Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

El nombre de este material proviene del griego “plastikos” y 
significa que se puede moldear. Evidentemente, el plástico 
presenta una gran flexibilidad, cualidad que le permite 
adaptarse a diferentes aplicaciones y formas. Sin duda, esta 
es la razón por la que se ha convertido en la solución ideal 
para gran cantidad de usos y se emplea en múltiples 
sectores. 
Hablamos de un material sintético que se obtiene a través 
de diferentes procesos de polimerización, que se llevan 
a cabo a partir de derivados del petróleo. Entre sus 
principales componentes destaca el carbono, pero también 
se emplean otras materias primas como el gas natural o la 
celulosa. 
 
Antecedentes del plástico: ¿cómo surgió este material? 
Los orígenes del plástico se sitúan en Estados Unidos, en el 
año 1860. Durante esta época se produjo un descenso 
importante en las reservas de marfil, un material muy 
utilizado por aquel entonces. Con el objetivo de sortear esta 
situación, la empresa Phelan & Collander lanzó un concurso 
con un premio de 10.000 dólares para aquella persona capaz 
de producir un material adecuado para fabricar bolas de 
billar. 
John Wesley Hyatt fue el ganador con su creación 
“celuloide”. Un material obtenido de la disolución de celulosa 
en alcanfor y etanol, que ha sido clasificado como el primer 
paso en el desarrollo y evolución del plástico hasta 
nuestros días. Posteriormente, Hyatt creó una empresa para 
fabricar su material que fue muy relevante en el desarrollo 
industrial de finales del S. XIX. De hecho, fue clave en el 
auge del sector cinematográfico. 
 
