10'
Jugadores
18
Material
Setas, Petos y Balones
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se delimitan dos cuadrados de unos 5 metros de lado. En uno de ellos se juega un rondo de 4x1 en el 
que hay que conseguir un mínimo de 3 pases y un máximo de 5 para pasar al jugador que espera en el 
otro cuadrado (cambio de orientación). Cuando esto se produce, el rondo se empieza a disputar en este 
nuevo cuadrado: todos los jugadores se desplazan a él (excepto uno), tal y como se muestra en la 
imagen. Y lo mismo que antes, cuando consiguen dar entre 3 y 5 pases (desde el momento en el que 
todos han entrado al cuadrado) deberán realizar un cambio de orientación hacia el jugador que espera 
en amplitud.
Si el jugador que defiende recupera el balón, intercambia la posición con el jugador que lo ha perdido.
Series: 1x10'
Descansos: 0
TOTAL: 10'
Jugadores
7
Material
Setas, Petos y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Rondo: Cambios de Orientación (4+1x1)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase
 Defensivos: Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Cambio de Orientación, Conservación del balón
 Defensivos: Pressing
FÍSICOS: Fuerza
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se disputa un partido en el que delimitamos 3 zonas: Iniciación, Creación y Finalización (y a la inversa 
para el equipo contrario). 
1ª Serie: no se puede devolver el balón a la zona anterior (progresión)
2ª Serie: en zona de finalización sólo se pueden dar 2 toques por jugador (velocidad en el juego)
Para que se produzca tanto la progresión como velocidad en el juego es necesario que el equipo 
manifieste profundidad en ataque.
VARIANTE: Establecer un número máximo de pases en cada zona, por ejemplo, 5 en iniciación, 4 en 
creación y 3 en finalización (juego directo).
Series: 2x8'
Descansos: 1x2'
TOTAL: 18'
Jugadores
16 - 22
Material
Setas, Petos y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Partido: Velocidad en zona de finalización
OBJETIVOS
TÉCNICOS:
TÁCTICOS: Profundidad, Progresión, Velocidad en el juego, Desmarques de ruptura
FÍSICOS: Resistencia
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Material
Setas, Petos y Balones
En un cuadrado de unos 8 metros de lado, se disputa una posesión de 5 jugadores contra 2: 4 de los 
jugadores atacantes (los que mantienen la posesión) se sitúan en cada uno de los lados y el otro, por 
dentro del espacio delimitado. Mientras que los 2 defensores intentarán recuperar la posesión por 
dentro.
El objetivo de los atacantes consiste en conservar el balón y progresar. Para ello, deberán conectar con 
el jugador situado por dentro de la zona (simulando un pase entre líneas) que dará profundidad.
Si un defensa recupera el balón intercambia el rol con el que lo ha perdido.
Observaciones: En cada serie cambia el jugador situado por dentro.
Título: Rondo: Profundidad y Progresión ("pase entre líneas")
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase
 Defensivos: Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Profundidad, Progresión, Conservación del balón
 Defensivos: Pressing
FÍSICOS: Fuerza
DESCRIPCIÓN Duración
Series: 3x3'
Descansos: 2x30''
TOTAL: 10'
Jugadores
7
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Material
Setas, Petos (2 colores) y 
Balones
Título: Progresión y avance en 3 zonas
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase
 Defensivos: Entrada, Interceptación 
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Profundidad, Progresión, Velocidad en el juego, Desmarques de ruptura
 Defensivos: Profundidad defensiva, Pressing
FÍSICOS: Fuerza, Velocidad
DESCRIPCIÓN Duración
Series: 2x8'
Descansos: 1x2'
TOTAL: 18'
Jugadores
16 + 2 porteros
Se disputa un partido de 7x7 más 2 comodines y 2 porteros. Delimitamos 3 zonas y en cada una de ellas 
se van a ubicar un número determinado de jugadores (sistema 2-3-2), mientras que los comodines 
(laterales o extremos) jugarán por fuera e irán con el equipo que tenga la posesión.
El objetivo del ejercicio es progresar por zonas hasta llegar a la última y finalizar. Cada zona tendrá 
unas condiciones que habrá que respetar (para dar mayor velocidad al juego): Iniciación: toque libre; 
Creación: 3 toques; Finalización: 2 toques.
Los comodines podrán progresar por banda dando apoyos exteriores a los compañeros de la zona en la 
que se encuentre el balón. En zona de finalización, se darán situaciones de 4x2+portero.
