Logo Studenta

vsip_info_espiritus_que_operan_dentro_de_la_iglesiapdf_pdf_free

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
 
 
RECOPIL@DO POR: TSU. LENIN GUERRERORECOPIL@DO POR: TSU. LENIN GUERRERORECOPIL@DO POR: TSU. LENIN GUERRERORECOPIL@DO POR: TSU. LENIN GUERRERO 
M@ESTRO DE L@ P@L@BR@ Y MINISTRO DEL CULTOM@ESTRO DE L@ P@L@BR@ Y MINISTRO DEL CULTOM@ESTRO DE L@ P@L@BR@ Y MINISTRO DEL CULTOM@ESTRO DE L@ P@L@BR@ Y MINISTRO DEL CULTO 
 
4 
 
 
DEDICATORIA 
 
 
 
 Dedico este libro a nuestro señor Jesucristo, quien me dio la 
sabiduría y la motivación, a mis hijos que son la inspiración para escribir 
sobre estos temas, a la humanidad que necesita saber lo cerca del final. 
 
 Y a mi esposa quien siempre ha apoyado lo que hago, a ella con 
mucho amor mi obra literaria. 
 
 
 LENIN GUERRERO 
 MINISTRO DEL CULTO 
 
 
 
 
 
 
5 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
INDICE 
 
INTRODUCCION 
I.- LOS ATAQUES DEL ENEMIGO 
1. Nosotros, somos el cuerpo de Cristo.(1 Corintios 12:14 ) 
2. El ataque espiritual es en contra de personas no edificios. 
3. El corazón es nuestro espíritu, la tierra donde se siembra lo espiritual. 
 
II.- Los diferentes espíritus inmundos. 
1. Espíritu de envidia 
2. Espíritu de chisme 
3. Espíritu de celos 
4. Espíritu de lascivia 
5. Espíritu de orgullo 
III.- FRUTO DE ARREPENTIMIENTO 
IV.- POTESTADES QUE OPERAN DENTRO DE LA IGLESIA 
1. ESPIRITU DE ERROR PARTE I 
2. ESPIRITU DE ERROR PARTE II 
3. ESPIRITU DE ERROR PARTE III 
a) El mensaje debe ser para agradar a DIOS 
b) El mensaje no busca honra y reconocimiento propio 
c) El verdadero ministro muestra compromiso y sacrificio 
 V.- EL ESPIRITU DE MUERTE 
 VI.- CONSECUENCIAS DEL ESPIRITU DE MUERTE 
 VII.- GRADOS DE DECADENCIA ESPIRITUAL 
1. Formalismo 
2. Tradición 
3. Legalismo 
4. Materialismo 
5. Liberalismo 
 
 
7 
 VIII.- ESPIRITUS BATALLADORES 
1. Espíritu de religiosidad 
2. Espíritu de cizaña 
3. Espíritu de Mical 
4. Espíritu de sordera espiritual 
5. Espíritu de seducción o Jezabel 
6. Espíritu de competencia 
7. Espíritu de Saúl 
8. Espíritu de Grecia 
9. Espíritu de Absalón 
10. Espíritu de Amalec 
 
 CONCLUCIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8 
ESPIRITUS QUE OPERAN DENTRO DE LA IGLESIA 
INTRODUCCION 
Mateo 10:1 
“Entonces llamando a sus doce discípulos, les dio a utoridad sobre los 
espíritus inmundos, para que los echasen fuer a, y para sanar toda 
enfermedad y toda dolencia.” 
 
La iglesia sufre de una fuerte contaminación producto de espíritus inmundos que 
nos han atacado espiritualmente y han logrado hacer estragos en nuestras 
vidas. Muchas veces, sin darnos cuenta del todo, hemos descendido a un nivel 
espiritual muy bajo por esta causa. 
En este estudio, sin critica ni acusaciones , miraremos la Palabra y oramos 
que por medio de ella nuestro ojos sean abiertos y recibamos la libertad que 
necesitamos. 
Si pensamos que no tenemos problemas, negamos a Dios la oportunidad de 
limpiarnos por medio de su Palabra, y seguiremos viviendo una vida a media luz. 
El ser religioso, se demuestra cuando una persona se llena de su propia doctrina, 
para su entender, servir a Dios. Pero cuando tenemos una relación con Dios y 
no una religión de hombres, entonces nuestro deseo se vuelve una continua 
búsqueda donde no pretendemos el ya haberlo alcanzado , sino que 
continuamente, seguros de nuestra fe y de nuestra salvación por medio de Cristo 
Jesús, nos examinamos, nos miramos en nuestro interior buscando la manera de 
poder agrandarle y crecer en su conocimiento. 
I.- LOS ATAQUES DEL ENEMIGO 
 
La Iglesia es el cuerpo de Cristo. 
 
1.- Nosotros, somos el cuerpo de Cristo.(1 Corintio s 12:14 ) 
“Además, el cuerpo no es un solo miembro, sino mucho s.” 
Cuando hablamos de la Iglesia, hablamos de un edificio, ni de un lugar de reunión. 
Nos referimos a nosotros mismos, a los que hemos aceptado a Cristo como 
nuestro único Salvador. 
El apóstol Pablo compara a la iglesia con un cuerpo, siendo Cristo la cabeza y 
nosotros los miembros. También vemos en 1 de Corintios 12 como los cristianos 
somos una sola familia aun cuando tengamos diferentes funciones, aun cuando 
estemos en diferentes congregaciones. 
 
 
 
9 
2.- El ataque espiritual es en contra de personas n o edificios. 
 
Cuando los espíritus inmundos atacan a la iglesia, no es a un edificio a lo que 
están atacando, sino a nosotros los creyentes. Cuando hablamos de este ataque, 
no nos estamos refiriendo a que los cristianos pueden estar poseídos por 
demonios. En la Biblia yo no veo a ningún cristiano poseído por demonios ni 
tampoco es esto un concepto bíblico, pues la Biblia dice que cuando una persona 
viene a Cristo, el Espíritu Santo ya no solo esta con el, sino 
también en el. 
Juan 14:17 
 
“el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede 
recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotr os le 
conocéis, porque mora con vosotros, y estará en 
vosotros”. 
 
Donde el Espíritu Santo mora no pueden vivir demonios, porque el es SANTO. 
Pero el ser atacado por demonios es algo que la Biblia si demuestra claramente. 
El mismo Jesús fue tentado por Satanás, y aun cuando el no le dio ninguna 
cabida, dice la Biblia que Satanás se aparto de el por un tiempo, indicando así que 
mas tarde en la vida de Jesús el enemigo volvió de nuevo a tratar de tentarle. 
Los demonios NO tienen autoridad para tocar nuestras vidas ya que nosotros 
somos propiedad de Dios. La manera en que los espíritus inmundos nos pueden 
atacar es en la forma que Pablo lo describe en Efesios. 
 
Efesios 6:16 
 
“Sobre todo, tomad el escudo de la fe, con que podá is apagar todos los 
dardos de fuego del maligno”. 
 
Si la Biblia dice que los cristianos son atacados con dardos de fuego, entonces 
tenemos que ver en que parte de nuestras vidas esos dardos pueden golpear. La 
Biblia dice que para protegernos de estos dardos usemos el escudo de la fe, el 
área que el escudo protege es el área del corazón. 
3.- El corazón es nuestro espíritu, la tierra donde se siembra lo espiritual. 
 
Cada vez que la Biblia habla de corazón se esta refiriendo al espíritu del ser 
humano, a nuestro espíritu. También Jesús nos dice que del corazón nacen las 
malas acciones. 
 
Marcos 7:21-23“Porque de dentro , del corazó n de los hombres, 
salen los malos pensamientos , los adulterios , las fornicaciones , los 
homicidios , los hurtos , las avaricias , las m aldades , el engaño, la 
 
10 
lascivia, la envidia, la maledicencia, la soberbia, la insensatez”. 
“Todas estas maldades de dentro salen, y contaminan al hombre”. 
Pensamos que en el mundo espiritual solo existe Dios, nos olvidamos que también 
hay espíritus inmundos en operación. Y al igual que el Espíritu Santo sale a 
sembrar la buena semilla en nuestros corazones , también el enemigo sale a 
sembrar cizaña , tratando así de hacer infructuosa la Palabra que ha sido 
sembrada. 
 
Mateo 13:24-27 
“Les refirió otra parábola, diciendo: El reino de los cielos es semejante a un 
hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras dormían los 
hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el t rigo, y se fue. Y cuando 
salió la hierba y dio fruto, entonces aparec ió también la cizaña. Vinieron 
entonces los siervos del padre de familia y le dij eron: Señor, ¿no sembraste 
buena semilla en tu campo? ¿De donde, pues, tiene c izaña?” 
 
Vemos como el objetivo de ataque de nuestro enemigo espiritual es el contaminar 
nuestro corazón.Pero antes de llegar a nuestro corazón, los dardos de fuego 
necesitan pasar por nuestra mente. La Biblia dice claramente que existe una 
diferencia entre mente y corazón. La mente habla de nuestro aspecto carnal, el 
corazón de nuestro aspecto espiritual. 
 
Mateo 22:37 
“Jesús le dijo: Amaras al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu 
alma, y con toda tu mente” . - 
 
Aquí Jesús enseña la Ley Mayor, amar a Dios con todo tu ser. Y nuestro ser esta 
compuesto por espíritu, alma y cuerpo. Jesús usa el mismo orden que luego Pablo 
usa para ensenar este principio. 
 
1 Tesalonicenses 5:23 
“Y el mismo Dios de paz os santifique por completo; y todo vuestro ser, 
espíritu, alma y cuerpo, sea guardado irreprensible para la venida de nuestro 
Señor Jesucristo”. 
 Esta explicación es necesaria , ya que si no entendemos en una forma 
clara por donde vienen los ataques espirituales a nuestras vidas, no 
vamos a poder rechazarlos. El Poder viene de Dios, y Cristo es quien nos 
da la victoria. Pero yo no creo en decir palabras mágicas, ni tampoco 
en solo repetir una frase y ya así ser hecho libre. ! Yo creo en conocer 
la Verdad y la Verdad es quien nos hace libre! 
 
 
11 
 
Lucas 24:38 
“Pero el les dijo: ¿Por que estáis turbados, y vien en a vuestro corazón estos 
pensamientos?” 
 
Los espíritus inmundos apelan tanto a nuestra carne es porque antes de llegar 
a nuestro corazón necesitan llegar primero a nuestra mente , porque son los 
pensamientos los que llegan al corazón. 
Igual toda la información que llega a nuestra mente, es percibida por nuestra 
carne. Es decir nuestra mente interpreta la información que recibe por medio de 
nuestros sentidos-vista, audio, olfato, tacto, gusto o paladar. 
Por esta razón también, Jesús continuamente enseñaba usando parábolas, 
usando ejemplo de cosas que ellos en la carne conocían, porque el sabia que si 
les hablaba de cosas espirituales, no lo iban a entender. 
 
