Logo Studenta

CUADERNILLO 2 PRIMER TRIMESTRE NUEVO PLAN

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CUADERNILLO DE 
ACTIVIDADES 
SEGUNDO GRADO 
 
 
NOMBRE DEL ALUMNO: 
__________________________________________
_ 
NOMBRE DEL MAESTRO: 
__________________________________________ 
GRUPO: 
 
 
2° 
NUEVA ESCUELA MEXICANA 
1 
 
SECUENCIA DIDACTICA 1.- VERSIONES E INTERPRETACIONES DE LA HISTORIA 
Aprendizaje esperado: Reflexionaras sobre la existencia de diferentes versiones e interpretaciones 
de los hechos históricos. 
ACTIVIDAD 1.- Contesta el siguiente cuadro. Deberás leer el texto de las siguientes páginas y 
contestar las siguientes preguntas. Pag, 16, 17, 18 y 19. 
¿Por qué es importante la memoria histórica? 
(agrega ideas importantes) 
¿Cuáles son los tres procesos de la preservación de la 
memoria histórica? (Agrega los 3 procesos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Por qué en la historia existen versiones o 
interpretaciones distintas sobre los hechos históricos? 
De acuerdo a lo que has leído ¿Para qué te sirve la 
historia? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
ACTIVIDAD 2: Es importante que exista una diversidad de ideas para entender más ampliamente los 
hechos históricos. Según el texto ¿Qué es lo que influye para que se dé un progreso del 
conocimiento histórico? Lee el texto de la pág., 20, 21 y 22. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responde la siguiente pregunta. 
1.- ¿Por qué crees que existen versiones y opiniones diferentes en la historia sobre un mismo hecho 
histórico? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
PROGRESO DEL 
 CONOCIMIENTO 
HISTORICO 
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_____ 
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_____ 
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_____ 
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_____ 
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_____ 
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_____ 
3 
 
 ACTIVIDAD 3: Contesta el siguiente cuadro comparativo con la información del libro pág. 22 y 
23. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responde las siguientes preguntas 
1.- ¿Cuál es la importancia de la historia local? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
2.- ¿Crees que en tu comunidad forma parte de algún hecho o proceso histórico? ¿Cuál? ¿Por 
qué? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
 
 
CARACTERISTICAS DE LA 
HISTORIA GENERAL 
CARACTERISTICAS DE LA 
HISTORIA LOCAL 
4 
 
RETROALIMENTACION 1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responde. 
La _______________ es la capacidad que tenemos los seres humanos para recordar los eventos del 
pasado. Los _____________________________ nos diferencian de los animales. Así como cada 
persona tiene su propia memoria la sociedad también tiene una y se le llama 
________________________. Perder elementos valiosos de la historia seria lamentable por eso las 
autoridades ejercen acciones para su _______________________. Un historiador se encarga de 
estudiar hechos históricos y por ende tiene que buscar fuentes históricas para poder 
____________________ a su criterio la realidad. Cuando dos historiadores tienen una opinión sobre 
un hecho histórico es posible que entren en ______________________ por que no comparten 
opiniones y esto puede ayudar a que se dé un ___________________________________. 
5 
 
SECUENCIA DIDACTICA 2.- TESTIMONIOS UTILES PARA LA HISTORIA. 
Aprendizaje esperado: Identificaras los tipos de testimonio del pasado que nos sirven como 
fuentes históricas. 
 
