Logo Studenta

INSECTOS FITOFAGOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSECTOS 
FITÓFAGOS
Ing. Neel Villalobos Uriol
Arthropoda
Los artrópodos (procedente del griego, 
arthron, "articulación"; y pous, "pie") 
constituyen el filo más numeroso y diverso 
del reino animal (Animalia). 
CARACTERÍSTICAS
A pesar de su variedad y su disparidad, los artrópodos 
poseen en común características morfológicas y 
fisiológicas fundamentales:
Dos de sus rasgos más llamativos están relacionados 
entre sí, y es que se sostienen por un exoesqueleto y 
sus extremidades, en consecuencia, son apéndices 
articulados. Este último rasgo es el que justifica el 
nombre del grupo. 
La otra característica notable es su segmentación, por la 
cual su cuerpo aparece construido por módulos. La 
segmentación va acompañada de regionalización con 
división del cuerpo. 
Poseen simetría bilateral
Tienen exoesqueleto quitinoso
En la naturaleza, las poblaciones de insectos no mantienen una 
densidad constante, sino que presentan fluctuaciones, alternando 
altas y bajas densidades. Causas de las oscilaciones:
1.- Fluctuaciones estacionales : Asociadas con las estaciones del año
2.- Acción de los enemigos naturales : El incremento de fitófagos 
favorece el aumento de sus enemigos naturales que por su acción 
provocan una reducción del fitófago.
3.- Por disponibilidad de alimentos : Favorece el incremento de la 
densidad de la plaga, la falta de alimento su disminución o 
desaparición.
4.-Aplicaciones de insecticidas : Favorece el incremento violento y 
constante de la plagas, por la eliminación de sus enemigos naturales
DINAMICA DE LAS PLAGAS Y SUS 
IMPLICANCIAS ECONOMICAS
DIAGRAMA DEL CICLO ANUAL O 
ESTACIONAL DE UNA PLAGA
FLUCTUACION DE UNA PLAGA
INSECTOS COMO ENEMIGOS 
DEL HOMBRE
Actualmente nadie duda de la capacidad destructiva de 
estos pequeños habitantes de la tierra, los daños 
producidos por ellos se calculan anualmente en millones 
de dólares, tanto en cultivos, productos almacenados, 
como transmisores de enfermedades, etc.
El principal culpable de los grandes daños a los cultivos 
es el mismo hombre, sobre todo al inevitable 
monocultivo y la agricultura moderna con sus grandes 
extensiones dedicadas a éste ofrece condiciones 
óptimas para el desarrollo y diseminación de grandes 
poblaciones de insectos dañinos. 
Otro problema es la diseminación de insectos a 
lugares donde antes no existían determinadas 
especies lo que complica aún más el panorama, ya 
que por desgracia las plagas siempre se aclimatan a 
los nuevos hábitat primero que los controles 
biológicos introducidos o locales. 
Otra de las grandes causas de las explosiones de 
insectos plagas ha sido el uso masivo de productos 
químicos, aumentando en los insectos la resistencia, 
afectando sobre todo a la entomofauna benéfica y 
facilitando la aparición de insectos dañinos mejor 
dotados inmunológicamente y por tanto esto lleva al 
uso de mayores concentraciones de plaguicidas y 
mayor número de ellos, entrando en un círculo 
vicioso difícil de romper.
Formas en que los insectos 
hacen su daño
Los insectos nos pueden ocasionar daños en 
diversas formas, como son:
Destruyendo nuestras plantas.
Causando molestias, a nosotros mismos, a 
nuestros animales domésticos y a la fauna 
silvestre. 
Destruyendo o depreciando el valor de los 
productos almacenados, entre los que se 
incluyen alimentos, ropas, colecciones de 
animales y plantas, madera o sus derivados
FORMAS DE DAÑOS
Masticadores del follaje 
Como los crisomélidos, el cogollero del 
maíz y muchos más, que comen las hojas 
y que a menos de que sean combatidos, 
pueden defoliar nuestras plantas de 
cultivo.
Insectos barrenadores
Son los que comen en el interior de 
troncos, ramas, tallos o frutos; por ejemplo 
el gorgojo de la vid, que hace galerías 
dentro de las ramas y troncos a los que 
debilita hasta tal punto que se hacen 
improductivos. Ej. el gorgojo de los frijoles 
y el gorgojo del camote, Diatraea
Minadores de hojas
Son insectos lo suficientemente pequeños 
como para encontrar sitio confortable y 
abundancia de alimentos, entre ambas 
epidermis de las hojas. Ej. minador de la 
hoja de los cítricos y otros.