Juan 3:11-12 
“De cierto, de cierto te digo, que lo que sabemos h ablamos, y lo que hemos 
visto, testificamos; y no recibís nuestro test imonio. Si os he dicho cosas 
terrenales, y no creéis, ¿como creeréis si os dijer e las celestiales?” 
 
Aun la fe, llega a nuestro corazón por los sentidos. 
 
Romanos 10:17 
“Así que la fe es por el oír, y el oír, por la pala bra de Dios.” 
 
 Podemos ahora entender mejor el por que es importante que nos cuidemos de lo 
que permitimos que llegue a nuestra mente. Si yo continuamente me estoy 
llenando de Dios, sea por el oír, por lo que veo, por las cosas en que 
participo, por las bebidas que ingiero, en fin, si con mi carne, busco el guardarme 
para Dios, entonces , en verdad , he tomado el escudo de la fe, porque le he 
creído a Dios, y he aceptado que mi cuerpo es templo del Espíritu Santo. 
Pero si por el contrario, participo en conversaciones de criticas, abro mi boca para 
declarar palabras inmundas , me pongo a ver programas o películas de cosas 
contrarias a mi Señor, escucho música con letras de malas palabras, o con letras 
de adulterio, estoy entonces llenando mis pensamientos de cosas contrarias a 
Dios y por lo tanto eso es lo que voy a sembrar en mi corazón. 
 Es importante saber es que nosotros no tenemos control de cuales dardos son 
lanzados contra nosotros, pero si tenemos el control de rechazar tales dardos. 
Este rechazo se hace no aceptando los pensamientos que nos están llegando. 
Por ejemplo, un hermano llega a donde hay un grupo y saluda a varias personas 
en ese grupo pero no te saluda a ti, el dardo de fuego te puede decir por la acción 
que acabas de ver, “te desprecio” . Pero tú conociendo tales artimañas, necesitas 
decir, mi hermano no lo hizo a propósito. No estoy hablando de que tienes que 
dejar de ser una persona inteligente, estoy hablando de que no puedes vivir una 
vida de continuos sube y baja, donde los demonios juegan con tus sentimientos y 
emociones. 
 
12 
II. LOS DIFERENTES ESPIRITUS INMUNDOS. 
 
En esta parte, quizás empecemos a sentirnos un poco incómodos, ya que vamos 
a hablar de espíritus inmundos que le han hecho mucho daño a nuestras vidas y a 
nuestro crecimiento espiritual. Estos ataques han afectado a muchos cristianos, 
aun cristianos que están en posición de liderazgo. 
Es triste ver orgullo espiritual , cuando una persona por llevar mucho tiempo de 
convertido piensa que no tiene estos problemas. Permita Dios en este día que 
toda vida leyendo o escuchando este estudio pueda ser fortalecido espiritualmente 
y que ningún orgullo personal sirva de impedimento. 
Los espíritus inmundos que he observado que mas est án atacando a las 
vidas en nuestros tiempos son los siguientes: 
 
A. Los espíritus de envidia-critica. Hch 7:9, Ga 5:26 
B. Los espíritus de chisme. 1 Tim 5:13 
C. Los espíritus de celos. 1 Co 3:3 
D. Los espíritus de lascivia. Ro 13:13 2 Co 12:21 
E. Los espíritus de orgullo. Stgo 4:1-8 
 
 
1. Los espíritus de envidia. 
Cuando un espíritu inmundo perturba a 
una persona, esta manifiesta lo que el 
espíritu inmundo imparte. Esta es la razón 
por la cual Jesús le dice a Satanás que se 
aparte de El cuando Pedro le estaba 
tratando de persuadir de no ir a la cruz. 
Cuando digo que va a manifestar lo que 
proviene de su naturaleza, quiero decir que 
va a producir alguna acción que le delate. 
Por ejemplo, un espíritu de envidia, va a 
provocar que la persona perturbada hable o 
haga gesto de crítica en contra de la persona que esta envidiando. Es muy raro 
que una persona sintiendo envidia lo diga en una forma directa. Lo común es 
actuar de la manera que actúan los espíritus inmundos, escondiéndose detrás de 
algo, disfrazando las palabras. 
Un espíritu de envidia hace comentarios negativos . Como desea lo que la otra 
persona tiene, va a tratar de quitarle importancia. Esto lo hace hallándole faltas. 
Muchas veces las personas con más experiencia en la vida cuando son atacados 
por este demonio, hacen las críticas diciendo también algunas cosas buenas. Por 
ejemplo, hablan bien de la persona a la que envidian, y en algún momento dentro 
de la conversación usan una frase que usualmente comienza con la expresión 
 
13 
"pero." El hermano Juan es un varón muy usado por Dios, pero. . . 
A tal grado este espíritu afecta a la iglesia que c ontinuamente oímos a 
ministros de Dios criticando a otros ministros en l ugar de ocuparse en hacer 
lo que tienen en sus manos y dejar a los otros trab ajar y darles cuenta a Dios 
por sus obras. Un ministro que esta siendo criticado debe de entender que esa 
crítica no viene de su hermano sino del mismo infierno. No debe de responder 
atacando a la otra persona, sino orar por ella en privado y dejárselo en las manos 
de nuestro Padre Celestial, ya Dios usara a otra persona o algún otro medio para 
traer corrección. 
Si la persona criticada toma acción contraria, va a lograr darle satisfacción al 
demonio que le esta atacando. Nuestra guerra no es contra sangre ni carne, sino 
contra principados y potestades. Al final del día, mi hermano sigue siendo mi 
hermano, pues somos lavados por la misma sangre del Cordero de Dios, y cuando 
allá se pase lista, los nombres de los dos van a ser leídos. 
La persona que sufre de envidia, esta bajo una opre sión, y necesita de ayuda 
espiritual . El atacarla, el ponerla en mal delante de los otros, no es de cristiano. 
 
Romanos 12:21 
“No seas vencido de lo malo, sino vence con el bien el mal.” 
 
Cualquiera puede destruir, difícil es construir, levantar al caído, ayudar al que no 
se puede ayudar asimismo. 
Este poder Dios nos lo ha dado en la oración. Orar por el que te bendice es fácil, 
pero orar en privado por el que te ofende es difícil.Mas, la oración en privado Dios 
la recompensa en publico. Y tu recompensa viene cuando tu ves a la persona que 
estaba atada, oprimida por un espíritu de envidia, ser libertado y funcionar en 
victoria. Tu recompensa no es ver a la persona en derrota. Si la persona que te 
ofendió termina en derrota, el cuerpo de Cristo ha sufrido, y tu propia vida ha 
sufrido. 
2. Los espíritus de chisme. 
El chisme es hablar cosas que no debemos de los 
demás. He notado el alcance que estos espíritus 
han logrado. Se hace difícil poder tener una 
conversación completa sin mencionar en una forma 
negativa la vida de alguna persona que no se 
encuentre presente. 
Es mas , los invito a todos persona , que 
comience a contar el tiempo que transcurre antes 
de que haga algún comentario negativo de alguien. 
Nos sorprenderemos al ver que este espíritu se ha 
vuelto parte de nuestro diario vivir. Sabemos que hay momentos donde 
necesitamos hablar realidades y estas realidades incluyen temas negativos de 
otras personas. Pero hay gran diferencia entre esto y chisme. Chisme es entrar 
 
14 
hablar de una vida sin ningún otro propósito que el de ponerle en mal. De nuevo, 
hay que tener cuidado cuando decimos te voy a conta r algo pero es solo 
para que me ayudes a orar. Porque al igual que con la envidia, el chisme es un 
demonio que se disfraza. 
 
Esto no quiere decir que si hay una situación de la cual las autoridades, o el pastor 
de la iglesia necesita saber, que nosotros tenemos que mantenernos callados. Por 
ejemplo, si un niño esta siendo abusado por una persona, de ninguna manera nos 
podemos quedar callados. De la misma forma es con cualquier otro delito. No 
vamos a confundir las situaciones, ni tampoco a excusarlas de una forma u otra. 
Cuando uno esta hablando lo que debe, esto se siente en el espíritu. Pero cuando 
estamos gozándonos con la habladuría sobre otra persona, esto también se siente 
en nuestro espíritu pero en una forma diferente, porque el mismo Espíritu de Dios 
le deja saber a nuestro espíritu que hacemos mal. 
 
El chisme es pecado. 
Es pecado al igual que el robar, adulterar o embriagarse. Quizás una persona 
chismosa no comete adulterio, pero lo que esta haciendo es como si estuviese 
cometiendo adulterio, pues esta ensuciando el nombre del Señor. Y eso es lo que 
los espíritus inmundos les gusta hacer, usar a los mismos cristianos, a los mismos 
que Dios tanto ama, para que se burlen de su Santo Nombre. 
 
Esto lo hacen porque saben cuanto dolor le causan al corazón de nuestro Padre 
Celestial. 
 
3. Los espíritus de celos. 
 
Se manifiestan en contiendas. Detrás de cada espíritu de 
celos hay una contienda, 
hay una vida que esta ardiendo de rabia, de ira. 
 
Los espíritus inmundos de celos roban toda 
esperanza de felicidad. No importa cuan feliz puedas 
estar en este momento, tarde o temprano, este momento sera 
como si no hubiese existido. 
 
15 
La persona que amas se vuelve tu enemiga. La rabia te hace odiarle aunque sea 
por un momento, y ese momento deja su marca en tu corazón y tu corazón es 
tierra espiritual y comienza a dar frutos, pero frutos que no vienen de un hijo de 
Dios, no son frutos que vienen a bendecir tu vida, sino que te maldicen según se 
van manifestando. 
Los celos no se manifiestan solo entre parejas sino también entre padres e 
hijos, entre hermanos y aun entre amigos. 
Para vencer a este espíritu, no debemos llevarlo a nuestros pensamientos. 
Cuando lleguen, hay que reprenderlos y echarlos fuera de nuestro ser, no se 
pueden contemplar, pues pasarían de nuestra mente al corazón donde se 
multiplican. La mejor forma de combatir estos espíritus inmundos, es que cuando 
traten de acusar a alguien, poner a esa persona en las manos de Dios y pedirle al 
Señor que sea el quien nos defienda y nos cuide. En otras palabras, lo que me 
hagas, es al Señor a quien se lo haces y de el nadie se burla. 
4. Los espíritus de lascivia. 
 