Si el equipo contrario recupera, seguirá jugando el balón en la zona en la que se encuentra con las 
condiciones de dicha zona (podrán retrasar si lo consideran oportuno).
VARIANTE: Modificar el número de toques y pases (mínimos/máximos) en cada zona.
Observaciones: Uno de los centrocampistas (jugadores de zona de creación) del equipo que tiene la 
posesión, podrá incorporarse a la zona en la que se encuentra el balón para crear mayor superioridad y 
facilitar la progresión.
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Material
Setas, Petos, Conos y Balones
El ejercicio consiste en progresar mediante un saque de puerta desde la zona 1 (donde se encuentra el 
portero, los centrales y un delantero rival) hasta la zona 2 (donde esperan los laterales y un 
mediocentro del equipo atacante y el mediapunta y extremos rivales). En esta zona, el objetivo del 
equipo que está sacando el balón es conducirlo entre una de las tres porterías para anotar un punto. Si 
el equipo contrario recupera podrá finalizar en la portería.
VARIANTES:
- Introducir un centrocampista más en cada equipo
- En zona 1 pueden presionar 2 jugadores y un mediocentro puede apoyar en la salida de balón 
(superioridad ofensiva de 4x2)
Observaciones: 
- Si el balón sale de banda vuelve a iniciar el portero
- Si los delanteros recuperan y no consiguen finalizar, se interrumpe el ejercicio y se inicia de nuevo
Título: Saque de puerta con progresión
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Pase
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Apoyos, Movilidad, Progresión
 Defensivos: Presión, Repliegue
FÍSICOS: 
DESCRIPCIÓN Duración
Series: 1x10'
Descansos: 0
TOTAL: 10'
Jugadores
9 + 1 portero
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Material
Setas, Petos, Portería móvil y 
Balones
Se delimitan 2 zonas laterales de 8x8 metros y se pone una portería en la que tendrá que finalizar el 
equipo que saca de puerta, compuesto por 6 jugadores (1 portero, 4 defensas y 1 mediocentro). El 
equipo contrario formará con 3 delanteros y 1 portero.
Los jugadores inicialmente se colocan como en la imagen para realizar un saque de puerta (en el caso 
de los defensas) o presionar (en el caso de los delanteros). 
El portero juega con uno de los 2 centralesy, a continuación, se disputa un rondo de 4x2 en esa zona en 
la que intervendrán el central que recibe, el lateral de esa banda, el mediocentro (que apoya la salida 
de balón) y el portero (para crear mayor superioridad) contra el extremo que defiende dicha zona y el 
delantero. El objetivo es que toquen los 4 jugadores para poder progresar y finalizar en la portería 
contraria. Si los delanteros recuperan también podrán finalizar.
Observaciones: 
- Basculación del central y lateral contrarios de la banda a la que saca el portero una vez efectuado el 
saque (vigilancias sobre el extremo contrario)
- Si los delanteros recuperan y no consiguen finalizar, se interrumpe el ejercicio y se inicia de nuevo
- Rotación de los porteros en cada serie
Título: Saque de puerta con apoyos
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase
 Defensivos: Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Desmarque de Apoyo, Progresión
 Defensivos: Pressing, Vigilancias defensivas
FÍSICOS: Fuerza, Velocidad
DESCRIPCIÓN Duración
Series: 2x7'
Descansos: 1x2'
TOTAL: 16'
Jugadores
8 + 2 porteros
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Material
Setas, Petos y Balones
Se disputa un partido de 8x8 (más los porteros) en el que el objetivo del equipo atacante (azul) es 
progresar desde la zona 1 a la 2 y finalizar. Si la progresión se realiza por banda, el gol valdría un punto 
(en caso de marcar). Si la progresión se realiza por el centro (entre la zona delimitada), el gol vale 
doble. 
Por su parte, el equipo defensor (rojo) debe evitar la progresión: repliegue en carril central (para 
proteger la portería y evitar la progresión) y pressing en banda (para recuperar y finalizar). Las 
recuperaciones del equipo defensor valen 1 punto y los goles otro. Si, tras la recuperación, no 
consiguen finalizar el contraataque, se interrumpe la jugada y el balón vuelve a ser para el equipo 
atacante.
1ª Serie: ataca el equipo azul
2ª Serie: ataca el equipo rojo
Observaciones: El hecho de que los goles por carril central valgan doble para el equipo atacante 
supone más una penalización para el equipo defensor que un premio para los que atacan.