ACTIVIDAD 5: Busca en el libro de texto aquellos ejemplos que complementen la información. Pág. 
25 y 26. 
FUENTES HISTORICAS QUE NOS SIRVEN PARA COMPRENDER EL PASADO 
 
FUENTE HISTORICA 
 
 
¿CUALES SON? ¿EJEMPLOS? 
Utensilios para servir alimentos Los platos griegos o los elaborados por los Mexicas 
Armas y armaduras 
Pinturas, esculturas y grabados 
Grabaciones cinematográficas o sonoras 
 
 
 
 
 
 
Testimonios 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responde las siguientes preguntas. 
1.- ¿Por qué crees que son importantes las evidencias materiales y los testimonios para conocer el 
pasado histórico? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
2.- ¿Hay museos en tu ciudad donde se exhiban fuentes históricas? __________ 
3.- ¿Qué tipo de evidencias materiales puedes encontrar en los museos de tu localidad? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
 
6 
 
ACTIVIDAD 6. Contesta lo que se te pide, Pag, 26, 27, 28 y 29. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECUENCIA DIDACTICA 3.- UTILIDAD DE LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA HISTORIA. 
Aprendizaje esperado: Reconocerás que las fuentes deben ser analizadas para comprender su 
contenido histórico. 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué son? 
¿No escritas? ¿Cuáles son? ¿Escritas? ¿Cuáles son? 
FUENTES PRIMARIAS 
¿Qué me permiten conocer del pasado? 
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________ 
7 
 
ACTIVIDAD 7. Contesta lo que se te pide, Pág. 30 y 31 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué son? 
FUENTES SECUNDARIAS 
¿Qué me permiten conocer del pasado? 
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________ 
Ejemplos 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
 
SECUENCIA DIDACTICA 3.- UTILIDAD DE LAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE 
LA HISTORIA. 
Aprendizaje esperado: Reconocerás que las fuentes deben ser analizadas para 
comprender su contexto histórico 
ACTIVIDAD 9: El siguiente esquema tiene que ver con un proceso que un historiador ha 
llevado para dar voz a las fuentes históricas. Busca en el libro cual es la importancia de cada 
una. Pag, 33 y 34. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BUSQUEDA Y RECOPILACION 
CRITICA Y ANALISIS 
INTERPRETACION Y EXPLICACION 
10 
 
Actividad 10: Contesta lo que se te pide a continuación. Pag, 35, 36 y 37. 
1.- ¿Crees que un historiador tenga las herramientas necesarias para realizar individualmente su 
trabajo o tiene que recurrir a otras disciplinas? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________CIENCIAS QUE TIENEN UNA RELACION MUY ESTRECHA CON LA HISTORIA 
CIENCIAS ¿QUE ES? 
ANTROPOLOGIA 
 
 
 
ARQUEOLOGIA 
 
 
BIOLOGIA 
 
 
DEMOGRAFIA 
 
 
 
DERECHO 
 
 
ECONOMIA 
 
 
 
FILOSOFIA 
 
 
 
GEOGRAFIA 
 
 
ARCHIVOLOGIA 
 
 
CARTOGRAFIA 
 
 
11 
 
CODICOLOGIA 
 
CRONOLOGIA 
 
 
 
EPIGRAFIA 
 
 
GENEALOGIA 
 
 
HERALDICA 
 
 
 
ICONOGRAFIA 
 
 
 
 
RESPONDE. 
1.- Imagina que encontraste una piedra muy antigua de los mayas. ¿Cuál de las ciencias te 
ayudaría a entender mejor este hecho? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
2.- Visitas una cueva en tus vacaciones y encuentras letras muy extrañas en las paredes que no 
entiendes, posiblemente son muy antiguas. ¿Qué ciencia se encarga de descifrar mensajes o textos 
antiguos? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
3.- Encuentras un esqueleto humano en el patio de tu casa bien conservado ¿Qué ciencia te ayudaría 
a entender este hecho? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
12 
 
Retroalimentación 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
SECUENCIA DIDACTICA 4.- HECHOS Y PROCESOS HISTORICOS 
Aprendizaje esperado: Reconocerás las diferencias entre un hecho y un proceso histórico. 
 
