Logo Studenta

Area_Social_Grupo_624

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ETAPA 3 - AREA SOCIAL
ESTUDIANTES
LIDA RIOS
FRANCISCO JAVIER OSPINA G.
NATALIA GALLO BARBOSA
JHON HAROLD PAEZ CASTIBLANCO 
TUTORA
SANDRA MARCELA AYALA
GRUPO: 624
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA- ECBTI
PROYECTO DE VIDA
MAYO 2024
INTRODUCCIÓN
El Proyecto de Vida, metaforizado como una semilla ansiosa por brotar y florecer, encuentra numerosos obstáculos en su desarrollo dentro de las comunidades rurales, donde problemáticas sociales y económicas ejercen un fuerte impacto. Esta reflexión, inspirada en la investigación de García (2019), destaca la importancia de comprender cómo el contexto influye en el crecimiento personal y colectivo de los habitantes rurales. La escasez de oportunidades educativas, los estragos del conflicto armado y la falta de perspectivas económicas constituyen solo una parte de los desafíos que obstaculizan la construcción de un Proyecto de Vida sólido en estas áreas.
Por consiguiente, resulta imprescindible explorar alternativas que fortalezcan y protejan el Proyecto de Vida en los entornos rurales, teniendo en cuenta las particularidades y desafíos específicos que enfrentan. Este análisis no solo busca identificar los problemas, sino también proponer soluciones concretas que permitan a los habitantes rurales desarrollar su potencial y alcanzar sus metas, a pesar de las adversidades que enfrentan.
JUSTIFICACIÓN 
La incidencia del Proyecto de Vida en las comunidades rurales de Colombia es un asunto complejo y de gran importancia, respaldado por investigaciones como las de Banguero Melo et al. (2019), Flores Tabara (2018), y el Informe de la Comisión de la Verdad. Los desafíos que enfrentan estas comunidades, como el acceso restringido a oportunidades educativas y laborales, la falta de servicios esenciales y la persistencia de la violencia del conflicto armado, tienen un impacto significativo en el bienestar y desarrollo de sus habitantes.
Es fundamental abordar estas problemáticas teniendo en cuenta las particularidades de cada comunidad y buscando soluciones integrales que promuevan el bienestar colectivo. Además, es crucial reconocer que estas áreas rurales no solo enfrentan dificultades, sino que también albergan una riqueza cultural y un potencial económico significativo que, con el apoyo adecuado, pueden ser aprovechados para fomentar un desarrollo sostenible y equitativo. De esta manera, se puede avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa, donde todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica, tengan igualdad de oportunidades para construir un futuro próspero.
ALTERNATIVAS DE CADA ESTUDIANTE
Estudiante: Lida Marisela Ríos
Alternativa 1: Una estrategia vital para proteger el Proyecto de Vida en las comunidades rurales de Colombia es el fortalecimiento de programas de intervención psicoeducativa, alineados con la investigación de Banguero Melo et al. (2019). Estos programas deben ser meticulosamente diseñados para abordar las necesidades y circunstancias únicas de las comunidades rurales, reconociendo tanto sus desafíos como sus activos específicos.
Al priorizar el desarrollo de habilidades sociales y emocionales, tales como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la empatía, se dotaría a los habitantes rurales con las herramientas necesarias para enfrentar las dificultades cotidianas y fomentar relaciones saludables en su entorno. Además, estos programas deberían integrar estrategias para el fortalecimiento de la autoestima y la confianza en sí mismos, aspectos esenciales en un contexto donde la marginación y la exclusión social son frecuentes. Cuando las personas se valoran a sí mismas y confían en sus capacidades, están mejor posicionadas para establecer y perseguir metas significativas a largo plazo.
Para maximizar el impacto de estos programas, también es fundamental abordar la capacitación en la toma de decisiones asertivas. Esto implica capacitar a los habitantes rurales para tomar decisiones informadas y coherentes con sus valores y objetivos personales, ayudándoles a navegar de manera más efectiva en un mundo en constante cambio. Además, se debe fomentar la resiliencia y la capacidad de adaptación, habilidades vitales para enfrentar los inevitables cambios y desafíos que enfrentan las comunidades rurales.