Título: Organización y Repliegue
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase
 Defensivos: Entrada, Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Apoyos, Movilidad, Progresión, Transición ofensiva (contraataque)
 Defensivos: Repliegue, Pressing, Vigilancias, Equilibrio y Profundidad defensiva
FÍSICOS: Resistencia, Velocidad
DESCRIPCIÓN Duración
Series: 2x9'
Descansos: 1x2'
TOTAL: 20'
Jugadores
16 + 2 porteros
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Partido Condicionado: Profundidad Defensiva
OBJETIVOS
TÉCNICOS:
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Cambios de Orientación
 Defensivos: Profundidad y Vigilancias defensivas, Repliegue (carril central), Pressing (carriles laterales)
FÍSICOS: Resistencia
Se disputa un partido (número de jugadores a elección del entrenador) en el que el equipo que 
defiende debe ocupar 2 de los 3 carriles delimitados, de manera que se reduzcan los espacios interiores 
y las opciones de progresión del rival (profundidad defensiva).
Por su parte, el equipo atacante tiene libertad para ocupar todos los carriles. Además, si consigue 
circular el balón por los 3 carriles, el gol valdrá el doble.
VARIANTE: El equipo atacante deberá tener jugadores ocupando los 3 carriles (para fomentar la 
Amplitud).
Series: 1x20'
Descansos: 0
TOTAL: 20'
Jugadores
16 - 22
Material
Setas, Petos y Balones
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Delimitamos un espacio de 30x20 metros, con 3 miniporterías en cada fondo, una fila de setas 
horizontal que divida el campo por la mitad (naranja) y otras dos, a unos 5 metros de cada fondo, que 
marcan una zona que no se puede pisar (amarillas). 
Se enfrentan dos equipos de 4 jugadores con el objetivo de meter el balón en cualquiera de las tres 
porterías contrarias (simulando un pase entre líneas). Los goles en la portería del medio valen doble 
(objetivo: profundidad defensiva para cerrar líneas de pase y evitar la progresión por el carril central). 
Ganará el equipo que más puntos consiga.
Observaciones: No se puede pisar el campo contrario ni entrar en las zonas delimitadas entre las setas 
amarillas y la línea de fondo. De esta manera evitamos que los jugadores defiendan constantemente las 
porterías, de forma que aumente su concentración en defensa.
Series: 3x4'
Descansos: 2x1'
TOTAL: 14'
Jugadores
8
Material
Setas, Petos, Miniporterías y 
Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Cerrar líneas de pase
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase
 Defensivos: Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Velocidad en el juego
 Defensivos: Profundidad defensiva
FÍSICOS: Fuerza
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se disputa una posesión en una zona delimitada de 15x15 metros en la que intervienen 4 atacantes 
(azules) contra 3 defensores (rojos). 
Dos jugadores del equipo atacante se situarán fuera de la zona (dando amplitud) y el objetivo de este 
equipo será conservar el balón, combinando de un lado a otro.
El equipo defensor tendrá que presionar con el objetivo de recuperar el balón (sin salir de la zona) y 
finalizar. Cuando el equipo atacante pierde la posesión, rápidamente deberá replegar para evitar la 
finalización del equipo que ha recuperado. 
Observaciones: En la 2ª Serie cambian los roles de los jugadores (comodines, equipo atacante y equipo 
defensor).
Series: 2x4'
Descansos: 1x2'
TOTAL: 10'
Jugadores
7 + 1 portero
Material
Setas, Petos y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Pressing con finalización
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase, Tiro
 Defensivos: Entrada, Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Conservación del balón, Transición Ofensiva (contraataque)
 Defensivos: Pressing, Repliegue
FÍSICOS: Fuerza, Velocidad
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Despejes orientados
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Defensivos: Despeje, Interceptación
TÁCTICOS: 
FÍSICOS: Velocidad
Se sitúan dos delanteros en las postas de la línea de fondo, dos centrales dentro del área y los 
extremos/laterales en las postas laterales. El ejercicio comienza con un sprint de los delanteros desde 
el fondo, pasando por detrás de los conos y yendo al remate. Al mismo tiempo, uno de los extremos (en 
este caso, el 3) sale conduciendo el balón por la banda y para realizar un centro desde la línea de fondo 
hacia los delanteros. Los defensas tienen el objetivo de despejar con la cabeza el centro entre 
cualquiera de las miniporterías (despeje a banda). Acto seguido, saldrán de su zona y el otro 
portero/entrenador, les enviará un balón a ambos que deberán despejar, esta vez con el pie, y meterlo 
entre las porterías.