 
¿Quién inventó el plástico? 
En 1907, el químico norteamericano, Leo Baekeland, inventó 
la baquelita. La primera sustancia plástica sintética que se 
podía moldear con calor y, una vez fría, se convertía en un 
material termoestable, resistente y aislante. Como pasó con 
el celuloide, la baquelita sustituyó a otro material que 
escaseaba, el shellac, y se utilizó, entre otras cuestiones, 
para aislar los sistemas de cableado. 
Otro invento destacable, dentro de la categoría de los 
plásticos modernos, fue la aparición del PVC (cloruro de 
vinilo), en 1926. Waldo Semon lo desarrolló, creando así un 
material impermeable y resistente al fuego que aún hoy, se 
sigue utilizando. 
Algunas de las variedades de plástico más empleadas y 
conocidas en la actualidad, como el polietileno y el 
poliestireno, se diseñaron en la década de los 30. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BENEFICIOS 
La posibilidad de reciclar y reutilizar plásticos ayuda a reducir 
la generación de residuos y a minimizar su impacto ambiental. 
Algunos beneficios que nos otorga el plástico son: 
Versatilidad incomparable 
Una de las mayores fortalezas del plástico es su versatilidad. 
Este material se puede moldear, cortar, doblar y manipular en 
casi cualquier forma que podamos imaginar. Desde envases 
ligeros hasta componentes aeroespaciales de alta resistencia, 
el plástico se adapta a una amplia variedad de usos. Su 
capacidad para tomar diferentes formas lo convierte en un 
recurso esencial en la fabricación de una amplia gama de 
productos, desde juguetes hasta equipos médicos. 
Eficiencia en coste 
Contrario a lo que podamos pensar, el plástico puede ser un 
material muy eficiente en términos de energía. Su producción a 
menudo requiere menos energía que otros materiales como el 
metal o el vidrio. Además, su ligereza reduce el consumo de 
combustible en el transporte de mercancías, lo que resulta en 
menos emisiones de carbono. El mantenimiento de productos 
plásticos es bajo, lo que ahorra costes a largo plazo. Aunque es 
verdad que suele ser menos resistente y duradero que otro 
tipo de materiales, como el metal, su versatilidad y bajo costo 
lo hacen una elección rentable en muchas aplicaciones. 
Contribución a la eficiencia energética 
• Aislamiento. Los plásticos son excelentes aislantes, 
contribuyendo a la eficiencia energética en hogares y 
edificios. Su capacidad para retener el calor y reducir la 
pérdida de energía hace que sean una elección inteligente 
en la construcción y el diseño de edificios sostenibles. 
• Vehículos ligeros. En vehículos y aeronaves, la 
incorporación de componentes plásticos en lugar de 
piezas metálicas puede disminuir considerablemente su 
peso total, lo que da lugar a un menor consumo de 
combustible y, por tanto, una menor emisión de gases de 
efecto invernadero. La adopción de plásticos en la 
industria automotriz ha contribuido significativamente a 
la eficiencia energética y la reducción de emisiones. 
• Potencial de reciclaje. Con la introducción de plásticos 
biodegradables y técnicas de reciclaje avanzadas, como el 
pirólisis o el PCR, estamos avanzando hacia un uso más 
sostenible del material. La posibilidad de reciclar y 
reutilizar plásticos ayuda a reducir la generación de 
residuos y a minimizar su impacto ambiental. 
• Desarrollo de plásticos biodegradables. La innovación en 
el campo de los bioplásticos está abriendo nuevos 
caminos para un uso más sostenible del material. 
Fabricados a partir de fuentes renovables como el maíz o 
la caña de azúcar, los bioplásticos ofrecen una alternativa 
más ecológica al plástico convencional. Ejemplos como 
el nuevo material plástico biobasado desarrollado por 
TheCircularLab demuestran cómo se pueden aprovechar 
recursos naturales para crear plásticos compostables, 
reciclables y biodegradables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://www.thecircularlab.com/plastico-bio-bio/
CONSECUENCIAS 
La producción e incineración de plásticos contribuye en gran 
medida al cambio climático. Los residuos plásticos también 
ahogan nuestras vías fluviales, contaminan nuestros océanos, 
matan la vida silvestre y se infiltran en nuestra cadena 
alimentaria. 
 Si la tendencia actual continúa, en 2050 habrá unos 12 000 
millones de toneladas de residuos plásticos en nuestros 
vertederos o contaminando el medio ambiente, el equivalente 
a casi 80 millones de ballenas azules. 
Dado que el problema del plástico sigue creciendo como una 
bola de nieve, debemos trabajar con rapidez para tomar 
medidas audaces y decisivas que reviertan la situación de los 
residuos plásticos. TNC está avanzando en la lucha contra los 
residuos plásticos en California y en todo el mundo a través de 
investigaciones científicas, innovaciones tecnológicas y 
soluciones normativas audaces. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Como se puede ver en la imagen de arriba Filipinas ocupa el 
primer lugar en contaminación de los océanos con 356.371 
toneladas de plástico, luego le sigue India con 126.513 
toneladas de plástico, el siguiente país es Malasia con 73, 098 
toneladas, después está China con 70.707 toneladas, luego 
sigue Indonesia con 56.333 toneladas, el siguiente es Myanmar 
con 40.000 toneladas, después Brasil con 37. 799 toneladas, a 
continuación Vietnam con 28.221 toneladas, luego Bangladesh, 
después Tailandia con 22.806 toneladas y por último el resto del 
mundo 176.012 toneladas. Lo que más me duele es que estas 
cantidades son desechadas por año, lo que me hace pensar que 
si hacemos un calculo de estas cantidades por un periodo de 
años daría una cantidad muy elevada, por ejemplo: Filipinas: 
356.371 toneladas de plástico por 5 años daría un total de 
1781.855 toneladas desechadas en este periodo de tiempo, lo 
que hace que el planeta se caliente más y los animales de todos 
los medios se estén muriendo y extinguiendo al igual que el agua 
se está contaminando mucho por lo que la que es accesible para 
el humano esté reduciendo. 
ALTERNATIVAS PARA REDUCIRLO 
 No utilices botellas de agua de plástico 
 Vete a la compra con bolsas reutilizables 
 Evita comprar productos envueltos en plástico 
 Elimina los chicles 
 Elige productos que estén envasados con cartón o vidrio. 
 Evita los productos desechables 
 Utiliza utensilios de cocina de maderaCambia los ganchos con las que tiendes la ropa 
 Hazte tus propios jugos de frutas 
 Si eres mujer, evita los tampones y las compresas 
 Evita las maquinillas de afeitar desechables. 
 
 
 
 
 
 
 
Estos son los tipos de plástico que México consume por 
toneladas anualmente. 
OBJETIVO 
El objetivo que se tiene es reducir el consumo de plástico y 
utilizar objetos de material reciclable así como bolsas de tela que 
se puede utilizar muchísimas veces, termos de metal o de un 
plástico duro y sólido que se pueda lavar y utlizar muchas veces. 
AYUDEMOS AL PLANETA REDUCIENDO EL CONSUMO DE 
PLÁSTICO!! 
 
	Antecedentes del plástico: ¿cómo surgió este material?
	¿Quién inventó el plástico?
	Versatilidad incomparable
	Eficiencia en coste
	Contribución a la eficiencia energética