Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PLASTICO: El plástico utiliza petróleo como materia prima, 
el cual es un combustible fósil originado a partir de la 
energía solar recogida y almacenada por las plantas hace 
millones de años. Junto al carbón y gas natural, son las 
fuentes energéticas más importantes actualmente, 
proporcionando casi el 80% de la energía consumida 
PRODUCTOS: Escobas, bolsas, envases que no son para productos comestibles, 
mangueras, lasos, suelas para zapatos, tapetes, etc. 
 
PAPEL: es un material constituido por una delgada lámina 
elaborada a partir de pulpa de celulosa, una pasta de fibras 
vegetales molidassuspendidas en agua, generalmente 
blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que 
normalmente se le añaden sustancias 
como polipropileno o polietileno con el fin de proporcionarle 
características especiales. Las fibras que lo componen están aglutinadas 
mediante enlaces por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja, 
o folio, a un pliego individual o recorte de este material. 
PRODUCTOS: El otro uso principal del papel reciclado, aparte de la producción de 
nuevo papel para copias o impresión, es hacer cartulina o cartón. El papel reciclado 
también se utiliza en otros materiales de embalaje. Es una buena fuente de material 
para la fabricación de cajas de huevos y bandejas descartables. La industria editorial 
utiliza papel reciclado para periódicos y revistas. Muchas compañías de tarjetas de 
felicitación utilizan papel reciclado para sus tarjetas. 
 
VIDRIO: El vidrio no es producto mismo de la naturaleza, 
pero sí lo son los elementos que hacen falta para fabricarlo. 
Se obtiene mezclando arena, (la misma que ves en los 
areneros o en la playa), piedra caliza y sal. Se ponen estos 
tres elementos en hornos a muy alta temperatura. 
Tanto calor transforma a estos tres elementos en un líquido 
claro que al enfriarse va a ser el VIDRIO, así como lo conocemos. 
PRODUCTOS: *mesas *ventanas *tasas *copas *vasos *platos *artesanías (una 
joya falsa, una carita) *focos *focos neón *puede que sea las pantallas de los 
televisores *pantallas de la calculadora *frascos *tubos *tubos de uso 
químico *refractarios *puede que sea la mayor parte de lo que usas en tu 
cocina *etc. 
 
FOAMY: Es un termplàstico que se obtine por la 
copolimerizaciòn del etileno con acetato de vinilo. Existen 
diferentes grados de este copolìmero que se obtienen 
aumentando o disminuyendo la cantidad de acetato de vinilo. A 
medida que se incrementeça el contenido de este monomero la 
https://es.wikipedia.org/wiki/Pulpa_de_celulosa
https://es.wikipedia.org/wiki/Suspensi%C3%B3n_(qu%C3%ADmica)
https://es.wikipedia.org/wiki/Agua
https://es.wikipedia.org/wiki/Polipropileno
https://es.wikipedia.org/wiki/Polietileno
https://es.wikipedia.org/wiki/Enlaces_por_puente_de_hidr%C3%B3geno
flexibilidad y transparencia del producto son mayores. Si la proporciòn de acetato de 
vinilo es mas del 50%, es otro copolìmero VAE (Acetato de Vinilo y Etileno). 
PRODUCTOS: como son: artículos publicitarios, juguetes didácticos, chanclas, 
pantuflas, suelas antiderrapantes, dulceros, artículos deportivos, tablas de natación, 
letras, números, figuras geométricas, abecedarios, mapas, lapiceras, figuras 
infantiles, pisos rompecabezas, pisos de gimnasio, tapetes de fomi, tapetes para 
yoga, tapetes para baño, lapiceras, etc. 
 
DUROPORT: Es un plástico que se obtiene por un proceso 
denominado polimerización, que consiste en la unión de 
muchas moléculas pequeñas para lograr moléculas muy 
grandes. La sustancia obtenida es un polímero y los 
compuestos sencillos de los que se obtienen se llaman 
monómeros. Fue obtenido por primera vez en Alemania por la 
I.G. Faber industrie, en el año 1930. Es un sólido vítreo por debajo de 100 ºC; por 
encima de esta temperatura es procesable y puede dársele múltiples formas. 
Código de identificación de los plásticos 
PRODUCTOS: Contenedores térmicos, Semilleros, Hieleras, Tortilleros, 
Deslizadores, ETC. 
 