La serie se repite con nuevos jugadores y una vez desde cada banda.
Observaciones: Los porteros intercambian su posición en ambas series.
Series: 2x6'
Descansos: 1x2'
TOTAL: 14'
Jugadores
10 + 2 porteros
Material
Setas, Conos, Miniporterías y 
Balones
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se enfrentan dos equipos de 2 jugadores más 2 comodines (situados por fuera del espacio delimitado) 
con el objetivo de conservar la posesión. Cada vez que un equipo pierde/recupera la posesión 
intercambia su rol con el otro equipo (excepto los comodines, que permanecerán por fuera durante 
toda la serie). 
La finalidad del ejercicio es conseguir progresión desde un comodín hacia el otro. Por lo tanto, es 
necesario que los jugadores atacantes den amplitud, mientras que los defensores deberán defender con 
profundidad.
En cada serie intercambia el equipo comodín.
Series: 3x3'
Descansos: 2x30''
TOTAL: 10'
Jugadores
6
MaterialSetas, Petos (2 colores) y 
Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Rondo: Amplitud vs Profundidad defensiva (2x2+2)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase
 Defensivos: Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Amplitud, Conservación del balón
 Defensivos: Profundidad Defensiva
FÍSICOS: Fuerza
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Oleadas con finalización por banda contraria
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Pase, Tiro
TÁCTICOS: Transición Ofensiva, Contraataque, Velocidad en el juego, Cambios de Orientación
FÍSICOS: Velocidad
Los jugadores de banda se sitúan en las postas laterales (1, 4, 5 y 6) y en las setas amarillas se 
colocarán otros dos jugadores (pivotes, mediapuntas, centrales...). 
El ejercicio lo inicia uno de los jugadores de banda, en este caso el 1, que juega para uno de los pivotes 
(2). Éste deja de cara a 3 para que realice el cambio de orientación hacia la llegada de 4 por banda 
contraria para finalizar.
Los jugadores 1 y 4 se colocan en las setas de su banda correspondiente (es decir, 1 se coloca detrás de 
6 y 4 detrás de 5). De esta manera, finalizará una vez cada uno. Mientras que los jugadores del medio 
permanecerán en la misma posición hasta el fin de la serie. 
El ejercicio se vuelve a repetir empezando desde el lado contrario.
Observaciones: Como mínimo, debe haber 3 parejas de jugadores de banda para que el ejercicio sea 
más fluido. Recomendable intercambiar los jugadores centrales en cada serie.
Series: 3x3'
Descansos: 2x1'
TOTAL: 11'
Jugadores
8 + 2 porteros
Material
Setas, Balones y Portería 
móvil
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Setas, Picas, Aros, Escalera, 
Balón Medicinal y Balones
Título: Circuito de Coordinación y Fuerza
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Pase
TÁCTICOS: 
FÍSICOS: Coordinación, Fuerza
En primer lugar, se delimita un área 20x20 metros compuesta por dos triángulos (setas amarillas y 
naranjas) y se sitúan 3 jugadores en cada posta.
El ejercicio consiste en pasar el balón (triangulando entre postas del mismo color) y rotar (realizando el 
ejercicio indicado entre postas). Los ejercicios realizados son los siguientes: 
- Picas: zig-zag lateral flexionando las rodillas
- Escalera: coordinación libre (doble apoyo, saltos alternos dentro/fuera...)
- Aros: apoyo pie izquierdo (rojos) y/o derecho (azules)
- Balón medicinal: 5 sentadillas y salida a sprint
1ª Serie: pase a derechas y rotación a derechas (simulando desmarque de apoyo)
2ª Serie: pase a izquierdas y rotación a derechas (simulando un desmarque de ruptura)
VARIANTE: 1ª Serie con dos balones y 2ª con cuatro
Series: 2x5'
Descansos: 1x1'
TOTAL: 11'
Jugadores
18
Material
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se disputan tres rondos normales de 4x1 en el centro del campo. A la señal del entrenador (cuando 
pite) los jugadores del rondo 1 atacarán sobre la portería B, los del rondo 3 atacarán sobre la portería A 
y los del rondo 2 deberán defender ambas jugadas de manera coordinada (dos jugadores defenderán la 
portería A y los otros 2, la portería B).
