Logo Studenta

EVALUACIÓN DEL PERIODO FORMATIVO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UNJBG	2019-113039	HISTORIA DEL PERU Y AMERICA I
EVALUACIÓN DEL PERIODO FORMATIVO
CODIGO: …2019-113039
1. ¿Cuál es el origen de Chavín?
Se originó en el periodo Formativo Medio, ubicado en Chavín de Huantar, Callejón de Conchucos, Ancash.
2. ¿Cuáles son los descubrimientos más importantes en el monumento Chavín? 
Son:
El centro ceremonial de Chavín de Huantar
Huaca o santuario Chavín
Lanzón monolítico.
Estela de Raimondi
Galerías subterráneas 
3. ¿Por qué se caracteriza la cultura Chavín?
Se caracterizan por:
Porque fueron politeístas (muchos dioses)
Por su arquitectura monumental (castillo nuevo o Castillo de Chavín)
Por la orfebrería
Por su cerámica (monocromo y globular)
4. ¿La presencia de templos monumentales que indicarían?
Que fueron un estado teocrático.
5. ¿De acuerdo con la exposición y videos cuáles serían las características de la arquitectura del periodo Formativo?
Escultura antropomórfica
	Cerámica Cupisnique
6. ¿Quien descubrió la cultura Paracas y en cuántas fases la dividió?
La cultura Paracas fue descubierta por Julio Cesar Tello y se dividía en dos fases:
Paracas Cavernas
Paracas Necrópolis.
7. Explicar brevemente las características de la cultura Paracas
textilería:
Los tejidos son hechos de lana de camélido y algodón. En Paracas Cavernas se amplió el uso de brocado, bordado, telas simples y dobles. En Paracas Necrópolis añadieron encajes y el tejido de aguja de tres dimensiones. 
Trepanaciones craneanas:
Las realizaban los cirujanos ya que conocían los grandes vasos intracraneales mediante técnicas de orificio 
Deformaciones craneanas:
En el tipo Cavernas, es la deformación artificial de la cabeza en forma generalizada el cual corresponde a una deformación fronto-occipital que produce una frente corrida con la parte superior de la cabeza achatada. 
Y en el tipo Necrópolis, variedad fronto occipital que produce una cabeza larga casi cilíndrica.
Geoglifos: 
Son figuras que están hechas en un cerro de arena.
8. ¿Cuáles son las características mas importantes de la cultura Vicus?
Cerámica: 
Se dividen en dos periodos el primero es Vicus/Vicus y Vicus/Moche, del primero se dividen en tres etapas llamadas Vicus monocromo donde es cerámica utilitaria, el segundo es Vicus blanco/rojo donde se compone de ollas con diferentes tipos de asa y el tercero es Vicus negativo donde es el más común y presenta el mejor acabado.
Orfebrería:
Han hecho objetos realizados con metales (oro, plata y cobre) como barra, cinceles, cuchillos, vasos con decoración repujada. 
EDGARADRIAN ENRIQUE SALAMANCA MAMANI

Más contenidos de este tema