Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Semiologia Tema: síndromes obstructivos EPOC
Semiologia
Enfermedad puçmonar obstructiva crônica 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar común. 
La EPOC causa dificultad para respirar, se caracteriza por la presencia de una obstrucción crónica, progresiva y poco reversible al flujo aéreo.
Hay dos formas principales de EPOC
Bronquitis crónica, la cual implica una tos prolongada con moco
Enfisema, el cual implica un daño a los pulmones con el tiempo
La mayoría de las personas con EPOC tienen una combinación de ambas afecciones.
Enfisema:
Se define por el agradamiento anormal de los espacios aéreos distales a los bronquioolos terminaes, acompañado de destrucción de la pared alveolar.
Bronquitis crónica:
Se define em téminos clínicos como tos y expectoración durante 3 meses al año, por más de 2 años consecutivos
Examen físico (interrogatorio)
Enfisema: 
Historia prolongada de disnea de esfuerzo con tos mínima que produce pocas cantidades de esputo, tipo productiva-mucoide. No son frecuentes las exacerbaciones mucopurulentas asociadas a infecciones.
Bronquitis crónica 
Relato de historial de padecimiento de tos, que puede ser: - Seca - Productiva Esta última es la más frecuente, de tipo mucopurulento y que aparece en meses invernales.
Inspección:
Enfisema:
Hábito Constitucional:
 Asténico con pérdida de peso. Coloración: Rosada.
 - Usa músculos respiratorios accesorios.
 - Taquipnea con espiración prolongada.
 - Los espacios intercostales inferiores se retraen en cada inspiración.
Bronquite crónica 
Hábito Constitucional: 
Obeso. 
Coloración: Cianótica.
 - No utiliza músculos respiratorios accesorios. 
- Edemas secundarios a Insuficiencia Cardiaca
Percursión:
Enfisema = hiperresonante 
Brinquitis crónica = resonancia normal
Auscutación 
Enfisema:
Murmulho vesicular = disminuido
Rocus:
(wheezes gruesos) de tono alto de fin de espiración
Bronquitis crónica:
Rocus: ( wheezes gruesos)
Sibilancias ( wheezes finos)
Que cambiam de localización e intensidad tras una tos profunda y productiva
Etiología
La causa principal de la EPOC es el tabaquismo. Cuanto más fume una persona, mayor probabilidad tendrá de desarrollar EPOC. Pero algunas personas fuman por años y nunca padecen esta enfermedad.
En pocos casos, los no fumadores que carecen de una proteína llamada alfa-1 antitripsina pueden presentar enfisema.
Otros factores de riesgo para la EPOC son:
· Exposición a ciertos gases o emanaciones en el sitio de trabajo
· Exposición a cantidades considerables de contaminación o humo indirecto de cigarrillo
· Uso frecuente de fuego para cocinar sin la ventilación apropiada
Exposición Laboral: Los trabajadores expuestos a polvo de origen mineral (minas, fundiciones) y de origen vegetal (granos, algodón) muestran mayor prevalencia de bronquitis crónica.
Contaminación Ambiental: Si bien no se la considera causante del cuadro, esta establecida una relación directa con las exacerbaciones de la EPOC. La contaminación y el consumo de tabaco tienen un efecto sinérgico muy nocivo. 
Factores Genéticos: El mejor documentado es el déficit de Alfa1-Antitripsina. 
Hiperreactividad Bronquial y Atopía: Pueden considerarse factores de riesgo individual que aumenten la predisposicón de padecer EPOC si el individuo se expone al tabaco y otros factores ambientales.
Síntomas
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
· Tos con o sin flema
· Fatiga
· Muchas infecciones respiratorias
· Dificultad respiratoria (disnea) que empeora con actividad leve
· Dificultad para tomar aire
· Sibilancias
Dado que los síntomas de EPOC se presentan lentamente, es posible que algunas personas no sepan que tienen la enfermedad.
Pruebas y exámenes
El mejor examen para la EPOC es una prueba de la función pulmonar llamada espirometría. 
Esta consiste en soplar con tanta fuerza como se pueda dentro de una máquina pequeña que evalúa la capacidad pulmonar. Los resultados se pueden analizar inmediatamente.
. 
•Usar un estetoscopio para auscultar los pulmones también puede servir. Sin embargo, algunas veces los pulmones suenan normales incluso cuando una persona tiene EPOC.
•Se pueden ordenar pruebas imagenológicas de los pulmones como radiografías y tomografías computarizadas. Los pulmones pueden parecer normales incluso cuando una persona tiene EPOC cuando se usa una radiografía del tórax. Una tomografía computarizada normalmente muestra señales de EPOC.
•A veces, un examen de sangre llamado gasometría arterial se puede llevar a cabo para medir las cantidades de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre.
•Si su proveedor de atención médica sospecha que usted tiene deficiencia de alfa-1 antitripsina, es probable que se ordene un examen de sangre para detectar esta afección.
Métodos complementarios de doagnostico
Radiografia;
Posibles complicaciones:
•Con la EPOC, usted puede tener otros problemas de salud como:
•Latidos cardíacos irregulares (arritmias)
•Necesidad de un respirador y oxigenoterapia
•Insuficiencia cardíaca derecha o cor pulmonale (inflamación del corazón e insuficiencia cardíaca debido a enfermedad pulmonar crónica)
•Neumonía
•Colapso pulmonar (neumotórax)
•Pérdida considerable de peso y desnutrición
•Adelgazamiento de los huesos (osteoporosis)
•Debilidad
•Aumento de la ansiedad
Tratamiento
No hay ninguna cura para la EPOC. Sin embargo, hay muchas medidas que se pueden tomar para aliviar los síntomas e impedir que la enfermedad empeore.