Insectos picadores chupadores
Otra forma que tienen los insectos de 
obtener su alimentación consiste en 
perforar con su aparato bucal la epidermis 
y succionar la savia de las células 
interiores permaneciendo ellos en el 
exterior de la planta. Estos insectos se 
conocen como insectos picadores -
chupadores. Ej. pulgones, moscas 
blancas, etc.
Insectos que forman agallas. 
Las agallas causadas por insectos constituyen 
una condición patológica y deben ser 
clasificadas entre aquellas enfermedades 
causadas por insectos toxicógenos 
(enfermedades engendradas por toxinas, que 
provovan la aparición de zonas de células 
indiferenciadas por consecutivas divisiones 
mitósicas por estimulación hormonal, ya sea del 
organismo patógeno o como medio de defensa 
de la planta que trata de rodear e inmovilizar al 
intruso).Ejemplo: Filoxera de la vid
Daños ocasionados por insectos 
subterráneos
Hay insectos que atacan las plantas por 
debajo de la superficie del suelo. Entre 
ellos se incluyen: masticadores, 
succionadores de savia, barrenadores de 
raíces e insectos que forman agallas, 
cuyos ataques difieren de las formas 
aéreas anteriormente descritas sólo en su 
posición respecto a la superficie del suelo.
Ej. gusanos de alambre.
Daños ocasionados por los 
insectos al ovipositar
Otras de las formas en que los insectos 
causan daños es al ovipositar. Ej.Proagna 
bernii, con su ovipositor hace incisiones 
en el tallo de la planta para depositar sus 
huevecillos.
Insectos que al cuidar a otros 
insectos, causan daños.
Las hormigas, que en sí misma no son 
plagas de consideración se vuelven 
perjudiciales porque distribuyen en 
nuestras plantas cultivadas (cítricos y 
café) insectos dañinos como son los 
homópteros (pulgones), que ellas cuidan y 
protegen en razón de su interés, con fines 
alimenticios, por el líquido azucarado que 
es secretado por estas plagas 
INSECTOS
Los insectos forman el grupo dominante 
de animales sobre la tierra. Se estima que 
existen más de 4 millones de especies de 
insectos de los cuales solo se conocen 
alrededor de un millón de especies.
La diversidad ha hecho al hombre tener 
que adoptar un sistema lógico de 
clasificación.
ORDEN COLEPTERA
El nombre del orden hace referencia al 
primer par de alas conocido como élitros.
COLEO : Cuero
PTERON: Ala
Pueden ser reconocido por presentar las 
alas anteriores modificadas en élitros.
El orden comprende alrededor de 300,000 
especies descritas, casi el 40% de las 
especies de insectos descritas.
Es el orden más grande de insectos
Están adaptados para vivir en una 
variedad de condiciones.
Patas adaptadas para correr, cavar, 
nadar, saltar.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
Los daños pueden ser ocasionados por 
las larvas, adultos o ambos
Atacan a los diferentes órganos de la 
planta (hojas, tallos, brotes, flores, frutos, 
semillas).
Hay especies que juegan un rol 
importante en el control de poblaciones 
plagas.
LEPIDOPTERA
LEPIDO: Escama PTERON: Ala
 Uno de los caracteres más saltantes es el 
hecho de que el cuerpo y las alas están 
cubiertos por escamas .