Los espíritus inmundos buscan la forma de como 
complacer a la carne en una forma fuera de la 
voluntad de Dios. Cuando Dios dijo al hombre 
que comiera, no dijo que lo hiciera en rebeldía ni 
desobediencia. 
Se podía comer, pero no del árbol del fruto 
prohibido. 
Las desviaciones sexuales, y no hay que entrar 
en detalles, pues cada uno de nosotros es 
avisado por el Espíritu Santo cuando estamos 
entrando en áreas de pecado en nuestra vidas , 
son tentaciones diabólicas que apelan a nuestras 
sensaciones físicas para así en el proceso 
ofender a Dios. 
 
 
Todo hombre que este sufriendo un ataque en esta 
área debe buscar ayuda de un hombre de Dios, y no 
pensar que el solo va a poder vencerlo, pues los 
espíritus de lascivia tienen experiencia haciendo 
caer a muchos. Toda mujer que este en esta 
situación, debe de acercarse a una mujer de Dios, 
nunca a un hombre aunque sea su pastor, sino a una 
sierva del Señor, y pedirle ayuda. 
No hay otra salida para este tipo de demonio. Este 
tipo de demonio necesita ser desenmascarado, ya 
que suele esconderse muy bien. 
A quien se le pida ayuda, debe de ser alguien que busque sabiduría de Dios. Si la 
persona se pone a compartirlo con otros, esta pecando. Solo debe compartirlo con 
otros siervos o siervas del Altísimo que le vayan a ayudar en una forma directa 
 
16 
con la situación. No debe compartirlo a la esposa o al esposo, o a su mejor amigo. 
Esta situación no es tema de conversación, ni tampoco es para entretenimiento 
personal, es de vida o muerte. 
 
 
5. Los espíritus de orgullo. 
 
Hay muchos otros espíritus inmundos, que pude incluir como los que mas atacan 
a la iglesia. Pero he notado, que la razón por la cual se hace difícil ayudar a una 
persona que esta siendo oprimida espiritualmente, es por el orgullo que ha llegado 
a entrar en el corazón de la persona. 
 
El no reconocer que necesita ayuda es el peor enemi go de la persona 
atacada. 
 Cuando vinimos a Cristo, primero tuvimos que reconocer que 
necesitábamos un Salvador. Y para necesitar a un Salvador, quiere decir que 
estábamos perdidos, mientras no reconocimos que éramos pecadores y que solo 
por medio de Cristo podíamos llegar al Padre, no pudimos ser hechos salvo. 
De igual manera, solo podemos ser limpios de espíritus inmundos que nos han 
contaminarnos, cuando en forma sincera reconozcamos que hemos sido 
golpeados sin importar que posición ocupemos, ni cuanto tiempo tengamos de ser 
cristianos. 
Ya Dios no viene hablando en una forma 
generalizada, sino en forma específica y 
personal. No se dice, Señor perdonadme 
de todos mis pecados, sino que se 
menciona uno a uno el pecado por el que 
pedimos perdón, porque así nuestro 
corazón delata un genuino arrepentimiento. 
No podemos sentirnos superior porque 
seamos fuertes en la fe, ni por el ministerio 
que Dios nos ha dado. Cada uno de 
nosotros tiene una función que cumplir en 
el cuerpo de Cristo, pero ninguno es mas 
grande que el otro, el único grande es Cristo Jesús, porque su nombre es sobre 
todo nombre. 
El orgullo espiritual es primero cultivado en nuestras mentes cuando 
comenzamos a creernos mejores o superiores a los demás. El espíritu de orgullo 
lanza dardos a nuestra mente diciéndonos: “tu eres mejor, tu revelación es mas 
grande”. Se manifiesta cuando queremos que se nos de un trato diferente, cuando 
solo unos pocos escogidos nos pueden enseñar porque los otros no son dignos, 
no son lo suficientemente grande para llenarnos, cuando creemos que tenemos 
que ser considerados especiales por los demás. Y de nuevo, este demonio se 
disfraza, y hasta nos dice palabras como que somos hijos de un rey y tenemos 
que ser tratados como hijos de rey. 
 
17 
Lo que se le olvida al demonio decirnos es que nuestro reino no es de este mundo 
y que nosotros no somos mas que el Maestro. 
 
“La humildad no se actúa, ni seinventa, ni se comp ra. La humildad es una 
manifestación visible de alguien invisible que habi ta en nuestro corazón y 
que se deja ver en nuestro estilo de vida, en nuest ras acciones y 
convicciones.” 
 
III. FRUTO DE ARREPENTIMIENTO 
 
El arrepentimiento abre las puertas del reino de Di os. 
 
Marcos 1:15 
“diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; 
arrepentíos, y creed en el evangelio.” 
Arrepentimiento es cuando hay un profundo dolor, malestar, por haber tomado una 
acción que ofendió a mi Señor. Es el deseo de querer retroceder el tiempo, para 
no volver a ofender al ser que tanto amo. 
Arrepentimiento no es que las cosas me salieron mal , o que alguien se dio 
de cuenta. Este tipo de arrepentimiento no abre las puertas del cielo. 
Para que exista un arrepentimiento tiene que haber un reconocimiento de nuestra 
parte de que hemos hecho mal delante de sus ojos. 
Hoy es un nuevo comienzo para tu vida. Una vida fortalecida por su Santa 
Palabra. 
Que Jehová bendiga todo tu ser, que tus deseos se realicen dentro de su perfecta 
voluntad, y que Dios te use grandemente para ser de bendición a muchos otros, 
así como tu alma lo anhela. Amen. 
 
IV.- POTESTADES QUE OPERAN DENTRO DE LA 
IGLESIA 
 
1.- ESPIRITU DE ERROR (PARTE I) 
El Cuerpo de Cristo debe estar fundamentado en una base sólida de discipulado y 
enseñanza bíblica. Si no está debidamente adiestrada en las Escrituras y con el 
don de discernimiento activado será víctima del espíritu de error. 
La Palabra nos habla que existe el espíritu de verdad y el espíritu de error o 
engaño. El espíritu de verdad es el Espíritu Santo que da testimonio de Cristo. 
 
18 
Es la unción que guía y enseña al verdadero creyente (1 Juan 2:27). El espíritu de 
engaño es el espíritu del anticristo y es obra de Satanás. 
El espíritu de engaño se manifiesta a través de falsos profetas, argumentos 
erróneos, filosofías anti bíblicas, mentalidades legalistas y tradiciones humanas. 
Trataremos de revelar que dice la Escritura referente a los falsos profetas y falsas 
enseñanzas que si no son discernidos se infiltran en la iglesia haciendo daño al 
progreso de la obra de Dios. Este daño se manifiesta tanto a nivel individual de 
cada creyente como a nivel colectivo de la Iglesia 
A la iglesia le toca discernir y revelar los falsos ministerios . Sacar a la luz la 
falsedad de toda doctrina de error que se oponga a la verdad del testimonio de 
Cristo. 
El espíritu de error es uno que trabaja de manera s util y disfrazada en la 
iglesia . Es fácil señalar la falsedad de enseñanzas ateas o de otras religiones que 
están ajenas al contenido bíblico. 
El espíritu de error trabaja más efectivamente desd e adentro de la iglesia. 
Como un espía que se viste, actúa y habla el mismo idioma que el ejército 
enemigo, así es el espíritu de error dentro de la iglesia. La Palabra nos muestra 
este tipo de modo de operar de los falsos profetas: 
1 Juan 4:1-6 “Queridos hermanos, no crean a cualquiera que preten da estar 
inspirado por el Espíritu, sino sométanlo a prueba para ver si es de Dios, 
porque han 
Salido por el mundo muchos falsos profetas.” 
“En esto pueden discernir quién tiene el Espíritu de Dios: todo profeta que 
reconoce que Jesucristo ha venido en cuerpo humano, es de Dios; todo profeta 
que no reconoce a Jesús, no es de Dios sino del anticristo. Ustedes han oído que 
éste viene; en efecto, ya está en el mundo. 
Ustedes, queridos hijos, son de Dios y han vencido a esos falsos profetas, porque 
el que está en ustedes es más poderoso que el que está en el mundo. 
Ellos son del mundo; por eso hablan desde el punto de vista del mundo, y el 
mundo los escucha. 
Nosotros somos de Dios, y todo el que conoce a Dios nos escucha; pero el que no 
es de Dios no nos escucha. Así distinguimos entre el Espíritu de la verdad y el 
espíritu del engaño.” (NVI) 
 
1 Juan 2:17 “El mundo se acaba con sus malos deseos, pero el que hace la 
voluntad de Dios permanece para siempre.” 
 
19 
“Queridos hijos, ésta es la hora final, y así como ustedes oyeron que el anticristo 
vendría, muchos son los anticristos que han surgido ya. Por eso nos damos 
cuenta de que ésta es la hora final. 
Aunque salieron de entre nosotros, en realidad no eran de los nuestros; si lo 
hubieran sido, se habrían quedado con nosotros. Su salida sirvió para comprobar 
que ninguno de ellos era de los nuestros. 
Todos ustedes, en cambio, han recibido unción del Santo, de manera que conocen 
la verdad.* 
No les escribo porque ignoren la verdad, sino porque la conocen y porque ninguna 
mentira procede de la verdad. 
¿Quién es el mentiroso sino el que niega que Jesús es el Cristo? Es el anticristo, 
el que niega al Padre y al Hijo. 
Todo el que niega al Hijo no tiene al Padre; el que reconoce al Hijo tiene también 
al Padre. 
Permanezca en ustedes lo que han oído desde el principio, y así ustedes* 
permanecerán también en el Hijo y en el Padre. (NVI)” 
 
En 1 Juan 4:1-6 nos revela que existen falsos profetas que "pretenden estar 
inspirados por el Espíritu". Esto nos muestra que son personajes que están dentro 
de la iglesia y dicen hablar de parte de Dios. El consejo de Juan en ese mismo 
versículo es que toda profecía sea sometida a prueba. Esto implica que la iglesia 
tenga discernimiento espiritual y una buena base de enseñanza bíblica. 
En 1 Juan 2:19 dice que estos anticristos "salieron de la iglesia, pero realmente 
no eran parte de la iglesia". Una vez más vemos como este espíritu de error 
trabaja desde adentro. 
La misma Palabra muestra que eventualmente estos falsos profetas salen de la 
iglesia. Claro está, el espíritu de error trabaja en medio de la ignorancia y 
oscuridad. La iglesia tiene que tener la luz de la Palabra de Dios y revelación 
del Espíritu . Una iglesia donde no haya esos elementos continuará siendo 
huésped del espíritu de error. 
Tal iglesia verá disminuida su vitalidad y efectividad; tendrá dificultad para alabar y 
adorar a Dios libremente en sus reuniones; presentará problemas de disensiones 
y divisiones internas; y no tendrá crecimiento ni madurez espiritual. 
En 1 Juan 4:5-6 nos deja saber como distinguir este espíritu de error. Dice que los 
falsos profetas son escuchados por el mundo (gente que no conoce a Dios). Por 
 
