Logo Studenta

ANATOMÍA DE LA VEJIGA URINARIA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ANATOMÍA DE LA 
VEJIGA URINARIA 
Estructura y 
Función en el 
Sistema Excretor 
 
 
 
 
Introducción: 
 
El sistema urinario desempeña un papel fundamental 
en nuestro organismo, encargándose de la filtración, 
reabsorción y eliminación de desechos y excesos de 
sustancias. 
 
En el centro de este sistema se encuentra la vejiga 
urinaria, un órgano hueco y musculoso que actúa 
como un reservorio para almacenar y expulsar la orina. 
 
 En este ensayo, exploraremos en profundidad la 
anatomía de la vejiga urinaria, su estructura y 
funciones, para comprender mejor su importancia en la 
salud y el bienestar general. 
 
 
 
 
Anatomía de la Vejiga Urinaria 
 
La vejiga urinaria está ubicada en la región pélvica, 
justo detrás del pubis. 
 
 Es un órgano hueco, con paredes musculares y una 
capacidad variable, que puede albergar entre 300 y 
500 mililitros de orina. 
 
Estructura de la Vejiga Urinaria: 
 
1. Capa Mucosa: La capa más interna de la vejiga, 
compuesta por un epitelio de transición llamado 
urotelio. Esta capa es impermeable y resistente a 
la orina. 
 
2. Capa Submucosa: Una capa de tejido conectivo 
laxo que contiene vasos sanguíneos y nervios. 
 
 
 
 
3. Capa Muscular: La capa más gruesa de la vejiga, 
compuesta por músculo liso, el cual se encarga 
de la contracción y relajación de la vejiga durante 
la micción. 
 
4. Capa Adventicia: La capa más externa de la vejiga, 
formada por tejido conectivo que la fija a las 
estructuras circundantes. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Funciones de la Vejiga Urinaria 
 
 
La vejiga urinaria desempeña dos funciones 
principales: 
 
1. Almacenamiento de Orina: 
 - La orina proveniente de los riñones a través de los 
uréteres se acumula en la vejiga. 
 - La vejiga se expande a medida que se llena, 
acomodando el volumen de orina sin aumentar 
significativamente la presión intravesical. 
 - Los receptores de distensión en la pared de la 
vejiga informan al sistema nervioso central sobre el 
grado de llenado. 
 
 
2. Vaciamiento de Orina (Micción): 
 - Cuando la vejiga se llena, los receptores de 
distensión envían señales al centro de la micción en el 
cerebro. 
 
 
 - Esto genera el reflejo de la micción, que involucra 
la relajación del esfínter uretral y la contracción de la 
musculatura vesical. 
 - La orina es expulsada a través de la uretra, el 
conducto que comunica la vejiga con el exterior. 
 
Mecanismos de Control de la Micción 
La micción está regulada por un complejo sistema 
nervioso que involucra centros medulares y cerebrales. 
 
1. Control Voluntario: 
 - El centro de la micción en el cerebro nos permite 
iniciar y controlar voluntariamente el vaciamiento de la 
vejiga. 
 - Los impulsos nerviosos desde el cerebro relajan el 
esfínter uretral y provocan la contracción de la 
musculatura vesical. 
 
 
 
 
2. Control Involuntario: 
 - El centro medular de la micción coordina la 
actividad involuntaria de la vejiga y los esfínteres. 
 - Este centro recibe y procesa señales sensoriales 
de la vejiga, iniciando los reflejos de llenado y 
vaciamiento. 
 
Importancia de la Anatomía Vesical 
La estructura y función de la vejiga urinaria son 
fundamentales para mantener la salud del sistema 
urinario y el bienestar general. 
 
1. Almacenamiento y Eliminación de Orina: 
 - La capacidad de la vejiga para almacenar y 
expulsar orina de manera eficiente es esencial para la 
eliminación de desechos metabólicos y el 
mantenimiento de la homeostasis. 
 
2. Continencia Urinaria: 
 - El correcto funcionamiento de los esfínteres y la 
musculatura vesical permite mantener la continencia 
urinaria y evitar fugas o incontinencia. 
 
 
3. Protección del Tracto Urinario Superior: 
 - La vejiga actúa como un reservorio que protege a 
los riñones y los uréteres de aumentos bruscos de 
presión durante la micción. 
 
4. Salud Renal y Urinaria: 
 - Alteraciones en la anatomía o función de la vejiga 
pueden contribuir al desarrollo de infecciones, cálculos 
renales y otras enfermedades del tracto urinario. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Conclusiones 
 
La vejiga urinaria es un órgano fundamental en nuestro 
sistema excretor, encargado del almacenamiento y 
eliminación de la orina. 
 
Su compleja anatomía, compuesta por capas 
musculares, epiteliales y conectivas, le permite 
desempeñar sus funciones de manera eficiente. 
 
 El adecuado control nervioso de la micción, mediante 
mecanismos voluntarios e involuntarios, garantiza la 
continencia urinaria y la protección del tracto urinario 
superior. 
 
Comprender la anatomía y fisiología de la vejiga es 
crucial para prevenir y abordar diversas afecciones del 
sistema urinario, mantener la salud y mejorar la calidad 
de vida. 
 
 
 
 
Bibliografía: 
 
Carretero Ruiz, A. (2015). Atlas de anatomía humana. 
Editorial Médica Panamericana. 
 
Drake, R. L., Vogl, A. W., & Mitchell, A. W. M. (2020). 
Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier. 
 
Guyton, A. C., & Hall, J. E. (2016). Tratado de fisiología 
médica. Elsevier. 
 
Malgor, L. A., & Valsecia, M. E. (2000). Farmacología 
médica. Volumen 3. Sistemas urinario y endocrino. 
Nueva Editorial Interamericana. 
 
Netter, F. H. (2019). Atlas de anatomía humana. 
Elsevier. 
 
Tortora, G. J., & Derrickson, B. (2018). Principios de 
anatomía y fisiología. Editorial Médica Panamericana.