CEMENTO: El cemento se obtiene fundamentalmente de la 
caliza. 
Posee otros agregados, como el yeso, el hierro, la magnetita, 
pero en mucho menor proporción. 
PRODUCTOS: En construcción de edificios y obras de 
ingeniería. 
 
 
POLIPROPILENO: Es el polímero termoplástico, 
parcialmente cristalino, que se obtiene de la 
polimerización del propileno (o propeno). Pertenece 
al grupo de las poliolefinas y es utilizado en una 
amplia variedad de aplicaciones que incluyen 
empaques para alimentos, tejidos, equipo de 
laboratorio, componentes automotrices y películas transparentes. Tiene gran 
resistencia contra diversos solventes químicos, así como contra álcalis y ácidos. 
PRODUCTOS: sifones, cortineros, puentes, separadores de cerámica, arandelas, 
esmpaque para manguera, desahues, etc. 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmero
https://es.wikipedia.org/wiki/Termopl%C3%A1stico
https://es.wikipedia.org/wiki/Cristal
https://es.wikipedia.org/wiki/Propileno
https://es.wikipedia.org/wiki/Polioleofina
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81lcali
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cidos
ACRILICO: Es un material plástico, capaz de soportar 
largos períodos de tiempo a la intemperie, dicho producto se 
obtiene por la polimerización catalizada del monómero 
metal metacrilato. Este proceso incluye el calentamiento, 
mezclado, destilación, coloración, inyección en moldes de 
vidrio templados, y la polimerización final en piscinas a 
temperatura controlada. 
PRODUCTOS: las mamparas para baño, o los muebles, sino que se trataba de 
pequeñas piezas, como portarretratos, (los clásicos), láminas para confeccionar 
elementos como utensilios de cocina, suplantando al vidrio en algunas 
oportunidades. Hoy lo usan las industrias, navales, la aeronáutica, la 
farmacéutica, la decoración y la construcción, y otras 
 
 
FIBRA DE VIDRIO: La fibra de vidrio (del inglés 
fiberglass) es un material fibroso obtenido al hacer fluir 
vidrio fundido a través de una pieza de agujeros muy 
finos (espinerette) y al solidificarse tiene suficiente 
flexibilidad para ser usado como fibra. 
PRODUCTOS: Otros rasgos son su tendencia a la 
maleabilidad y su la resistencia a la tracción. Debido a todas esas importantes 
cualidades, es empleada en muchos ámbitos, aunque los principales son el 
industrial y el artístico. En el segundo caso se la emplea para la realización 
de productos de manualidad o de bricolaje. Sin embargo, también es muy común 
que se la utilice para lafabricación de piezas del mundo náutico, como las tablas 
de surf y wind-surf, las lanchas e incluso los veleros. Asimismo, se puede utilizar 
la fibra de vidrio para la realización de los cables de fibra óptica, que se usan 
en las áreas de telecomunicaciones para la transmisión de señales lumínicas, las 
cuales son producidas por un láser o por LEDs. 
 
BORRADOR: Algunas contienen materiales plásticos 
como el titinilio, plástico extraído del tratamiento 
del titanio y vinilo. Ciertos lápices poseen goma de 
borrar en un extremo. Existen gomas con extracto 
de pumitapara dibujo técnico. Su materia prima es 
extraída de un árbol de la selva virgen en Brasil, 
llamado Árbol de caucho o Seringueira. 
PRODUCTOS: goma moldeable, goma de caucho, goma de plástico duro y la goma 
de borrar tinta, aunque no todos los tipos de tinta. 
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Titinilio&action=edit&redlink=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Titanio
https://es.wikipedia.org/wiki/Grupo_vinilo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pumita
https://es.wikipedia.org/wiki/Brasil
https://es.wikipedia.org/wiki/Seringueira
SILICONE: Es un polímero inorgánico derivado del 
polisiloxano, está constituido por una serie de átomos 
de silicio y oxígeno ambos alterados. Es inodoro 
incoloro. La silicona es inerte y estable a altas 
temperaturas, lo que la hace útil en gran variedad de 
aplicaciones industriales, como lubricantes, adhesivos, moldes, y en aplicaciones 
médicas y quirúrgicas, como prótesis valvulares, cardíacas eimplantes de mamas. 
PRODUCTOS: soncompuestos inertes, sintéticos con una gran variedad de formas 
y usos. Por lo general son resistentes al calor y similares a los elastómeros, que se 
utilizan en selladores, adhesivos, lubricantes, aplicaciones médicas (por ejemplo, los 
implantes mamarios), utensilios de cocina, y aislamiento térmico. 
 