ACTIVIDAD 12. Contesta el siguiente ejercicio. Pag, 41. 
Hechos naturales 
Ejemplos 
Hechos sociales 
Ejemplos 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con ayuda de tu maestro y el libro de texto respondan; Pag, 41 y 42 
1.- ¿Que es un hecho histórico? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
2.- ¿Qué es un proceso histórico? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
 
Marca con una “X” la opción que consideres correcta. 
Acontecimiento Hecho histórico Proceso histórico 
Inicio de la cultura Olmeca, 1200 a.c 
Desarrollo de la cultura Maya, 250-650 
Fundacion de Mexico-Tecnochtitlan, 1325 
Conquista de los territorios Mesoamericanos, 1521-1550 
La ciudad de México es reconocida como la capital de la nueva España, 
1530 
 
Fundacion de la real academia de san Carlos de la nueva España, 1781. 
 
 
14 
 
ACTIVIDAD 13. Existen tres elementos básicos para explicar los procesos históricos; A que hace 
referencia cada uno. Pag, 42 y 43 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SUJETO: 
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
ESPACIO: 
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________
TIEMPO: 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
15 
 
ACTIVIDAD 14. Para facilitar su estudio los hechos y procesos históricos se dividen en 
ámbitos. Pag, 44 y 45. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
AMBITOS 
POLITICO ECONOMICO SOCIAL CULTURAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 
 
ACTIVIDAD 15. De acuerdo con el texto de cambios y permanencias en la conquista de 
México, responde lo siguiente. ¿Cuáles fueron los cambios que se dieron a raíz de la 
conquista? ¿Qué es lo que permanece hasta nuestros días? Pag, 46 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CAMBIOS PERMANENCIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
17 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El hecho _______________ es todo aquel que ocurre en la naturaleza, por ejemplo, 
eclipses, huracanes etc., y el hecho ________________ es por ejemplo la llegada del 
hombre a la luna o la invención de la vacuna. Los tres elementos indispensables en la 
historia son _____________. ____________ y ____________. Y los hechos y los procesos 
históricos se dividen en 4 ámbitos que son _______________. ____________. 
____________ y ____________. 
 
18 
 
SECUENCIA DIDACTICA 5.- LA EXPLICACION DE LOS HECHOS Y LOS PROCESOS HISTORICOS. 
Aprendizaje esperado: Reflexionaras sobre la importancia de explicar los hechos y procesos 
históricos. 
ACTIVIDAD 17: Responde la siguiente pregunta y el esquema de abajo. Pag, 49 y 50. 
1.- ¿Por qué y para qué es necesario explicar los hechos y los procesos históricos? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Es fáctica: 
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________ 
Comprobable: 
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________ 
Secuencial: 
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________ 
Generativa: 
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________ 
Perfectible: 
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________ 
Causal: 
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________
_______________________________ 
CARACTERISTICAS DE LA EXPLICACION HISTORICA 
19 
 
ACTIVIDAD 18. Retomando lecciones anteriores responde la siguiente pregunta, Pag, 51, 
52 y 53 
1.- ¿Que es un hecho histórico?: 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
 
Lee los siguientes textos e identifica cual es un hecho y proceso históricos. 
_____________________ ______________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- ¿Explica por que se considera un hecho histórico? 
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________ 
 
2.- ¿Explica por qué se considera un proceso histórico?_________________________________________________________________________ 
_________________________________________________________________________ 
20 
 
 
ACTIVIDAD 19. Observa el siguiente esquema sobre la causalidad de la conquista, Pag, 
54 
 
 
 
 
 
 
SECUENCIA DIDACTICA 6.- LA FUNCION DE LA HISTORIA ¿JUZGAR O EXPLICAR? 
Aprendizaje esperado: identificaras la diferencia entre juzgar y explicar 
 
 
 
 
Responde las siguientes preguntas. Pag, 54 
1.- ¿Qué entiendes por causa? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
2.- ¿Qué entiendes por efecto? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
3.- ¿Qué es una causa inmediata? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
4.- ¿Qué es una causa directa? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
 
 
21 
 
SECUENCIA DIDACTICA 6.- LA FUNCION DE LA HISTORIA ¿JUZGAR O EXPLICAR? 
Aprendizaje esperado: Identificaras la diferencia entre Juzgar y explicar 
ACTIVIDAD 20. Lee el siguiente texto y responde las siguientes preguntas. Pag, 56 y 57. 
 
