Logo Studenta

ANALICIS SOBRE EDUCACION BASICA EN VENEZUELA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Análisis semejante entre la Ley de Educación Básica actual en Venezuela y la Ley Universitaria en relación con el sistema de educación superior.
* Comenzando este estudio, es importante señalar que la educación en Venezuela es considerada el mecanismo más importante de creación del ser humano; La magnitud de su importancia es tal que se considera una responsabilidad ineludible del Estado. El texto actual de la Constitución, especialmente el artículo. 3, reconociendo que la educación y el empleo son procesos fundamentales para lograr los objetivos más importantes, como la protección y el desarrollo de las personas, el respeto a su dignidad, la realización de la voluntad democrática del pueblo y la edificación de una sociedad justa e igualitaria. Sociedad pacífica, promoviendo el bienestar y la felicidad de las personas y velando por el cumplimiento de los principios, derechos y obligaciones reconocidos y consagrados en el citado documento básico. A cambio, el art. 102 a 111 del capítulo VI de la parte III, sobre derechos culturales y educativos, destacan el carácter fundamental y la prioridad de la educación para todas las sociedades. Por lo tanto, la educación es reconocida como un derecho humano y una obligación constitutiva de la fuente más importante de la democracia, al mismo tiempo que es reconocida como gratuita y obligatoria, aceptada por el Estado como una función y servicio público esencial.
*En este sentido, se afirma el pluralismo de la educación, abierta a todas las corrientes del pensamiento humano universal, como herramienta de conocimiento científico, humanístico y tecnológico, orientada al desarrollo integral de la capacidad del individuo para existir dignamente, acompañado de una valoración ética del trabajo. . y sensibilización sobre la participación ciudadana. El objetivo es que todos los venezolanos se sientan parte de una sociedad democrática que apoye activamente la transición hacia una nación con una fuerte identidad nacional geo histórica. Por tanto, la educación debe ser integral, de calidad, sostenible, garantizando la igualdad de condiciones y oportunidades de acceso, incluso para personas con circunstancias especiales, personas con discapacidad o privadas de libertad. De manera similar, la Constitución de la República Bolivariana de 1999 incluyó el nivel materno en el proceso educativo formal y lo hizo obligatorio hasta el nivel secundario. En las instituciones educativas públicas se garantiza la gratuidad de la educación en todos los niveles hasta el título de licenciatura. Teniendo en cuenta las exigencias del mundo moderno y las necesidades del sector laboral doméstico, el fundador previó la necesidad de introducir en el sistema educativo la gestión de la innovación tecnológica y el desarrollo de los servicios públicos, radio, televisión, bibliotecas y redes informáticas. . y un objetivo adicional de garantizar el acceso global a la información.
*Estos principios constitucionales se han desarrollado en estatutos y reglamentos separados que regulan esta cuestión. En este sentido, el art. El artículo 4 de la Ley de Educación Básica de 2009 define la educación como un derecho humano básico y una responsabilidad social, encaminada a desarrollar el potencial creativo de cada persona en condiciones históricamente determinadas y de acuerdo con las necesidades de la sociedad. 3 de la Ley de Educación, el mismo documento también se basa en los principios de democracia y liderazgo participativo, responsabilidad social, igualdad, no discriminación, fomento de la independencia, libertad y liberación, reconocimiento y protección de la soberanía, creación de una cultura de paz y sociedad. . justo, respetuoso. derechos humanos, igualdad e inclusión, desarrollo sostenible y más. Considerando que los principales fines del Estado venezolano se logran a través de la educación y los principios que sustentan su desarrollo, así lo establece claramente el art. 1 de la Ley de Instituciones Educativas de 2009, esto es una obligación debido a su importancia. una función indispensable y de la mayor importancia para el cambio social, así como la base organizativa y operativa del sistema educativo de la república. Por tanto, el sistema educativo puede definirse como un conjunto orgánico e integrado de políticas y servicios destinados a garantizar la integridad del proceso educativo, tanto escolar como no escolar, y su interoperabilidad a lo largo de la vida a través del proceso de educación permanente. . Este sistema se basa en los principios de unidad, coordinación, viabilidad, regionalización, flexibilidad e innovación. Ley orgánica de educación artística. La Resolución No. 24 reconoce que el sistema educativo es un todo organizado y estructurado formado por subsistemas, niveles y métodos, adecuados a las etapas del desarrollo humano. Se basa en los principios de solidaridad, responsabilidad compartida, interdependencia y flexibilidad, integrando políticas, escuelas, servicios y comunidades para apoyar el proceso de educación y aprendizaje.

Más contenidos de este tema