 
 
Plastilina: Las ceras utilizadas en la elaboración de 
plastilina requieren de una maleabilidad y elasticidad 
adecuadas, para que el producto final sea fácilmente 
manejable y no se rompa o corte al momento de ser 
usado. La mayoría de las plastilinas se componen 
básicamente de ceras, colorantes y materiales 
antiadherentes, siendo estos últimos requeridos para evitar que el producto se pegue 
durante su aplicación y manejo. 
PRODUCTOS: Con ella los niños despiertan su creatividad e imaginación, 
desarrollan su motricidad fina (ya que ejercitan sus dedos y sus manos) y se 
entretienen. Además, si los incentivamos a que nos ayuden a prepararla, se sentirán 
motivados y hasta eso será un juego para ellos. Incluso, el hecho de ayudarnos y 
repasar juntos las cantidades de los ingredientes, constituyen también un 
aprendizaje. Una vez jugando con ellas, pueden aprender conceptos como el tamaño 
y el volumen de las objetos. Dividir la plastilina en pedacitos les ayuda a asimilar los 
números. 
 
ESPONJA: La esponja es un material poroso que puede estar 
fabricada en fibras celulósicas o en polímeros plásticos 
(generalmente el poliuretano). Existen esponjas naturales, 
utilizadas en labores de higiene, aunque la mayor parte se 
usan para limpieza facial o corporal. 
PRODUCTOS: Con la esponjas se puede fabricar distintos 
tipos de esta, como la de lavar trastes, la del maquillaje, etc. 
Pero también se puede utilizar para realizar manualidades. 
 
 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmero
https://es.wikipedia.org/wiki/Silicio
https://es.wikipedia.org/wiki/Ox%C3%ADgeno
https://es.wikipedia.org/wiki/Lubricante
https://es.wikipedia.org/wiki/Adhesivo
https://es.wikipedia.org/wiki/Molde
https://es.wikipedia.org/wiki/Pr%C3%B3tesis
https://es.wikipedia.org/wiki/Implante_de_mama
http://tecnologiadelosplasticos.blogspot.com.ar/p/glosario.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Pol%C3%ADmero
https://es.wikipedia.org/wiki/Poliuretano
ACEITE de cocina: Estos aceites son productos que 
contienen los principios volátiles de los vegetales que se 
extraen de diferentes partes de la planta: de las flores (rosa), 
de las hojas (eucalipto), de las raíces (vetiver) o de su 
madera, como el aceite esencial de sándalo, 
ACEITE PARA MOTOR: Los primeros aceites utilizados 
fueron los extraídos de grasas animales y vegetales. A medida que avanzó la técnica, 
y las exigencias de los motores, se empezaron a usar los compuestos químicos 
derivados del petróleo de mayor calidad y acorde con las necesidades industriales en 
ese momento. Estos aceites, que consisten principalmente en hidrocarburos y 
compuestos orgánicos de carbono e hidrógeno, son aditivados con diferentes 
compuestos químicos para mejorar su cualidades. La tecnología actual, no obstante, 
los esta dejando obsoletos y están siendo desplazados progresivamente por los 
aceites sintéticos formulados enteramente en laboratorio y con prestaciones muy 
superiores a los derivados del petróleo. 
PRODUCTOS: con el aceite de coina se pueden elaborar distintos tipos de comita , 
en cambio con el aceite de motor solo se utiliza en los transportes tanto terrestres 
como aéreos. 
 
 
NYLON: se hace a través de una reacción química 
compleja conocida como polimerización de apertura de 
anillo. En esta reacción, una molécula con forma de anillo, 
tal como los hidrocarburos que se encuentran en el 
petróleo, se envía a diversos tipos de ácidos y bases. 
PRODUCTOS: Los usos generales del nylon, se enlistan a 
continuación: 
 Fibra de Nylon , Medias , Polainas , Cerdas de los cepillos de dientes , Hilo para 
pescar , Redes , Fibra de alfombra ,Fibra de bolsas de aire ,Piezas de autos (como el 
deposito de gasolina) 
* Piezas de máquinas (como engranes y cojinetes) , Paracaídas ,Cuerdas de guitarra , 
Chaqueta 
* Cremalleras , Palas de ventiladores industriales ,Tornillos . 
 
 
	PRODUCTOS: Contenedores térmicos, Semilleros, Hieleras, Tortilleros,
	Deslizad​ores, ETC.