En la jugada de ataque vs defensa intervienen todos los jugadores, excepto los que en ese momento 
estaban en el centro recuperando, de manera que se producen dos situaciones de 4x2 (más un portero).
Una vez que finaliza la jugada, los tres grupos rotan en el orden indicado (1-2-3) para empezar 
nuevamente a disputar los rondos. Dichos rondos se jugarán aproximadamente durante un minuto, antes 
de que pite el entrenador.
VARIANTE: Realizar el ejercicio con 18 jugadores + 2 porteros (totalidad de la plantilla), adaptando los 
rondos: 4x2, 5x1...
Series: 1x12'
Descansos: 0
TOTAL: 12'
Jugadores
15 + 2 porteros
Material
Setas, Petos (2 colores) y 
Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Rondos con finalización
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase, Tiro
 Defensivos: Entrada, Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Velocidad en el juego
 Defensivos: Repliegue
FÍSICOS: Coordinación, Velocidad, Velocidad de Reacción
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se realizan tres grupos de 4 jugadores y un último grupo con todos los jugadores restantes, que 
empezarán en la posta 3. Los ejercicios son los siguientes:
1- Vallas: dos saltos laterales hacia la derecha y otros dos hacia la izquierda; Picas: zig-zag lateral 
flexionando rodillas. Una vez realizado el ejercicio correspondiente, se disputa un partido reducido de 2 
contra 2 (entrando por la posta del fondo contrario).
2- Por parejas, parten de las setas amarillas, se dirigen hacia las naranjas y, uno en frente del otro, 
realizan: pase, devolución, pase, devolución y control (parada). Vuelta de espaldas a la seta amarilla y 
mismo procedimiento en las otras setas naranjas. Así hasta el fin de la serie.
3. Coordinación sobre las escaleras y salida en velocidad hacia las setas rojas.
4. Por parejas, cada uno sobre una posta amarilla y en equilibrio (pata coja), pasarse el balón con la 
mano, con previo bote dentro del aro.
ROTACIÓN: Se realiza de 4 en 4 jugadores en el orden marcado (1-2-3-4). En la posta 3 siempre habrá 
más de 4 jugadores, por lo que los 4 que más tiempo lleven pasarán a la posta 4 y el resto repetirá el 
ejercicio hasta la siguiente rotación.
Series: 8x2'
Descansos: 0
TOTAL: 16'
Jugadores
18 - 20
Material
Setas, Aros, Escaleras, Vallas, 
Picas y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Circuito de Fuerza, Coordinación y Equilibrio
OBJETIVOS
TÉCNICOS: 
TÁCTICOS: 
FÍSICOS: Fuerza, Coordinación y Equilibrio
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Rondo: Fuerza (Movilidad y Apoyos)
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase, Control
 Defensivos: Interceptación, Entrada
TÁCTICOS: Ofensivos: Movilidad, Desmarques de Apoyo
 Defensivos: Pressing
FÍSICOS: Fuerza
Se disputa un rondo móvil de 3 contra 1 en el que el poseedor del balón sólo puede pasar a un jugador 
que esté situado en el lateral contiguo. Es decir, los otros dos compañeros deberán moverse 
continuamente y apoyar en los lados situados junto al que se encuentra el jugador en posesión del 
balón (fomentando la movilidad y los apoyos constantes). 
Por lo tanto, sólo se pueden relizar pases diagonales y se jugará a un número máximo de toques (a 
elección del entrenador).
Series: 1x10'
Descansos: 
TOTAL: 10'
Jugadores
4
Material
Setas y Balones
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se forman 3 equipos de 6 jugadores (porteros aparte) y se disputa una posesión en la que se enfrentan 
dos equipos contra el otro, con la condición de que no puedo pasar a un jugador del mismo color del 
que he recibido. Es decir, si juegan azules y verdes contra rojos, cuando reciba de un azul tendré que 
jugar con un verdel y viceversa.
Si el equipo rojo (en este caso) recupera, los otros dos equipos harán un número de flexiones, 
abdominales o similar igual al número de pases que consiga este equipo. 
En cada serie defiende un equipo diferente.
VARIANTE: El equipo que recupera intercambia el rol con el equipo que ha perdido la posesión.