Integrar estas dimensiones en los programas psicoeducativos no solo fortalecerá el tejido social de las comunidades rurales, sino que también potenciará el desarrollo individual y colectivo, contribuyendo así a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para estas regiones.
Alternativa 2: Siguiendo las perspectivas compartidas por Flores Tabara (2018), se vislumbra una alternativa prometedora para proteger el Proyecto de Vida en las comunidades rurales de Colombia: la promoción de programas integrales de desarrollo económico sostenible. Estos programas no solo tienen como objetivo capacitar a los residentes rurales en la producción y comercialización de productos agrícolas y artesanales, sino que también buscan resaltar y valorar los recursos naturales y las tradiciones culturales arraigadas en cada comunidad. En este sentido, se contempla la implementación de talleres y capacitaciones en técnicas agrícolas sostenibles, gestión de pequeños negocios y estrategias para acceder a mercados locales y regionales, con el fin de estimular el emprendimiento local y diversificar las fuentes de ingresos.
En línea con el compromiso por la inclusión social y la equidad de género, se prevé la adopción de medidas específicas para fomentar la participación activa de las mujeres y otros grupos marginados en las actividades económicas. Además, se propone establecer políticas y programas que garanticen un acceso equitativo a los recursos y oportunidades económicas, contribuyendo así a reducir las disparidades de género y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito rural.
La sostenibilidad ambiental ocupa un lugar central en esta propuesta, con el objetivo de promover el uso responsable de los recursos naturales y la adopción de prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente. Se contempla el apoyo a iniciativas como el cultivo orgánico y la conservación de áreas naturales, con el fin de preservar la biodiversidad y garantizar la disponibilidad de recursos para las generaciones futuras.
Estudiante: Francisco Javier Ospina G.
Alternativa 1: 1. Una situación que afecta mucho a las comunidades rurales es la violencia, es por esto que considero que una alternativa de solución es propiciar espacios seguros para las comunidades rurales, que cuenten con el apoyo por parte de las entidades estatales que salvaguarden sus vidas y su trabajo, sin importar su condición económica, social o cultural. Es sensibilizar también a todas las personas acerca de la empatía que debemos asistir a este tipo de comunidades, permitiendo que sientan el apoyo para reestructurar su proyecto de vida.
Alternativa 2: Implementar es el cuidado de los recursos naturales como por ejemplo el ahorro del agua, establecer campañas educativas dentro de los barrios con los vecinos con el fin de incentivar el uso adecuado del agua, ya que vemos que, por el desperdicio o mal manejo de este recurso natural, las comunidades rurales también se ven muy afectadas.
Aporte del párrafo en el cual analice la problemática de la afectación del Proyecto de Vida en Comunidades Rurales y cómo afecta a cada persona.
Partimos del hecho que somos una comunidad y que lo que afecte a las personas que se encuentren a nuestro alrededor repercuten de forma indirecta en nuestra vida, es por ello que analizamos que cuando el proyecto de vida de las comunidades rurales se ven afectadas así mismo las personas que viven en la ciudad se ven impactadas por este tipo de problemáticas, “Poder conectar con otras personas a un nivel más profundo hace que una persona sea más empática con las necesidades de sus semejantes” (García, 2019). La afectación social, económica y cultural en las comunidades rurales,han propiciado no solo pérdidas económicas, sino que también han sufrido las muertes de hombres, mujeres y niños inocentes que los ha llevado a abandonar sus tierras para migrar hacia las ciudades en busca de protección y nuevas oportunidades. “Los repertorios violentos de los actores armados pusieron a los campesinos en situación de vulnerabilidad económica, de exclusión política y de disminución simbólica.” (Informe Comisión de la verdad). Es por ello que opino que este tipo de violencia no marca solo estas comunidades sino que también nos vemos afectados las personas que vivimos en las ciudades, primero porque el sufrimiento que viven viola los derechos humanos y que ninguna persona debe vivir este tipo de situaciones, adicional el abandono de las tierras dificultan el proceso de los cultivos y ganadería dejando así el campo sin producción agrícola afectando el abastecimiento de los productos agrícolas que se distribuyen en todo el País.
