Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Estadística 
La estadística 
Es una rama 
de las
 matemáticas
PERMITE
RECOLECTAR
ORGANIZAR
ANALIZAR 
Para que?
 Obtener un resultado
 tomar mejores decisiones.
Según la necesidad que tengas
¿Que es la estadística?
DATOS
AL HACER : 
METODOS
PROCEDIMIENTOS
FORMULAS 
CIENCIA DEL
ANALISIS DE 
DATOS 
OBJETIVO:
Comprender lo que sucede en tu entorno a partir de la información.
Ese es el caso de Netflix, la plataforma de películas y series que reúne datos de sus usuarios para saber cuál es el contenido que más les gusta. Así, pueden decidir cuál será la película del momento o qué serie lanzarán el próximo mes. 
¿Para que sirve la estadística?
Conocer comportamientos, aspectos de la industria y tendencias en el mercado. 
En investigaciones médicas para comprobar 
la eficacia de un medicamento.
En la economía para saber cuáles productos son los más consumidos.
 En la educación para conocer cuántas personas están estudiando en tu país. 
En fin, en diferentes campos y situaciones en las que es necesario interpretar grandes cantidades de información. 
OTROS USOS
ventajas
 Permite resumir grandes cantidades de información, hacer comparaciones y predecir resultados.
Es útil para tomar decisiones acertadas y responder preguntas sobre el objeto de estudio.
Si existen ideas o afirmaciones con pocos argumentos puedes apoyarte en la estadística para justificarlas.
Gran herramienta para dar conclusiones objetivas en las investigaciones
Tipos de estadísticas
Estadística descriptiva: te ayuda a organizar una gran cantidad de datos a través de métodos, tablas y gráficos que te permiten presentar los resultados de forma ordenada, o describir de forma adecuada una característica de estudios.
Recuento, relevamiento y compilación de datos.
Representación en tablas , agrupamiento de datos.
Gráficos
Medición de datos.
Elaboración 
Matemática.
La estadística inferencial: se encarga de realizar conclusiones y deducciones a partir de una muestra de datos. Es útil cuando necesitas tomar decisiones o establecer cuál es la tendencia en un grupo  de información.
Por ejemplo: si quieres saber cuál es el salario promedio de los pilotos de tu país deberías encuestarlos a todos, pero te tomaría mucho tiempo. Lo que haces es reunir las respuestas de solo un grupo de pilotos y, según los resultados, deducir la cifra promedio.
 POBLACION
2) MUESTRA
3) VARIABLES
Conceptos 
COLECCIÓN DE TODOS LOS INDIVIDUOS , OBJETOS QUE POSEEN AL MENOS UNA CARACTERISTICA EN COMUN. 
  según EL OBJETO DE ESTUDIO 
1) POBLACION 
CLASIFICACION 
POBLACION
INFINITA
FINITA
POBLACION FINITA:
 TIENE UN NUMERO LIMITADOS DE ELEMENTOS. 
 Ejemplo: 
 Los estudiantes de una escuela.
 Los pacientes del Pami
Los niños que van a catesismo.
Es una cantidad exacta .
POBLACION INFINITA
 TIENE UN NUMERO ILIMITADO DE ELEMENTOS, TIENE UN NUMERO INFINITO DE ELEMENTOS. 
 Ejemplo: 
 Niños en el mundo
 personas portadoras de SIDA
> No es posible estudiar este tipo de poblaciones , ya que no se puede hacer encuestas ni entrevistas.
Aparece el concepto de Muestra:
Se selecciona un conjunto de elementos de la población. =>>Muestra.
2)MUESTRA 
Conjunto representativo de la Población, es decir la población en miniatura>>
Solo a través de ella podemos realizar inferencias en forma valida, los resultados a la población en su totalidad..
Ejemplos
Se desea estimar el gasto anual promedio de los estudiantes de la universidad de Jujuy:Se extraería una muestra formada por cierta cantidad de alumnos  y se hace el estudio de esta muestra.
 No se tiene el tiempo ni los recursos para encuestar a todos los alumnos universitarios.
Luego con los resultados se hace la inferencia a la población.
3) variables 
Es una cualidad o propiedad en el individuo ( Personas ,animales, etc.).
Esta cualidad varia de un individuo a otro.
Al estudiar una muestra, nos interesa edad, sexo, año de nacimiento, sueldo tipo de vivienda, nivel de estudios, etc.
 =>> estas van a tomar distintos valores, y se llamaran Variables.
VARIABLES CUALITATIVAS
Clasificación de las variables
VARIABLES CUANTITATIVAS
No toman valores numéricos. Describen cualidades o atributos.
Están definidas por categorías .
Toman valores numéricos, se las puede cuantificar., medir o contar.
 continuas: pueden tomar cualquier valor de la recta numérica(tiempo, temperatura)
Discretas: son números enteros, conteo( numero de pétalos, numero de hijos de una persona, cantidad de alumnos.
Tp. N°1
1)Clasificar las siguientes variables en cuantitativas o cualitativas.
 DIAS DE LA SEMANA (CUANTITATIVAS)
INGRESOS DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS (CUANTITATIVA)
KILOS DE VERDURAS VENDIDOS POR DIA EN UN SUPERMERCADO.(CUANTITATIVA)
ESTACIONES DEL AÑO.(CUALITATIVAS)
TEMPERATURA EN GRADOS CENTIGRADOS DE UN GRUPO DE ENFERMOS.(CUANTITATIVA)
SIGNOS DEL ZODIACO.(CUALITATIVAS)
ESTATURA EN CENTIMETRO DE LOS ALUMNOS DE UN COLEGIO.(CUANTITATIVA)
MESES DEL AÑO.(CUALITATIVAS)
2) Clasificar las siguientes variables cuantitativas en continuas o discretas.
Cantidad de azúcar producida en la provincia de Jujuy en los últimos 20 años. =>(DISCRETAS)
Numero de alumnos matriculados en 2020, en distintas escuelas secundarias.(DISCRETAS)
Temperatura en grados centígrados necesarias para la cocción de un determinado pan.(39,5°) CONTINUA.
3)Suponga que los ingresantes al primer año de su carrera consta de 120 alumnos, Todos los cuales han dado un examen único de selección .Se seleccionaron 40 estudiantes para conocer la calificación promedio.
Indique la población y la muestra. => POBLACION = 120 ALUMNOS
 MUESTRA=40 ALUMNOS.
4) Un fabricante de tornillos desea hacer un control de calidad. Para ello recoge uno de cada 100 tornillos. Y lo analiza. ¿]El conjunto de tornillos analizados es población o muestra?¿Porque?
Rta: Es una muestra ,porque es un conjunto que selecciona,mas pequeño de todos los tornillos.
5)Enumerar tres variables que utilizas con frecuencia en tu carrera. Clasifíquelas.
 Cualitativa: color de ropa, color de ojos, color de zapatos.
Cuantitativa : continua: tiempo ,presión, precio, combustible.
 discreta: años, las aulas, los compañeros.
image1.png
image2.jpeg
image3.png
image4.png
image5.png
image6.png
image7.png
image8.png
image9.png
image10.png
image11.png
image12.png
image13.png
image14.png
image15.png

Más contenidos de este tema