Logo Studenta

Sesión 8 PPT Cambios políticos de la crisis del orden oligarquico-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL Perú actual 
Cambios políticos durante la crisis del orden oligárquico (1930 – 1968) 
Sesión 8
1
Logro de la sesión
Al final de la sesión, el estudiante analiza los cambios políticos ocurridos durante la crisis del orden oligárquico. 
rrrrr
Oncenio de Leguía
(1919-1930)
Tercer militarismo
(1931-1939)
Democracia cuestionada
(1939-1948)
Ochenio de Odría
(1948-1956)
Reformismo civil
(1956-1968)
Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas
(1968-1980)
Transición democrática
(1980-1990)
CRISIS DEL ORDEN OLIGÁRQUICO 
(1930-1968)
El estado oligárquico
“El estado oligárquico se impuso en la sociedad peruana a través de regímenes políticos cerrados y antidemocráticos. Es, por definición, un gobierno de pocos que excluye toda posibilidad de incorporación de intereses de las clases mayoritarias. Corresponde a una etapa histórica en que la mayor parte de la población está ubicada en el campo, controlada por gamonales y desarticulada por todo el país” (Pease 2013: 154).
Características del Estado Oligárquico
Estado semicolonial sujeto al capital extranjero hasta el punto de limitar la soberanía nacional.
A pesar de la independencia jurídico-política, subsisten autonomías: la IPC, enclaves mineros/haciendas, gamonalismo andino.
Lo oligárquico y lo semicolonial se entiende opuesto a la idea de estado nación moderno y democrático.
Características del Estado Oligárquico
Las élites dominantes son fuerzas «no nacionales»: sus ganancias provienen del extranjero o son localistas y rentistas. Dominación económica-social
No se plantean la integración y el mercado nacional, ni la competencia; carecen de un proyecto nacional: no son una «burguesía nacional».
Las comunicaciones no integran el país, manteniendo una débil centralización estatal.
Características del Estado Oligárquico
Ausencia de identidad nacional (aspectos culturales, raciales, lingüísticos). 
No gobierna el interés general, ni siquiera puede conformarse políticamente –fragmentación-. Exclusión política: partidos populares, mujeres, analfabetos (indígenas).
Estado tiene limitaciones para conducir economía (no produce, apenas regula, privatizado en entes claves como el BCR o el cobro de Impuestos por Caja manejada por Banca privada)
Estado represivo –con eficacia limitada–a través del Ejército y en tensión con el poder de los gamonales (poder privatizado).
Debilidad de la sociedad civil. Las viejas corporaciones son dominantes: FFAA, Iglesia Católica, gremios empresariales. Solo dos grandes diarios: El Comercio, La Prensa.
La alianza entre la oligarquía y los militares
“Las elites políticas de la «República Aristocrática», en su mayoría, acordaron formar una alianza con Sánchez Cerro, quien podía garantizar la permanencia de la estabilidad social conservadora y el modelo económico. En cambio, Haya de la Torre y el APRA eran vistos como aquellos que intentaban modificar drásticamente ambas cosas” (Hansen, 2010, p. 102)
	PERIODO	JEFE DE ESTADO	GOBIERNO	
	1931-1933	Cdte. Luis M. Sánchez Cerro	militar	Modelo de estado fascista (intervencionista) no tan favorable a Oligarquía. Pero alianza política con ella.
	1933-1939	Gral. Oscar R. Benavides	militar	Modelo de estado fascista (intervencionista) no tan favorable a Oligarquía. Pero alianza política con ella
	1939-1945	Manuel Prado Ugarteche	civil	Democracia Autoritaria. Estado intervencionista y levemente proteccionista y pro-industrializador. Alianza con oligarquía con apoyo militar
	1945-1948	José L. Bustamante y Rivero	civil	Democracia reformista. Estado + interventor y proteccionista que Prado. Oposición del Apra en congreso
	1948-1956	Gral. Manuel A. Odría (Ochenio)	militar	Dictadura pro-oligárquica. Restauración del modelo de Estado no intervencionista, pro-exportador. Crea el CAEM.