Series: 3x4'
Descansos: 2x1'
TOTAL: 14'
Jugadores
18
Material
Petos (2 colores) y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Posesión 3 colores
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase
 Defensivos: Interceptación
TÁCTICOS: Ofensivos: Desmaqrue de Apoyo, Conservación del balón, Amplitud
 Defensivos: Pressing, Profundidad defensiva
FÍSICOS: Velocidad de Reacción
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se sitúan dos filas de jugadores detrás de las escaleras. El ejercicio se ejecuta por parejas, que 
empezarán realizando coordinación (libre o dirigida) sobre las escaleras. A continuación, el entrenador 
muestra una seta (en este caso, de color amarilla) ylos jugadores deberán correr hacia uno de los 
balones que se encuentran en la posta del color mostrado. El primero que llegue finaliza la jugada (tiro, 
regate y tiro...) y el otro intentará impedirlo.
En cada repetición se pone un portero y en cada serie los jugadores empiezan desde la fila contraria.
VARIANTES: 
- Señalar una posta: los jugadores salen hacia la posta del color mostrado y no a la que señala el 
entrenador
- Decir un color: los jugadores salen hacia la posta del color mostrado y no a la que dice el entrenador 
Series: 2x6'
Descansos: 1x1'
TOTAL: 13'
Jugadores
8 + 2 porteros
Material
Setas (2 colores), Escaleras y 
Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Coordinación y Finalización 1x1
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Regate, Tiro
 Defensivos: Entrada
TÁCTICOS: 
FÍSICOS: Velocidad de Reacción, Coordinación, Velocidad
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se disputa un partido de 8x8 más dos porteros. El objetivo de uno de los equipos es únicamente 
conservar el balón (mantener la posesión sin finalizar). Para ello, puede jugar con los dos porteros, que 
actuarán como comodines e irán con el equipo que tenga la posesión en cada serie. 
Por su parte, el otro equipo tendrá el objetivo de recuperar y finalizar en cualquiera de las dos 
porterías. 
En la 2ª serie los equipos intercambian sus roles.
Observaciones: Este ejercicio requiere coordinación y velocidad de reacción tanto para elegir la 
portería en la que finalizar como para reorganizarse en defensa tras la pérdida, teniendo en cuenta que 
el equipo rival puede atacar en cualquiera de las dos porterías.
Series: 2x8'
Descansos: 1x2'
TOTAL: 18'
Jugadores
16 + 2 porteros
Material
Petos y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Partido: Posesión vs Finalización
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Pase
TÁCTICOS: Ofensivos: Conservación del balón, Amplitud, Desmarques de Apoyo
 Defensivos: Pressing, Repliegue 
FÍSICOS: Velocidad de Reacción, Coordinación, Velocidad, Resistencia
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se forman 3 equipos de 6 jugadores y se disputa un partido en el que se enfrentarán dos equipos contra 
uno. La única condición es que los jugadores del equipo formado por dos colores no pueden pasar a un 
jugador del mismo color del que han recibido. Es decir, si juegan azules y verdes contra rojos, cuando 
reciba de un azul tendré que jugar con un verdel y viceversa.
Si el equipo contrario recupera (el rojo, en este caso) podrá finalizar sin ningún condicionante.
Series: 3x5'
Descansos: 2x2'
TOTAL: 19'
Jugadores
18 + 2 porteros
Material
Petos (2 colores) y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Partido 3 colores
OBJETIVOS
TÉCNICOS: 
TÁCTICOS: Ofensivos: Desmarque de Apoyo, Amplitud, Progresión
 Defensivos: Pressing
FÍSICOS: Velocidad de Reacción, Resistencia
www.jlmartinsaez.com
Dossier "50 Ejercicios de entrenamiento"
Se realizan tres rondos de 4x1 y un rondo adicional en el que los 4 jugadores estarán pasándose el balón 
hasta que llegue un oponente para robar. Cuando un jugador pierde la pelota tiene que ir a robar al 
rondo que se encuentra libre. Además, si un grupo consigue dar 10 toques sin que el del medio 
recupere, éste también deberá cambiar de rondo. 
Observaciones: El número de toques lo determinará el entrenador, así como el número de rondos libres 
y la cantidad de jugadores que forman cada uno de ellos (adaptados al número de jugadores 
disponibles). 
Series: 1x10'
Descansos: 0
TOTAL: 10'
Jugadores
19
Material
Setas y Balones
DESCRIPCIÓN Duración
Título: Rondos: Velocidad de Reacción ("robar en rondo libre")
OBJETIVOS
TÉCNICOS: Ofensivos: Pase
 Defensivos: Interceptación
TÁCTICOS:
FÍSICOS: Velocidad de Reacción
www.jlmartinsaez.com