Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Menú:
La organización del Estado chileno tras la independencia. 
PPT. 
Actividad Página 189. Desafío 1. 
La organización del Estado. 
Soberanía de los ciudadanos, quienes eligen sus representantes a través del voto. División de los poderes del Estado, Igualdad ante la ley y derechos ciudadanos. 
REPÚBLICA. 
La organización del Estado. 
La elite chilena, busca organizar el Estado y dar un impulso a la actividad económica. Entre ellos, no existía un consenso. 
Entre 1823 – 1830, se generan múltiples disputas y debates entre liberales y conservadores  Guerra civil. 
Liberales.
Conservadores.
Pipiolos
Libertad de Culto religioso. 
Ilustración
Estado democrático. 
Federalistas.
Importancia de las provincias.
Autoridad fuerte. 
Orden social.
Estanqueros.
Grupo de comerciantes
Gob. Fuerte.
Sucesión de gobiernos…
RAMÓN FREIRE.	
MANUEL BLANCO ENCALADA.
FRANCISCO PINTO.
Gobierno fuerte. 
Constitución moralista 1823. 
Primer Presidente de la República.
Constitución Federalista de 1826. 
Constitución liberal de 1828. 
Tuvo gran oposición  guerra civil de 1829-1830. 
Luego de dos años de entrenamiento, entre liberales, conservadores y estanqueros. 
Diego Portales, emerge como una figura política fuerte. Pasa a ser el Ministro del Interior Guerra y Marina. 
Gobiernos conservadores y Estado portaleano.
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.png
image5.jpeg