Estudiante: Natalia Gallo Barbosa
Alternativa 1: 1 Considero que lo primero que se debe hacer como alternativa de solución para el conflicto armado  y para gestionar el proyecto de vida en comunidades rurales es abordar cada problema evidenciado desde un enfoque que permita paso a paso lograr establecer un acuerdo de paz bilateral, donde se pueda reconstruir y rehabilitar la infraestructura de las zonas rurales que se ha visto afectada por los cultivos ilícitos y enfrentamientos entre bandas,  además de mejora de vías de acceso, puentes que comuniquen zonas donde se encuentre ubicadas las escuelas y los hospitales; ya que según la comisión de la verdad “ las penurias que sufre una familia campesina cuando uno de sus integrantes cae enfermo y la deficiente infraestructura hospitalaria que les obliga trasladar por largas distancias a sus seres queridos” de esta forma se lograría que toda la población de campesinos tengan acceso a los servicios esenciales para vivir, además de acceder a servicios de urgencia cuando lo requieran.
Aporte del párrafo en el cual analice la problemática de la afectación del Proyecto de Vida en Comunidades Rurales y cómo afecta a cada persona
Uno de los problemas más grandes que ha enfrentado Colombia es el conflicto armado, donde según la comisión de la verdad “Al campesinado colombiano lo explotaron, persiguieron y criminalizaron a lo largo del siglo XX, y esto continúa hoy en día “, el campesino colombiano se ha visto enfrentado a vivir situación violentas desde ser desalojado de sus tierras y que sus tierras sean disputadas entre bandas criminales, muchos fueron víctimas por reclutamiento a la fuerza y contra de su voluntad por grupos armados, otros perdieron familiares por resistirse a pertenecer o colaborar añas exigencias de los grupos armados, muchos otros sufrieron por quedar en medio de grupos militares, bandas criminales y sus enfrentamientos violentos sin tener posibilidad de huir. Debido a las situaciones de violencia a las que se vieron sometidas las familias y campesinos de Colombia, se presentaron consecuencias y daños en la tierra, por cultivos ilícitos, dejando a los campesinos sin medios de subsistencia y enfrentándolos a la escasez de alimentos y la pobreza, según García (2019) ” Por necesidad, han cultivado coca, marihuana o amapola, y han sido perseguidos por el Estado debido a estas actividades, a pesar de ocupar el eslabón más débil en la cadena del narcotráfico” y adicionalmente el campesino se ha visto en medio de una guerra bilateral del cual no es culpable, generando problemas sociales que según la comisión de la verdad “ en estos territorios cerca del 40 % de los habitantes padezca graves privaciones en sus derechos a la salud, educación, trabajo y vivienda digna” y “en 2020, más del 90 % de la población rural estaba en condiciones de pobreza o vulnerabilidad además del desplazamiento forzado; a causa de esto se ha visto afectado el proyecto de vida en comunidades rurales."
ESTUDIANTE: Jhon Paez. 
ALTERNATIVA 1: 
Una estrategia vital para proteger el Proyecto de Vida en las comunidades rurales de Colombia es el fortalecimiento de la resiliencia comunitaria es esencial para que las comunidades rurales afectadas por conflictos puedan adaptarse y recuperarse de los impactos negativos. Según García (2019), el desarrollo de programas que promuevan la resiliencia permite a las comunidades enfrentar y superar los desafíos, manteniendo la cohesión social y cultural. (Garcia, Proyecto de vida , 2019) La implementación de esta alternativa puede incluir la creación de espacios seguros para el diálogo y la planificación colectiva, donde se puedan compartir experiencias y desarrollar estrategias de adaptación y superación, como sugiere Banguero Melo et al. (2019), quienes destacan la efectividad de los programas de intervención psicoeducativa en el fortalecimiento de habilidades sociales. (Banguero , Alvarez, Blanco , Ruiz, & Perez, 2019)
ALTERNATIVA 2: Otra alternativa centrada a proteger y fortalecer las comunidades rurales es invertir en La educación y capacitación, que son fundamentales para empoderar a los individuos y permitirles tomar control de su futuro, como afirma García (2019). Proporcionar acceso a la educación y capacitación en comunidades rurales puede mejorar la autogestión y el emprendimiento. Flores Tabara (2018) resalta la importancia del desarrollo comercial de productos como medio de sustento y reinserción al sector productivo, lo cual es aplicable al contexto rural para la autogestión y el desarrollo sostenible. (Tabara , 2018) Estas alternativas buscan no solo mitigar los efectos del conflicto en el Proyecto de Vida de las comunidades rurales, sino también proporcionar las herramientas y el conocimiento necesarios para construir un futuro sostenible y resiliente. 