20 
otro lado la Palabra de Dios y la sana doctrina son escuchadas solamente por los 
que conocen a Dios verdaderamente. 
Es lamentable ver que aun dentro de la misma iglesia existen personas que les 
incomoda el mensaje de sana doctrina inspirado por el mismo Espíritu Santo. 
Este tipo de persona no ha conocido realmente a Dios y a la larga se ven 
cambiando de iglesia en iglesia sin mostrar ningún tipo de madurez espiritual, ni 
sujeción a ninguna autoridad espiritual. 
Dice las Escrituras: 
2Timoteo 4:3-4 “Porque llegará el tiempo en que no van a tolerar la sana doctrina, 
sino que, llevados de sus propios deseos, se rodearán de maestros que les digan 
las novelerías que quieren oír. Dejarán de escuchar la verdad y se volverán a los 
mitos. (NVI) 
El espíritu del anticristo logra su cometido en personas que quieren que se 
predique lo que ellos quieren escuchar. Personas sin arrepentimiento que 
quieren que la palabra se ajuste a ellos y a sus concupiscencias . 
La Escritura registra que se volverán a novelerías y a mitos , en otras palabras a 
mensajes que suenan bonitos pero están llenos de falsedad y mentira. 
Es precisamente la verdad la que nos hace libres (Juan 8:32) , por lo tanto el 
espíritu del anticristo viene para mantener en esclavitud a través de la mentira. 
La Palabra no habla de personas que están fuera de la iglesia sino de 
creyentes que no soportan la corrección que viene d el Espíritu de Verdad y 
son seducidos por la palabrería y sutileza del espí ritu de engaño(anticristo). 
Por eso es de vital importancia para el Cuerpo de Cristo profundizaren la Escritura 
referente al engaño del espíritu del anticristo. Para que la iglesia se mueva con 
poder y autoridad y sea de impacto e influencia tiene que comenzar a exponer las 
mentiras y obras engañosas de este espíritu a la luz de las Escrituras. 
2.- Espíritu de Error (PARTE II) 
 
Hemos ofrecimos una exposición sobre el espíritu del anticristo y como opera en 
muchas ocasiones desde adentro de la misma iglesia para traer confusión y 
detener el progreso de la obra. 
Advertimos la necesidad de que la iglesia procure la enseñanza bíblica y el 
discernimiento de espíritus de modo que pueda combatir la ignorancia y mentira 
que son perpetuadas por falsos profetas, doctrinas de error, filosofías anti bíblicas, 
tradiciones de hombres y mentalidades legalistas. 
 
 
21 
Oposición a la unción 
En está parte describiremos y definiremos la palabra ‘anticristo’. 
Anticristo es una palabra compuesta de ‘anti’ y ‘Cristo’. El prefijo ‘anti’ significa 
algo opuesto o contrario. ‘Cristo’ significa ungido. 
De modo que la palabra ‘anticristo’ significa contrario u opositor del Ungido o de la 
unción. 
El espíritu del anticristo se opone a la unción en la iglesia; se opone a que Cristo 
sea formado en el creyente (Gálatas 4:19) . Jesucristo dijo: “Yo soy el camino, la 
verdad y la vida” (Juan 14:6). 
Siguiendo la definición de anticristo entendemos que el espíritu del anticristo se 
opone al verdadero camino, a la verdad y a la vida (Cristo). 
En otras palabras por oposición donde este espíritu opera libremente hay 
perdición, mentira y muerte. 
Esta es la obra de Satanás procurar la confusión, mentira y muerte. En ocasiones 
puede obrar estas cosas de maneras obvias pero en otras tantas lo hace con 
sutileza para poder mantener detenidos a los creyentes en la iglesia. 
Un ejemplo claro de esta operación lo podemos ver en los religiosos de la época 
de Jesús. En ellos se manifestaba el espíritu del anticristo sin ellos mismos 
percatarse. 
 
Juan 8:39 -48—Nuestro padre es Abraham —replicaron. —Si fueran hi jos de 
Abraham, harían lo mismo que él hizo. 40 Ustedes, e n cambio, quieren 
matarme, ¡a mí, que les he expuesto la verdad que h e recibido de parte de 
Dios! Abraham jamás haría tal cosa. 41 Las obras de ustedes son como las 
de su padre. —Nosotros no somos hijos nacidos de pr ostitución —le 
reclamaron—. Un solo Padre tenemos, y es Dios mismo . 42 —Si Dios fuera 
su Padre —les contestó Jesús—, ustedes me amarían, porque yo he venido 
de Dios y aquí me tienen. No he venido por mi propi a cuenta, sino que él me 
envió. 43 ¿Por qué no entienden mi modo de hablar? Porque no pueden 
aceptar mi palabra. 44 Ustedes son de su padre, el diablo, cuyos deseos 
quieren cumplir. Desde el principio éste ha sido un asesino, y no se 
mantiene en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando miente, expresa 
su propia naturaleza, porque es un mentiroso. ¡Es e l padre de la mentira! 45 
Y sin embargo a mí, que les digo la verdad, no me c reen. 46 ¿Quién de 
ustedes me puede probar que soy culpable de pecado? Si digo la verdad, 
¿por qué no me creen? 48 El que es de Dios escucha lo que Dios dice. Pero 
ustedes no escuchan, porque no son de Dios. (NVI) 
El mensaje de Jesús fue contundente. Estos religiosos reclamaban ser hijos de 
Abraham y de Dios. No obstante Jesús les confronta y les dice que ellos no 
actuaban en obediencia a Dios sino cumpliendo los deseos del diablo. 
 
22 
Luego describe a Satanás como un ser lleno de mentira y asesino. El proceder de 
estos religiosos nos muestra el espíritu de anticristo en acción. 
Su mentalidad estaba tan atada que no podían escuchar la voz de Dios y ni cuenta 
se habían dado de que estaban en contra del Dios verdadero que ellos decían ser 
hijos. 
 
Existen en la iglesia personas religiosas y legalist as que hacen creer que 
sirven a Dios cuando en realidad se oponen a la verdad y la verdadera unción. 
Estas mentalidades sirven a métodos, tradiciones, prejuicios e ideas humanas que 
aunque pueden parecer buenas, solo traen muerte a la manifestación, revelación y 
la unción en la vida de la congregación. 
Estas mentalidades se arraigan tanto en el consciente colectivo que impiden que 
la voz del Espíritu Santo sea escuchada y obedecida. 
Jesús dijo que el vino a traer vida en abundancia y que el enemigo viene a 
hurtar, matar y destruir (Juan 10:10). 
La iglesia no puede seguir dormida. 
La guerra es menos obvia de lo que muchos creen. La iglesia no está llamada a 
ser como esos religiosos que Jesús confrontó. 
Ellos estaban tan convencidos de estar en la verdad que cuando tuvieron la 
Verdad manifiesta y de frente no la pudieron reconocer y hasta se le opusieron. 
Por lo tanto debemos primeramente dar una mirada a las Escrituras para tener 
una base que nos permita reconocer los falsos profetas, tradiciones humanas y 
falsas doctrinas que operan bajo la influencia del espíritu de error. 
Identificando las señales 
Las Escrituras nos muestran indicios y señales que emite una persona o algún 
sistema de pensamiento bajo la influencia del espíritu de error. 
Efesios 4:11 -14“Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a 
otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos 
para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta que 
todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un 
varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; para que ya no 
seamos niños fluctuantes, llevados por doquiera de todo viento de doctrina, por 
estratagema de hombres que para engañar emplean con astucia las artimañas del 
error,”(RV60) 
 
Este texto nos habla de los cinco dones ministeriales que Cristo ha constituido 
para equipar y edificar a la iglesia. 
 
23 
Efesios 4:11-13 nos habla del propósito que los ministerios tienen de llevar a la 
iglesia hasta la plenitud de Cristo. El propósito del espíritu del anticristo es 
oponerse y tratar impedir que la iglesia llegue a la plenitud de Cristo. Es por eso 
que el espíritu de error se encarga de llevar su influencia oponiéndose y 
desvirtuando la operación de los cinco ministerios constituidos por Cristo, 
implantando en su lugar mentalidades y métodos que desvirtúan el verdadero 
ministerio. 
El espíritu de error intentará por todos los medios que la iglesia no sea un varón 
perfecto a la estatura de Cristo, en cambio obrará intentando que la iglesia se 
componga de niños fluctuantes e inmaduros. 
A un niño usted le convence de cualquier cosa con facilidad, dado que no tiene la 
madurez, ni los elementos de juicio para discernir la verdad y la mentira a 
cabalidad. 
La operación plena de los cinco ministerios trae la madurez y plenitud de 
Cristo a la iglesia. 
El espíritu de error busca arrastrar a los creyente s a doctrinas cambiantes 
(Ef. 4:14). En otras palabras la inestabilidad y am bivalencia es una de las 
señales que nos revelan la operación del espíritu d e error. 
Dios es inmutable que no cambia según las circunstancias (Santiago 1:17). 
El espíritu de error lleva al creyente inmaduro a ser fluctuante es decir cambiante e 
inestable; y a ser llevado por todo viento de doctrina esto nos habla de ser 
arrastrado y vivir sin criterio propio. Este tipo de influencia en la iglesia causa que 
haya creyentes emocionales y sin el carácter 
de Cristo formado en sus vidas. 
La iglesia tiene la obligación preparar a los creyentes para que puedan 
comprender y aplicar la Palabra de Dios a su vidas y de guiarlos a una experiencia 
de intimidad con Cristo. 
Lamentablemente existen ministerios que caen en el error de no fomentar ese 
crecimiento en los creyentes. 
No se puede fomentar el pensamiento de que son los ministros y algunos 
líderes quienes tienen el acceso casi exclusivo a e ntender las Escrituras y 
recibir revelación de parte del Espíritu. 
La unción y la sabiduría de Dios están disponible a todos aquellos (ministros o no) 
que las anhelen y procurende parte de Dios. Los falsos profetas y doctrinas de 
error traen pensamientos inconclusos, cambiantes y hasta contradictorios. 
 
