Logo Studenta

Qué son los lagos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Qué son los lagos 
Ensayo
La mayoría de los lagos son de agua dulce, aunque algunos como el Mar Caspio contienen agua salada. A pesar de ser referido comúnmente como un mar, en realidad es el lago más grande del mundo con una superficie que supera los 370,000 kilómetros cuadrados.
Existen varios procesos mediante los cuales se pueden formar lagos, siendo los más comunes el de origen tectónico ocasionado por la actividad en las placas tectónicas, glaciar producido por el derretimiento del hielo acumulado sobre ellos, volcánico originados a causa de cráteres volcánicos y artificial creados gracias al accionar humano.
A pesar de que su denominación es similar, existen diferencias entre los lagos y las lagunas. La principal radica en su tamaño: los primeros son más extensos y profundos; por el contrario, las segundas tienden a ser menores y menos profundas.
La ubicación de los lagos, la temperatura del agua y la disponibilidad de nutrientes son factores determinantes en cuanto a la diversidad biológica presente.
Contaminación en los cuerpos de agua del tipo lago.
Las causas principales que explican la contaminación de los lagos son:
La fuente de la contaminación química es variada, entre ellas se encuentran: agricultura, industria, navegación y descarga de residuos. Algunos de los elementos más frecuentes que provocan esta polución son metales pesados, herbicidas y fertilizantes.
La contaminación de origen cloacal resulta de la disposición directa y sin previo tratamiento en lagos, aguas residuales domésticas.
La presencia de plásticos en el medio ambiente se debe a la eliminación irresponsable de objetos desechables, tales como botellas, bolsas y envases que pueden acumularse en las aguas superficiales o playas lacustres durante miles de años sin sufrir una fácil biodegradación.
En su mayoría, los lagos son masas de agua dulce que pueden ser bastante extensas y recibir el caudal proveniente de ríos, aguas subterráneas o precipitaciones. A pesar de tener múltiples fuentes abastecedoras, también presentan desagües naturales que permiten un flujo constante del cuerpo acuático en cuestión. En consecuencia, aunque no siempre sean visibles a simple vista, se puede afirmar con certeza la existencia indirecta e incesante de corrientes dentro del lago.
Los depósitos naturales de agua salada, conocidos como lagunas, suelen ser poco profundos y estar mayormente sedimentados. Debido a esto son ideales para el crecimiento de una gran variedad vegetal y fauna. A diferencia de los lagos que presentan plantas únicamente en sus orillas, las raíces pueden expandirse por toda la extensión acuática dentro del cuerpo ínfimo denominado "Laguna".
De manera general, lagos y lagunas se distinguen por su profundidad, posibilidad de estancamiento del agua, tipo (dulce o salada), temperatura hídrica y drenaje. En comparación con los lagos, las lagunas son menos profundas y solo tienen entrada sin salida de agua. A menudo contienen sedimentos que proporcionan sales minerales naturales que hacen el agua salobre en lugar de dulce como es comúnmente encontrado en los depósitos lacustres más grandes. Los cuerpos lacustres pueden presentar capas térmicas creada por la circulación interna del lago dependiendo su tamaño donde frecuentemente poseen aguas frescas mientras las temperaturas tienden a ser cálidas dado lo somero para estas últimas establecen una evapotranspiración constante si no están alimentadas correctamente por abastecida adecuada mente ya sea desde lluvias intensivas anuales o vertientes subterráneas. Finalizando este análisis diferencial corto entre similitudes generacionales propiamente denominado: "los arroyuelos retiran mas masa liquida desechado normalmente hacia ríos cercanos"

Continuar navegando

Otros materiales