	1956-1962	Manuel Prado Ugarteche (“La convivencia”)	civil 	Democracia pro-oligárquica. Estado continúa línea no intervencionista, pro-exportadora. Alianza Apra-Prado.
	1962-1963	Gral. Ricardo Pérez-Godoy	militar	junta de gobierno antioligárquica y reformista (influencia del CAEM)
	1963	Gral. Nicolás Lindley		
	1963-1968	Fernando Belaúnde T.	civil	Democrático-Reformista. No hace las reformas prometidas; por la Oposición Apra-UNO (odriísmo)
 gobiernos de la “alianza”
Oligarquía y ejército: alianza para el poder
La proscripción del APRA
Elecciones de 1931: “El Comercio intentó «villanizar» al partido al dar la impresión de que la campaña electoral no se daba entre dos grupos políticos que competían legalmente por el poder, sino que uno de ellos estaba en contra del Perú y, por ende, debía ser eliminado” (Hansen 2010: 107)
APRA: Amenaza (todo buen ciudadano debía estar contra dicho partido). Luchar contra ese partido era un deber para con la nación. El periódico jugó con los miedos de la ciudadanía. 
Sánchez Cerro ganó las elecciones. Su campaña fue auspiciada por El Comercio, quien realizó propaganda para este candidato de forma gratuita. Asimismo, hubo una campaña negativa contra el APRA. 
El APRA declaró que había habido un fraude y comenzó a organizar protestas en el norte del país. Para el Comercio el APRA pasa a ser un grupo subversivo que quiere tomar el poder antidemocráticamente. 
La Constitución de 1933 proscribiría los «partidos internacionales».
El APRA no podrá volver a participar directamente en las elecciones hasta 1962.
Ochenio de Odría (1948 – 1956)
En 1950 se funda el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM). Inspirado en la Doctrina de la Seguridad Nacional) fue un centro de preparación y estudios profesionales para militares. Se orientó al estudio de los grandes problemas nacionales: el subdesarrollo, la dependencia y la integración del campesino indígena. La idea par la realización del CAEM fue del general José María del Carmen Marín Arista. 
De 1948 a 1950 Odría gobierna bajo una Junta Militar: Prohíbe partidos «internacionales» (APRA y PCP) en el contexto de la Guerra Fría
Centro de Altos Estudios Militares
Provocó un cambio ideológico en el Ejército, que asumió gradualmente posiciones anti-oligárquicas, antiimperialistas, progresistas y reformistas.
Esto marcaría el fin de la alianza entre oligarquía y militares.
Odría y el populismo
Alianza oligarquía y FFAA: contrarrestar a sectores populares. Represión de opositores. 
Discurso político: antiaprismo.
Estado: Gran aliado de causas populares (orden social, demandas obreras, empleados y migrantes). 
Construcción de un enemigo identificable: APRA (se asocia al aprismo con la violencia. El gobierno era necesario para garantizar el bienestar del obrero y la clase media. 
Grandes obras públicas: problema de salud, educación y trabajo. 
Con el gobierno de Odría se autorizó el voto femenino general. Sin embargo, hay que entender esta medida dentro de las políticas populistas del régimen para ganar más adeptos.
Manuel Prado (1956 – 1962): «La convivencia»
El fin del Ochenio era una oportunidad para el retorno del APRA. El APRA apoya finalmente a Prado.
Objetivo del APRA: el retorno a la legalidad y cesar el enfrentamiento con la oligarquía y los militares.
El APRA modera su discurso radical, anti oligárquico y antiimperialista. 
Aparece el “APRA rebelde” y los movimientos guerrilleros de izquierda.
Belaunde (1963 – 1968): la propuesta del «reformismo»
Plantea que representa la renovación frente al continuismo.