24 
Las Escrituras y la revelación del espíritu no cambian al antojo y conveniencia del 
hombre. 
La iglesia debe cuidarse de todo mensaje o forma de pensamiento que busque 
alterar las cosas por capricho. La iglesia no se debe resistir al cambio traído por 
revelación del Espíritu Santo, no obstante debe cuidarse de estar cambiando por 
moda, conveniencia o porque suena bonito. 
Algunas iglesias caen en el error de cambiar estilos de hacer cosas; cambian unas 
costumbres, liturgias y reglas por otras; cambian hasta el lenguaje del mensaje 
pero no se manifiesta ningún resultado de madurez y progreso. 
Siguen fomentando legalismos y tradiciones de hombre; y continúan con las 
mismas divisiones internas y falta de impacto en la sociedad . 
En esos casos el espíritu de error los ha entretenido haciéndoles pensar que con 
cambios de apariencia están haciendo la obra de Dios. 
El verso 14 continua hablando acerca de las estratagemas de hombres. 
 
Estratagema: significa astucia, fingimiento o engañ o artificioso. 
 
En el griego la palabra utilizada para estratagema es la palabra ‘kubeía’, proviene 
de la palabra para un dado de juego de azar y dando a entender en su uso que es 
un dado arreglado con trampa para que siempre obtenga un resultado favorable al 
jugador. 
También esta palabra griega se utiliza para referirse a apostar y/o jugar al azar, 
estos juegos envuelven trampa y engaño por la naturaleza de los mismos. 
Los falsos ministerios lanzan su palabra como un da do cargado. 
Palabra que con habilidad da la impresión de ser cierta, pero solo alguien con 
discernimiento podrá notar la irregularidad del dado. 
El mensaje de ellos es astutamente planificado para engañar. Dice el verso que 
para esto se utilizan “las artimañas del error”. 
Es un mensaje dañino, presentado de una forma bonita y aceptable. 
Es como un veneno letal en frasco pero etiquetado c omo si fuera un 
medicamento. 
 
25 
El espíritu de engaño hará todo lo posible para prop agar la muerte espiritual 
de manera desapercibida. 
Es por esto que se manifestará en mensajes con argumentos que son l ógicos 
(aunque no sean ciertos), con buena oratoria y buen as técnicas. Todo parte 
de artimañas de error para detener el progreso de la obra de Cristo y la 
manifestación de Su unción en la iglesia. 
 
 
3.- Espíritu de Error (PARTE III) 
 
Hemos definido formas de operar del espíritu de error (anticristo) dentro de la vida 
de la iglesia. En esta parte expondremos la anatomía de los falsos ministerios 
bajo la influencia del espíritu de error. 
Anatomía 
El espíritu de error opera a través de falsos ministros que se infiltran y militan 
dentro de la iglesia. Esto no debe ser sorpresa, las Escrituras registran la 
existencia de falsos ministros (Mateo 24:5; Apocalipsis 2:2) y que el mismo 
Satanás se viste de ángel de luz (2 Corintios 11:13-14) . Jesús refirió una 
parábola que ilustra que el trigo y la cizaña crecen juntos (Mateo 13:24-30 ). La 
cizaña es una planta que crece junto al trigo y es tan parecida al trigo que es 
conocida en algunos 
lugares como “falso trigo”. De modo que la cizaña no es el adivino, el 
narcotraficante, el ateo o el brujo. Esos se detectan con suma facilidad. La cizaña 
crece dentro del pueblo de Dios con características similares pero no es 
producida por la misma semilla que reproduce a verdaderos hijos de Dios. Como 
ya se ha expuesto en partes anteriores de este estudio, la operación del espíritu 
de error es sutil ya que busca pasar desapercibido . No obstante la verdad de 
la Palabra de Dios y el discernimiento de Espíritu son los medios necesarios para 
detectar la operación de este espíritu. Este nivel viene cuando el pueblo madura 
en el carácter de Cristo y opera en la dimensión de la revelación (Efesios 1:16-
18). 
Las Escrituras ofrecen indicaciones del comportamiento y características que se 
presentan en falsos ministerios que operan bajo este espíritu. Ejemplo 
encontramos en la primera epístola de Pablo a los Tesalonicenses: 
1 Tesalonicenses2:3-9 
“Nuestra predicación no se origina en el error ni en malas intenciones, ni procura 
engañar a nadie. Al contrario, hablamos como hombres a quienes Dios aprobó y 
les confió el evangelio: no tratamos de agradar a la gente sino a Dios, que 
examina nuestro corazón. Como saben, nunca hemos recurrido a las adulaciones 
 
26 
ni a las excusas para obtener dinero; Dios es testigo. Tampoco hemos buscado 
honores de nadie; ni de ustedes ni de otros. Aunque como apóstoles de Cristo 
hubiéramos podido ser exigentes con ustedes, los tratamos con delicadeza.* 
Como una madre * que amamanta y cuida a sus hijos, así nosotros, por el cariño 
que les tenemos, nos deleitamos en compartir con ustedes no sólo el evangelio de 
Dios sino también nuestra vida. ¡Tanto llegamos a quererlos! Recordarán, 
hermanos, nuestros esfuerzos y fatigas para proclamarles el evangelio de Dios, y 
cómo trabajamos día y noche para no ser les una carga.”(NVI) 
 
Observamos como el apóstol Pablo describe características de un falso ministro 
(profeta) por medio del contraste. 
Primeramente nos habla que su propio mensaje no se origina en el error. Pablo 
contrasta su ministerio con la operación del espíritu de error. La palabra error 
utilizada en el texto es la palabra griega ‘pláne’ la cual significa fraude, desviación 
de la verdad o engaño. El espíritu de error opera haciendo creer cosas que no son 
ciertas. Un falso ministerio puede ser reconocido por el fraude y la mentira al 
grado de que el viejo pacto dictaba que si la palabra del profeta es engañosa, 
desviada o no se cumplía el profeta debía morir (Deuteronomio 13:5; 18:20-22) . 
Bajo la ley los falsos profetas debían morir literalmente, esa era la forma que eran 
castigados y silenciados. Bajo la gracia la iglesia tiene que matar el mensaje de 
los falsos profetas una vez discernidos e identificados. La madurez del Cuerpo de 
Cristo es el mejor antídoto en contra del espíritu de error (Mateo 13:30). 
 
La predicación de Pablo tampoco provenía de “malas intenciones” . No 
obstante la palabra en griego correspondiente es “akatharsia” que es mejor 
traducida como impureza . Jesús utilizó esta palabra para referirse a los fariseos 
cuando los comparó con sepulcros blanqueados (Mateo 23:27-28). Los sepulcros 
blanqueados por fuera lucen bien pero por dentro están llenos de huesos de 
cadáver y “akatharsia” (inmundicia, impureza). Está palabra en la Biblia es lo 
opuesto a la santidad. 
 
1 Tesalonicenses 4:7 Dios no nos llamó a la impurez a sino a la santidad; 
 
La palabra santidad viene del griego “haigasmos” que significa literalmente 
purificación . De manera que se entiende que el mensaje de un falso profeta 
viene acompañado con deficiencias de carácter y falta de santidad. En otras 
palabras una vida que no produce el fruto del espíritu sino las obras de la carne. El 
mensaje de un profeta bajo el espíritu de error proviene de sus emociones, su 
mente carnal y no del Espíritu. 
Pablo apunta que su predica no viene por engaño que en griego es la 
palabra ‘dolos’ que significa, trampa, carnada ó decepción. Cuando se utiliza una 
trampa es con el propósito de atrapar e inmovilizar a la víctima para obtener algo 
de la misma. No son pocas las personas que han sido envueltos en el poder de 
convencimiento de un vendedor sagaz, solo para percatarse poco tiempo después 
 
27 
de que hicieron una mala decisión. Una decisión que les perjudica a ellos y 
beneficia al vendedor. En otras palabras una trampa que los atrapó e inmovilizó 
para beneficio de otro. Los falsos ministerios trabajan similar al vendedor sagaz 
utilizando técnicas de manipulación disimulada y buscando su propio beneficio a 
costa del cliente. El verdadero ministro de Dios ofrece un mensaje con el 
único fin de beneficiar a los recipientes del mensa je. En cambiolos falsos 
ministros operan engañando para obtener beneficio p ropio. 
 
Por último Pablo menciona cuatro aspectos que tiene n que ver con la 
aceptación y motivaciones del mensaje de la Palabra : 
 
a). El mensaje es para agradar a Dios y no a los ho mbres En la iglesia se ha 
caído en el error de dejarse llevar por popularidad y manipulación de 
emociones. Existen predicadores y ministros que para llamar la atención utilizan 
el carisma y la simpatía en vez de la revelación pura de la Palabra de Dios. 
 
En ocasiones el mensaje está prefabricado para que suene bonito y a la 
gente le guste de modo que el predicador se asegura de mantener su 
popularidad. Operar de esa forma es operar bajo el espíritu de error. No es 
malo que un siervo o sierva del Señor tenga carisma, talentos y poder de 
convencimiento. Lo peligroso es cuando la motivación detrás de todo ese montaje 
no es la de edificar con Palabra sino la de mantener una posición privilegiada. Un 
verdadero ministro no teme decir cosas que incomoda n o sacuden el 
pensamiento de quienes le escuchan, sin importar la s consecuencias. 
 
b). No es un mensaje adulador con el fin de consegu ir dinero – El mensaje del 
Evangelio no se vende. Ciertamente el obrero es digno de su salario, pero los que 
operan bajo el espíritu de error son mercaderes del evangelio . No hay nada malo 
que a un ministro se le ofrezca justa compensación económica por ejercer su 
ministerio, no obstante la iglesia se tiene que cuidar de los oportunistas que no 
pierden oportunidad para despojar económicamente a las congregaciones. Este 
tipo de “ministros” dependen de cuanto se benefician para decidir si van o no a un 
lugar a llevar una Palabra. Para ellos su sustento es lo que le dan y no el mismo 
Dios que los llamó. 
El egoísmo y búsqueda del beneficio propio por enci ma del compromiso 
ministerial de edificar al Cuerpo de Cristo lo que trae es tropiezo al propósito de 
Dios y por ende muerte espiritual. Las Escrituras advierten claramente sobre este 
tipo de falsos profetas que hacen mercadería y explotarían económicamente a la 
iglesia (2 Pedro 2:2; Filipenses 3:19). 
 
c) No es en búsqueda de honra y reconocimiento de h ombres – 
El ministro debe distinguirse por su carácter no por sus títulos o fama. Un ministro 
no debe depender de lo que se ve a simple vista (maestrías, doctorados, títulos 
 