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/escamas_1_hf.jpg&imgrefurl=http://www.canonistas.com/foros/macrofotografia/56525-escamas.html&usg=__wdhlZFpvdSfk6B2faubeZT4gU-k=&h=467&w=700&sz=97&hl=es&start=16&um=1&tbnid=DugiSW2erYjttM:&tbnh=93&tbnw=140&prev=/images%3Fq%3Descamas%2Ben%2Balas%2Bde%2Bmariposas%26um%3D1%26hl%3Des
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/escamas_1_hf.jpg&imgrefurl=http://www.canonistas.com/foros/macrofotografia/56525-escamas.html&usg=__wdhlZFpvdSfk6B2faubeZT4gU-k=&h=467&w=700&sz=97&hl=es&start=16&um=1&tbnid=DugiSW2erYjttM:&tbnh=93&tbnw=140&prev=/images%3Fq%3Descamas%2Ben%2Balas%2Bde%2Bmariposas%26um%3D1%26hl%3Deshttp://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://farm4.static.flickr.com/3136/2741754966_9ea7920fab.jpg%3Fv%3D0&imgrefurl=http://flickr.com/photos/22045925%40N03/2741754966&usg=__Nb03foeCoIQGML2WqgySfNaA1mA=&h=375&w=500&sz=221&hl=es&start=20&um=1&tbnid=1162-NAaBMO0bM:&tbnh=98&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3Descamas%2Ben%2Balas%2Bde%2Bmariposas%26um%3D1%26hl%3Des
http://images.google.com.pe/imgres?imgurl=http://farm4.static.flickr.com/3136/2741754966_9ea7920fab.jpg%3Fv%3D0&imgrefurl=http://flickr.com/photos/22045925%40N03/2741754966&usg=__Nb03foeCoIQGML2WqgySfNaA1mA=&h=375&w=500&sz=221&hl=es&start=20&um=1&tbnid=1162-NAaBMO0bM:&tbnh=98&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3Descamas%2Ben%2Balas%2Bde%2Bmariposas%26um%3D1%26hl%3Des
El total de especies conocidas equivalen a 
casi el 10% del reino animal, ese 
porcentaje corresponde aproximadamente 
a 200,000 especies.
Muchas de las especies dañinas son 
pequeñas a medianas.
Tipo de larva eruciforme.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
Grupo predominantemente fitófago.
Los daños se observan en pasturas, 
árboles, productos almacenados.
Atacan a diferentes órganos de la planta 
(hojas, tallos, brotes, flores, frutos, 
semillas)
Algunas especies intervienen en el control 
de malezas.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/Cactoblastis_cactorum_moth_female.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/de/Cactoblastis_cactorum_moth_female.jpg
Hay especies que se comportan como: 
defoliadoras, enrolladores, minadoras, 
barrenadoras, comedoras de flores, semillas, 
como plagas de granos almacenados.
Varios noctuidae y Geometridae vuelan hacia 
los ojos de los mamíferos durante la noche para 
alimentarse de las secreciones lagrimales.
Su actividad no es siempre dañina ya que nos 
ayudan en la polinización, como productores de 
seda.
ORTHOPTERA
ORTHO: Recto PTERO: Ala
Este orden comprende más de 20,000 
especies a nivel mundial.
Son insectos de hábitos terrestres 
conocidos como saltamontes, grillos y 
langostas.
Frecuentemente presentan mimetismo.
Son conocidos por poseer casi todas sus 
especies una gran fuerza en el salto, 
producir sonidos mayormente de noche.
Sus daños pueden ser devastadores de 
las especies conocidas comúnmente 
como “langostas migratorias”
HYMENOPTERA
HYMEN: Membrana PTERON: Ala
Orden numeroso (103,000 especies), sin 
embrago podría superar a coleoptera.
Formicidae
Incluye a las verdaderas hormigas.
SUBORDEN 
AUCHENORRYNCHA
Antenas con flagelo aristado.
Alas con venación bien desarrollada.
Polimorfismo alar.
Son de vida libre y fitófagos
Se alimentan del floema y xilema.
SUPERFAMILIA CICADOIDEA
FAMILIA CICADIDAE
La hembra puede causar daño de 
consideración a la corteza de ramas y 
brotes tiernos en el proceso de 
oviposición.
En nuestro país se puede presentar con 
carácter de plaga en la zona de selva.
Recientemente viene causando daño en 
plantaciones de espárrago.
SUPERFAMILIA CERCOSPOIDEA
Conocidos como salivazos
Son más de 3000 especies descritas
Característico de tener espinas fuertes en 
tibias posteriores
Presentan además una corona de dientes 
pequeñoes en el ápice de las tibias.
FAMILIA CERCOPIDAE
Cabeza más angosta que el pronotum
Ojos generalmente circulares.
Existen especies de importancia 
económica en gramíneas y en menor 
importancia en otros cultivos.
Han sido reportados causando daño en la 
localidad de loreto en el cultivo de arroz. 
SUPERFAMILIA CICADELLOIDEA
Son de hábitos fitófagos alimentándose 
del xilema o floema de plantas herbáceas 
como arbóreas.