LA CONQUISTA DE TENOCHTITLAN 
La conquista de México es el gran suceso donde se somete al pueblo mexicano por los 
españoles para apoderarse de su territorio y de su 
población. Hernán Cortes desembarca en las costas de 
Cozumel en Ferrero de 1519 para así llegar posteriormente a 
Yucatán y de ahí proseguir su trayecto a Veracruz para 
continuar llegar al territorio Azteca donde es recibido por 
Moctezuma quien muere a manos de los españoles, le sucede 
en el trono Cuitláhuac quien muere rápidamente a 
consecuencia de viruela que fue introducida al nuevo mundo por los españoles y sube 
posteriormente Cuauhtémoc quien es hecho prisionero de los españoles para decir de los tesoros, 
esto significo la caída del gran imperio de Tenochtitlán en manos de los españoles y fue la pauta de 
inicio del periodo conocido como la colonia. 
 
1.- ¿Crees que la llegada de los españoles a Tenochtitlan fue algo bueno o malo? ¿Por qué? 
___________________________________________________________________________ 
2.- ¿Para quienes fue bueno y para quienes fue malo? 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
3.- ¿Qué pensaba Cicerón cuando decía que “La historia era la maestra de la vida? 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
4.- A ti como alumno, ¿En que te ayuda estudiar Historia? 
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ 
22 
 
ACTIVIDAD 21. En el siguiente cuadro responde las características más importantes que 
significa juzgar como juez y juzgar como historiador, Pag, 58, 59 y 60 
 
 
JUZGAR COMO JUECES (negativo) 
Busca culpables e inocentes 
 
 
 
 
JUZGAR CUANDO OPINAMOS 
Busca la comprensión y la construcción del saber 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23 
 
 
ACTIIDAD 22. Observa la siguiente imagen y de acuerdo con el texto responde las siguientes 
preguntas. Pag, 61 y 62. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En 1520, Hernán Cortés lloró debajo este árbol de Ahuehuete después de 
haber sufrido la derrota a manos de los mexicas 
 
Imagina que eres un historiador muy observador e inteligente y necesitas saber mas datos 
sobre Hernán Cortez. 
1.- ¿Qué crees que estaría pensando Hernán Cortez en la imagen? 
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________ 
2.- Te has dado cuenta de que estas interpretando información con tan solo ver una imagen 
y leer un breve texto, ese es el trabajo del historiador “busca fuentes, las interroga y da su 
opinión para conocer la verdad. Excelente eres un gran historiador. 
 
 
 
 
 
 
 
24 
 
SECUENCIA DIDACTICA 7.- LA HISTORIA MUNDIAL Y LA HISTORIA NACIONAL 
Aprendizaje esperado: Reflexionaras sobre la relación entre la historia nacional y la historia 
mundial. 
ACTIVIDAD 23. Observa los siguientes datos históricos y clasifícalos en historia de México o 
Historia Mundial. Con ayuda del profesor. 
 
Primera guerra mundial, 1914 Muere Miguel Hidalgo, 1811 Asesinato de Kennedy, 1963 
Revolución Mexicana, 1910 Accidente nuclear en Chernóbil, 
1986 
Primer hombre en la 
luna,1969 
Inicia la dictadura porfirista, 
1876 
Revolución Francesa, 1789 Independencia de México 
1810 
Caida del muro de Berlin,1989 Batalla del 5 de mayo, 1862 Matanza en Tlatelolco, 1968 
 
HISTORIA MUNDIAL HISTORIA DE MEXICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Responde 
1.- ¿Crees que algunos hechos históricos Mundiales y de México se relacionen? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
2- ¿Según el texto, ¿Para que sirve clasificar la historia? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
 
 
ACTIVIDAD 24. Busca en tu libro ¿Cuáles son las diferencias entre Historia Mundial e Historia de México? Pag, 67, 68 69 y 80. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿QUE ESTUDIA? 
¿A QUE SE REFIERE CON AL EXPRESION 
“HISTORIA DEL MUNDO? 
¿Cuál ES EL OBJETIVO DE LA HISTORIA 
DEL MUNDO? 
¿QUE ESTUDIA? 
¿CUAL ES EL OBJETIVO DE LA HISTORIA 
PATRIA? 
¿EN QUE SE ENFOCA LA HISTORIA 
NACIONAL? 
 