28 
ministeriales, credenciales, posiciones, organizaciones, etc.), sino de que carga el 
carácter y la revelación de Cristo. Existen quienes tratan de impresionar por su 
mucha fama y títulos pero su realidad no es esa y están tratando de compensar su 
falta de carácter con reconocimiento de hombres. Este comentario no debe ser 
tomado como crítica a los estudios teológicos y/o c redenciales ministeriales . 
Lo que pretendo ilustrar es que el verdadero ministro se define por su carácter 
y no por los diplomas o credenciales que tenga. Es bueno estudiar y procurar 
formación, lo importante es no equiparar eso a unción y revelación. El Apóstol 
Pablo era un erudito pero su ministerio trascendió su erudición por su carácter y 
entrega. Cuando un ministro tiene como una de sus principales motivaciones ser 
alabado y admirado por los hombres está siendo seducido por el espíritu de error 
para pervertir el verdadero propósito del llamado ministerial. Ese tipo de ministros 
son candidatos a ser confrontados de parte del Señor con: “Nunca los conocí… 
apartaos de mi.”(Mateo 7:23) 
 
d). El verdadero ministro muestra compromiso y sacr ificio como el de una 
madre – 
Las palabras de Pablo en ese sentido son memorables, se compara en su 
ministerio con una madre con cariño y ternura cuida y amamanta a sus hijos. Al 
punto que declaró estar dispuesto a compartir su vida. Una madre está dispuesta 
a todo por sus hijos. Las madres ofrecen a sus hijos cariño, alimentación, 
sustento, protección, atención especial, aliento, consejo, ayuda y muchas cosas 
más. Todo eso lo dan por naturaleza y no les es carga realizarlo. No hay lugar 
para el egoísmo en la relación de una buena madre con sus hijos. De la misma 
manera se debe comportar un verdadero ministro hacia quienes están bajo el 
manto de su servicio. No obstante el falso ministro no se responsabiliza, ni se 
compromete con lo que pueda resultar de una palabra que profieren en nombre de 
Dios. El espíritu de error produce mentalidad egocéntrica. 
Este espíritu produce inmadurez, irresponsabilidad, falta de compromiso y falta de 
propósito. Por la carencia de ese acercamiento maternal no se fomenta el sentido 
familiar entre hermanos en la fe. Se cambia la hermandad cristiana por una mera 
organización religiosa. Una madre siempre quiere lo mejor para sus hijos y procura 
su desarrollo. En cambio bajo el espíritu de error solo se ofrece lo mínimo 
necesario para mantener en pie un sistema del cual pueden beneficiarse algunos 
pocos. Dicho sistema promueve el conformismo intelectual y espiritual. 
 
Conclusión 
Se ha pretendido ofrecer una descripción general de la operación del espíritu 
de error (anticristo) en la iglesia. 
El propósito de este estudio no es ser exhaustivo ni detallado en cuanto a las 
múltiples manifestaciones del espíritu de error sino más bien motivar el desarrollo 
del discernimiento de espíritus en medio del Cuerpo de Cristo y el continuo estudio 
de la revelación de las Escrituras para llegar a nuevos niveles de entendimiento. 
 
No es tiempo de seguir trabajando en el nivel de lo obvio sino más bien de 
profundizar en la revelación de Cristo a través de las Escrituras. Un pueblo que 
sabe cual es su identidad y que cada vez es más entendido estará cada vez más 
cerca de manifestar el varón perfecto a la estatura de la plenitud de Cristo 
(Efesios 4:13). 
 
V.-ESPIRITU DE M
El adormecimiento espiritual afecta a muchos cristi anos de todo el mundo 
impidiendo alcanzar la frescura espiritual y camina r en una dimensión 
sobrenatural. 
¿Cuál es el origen o la causa del adormecimiento es piritual?
Mateo 16: 13- 18 Dice así
esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del H ades no prevalecerán contra 
ella.” 
En este pasaje vemos a Jesús dialogando con sus discípulos, y estableciendo los 
fundamentos de victoria que debían regir sobre
Cabeza indiscutible. Aquí, 
 
a) “Sobre esta roca (Cristo) edificaré mi iglesia,”
b) “Las puertas del Hades no prevalecerán contra el la (la iglesia).”
 
Jesús declaro que: 
Su iglesia tendría la solidez y
reconociera a Él como la Roca firme de los siglos; dijo además que ella seria 
edificada, lo cual está implícito el mover espiritual y el caminar en una dimensión 
sobrenatural, y que las puertas del Hades no la p
29 
No es tiempo de seguir trabajando en el nivel de lo obvio sino más bien de 
n la revelación de Cristo a través de las Escrituras. Un pueblo que 
sabe cual es su identidad y que cada vez es más entendido estará cada vez más 
cerca de manifestar el varón perfecto a la estatura de la plenitud de Cristo 
ESPIRITU DE MUERTE 
El adormecimiento espiritual afecta a muchos cristi anos de todo el mundo 
impidiendo alcanzar la frescura espiritual y camina r en una dimensión 
¿Cuál es el origen o la causa del adormecimiento es piritual?
18 Dice así : “Yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre 
esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del H ades no prevalecerán contra 
En este pasaje vemos a Jesús dialogando con sus discípulos, y estableciendo los 
fundamentos de victoria que debían regir sobre Su iglesia, de la cual Él es la 
Cabeza indiscutible. Aquí, Jesús enfatizó 2 cosas 
a) “Sobre esta roca (Cristo) edificaré mi iglesia,” 
b) “Las puertas del Hades no prevalecerán contra el la (la iglesia).”
Su iglesia tendría la solidez y firmeza de una roca, siempre y cuando se lo 
reconociera a Él como la Roca firme de los siglos; dijo además que ella seria 
edificada, lo cual está implícito el mover espiritual y el caminar en una dimensión 
sobrenatural, y que las puertas del Hades no la podrían vencer. 
No es tiempo deseguir trabajando en el nivel de lo obvio sino más bien de 
n la revelación de Cristo a través de las Escrituras. Un pueblo que 
sabe cual es su identidad y que cada vez es más entendido estará cada vez más 
cerca de manifestar el varón perfecto a la estatura de la plenitud de Cristo 
 
El adormecimiento espiritual afecta a muchos cristi anos de todo el mundo 
impidiendo alcanzar la frescura espiritual y camina r en una dimensión 
¿Cuál es el origen o la causa del adormecimiento es piritual? 
también te digo, que tú eres Pedro, y sobre 
esta roca edificaré mi iglesia, y las puertas del H ades no prevalecerán contra 
En este pasaje vemos a Jesús dialogando con sus discípulos, y estableciendo los 
Su iglesia, de la cual Él es la 
b) “Las puertas del Hades no prevalecerán contra el la (la iglesia).” 
firmeza de una roca, siempre y cuando se lo 
reconociera a Él como la Roca firme de los siglos; dijo además que ella seria 
edificada, lo cual está implícito el mover espiritual y el caminar en una dimensión 
 
30 
Esto nos habla de un conflicto espiritual constante, una lucha por la vida de Dios 
contra la muerte del enemigo. 
 
Para poder entender esto, es necesario comprender e l real significado de la 
frase: “las puertas del Hades.” 
Esta frase significa, “las puertas de la muerte o los poderes de la muert e.” 
¿Sabía usted que desde que nació la iglesia, el día de Pentecostés, y hasta que 
Cristo venga a buscarla en las nubes, Satanás hará todo lo posible para 
introducirse en ella, a fin de sembrar muerte espiritual, adormeciendo al cristiano 
para que no cumpla el propósito de Dios ni camine en frescura espiritual, a fin de 
que la Iglesia pierda poder y autoridad? 
El plan contra la iglesia es impedir que opere en ella la vida, la cual viene por la 
presencia del Espíritu Santo. 
Al diablo no le agradan los cristianos que caminan en el mover del Espíritu, y en 
una dimensión sobrenatural, pues el sabe que ellos serán los vencedores de Dios 
contra toda fuerza de maldad. 
El enemigo siempre a intentado apagar el fuego de Dios y encender los poderes 
de la muerte dentro de la iglesia. 
Esto es muy serio, ya que la consecuencia inmediata de la operación del 
poder de la muerte es la decadencia y el adormecimi ento o letargo espiritual. 
La muerte espiritual viene porque se le dio acceso a través de la carnalidad y 
el pecado no confesado del Pueblo de Dios , pues la Biblia dice que la paga del 
pecado es la muerte (Ro 6:23.) Si tuviéramos que hacer una paráfrasis de este 
versículo diríamos: “lo que comienza a operar sobre la persona que ha pecado, y 
no se ha arrepentido, es la muerte” Donde opera el pecado no confesado, 
automáticamente comienza a operar el espíritu de mu erte contaminando y 
obstruyendo el fluir de la vida de Cristo. De esta manera se “libera” la 
decadencia y/o adormecimiento espiritual. 
 
Donde opera la decadencia espiritual no puede opera r la frescura del 
Espíritu Santo. 
Que esto lo veamos hoy en muchos lugares no significa que cuente con la 
aprobación de Dios. 
En un ambiente contaminado la presencia de Dios es contristada y apagada. Bien 
sabemos que la voluntad de Dios para su Iglesia es plenitud, ab undancia, 
poder y frescura espiritual. Todo lo que la Iglesia es y hace debe hacerlo en y 
por el poder del Espíritu Santo. 
 
31 
La atmósfera de Dios para su iglesia es la presencia de su Santo Espíritu. Desde 
el proceso de la conversión y hasta el proceso posterior de la santificación durante 
toda la vida cristiana terrenal, la presencia del Espíritu Santo no puede quedar 
fuera de la vida del creyente. 
Todo lo del Reino de Dios en la tierra se realiza p or medio de Su Santo 
Espíritu (Zacarías 4:6) Algunos pasajes nos confirm an esta verdad: Para 
convertirnos a Cristo tuvimos que ser convencidos p or el Espíritu Santo 
(Juan 16:8-9.) A partir de allí necesitamos, entre otras cosas, recibir las arras 
o el sello del Espíritu (2 Co. 1:22; 5:5; Ef. 1:13- 14); andar en el Espíritu 
(Gálatas 5:16,) ser llenos del Espíritu Santo (Efes ios 5.18,) ocuparnos del 
Espíritu para tener vida y paz (Romanos 8:6,) y ser guiados por el Espíritu de 
Dios (Romanos 8:14.), etc. 
Es responsabilidad de la Iglesia (la cual esta compuesta por todos los hemos 
recibido a Cristo como Salvador) mantener viva la presencia de Dios para impedir 
que los poderes de la muerte operen en ella. 
 
La única manera de mantener la frescura espiritual es dando lugar, en 
nuestras vidas, a la obra activa y continua del Esp íritu Santo de Dios.(Un 
continuo avivamiento) 
“Dar lugar” significa en términos espirituales “cede r para que otro avance”. 
Se hace necesario menguar (ceder nosotros) para que El crezca (avance) 
(Juan 3:30). 
 