Su importancia radica en que muchas 
especies trasmiten virus.
FAMILIA CICADELLIDAE
Aproximadamente tiene 8,500 especies.
Producen la deformación en plantas o 
corrugamiento de sus hojas.
Contiene entre sus miembros vectores de 
virus.
Cuerpo fino, largo y generalmente de 
color verde, amarillo o marrón, aunque 
hay especies con colores vistosos.
Tibias posteriores provistas de 2 hileras 
de espinas finas.
Ciclo de desarrollo de 18 a 50 días
Las ninfas pasan por 4 o 5 mudas hasta 
alcanzar el estado adulto.
FAMILIA MEMBRACIDAE
Tamaño mediano a pequeño
De colores amarillo, verde, marrón o 
negro.
Se desarrollan sobre árboles, arbustos o 
plantas leñosas.
Cuando se les molestan saltan 
vigorosamente o se esconden con gran 
habilidad.
DIPTERA
Incluyen alrededor de 150,000 especies a 
escala mundial.
Se les reconocen por la presencia de solo 
un par de laas funcionales.
Algunos son plagas importantes, otros 
vectores de enfermedades, otros 
benéficos.
FAMILIA CECYDOMYIIDAE
Comprende alrededor de 4,000 especies
Se les conoce como mosquito de las 
agallas.
Son diminutos, delicados, frágiles, de 
patas largas y vuelo errático.
SUBFAMILIA CECIDOMYIINAE
FAMILIA CHIRONOMIDAE
Comprenden insectos pequeños que no 
exceden los 10 mm.
Tórax prominente.
Ojos compuestos redondos o reniformes.
En el Perú se ha registrado en el cultivo 
de arroz.
FAMILIA TEPHRITIDAE
Tiene más de 4,500 especies.
Todas las especies son fitófagas, con una 
excepción de Termitorioxa termitoxena
que se desarrolla en termiteros.
Infestan una gran diversidad de frutos 
carnosos.
FAMILIA OTITIDAE
Comprende alrededor de 718 especies a escala 
mundial.
Muchos se asemejan a Tephritidae.
Cuerpo con coloración negro brillante con reflejos 
azulinos o verdosos.
Las larvas se desarrollan en materia orgánica de origen 
vegetal
Algunas especies fitófagas han alcanzado el nivel de 
plaga.
Elassogaster sepsoides predata huevos de 
Schistocerca en filipinas.
FAMILIA AGROMYZIDAE
Todas las especies son fitófagas.
Son de color negro o presentan una 
combinación de negro con amarillo.
Los adultos pueden ser observados 
posando sobre el follaje de sus plantas 
hospederas.
La hembras ovipositan en el interior de 
los tejidos de las hojas, tallos, frutos.
ORDEN HEMIPTERA
FAMILIA MIRIDAE
5,000 especies descritas.
La mayoría de sus especies son fitófagos
Algunos son predatores
La gran mayoria de sus especies son de
color amarillo, verde, marrón o negro.
FAMILIA PYRRHOCORIDAE
450 especies.
Presenta colores fuertemente 
contrastante (rojo, amarillo y negro)
Todas sus especies tienen hábitos 
fitófagos.
Hospedero frecuente las malváceas y las 
bombacáceas.
FAMILIA PENTATOMIDAE
Familia numerosa con más de 3,400 
especies descritas.
Se les conoce como chinches escudo
En su gran mayoría de hábitos fitófagos.
HOMOPTERA
FAMILIA ALEYRODIDAE
Grupo con más de 1,200 especies.
Insectos pequeños a diminutos (2 – 3
mm)
Cuerpo y alas cubierto con polvo de cera
de color blanco.
Algunas especies son trasmisoras de
virus
FAMILIA APHIDAE
Insectos pequeños (4 – 6 mm).
Se les encuentra en colonias.
Causan encrespamiento.
Algunos son vectores de virus.
Excretan por el ano una mielecilla lo cual 
atrae a hormigas.
Géneros importantes: Myzus, Aphis, 
Brevicorine, Rophalosiphum, etc
FAMILIA PHYLOXERIDAE
Insectos diminutos de cuerpo oval.
Color amarillento, naranja o rojizo.
Hembras aladas.
Hembras sexuales y partenogenéticas.
Presenta 2 fases una en la raíz y otra en 
la parte aérea.