Si fuma, ahora es el momento de dejar el cigarrillo. Esta es la mejor manera de reducir el daño pulmonar.
Los medicamentos empleados para tratar la EPOC incluyen:
· Medicamentos de alivio rápido para ayudar a abrir las vías respiratorias
· Fármacos de control, para reducir la inflamación pulmonar
· Antiinflamatorios para reducir la hinchazón en las vías respiratorias
· Ciertos antibióticos por tiempo prolongado
En casos graves o durante reagudizaciones, es posible que sea necesario recibir:
· Esteroides por vía oral o a través de una vena (por vía intravenosa)
· Broncodilatadores a través de un nebulizador
· Oxigenoterapia
· Asistencia de una máquina para ayudar con la respiración utilizando una máscara o sonda endotraqueal
Su proveedor puede recetar antibióticos durante las reagudizaciones de los síntomas, porque las infecciones pueden empeorar la EPOC.
La oxigenoterapia en el hogar puede ser necesaria si usted tiene un nivel bajo de oxígeno en la sangre.
La rehabilitación pulmonar no cura la EPOC. Sin embargo, puede enseñarle más sobre la enfermedad, entrenar la respiración de una manera diferente de forma tal que pueda permanecer activo y sentirse mejor y mantener su funcionamiento en el más alto nivel posible.
Instrucciones para el paciente
Ácido acetilsalicílico y cardiopatía
Alta de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en adultos
Alta tras cirugía del pulmón
Cómo respirar cuando le falta el aliento
Cómo usar su espirómetro
Cómo usar un inhalador con espaciador
Cómo usar un inhalador - sin espaciador
Cómo usar un nebulizador
Fármacos de alivio rápido para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Fármacos de control para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Haga de la medición del flujo máximo un hábito
Mantenerse activo después de un ataque cardíaco
Medicamentos antiplaquetarios - ihibidores P2Y12
Seguridad con el oxígeno
Uso del oxígeno en el hogar
Uso del oxígeno en el hogar - qué preguntarle al médico
Viajar con problemas respiratorios
Asma bronquial
Definición 
El asma es una enfermedad del sistema respiratorio caracterizada por una inflamación crónica de la vía aérea, cuyas manifestaciones clínicas son heterogéneas y variables en el tiempo y consisten en sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica y tos.
El origen de la enfermedad es complejo e involucra la inflamación, la obstrucción intermitente y la hiperreactividad (incremento en la respuesta broncoconstrictora) de las vías respiratorias. La presencia de edema y secreción de mucosidad contribuye tanto con la obstrucción como con el aumento de reactividad.La enfermedad puede tener un curso agudo, subagudo o crónico, dependiendo de la frecuencia, duración e intensidad de sus manifestaciones clínicas
Las manifestaciones del asma se dan en respuesta a numerosos estímulos desencadenantes tanto endógenos (internos a la persona), como exógenos (del ambiente). Los mecanismos subyacentes incluyen el estímulo directo sobre la musculatura lisa del árbol bronquial y el estímulo indirecto para que células propias secreten sustancias activas que producen la reacción inflamatoria y la broncoconstricción.
​ Entre estos estímulos desencadenantes están la exposición a un medio ambiente inadecuado (frío, húmedo o con alérgenos), el ejercicio o esfuerzo y reacciones a alimentos u otras sustancias como consecuencia de un aumento de la permeabilidad intestinal. Enfermedades víricas y bacterianas de las vías respiratorias altas y el estrés emocional pueden empeorar los síntomas.
Signos y sintomas
· Disnea (dificultad respiratoria). 
· Aleteo nasal, tos.
Retracción intercostal y esternal
· Respiración acortada
· Aumento de la frecuencia respiratoria.
Sibilancias (sonido que se produce por el estrechamiento y obstrucción con moco de las vías respiratorias).
Clasificación 
Asma producida por esfuerzo. Entre el 40 y el 80 % de la población asmática infantil presenta broncoconstricción durante el ejercicio, de breve duración.
Asma nocturna. Es otra presentación, más frecuente en pacientes mal controlados, cuya mortalidad (70 %) llega al máximo en la madrugada.
· Asma ocupacional.
· Asma alérgica.
· Asma estacional.
· Asma inestable o caótica
Basada en los patrones de obstrucción bronquial medida a través de aparatos de registro de tipo flujometría o espirometría:
Asma intermitente: el síntoma aparece menos de una vez por semana con síntomas nocturnos menos de dos veces cada mes. Las exacerbaciones tienden a ser breves y entre una crisis y la siguiente el paciente está asintomático. En las pruebas de respiración pulmonar la PEF o FEV1 son mayores del 80 %
Asma persistente: tiene tres variedades, la persistente leve con síntomas más de una vez por semana y PEF o FEV1 >80 %, la persistente moderada con síntomas diarios y PEF o FEV1 entre 50 y 80 % y la persistente grave con síntomas continuos
Como fundamento en los niveles de control del paciente ya diagnosticado con asma:
Controlado: sin síntomas diarios o nocturnos, no necesita medicamentos de rescate, sin exacerbaciones y un PEF normal.
Parcialmente controlado: síntomas diurnos o más de dos veces por semana, algún síntoma nocturno, a menudo amerita uso de medicamentos de rescate más de dos veces por semana, con una o más crisis por año.
No controlado: tres o más características del asma, con exacerbaciones semanales.
Causas mas frecuentes
image3.png
image4.png
image5.jpeg
image6.png
image7.png
image8.jpeg
image9.jpeg
image10.jpeg
image11.png
image12.jpeg
image13.png
image1.png
image14.png
image2.jpeg