Sería bueno preguntarnos en la intimidad de nuestro ser: 
a) ¿El fuego de Dios se está apagando en mi vida? 
b) ¿Soy consciente que la Vida del Espíritu debe reinar en mi vida, hogar, y 
congregación, para que los poderes de la muerte no me afecten? 
c) ¿Mi vida espiritual, está sustentada e impregnada realmente de la presencia de 
Dios cada día? 
d) ¿El ministerio que vengo desarrollando, está fundado y sostenido por el poder 
del Espíritu Santo? 
e) ¿Realmente, fluye en mi vida la frescura espiritual cada día? 
f) ¿Camino en una dimensión sobrenatural cada día? 
 
Algunos creen que ocuparse de su vida espiritual es asistir religiosamente a los 
servicios el domingo por la mañana, dar ofrendas y diezmos, o vestirse 
 
32 
elegantemente, trayendo el “libro negro” bajo el brazo o en la cartera. Otros, creen 
porque están siempre activos en el ministerio. 
Estas cosas, son útiles y necesarias, pero si nuestra vida no está sustentada por 
el mover que trae el poder del Espíritu Santo no fluirá de nosotros la vida de 
Cristo, y prevalecerá sobre nosotros el poder del Hades, que es la muerte 
espiritual. 
Todo lo que hagamos, será basura espiritual contaminada que carecerá de peso y 
autoridad espiritual para glorificar a Dios. Sera como hojarasca. Muchos creen, 
que esta situación nunca les puede pasar y se escudan detrás de pensamientos 
incorrectos como: - 
-A mí eso nunca me puede pasar porque soy miembro de una iglesia grande y 
numerosa. 
-Otros pueden argumentar diciendo: - 
-Los poderes de la muerte no pueden operar en mi congregación porque 
trabajamos mucho y estamos siempre activos. 
-Quizás, otros piensen que los poderes de la muerte no pueden operar en su 
iglesia porque en ella hay orden. 
 
La presencia de cada una de estas cosas, o todas ju ntas, en una 
congregación no garantiza que haya vida, frescura e spiritual ni que se 
camine en una dimensión sobrenatural. 
Le daré un ejemplo práctico formulando cuatro preguntas para demostrarle que, 
el sólo hecho de tener estas cosas, no garantizan que fluya la vida de Cristo y la 
frescura espiritual. 
Quiero que por un instante, usted piense en un cementeri o para poder luego 
responder las preguntas: 
 
1) ¿Hay crecimiento numérico en un cementerio? ¡Sí! Cada día hay más 
personas que mueren y son sepultados. 
Conclusión: El crecimiento es constante en un cementerio. 
 
2) ¿Hay mucha actividad en un cementerio? ¡Sí! Los sepultureros 
no dan abasto con la tarea de cavar más y más tumbas todos los días. 
Conclusión: Hay mucha actividad en un cementerio. 
 
33 
 
3) ¿Existe orden en un cementerio? ¡Claro que sí! Las tumbas están ubicadas 
ordenadamente, una al lado de la otra. 
Conclusión : Hay orden en un cementerio. 
 
4) La cuarta pregunta, y la más importante para mos trarnos una gran verdad, 
es: ¿Hay vida en un cementerio? ¡No! ¡Allí reina la muerte! 
 
Les quiero explicar que lo más importante en la igl esia de Dios no son los 
números, la organización o el orden solamente, sino la Vida de Cristo 
manifestada por la presencia activa del Espíritu Sa nto. 
Esto define si en ella está operando el poder del E spíritu Santo o los poderes 
de la muerte. 
Todo lo demás tiene su lugar pero es secundario. 
Lo determinante, de allíel feroz ataque del enemig o para impedirlo, es la 
presencia activa del Espíritu Santo 
¡No importan cuántas y cuáles sean nuestras excusas , pero si descuidamos 
el cultivar una vida llena del poder del Espíritu S anto en nuestras vidas y 
congregaciones, abriremos la puerta a los poderes d e la muerte que nos 
conducirán a una segura decadencia impidiéndonos al canzar la frescura 
espiritual y caminar en una dimensión sobrenatural! 
Cuando la iglesia pierde su poder espiritual deja de ser luz y sal y sólo sirve para 
ser pisoteada por la sociedad. Es el mundo conquistando a la iglesia, cuando el 
deseo del Dios es que la iglesia conquiste el mundo para Cristo. 
 
VI.- CONSECUENCIAS QUE VIENEN, SOBRE UNA 
VIDA y/o CONGREGACION, DEBIDO A LA 
OPERACION DE LOS PODERES DE LA MUERTE. 
 
Cuando la unción y la frescura del Espíritu Santo son contristadas y apagadas, se 
encienden los poderes de la muerte que transforma lo que antes brillaba y tenía 
vigor, en algo completamente opaco y sin poder espiritual. 
A medida que vayamos leyendo los grados de la decadencia espiritual, vamos 
examinándonos como hijos de Dios, siervo del Señor y como parte de la Iglesia de 
Cristo. 
Ellos operan como el “efecto domino”: Uno da lugar al otro y así sucesivamente. 
 
34 
VII.- GRADOS DE DECADENCIA ESPIRITUAL 
 
1. EL FORMALISMO 
Cuando en tu vida o congregación se descuida la frescura espiritual, comienzan a 
operar los poderes de la muerte originando el primer grado de decadencia 
espiritual, que es caer en el formalismo. 
¿Qué es el formalismo? 
“Es hacer lo mismo que se hacía cuando estaba la vida del Espíritu, pero sin el 
poder y respaldo de Dios.” 
Esto significa que sigo haciendo externamente lo que hacía antes, cuando había 
poder y respaldo de Dios; solo que ahora 
no reina el poder y la presencia del Espíritu Santo. 
Es una cáscara exterior sin sustancia interior. 
Tenemos mucha gente así dentro de nuestras iglesias y aun en el ministerio. 
Muchos asisten y participan en reuniones de poder y avivamiento, pero no viven 
con poder y avivamiento en sus propias vidas. 
Hablan de poder, pero no lo viven realmente. 
¿Y qué de nosotros? ¿Qué está pasando en nuestras v idas y 
congregaciones? 
Hacemos cosas sólo para competir y figurar en los primeros lugares, para tener la 
mejor iglesia, o ser el predicador más famoso, cayendo en activismo enfermizo 
que llega a ser obstáculo para la vida del Espíritu y el mover del Espíritu Santo. 
Quizás, quienes nos rodean no se den cuenta que hem os caído en el 
formalismo (o no se animan a decirlo) pero Usted y Dios sí lo saben… El 
Señor está esperando que hagamos un alto para que n os humillemos ante 
Él, reconozcamos este grado de adormecimiento espir itual en el cual hemos 
caído, y volvamos arrepentidos hacia el sendero de la frescura espiritual. ¡Es 
muy fácil caer en el formalismo, pero podemos salir de allí si lo deseamos 
realmente! 
 
 
 
35 
 
 
2. LA TRADICIÓN 
 
Es el segundo grado de decadencia espiritual, la tradición. 
¿Qué es la tradición?: 
“Hacer lo que dice el hombre por costumbre en vez de seguir la guía de la Palabra 
y del Espíritu de Dios.” 
En este grado de decadencia espiritual, se le da más crédito a los decretos de una 
organización que a la Palabra de Dios. 
El término “tradición” deriva del término latino, “ tradere” que se traduce 
como “traición.” 
¡Qué fuerte es esto! 
Que la tradición operando en nuestras vidas y congr egaciones traiciona el 
sentir de las Sagradas Escrituras y la presencia de l Espíritu Santo, por lo 
tanto impide alcanzar la llenura del espíritu. 
Existen creyentes e iglesias que aun en medio de un avivamiento permanecen 
ciegos y se cierran al obrar del Espíritu, argumentando: 
-“nosotros no acostumbramos a hacer esto,” 
-“nuestras reglas no lo permiten.” 
-“ya tuvimos avivamiento cuando fuimos salvados” 
¿Sabe algo? 
En los tiempos de Jesús había personas que eran la tradición caminando. 
Se llamaban fariseos o separatistas . Ellos tenían como característica que no sólo 
le agregaban las tradiciones a la Palabra de Dios, sino que también le daban 
más importancia y valor a esas tradiciones humanas que a la Palabra de 
Dios. Marcos 7:9 dice : “Invalidáis el mandamiento de Dios para GUARDAR 
VUESTRA TRADICIÓN.” Colosenses 2:8 dice: “Mirad que nadie os engañe 
por medio de filosofías y huecas sutilezas SEGÚN LA TRADICIÓN DE LOS 
HOMBRES y no según Cristo.” 
-¿Cómo somos individualmente y como congregación lo cal? 
-¿Estamos dando lugar con nuestras tradiciones reli giosas (en forma directa 
o indirecta) a los poderes de la muerte? 
 
36 
-¿Estamos descuidando la frescura espiritual que vi ene por la poderosa 
presencia del Espíritu Santo? ¡Guárdanos Señor! 
 
Tercer grado de decadencia espiritual: 
 
3. EL LEGALISMO 
 
Cuando en tu vida o congregación operan los poderes de la muerte, la tercera 
cosa que se origina es el legalismo. 
Parecido al anterior pero con ciertos rasgos diferentes. 
En este grado de decadencia se comienza a hacer demasiado énfasis en las 
leyes y normas , como si fueran algo supremo y “más” espiritual, pensando que 
esto es lo que da lugar a la Vida de Cristo y a la frescura espiritual. 
 
En este estado espiritual las cosas de Dios pasan por prohibiciones, “esto no 
se puede, esto sí se puede” o “la religión no me lo permite”. 
Toda la vida cristiana se basa en una secuencia de prohi biciones que se 
practican no por una decisión genuina de un corazón quebrantado, sino por 
obligación forzada. 
 
Si caemos en el legalismo, nos veremos impedidos de disfrutar la verdadera 
libertad espiritual que viene como resultado de dar lugar a la presencia del 
Espíritu Santo. 
Gálatas 5:1 dice: “Estad pues firmes EN LA LIBERTAD CON QUE CRISTO 
NOS HIZO LIBRES y no estéis otra vez sujetos al yug o de esclavitud.” 
Aquí no hablamos del libertinaje que conduce al pecado, sino de la libertad del 
poder del Espíritu que se disfruta cuando fluye la Vida de Cristo. 
¡Muchas veces hemos pensado y enseñado, que santida d en la vida cristiana 
consiste en obedecer una larga lista de prohibicion es para agradar más a 
Dios, cuando, en realidad, estamos viviendo “un san to legalismo”, una vida 
cristiana lastimosa que no glorifica Su Nombre. 
Legalismo es hacer las cosas por obligación, libert ad es apartarse de todo lo 
malo por convicción absoluta del Espíritu Santo. 
 