ACTIVIDAD 25. Lee el texto de “Relaciones entre la historia mundial y nacional” y responde. Pag, 
71, 72 y 73 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- ¿Qué logras entender al observar el esquema? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
2.- ¿Crees que la historia nacional y mundial se relacionan? 
________________________________ 
3.- Da un ejemplo de como se relaciona la historia nacional y la historia mundial? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
4.- ¿Cuál crees que es el objetivo al relacionar la historia nacional y la historia mundial? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
 
 
 
HISTORIA 
MUNDIAL 
HISTORIA 
NACIONAL 
HECHOS Y 
PROCESOS 
HISTORICOS 
1 
 
SECUENCIA DIDACTICA 8.- OCCIDENTE Y SU RELACION CON LA HISTORIA DE MEXICO 
Aprendizaje esperado: Analizaras las razones por las que la historia de occidente es también parte 
de nuestra historia. 
ACTIVIDAD 26. Utiliza un círculo para identificar según el texto a occidente y no olvides agregar la 
definición. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 27. Contesta los siguientes recuadros. Pag, 74, 75 y 76. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Definición: 
________________________________
________________________________
________________________________________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
______________________ 
Explica la influencia de Occidente en el mundo : 
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ 
Explica la interrelación de occidente con nuestro país: 
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________ 
2 
 
ACTIVIDAD 28. Identifica en el texto ¿Cuáles fueron los cambios que ocurrieron después de la 
conquista y colonización de los pueblos? Por ejemplo, un nuevo idioma. Pag, 77 y 78 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- ¿En que momento crees que se entrelazaron las historias de ambas regiones (¿España y 
Tenochtitlan? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
 
 
 
Los indígenas se 
enfrentaron al cambio de 
un nuevo idioma; El español 
CAMBIOS 
3 
 
ACTIVIDAD 29. Responde lo siguiente, Pág. 78, 79, 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lee el siguiente texto y subraya aquellas expresiones que sean ejemplo de transculturación 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- Después de este ejercicio ¿Qué entiendes por transculturación? Explica. 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
¿QUE ES TRANSCULTURACION?: 
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________
___________________________________________________ 
QUERIDA PRIMA: 
Hi, te escribo esta carta para decirte que I love you. Te extraño, 
estoy sad por que ya quiero verte. Te tengo un regalo, recuerdas 
esos jeans que te gustaron, pues te los compre, están divinos. Tu 
crush te esta esperando jeje, no te creas es broma, pero es cierto 
ya quiero verte. Me encantan los sándwiches y los hot dogs que 
tú haces ya quiero probarlos, en verdad. Bueno, luego te envió 
mas cartas te amo, bye. 
4 
 
Responde lo siguiente 
1.- ¿Cuándo platicas utilizas palabras en inglés como “Bye, Crush, etc? ¿Por que? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
2.- ¿Practicas el Halloween, día de acción de gracias, black Friday? ¿Por qué? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
 
 
ACTIVIDAD 30. Responde. Pag, 79, 80 y 81 
3.- ¿Según el texto a que se refiere la resistencia? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
4.- ¿Qué les ha permitido a los pueblos la resistencia? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
5.- ¿Qué menciona el texto sobre globalización? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
6.- ¿Qué medidas tomarías para que los ciudadanos de tu país sientan más identidad? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________ 
7.- ¿Qué pasaría si los mexicanos practicaran mas costumbres y tradiciones ajenas que las propias? 
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Más contenidos de este tema