Logo Studenta

los-olvidados-del-proceso-y-las-consecuencias-de-los-sectores-popualres

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Menú:
La independencia vista desde otros actores. 
 
Personas de los sectores acomodados de la población, que tenían tierras  Elite criolla terrateniente.
¿Quiénes lideraron el proceso de independencia en Chile?
¿Cómo vivieron este periodo las personas que no eran parte de las elites?
Los grupos populares, se transformaron en una fuerza humana de gran interés para los patriotas y realistas, por el apoyo que podían prestar en las campañas militares. 
Los sectores más pobres de la sociedad, fueron más bien indiferentes frente al proceso. 
El impacto de la guerra de independencia.
La Independencia generó un cambio social y económico principalmente por la crisis económica que se vivió tras las distintas guerras que se desarrollaron. 
La guerra ocasionó un abandono de las labores productivas y un aumento de las muertes por hambruna. 
Producto de la guerra, se quemaron los campos rurales.
Se cerró el mercado peruano. 
Consecuencias económicas. 
El Impacto social. 
 ELITE CRIOLLA.	
SECTORES POPULARES.
Terratenientes, gente con poder político y económico. 
Campesinos, mineros, vagabundos, trabajadores. 
En su mayoría, venían de familias criollas adineradas. 
La carrera militar se transformó en un importante medio de acceso político. 
Tuvieron una doble labor: primero, participan en la guerra, luego forman parte de la conformación del Estado. 
El papel político de los militares. 
image1.jpeg
image2.jpeg
image3.jpeg
image4.jpeg