37 
¡En Cristo hay libertad para vivir en pureza y sant idad gracias a la presencia 
del Espíritu Santo! ¡En Cristo hay libertad para vi vir en frescura espiritual y 
caminar en una dimensión sobrenatural! Donde esta e l espíritu de Dios hay 
libertad 
¿No nos estaremos confundiendo dando lugar al legal ismo en nuestras 
vidas, pensando que eso es verdadera libertad y fre scura espiritual? 
¡Guárdanos Señor! 
 
4. EL MATERIALISMO 
 
Los grados de decadencia espiritual son como una bola de nieve que a medida 
que va cayendo de la montaña se hace más y más grande. Ésta “bola de nieve 
espiritual”, al caer arrastra más y más cosas que no glorifican al Señor. 
En este grado de decadencia, su característica es que ya no se busca 
primeramente al Rey del Reino (Jesús), como dice Mateo 6:33, sino a los 
beneficios del Rey (sólo bendiciones y gratificació n personal).Se vive la vida 
cristiana por el solo interés de recibir “bendicion es” y no por un genuino 
amor al Dador de las bendiciones. 
Esta clase de “creyente” ve a Dios como una especie de mago o Aladino, 
donde con sólo frotar la “lámpara espiritual,” pret enden tener a Dios a su 
servicio para que les dé todo lo que le pidan egoís ta mente. 
 
El materialismo es un grado de decadencia que afect a nuestras vidas 
personales y ministerios e impide el fluir del Espí ritu Santo. 
La vida en el Espíritu es la que nos proporciona el equilibrio justo para, por sobre 
todo, amar al Rey Jesús y, como resultado de ese amor, recibir Sus bendiciones. 
Mateo 6:33 nos exhorta, primero y principal, abuscar el Reino de Dios sabiendo 
que lo demás vendrá por añadidura. 
-¿Buscamos a Dios solamente para que satisfaga nues tras peticiones 
egoístas sin importarnos Su persona? 
-¿Nos interesa más obtener las bendiciones material es, que alcanzar la 
plenitud espiritual? 
-¡Qué el Señor nos guarde de semejante grado de dec adencia espiritual! 
 
El último punto de la decadencia espiritual es: 
 
38 
 
5. EL LIBERALISMO 
 
Este es el punto más bajo de la decadencia espiritual. 
A esta altura ya se pierde el concepto de lo que es verdadero y lo a bsoluto , se 
cree más lo relativo del mundo que lo absoluto e inamovible de Dios. 
Ya no se diferencia lo santo de lo profano. 
Se tergiversa la Santidad de Dios, llamando bueno a lo malo, y a lo 
pecaminoso aceptable. 
En este nivel se utiliza el ministerio o servicio a Dios como un trabajo o 
profesión y una pantalla de promoción personal, sin importar el santo 
llamado de Dios y vivir una vida de santidad e inte gridad. 
En este nivel da lo mismo mentir o hablar medias verdade s, ya se ha perdido la 
sensibilidad y el freno del Espíritu Santo para decirle no y huir del pecado. 
La presencia de Dios queda imposibilitada y/o reten ida de obrar debido a la 
constante actitud pecadora, y a la falta de sentir el deseo de un genuino 
arrepentimiento. A esta altura, los poderes de la muerte se mueven con total 
libertad . De acá, a la apostasía y muerte espiritual, sólo hay un paso. 
Debería estremecernos al conocer los grados de deca dencia espiritual, 
todos podemos caer si descuidamos la vida llena del Espíritu Santo y el 
caminar en el mover del Espíritu. 
Esta decadencia es como una bola de nieve que viene cayendo desde lo alto 
de la montaña. 
Empieza pequeña, pero su estado posterior, descende nte, es más y más 
grande y, a la vez, destructor de la genuina vida e spiritual. 
No importa cuan bajo hemos caído en nuestra vida es piritual. Lo más 
importante es que Dios está interesado en levantarn os para que 
experimentemos la frescura del Espíritu Santo y cam inemos en una 
dimensión sobrenatural, si realmente queremos levan tarnos espiritualmente. 
Éste es un tiempo donde el Señor, a través de su Es píritu Santo, desea obrar 
como nunca antes en la Iglesia de Cristo. No pierda este tiempo especial de 
Dios viviendo en decadencia espiritual, colóquese b ajo la cobertura del 
Espíritu Santo, y prepárese a experimentar en su vi da un cambio de rumbo 
hacia la verdadera llenura espiritual, ¡pues es tie mpo de caminar en una 
dimensión sobrenatural! 
 
 
39 
VIII.- ESPIRITUS BATALLADORES 
El diablo usa a los mismos creyentes, a los mismos miembros de la iglesia, 
¡parece un contrasentido! Pero es así, todas las congregaciones que tienen 
problemas, los tienen por causa de los mismos creyentes, que obstaculizan el 
crecimiento y la edificación. 
Voy a mencionar algunos demonios que entran a la iglesia y trabajan para 
Satanás . 
Son espíritus que se hacen fortaleza, porque siempre están apoyados por los 
propios creyentes. A veces trabajan solos, y otras trabajan juntos, se unen y 
batallan. 
1.-Espíritu de Religiosidad 
 
Fueron los religiosos los que persiguieron a Jesús. Y son los religiosos, los 
que detienen la obra del Espíritu en la iglesia. 
Son los que ponen estacas. Los 
que achican la visión. 
Los religiosos establecen una 
tradición y se conforman a ella. 
Adoptan reglas, que después los 
alejan del mundo. 
¿Quién se acerca a un religioso? 
Los religiosos no aceptan nada 
que esté fuera de sus normas . 
Entonces en vez de un estilo de 
vida, el cristianismo se convierte 
en una serie de leyes y ritos a 
cumplir . El religioso ve como 
cristiano, al que se viste como cree que “debe” vestir un cristiano. Si entra un 
necesitado por la puerta, pobremente vestido, el religioso dirá: “ah, ¿esa clase de 
gente en la iglesia? 
Si entra un pandillero, o un drogadicto , será mal visto por los religiosos, no 
recibirán su saludo, mucho menos amor. 
Sin embargo, esa es la clase de gente que tiene que venir a la iglesia, ellos 
necesitan a Cristo. 
Difícilmente usted encuentre los frutos del Espíritu en un religioso. Porque él se 
guía por la letra muerta. 
 
 
 
40 
2.-Espíritu de cizaña 
 
La cizaña parece un miembro más, pero en su corazón , no está con todos. 
Se confunde con el trigo, parece una rama mas entre todo el cultivo, pero no tiene 
la flor del trigo: el fruto. 
Parece un hermano, pero no lo es . Lo protege que el Señor haya indicado 
puntualmente que no se corte la cizaña. Muchas veces somos impacientes y 
demandamos justicia y quisiéramos ver lejos a estos irritantes miembros de 
nuestras iglesias, pero una cosa es cierta: el Señor se encargará de ellos. Mateo 
13:25. 
Esto quiere decir que para él es un asunto tan importante que lo deja en la esfera 
de su jurisdicción, porque ocuparse de la cizaña implica la honra debida a los 
pastores de la grey, que muchas veces ésta se ocupa de deshonrar; la unidad de 
la iglesia, que tratan de disolver. 
 
¿Cuál es destino de la cizaña? 
“atadle y echadle en las tinieblas de afuera, allí será el lloro y el crujir de dientes” 
Así despide el rey al personaje de la Parábola de la Fiesta de Bodas que no fue 
vestido apropiadamente. Es que el personaje en cuestión mucho tiene que ver con 
esa cizaña que pueblan las congregaciones. No es la ropa en si, ya que nuestro 
cizaña se viste bien pulcro, pero siempre está en la vereda opuesta. 
Haciendo gala de su independencia –“Yo me arreglo con Dios, lo que diga el 
pastor no me interesa, es palabra de hombre”-, -“Di os me ha puesto como 
ministro para la protección de su pueblo”- 
Personalmente no acepto “profecías” contra los siervos de Dios, porque tengo 
claro que Dios no es chismoso y que él preserva la imagen de sus siervos. Si 
algún siervo suyo debe ser reconvenido o exhortado, él usa a personas que no lo 
van a hacer en público. 
 
3.-Espíritu de Mical, burla y murmuración. 
2º Samuel 6:16-20. ¿Dónde empezó la respuesta de Mi cal a David? ¡OH como 
se ha honrado el rey! 
En su corazón. 
Las murmuraciones han destruido iglesias. Hay que ponerle freno al chisme. 
Disciplinando la lengua. Santiago 3:1-5 
Cuando uno se deja llevar por la burla, la murmuración, el chisme, está siendo 
instrumento de Satanás para destruir a la iglesia. 
 
41 
 
4.-Espíritu de sordera espiritual: Apocalipsis 3. 
 
Es un bloqueo, que impide que podamos llevar una vi da en el Espíritu y hace 
que seamos incapaces de escuchar “lo que el espírit u dice a la iglesia”. 
Cuando uno tiene el oído tapado, no escucha ni percibe las cosas espirituales y no 
puede reconocerlas. Por eso Dios no puede actuar como él lo desea. Si no hay 
oídos espirituales para saber que quiere hacer Dios con la iglesia, no hay visión, 
entonces la obra se estanca. 
Hay muchos que copian e imitan lo que se hace en otras iglesias donde el Espíritu 
se mueve con libertad, pero no es lo mismo cantar idéntico repertorio sin el 
mismo espíritu que lo inspira. En un ambiente de sordera espiritual no hay 
reconocimiento espiritual, el pastor viene a ser un funcionario, puede decir algo 
revelador, traer algo nuevo, hablar de parte de Dios, pero no pasa nada. 
Mateo 13: 58 “y no hizo allí muchos milagros, a cau sa de la incredulidad de 
ellos.” 
¿Por qué Jesús no pudo hacer milagros en Nazaret? Porque los nazarenos solo 
veían a su vecino, no al Hijo de Dios. 
¡No hay expectativa de que hoy pueda suceder algo diferente! O sorpresivo de 
parte de Dios. 
Eso es sordera espiritual. Puede haber teología, conocimiento, experiencia, pero 
no capacidad de percibir las cosas espirituales. 
Es muy común hoy que en muchas congregaciones se diga: 
-“nosotros no buscamos los dones del espíritu, busc amos los frutos” -. Es 
una afirmación que pretende justificar la ausencia del Espíritu Santo. Pero la 
relación que existe entre ellos es sorprendente, porque creer que se pueden 
tener los frutos del Espíritu sin la presencia de é ste es vivir