Agenda:
Reforma Agraria
Reforma de la estructura del Estado
Reforma de crédito
Reforma de la educación
Algunos intentos de reforma
Ley de bases de la reforma agraria y su aplicación inmediata en La Convención y Lares en Cusco ( Hugo Blanco).
Campaña masiva de alfabetización en 1963.
 
16
Escenario político conflictivo
17
La lucha política enfrenta a dos poderes del Estado (Ejecutivo y Legislativo) arrastra al tercero (Judicial).
Las reformas terminan siendo ineficaces.
La coalición APRA-UNO bloquea los intentos del gobierno de Belaúnde de hacer reformas. La coalición de gobierno tampoco era sólida: algunos querían en el fondo nocambiar nada. Se rompe la DC y surge el PPC.
IPC y la cuestión petrolera
Al inicio del gobierno (1963), Belaúnde busca poner fin al problema del laudo de 1922 del IPC. Kennedy comunica apoyo a «expropiación» pero no a «confiscación». Se aprueba ley declarando nulidad del laudo pero no se autoriza a expropiar. Kennedy es asesinado en Dallas (22/11/63)
En 1967 se declara que los depósitos son «reserva nacional» y lo operará la empresa fiscal de petróleo. Falta definir futuro de la refinería
Acta de Talara: 13 de agosto de 1968. El Perú recibe los yacimientos de La Brea y Pariñas. La refinería y la red de distribución quedan con el IPC. La EPF vendería el crudo a la IPC para refinarlo y comercializarlo (40 años)
Escándalo de la «página 11»
La Prensa y Odría –UNO– cuestionan capacidad de Empresa Petrolera Fiscal (EPF) de manejar yacimientos.
Ante presiones de expropiación, el IPC y el gobierno (EPF) firman acuerdo. Pero el Presidente de la EPF, Ing. Loret de Mola, denuncia públicamente desaparición de la «página 11» el 10 de setiembre de 1968. Ahí constaría precio de petróleo por debajo del mercado
Escándalo remece al gobierno. El 2 de octubre cae el gabinete. El 3 de octubre de 1968 se da golpe de Estado 
Práctica (redacción reflexiva calificada)
Luego de haber observado los principales cambios sociales (sesión 7) y políticos (sesión 8) del periodo de crisis del orden oligárquico, redacte con su grupo un breve ensayo en el que precise los siguientes puntos:
Realice su propia definición sobre «estado oligárquico». 
Explique qué desafíos sociales y políticos hubo durante este periodo.
Explique por qué, en opinión del grupo, un estado de esta naturaleza era insostenible a largo plazo como sistema de gobierno en el Perú. 
Finalmente, señale si algunas de las contradicciones que hubo en este periodo son perceptibles aún en la actualidad. Sustente su respuesta. 
Este ensayo se comenzará a preparar en el aula y, luego, se enviará a través de «tareas» en Canvas. Solo se aceptará de forma grupal. 
Cierre de la sesión
¿Qué hemos aprendido en esta sesión? 
22
Anuncios
El desarrollo del material de trabajo se entregará, como máximo, un día antes de la sesión 9 a través del Canvas. 
En la sesión 9, se hará la exposición de la lectura El reformismo militar de Carlos Contreras y Marina Zuloaga.
En la sesión 12 se rendirá la segunda práctica calificada 
Bibliografía
Contreras, C. y Cueto, M. (1999). Historia del Perú contemporáneo. Lima: IEP.
Hansen, S. (2010). «Nuevas opciones políticas en el Perú durante la Gran Depresión: La imagen del APRA en El Comercio (1931-1933)» Histórica, 34 (2), 99 – 127. 
Klarén, P. (2004). Nación y sociedad en la historia del Perú. Lima: IEP.
Pease, H. y Romero, G. (2013). La Política del Perú en el siglo XX. Lima: PUCP – Fondo Editorial. 
Quiróz, A. (2013). Historia de la corrupción el Perú. Lima: IEP; IDL.

Continuar navegando