Para poder implementar esta alternativa se pueden considerar los siguientes aspectos: 
La educación y capacitación son reconocidas como herramientas poderosas para el desarrollo comunitario y la autogestión. Según Kaba (2020), el bienestar ontológico, que incluye el Proyecto de Vida, se ve reforzado significativamente a través de la educación, ya que proporciona a las personas las habilidades y conocimientos necesarios para mejorar su calidad de vida y alcanzar sus objetivos personales y colectivos. (Kaba, 2020)
Aporte del párrafo en el cual analice la problemática de la afectación del Proyecto de Vida en Comunidades Rurales y cómo afecta a cada persona
La vida en comunidades rurales está intrínsecamente ligada a la tierra y al entorno natural, lo que proporciona no solo sustento, sino también un sentido de pertenencia y propósito. Sin embargo, cuando estas comunidades se ven afectadas por conflictos armados, como se detalla en el Informe Comisión de la Verdad, y según la lectura el campesinado, este sufre desplazamientos forzados, pérdida de tierras y recursos, y una interrupción en la transmisión de conocimientos y tradiciones. Esto puede llevar a una crisis de identidad y a la desarticulación del Proyecto de Vida colectivo e individual. (EL CAMPESINADO COLOMBIANO )
La problemática de las comunidades rurales afectadas por conflictos armados es compleja y multifacética. La tierra no solo proporciona sustento físico, sino que también es la base de la cultura, las tradiciones y la identidad de las comunidades campesinas. Cuando estas comunidades se ven envueltas en conflictos, como se describe en el Informe Comisión de la Verdad, no solo enfrentan la devastación material sino también una erosión de su tejido social y cultural. Además, las relaciones interpersonales, que son el pilar de la solidaridad y la resiliencia comunitaria, se ven gravemente afectadas. La asertividad, que García (2019) identifica como un componente clave en la construcción de relaciones saludables, se ve comprometida en un entorno de incertidumbre y miedo. Esto limita la capacidad de los individuos para defender sus derechos y necesidades, erosionando aún más la autonomía y la autoestima. La pérdida de asertividad no solo afecta la capacidad de los individuospara interactuar dentro de su comunidad, sino que también disminuye su habilidad para participar en procesos de toma de decisiones y abogacía a niveles más amplios, lo que perpetúa ciclos de marginación y pobreza. (Garcia , 2019)
Es por ello, que el Proyecto de Vida se ve obstaculizado para la comunidad rural no solo por la falta de recursos materiales sino también por la pérdida de un sentido de dirección y la capacidad de planificar para el futuro, por lo cual será necesario la reconstrucción de estas comunidades que requiere un enfoque holístico que no solo atienda las necesidades materiales inmediatas sino que también fomente la recuperación de la identidad cultural, la cohesión social y la capacidad de autodeterminación de las comunidades afectadas.
CONCLUSIONES
En resumen, la afectación del Proyecto de Vida en comunidades rurales constituye un desafío complejo, caracterizado por la limitación en el acceso a oportunidades educativas y laborales, la persistencia de la violencia derivada de conflictos armados, y las desigualdades socioeconómicas. Ante esta realidad, se vislumbran dos vías de acción significativas: fortalecer programas de intervención psicoeducativa y promover el desarrollo económico sostenible. Ambas alternativas demandan una adaptación meticulosa a las particularidades de cada comunidad rural, así como un compromiso colaborativo entre diversos actores, con miras a propiciar un cambio positivo y perdurable en estas áreas.
El desarrollo de este trabajo destacó la resiliencia como un elemento crucial en la reconstrucción del Proyecto de Vida en comunidades rurales afectadas por conflictos. Las alternativas propuestas, basadas en la ética y la solidaridad, buscaron no solo restaurar la infraestructura física y los recursos materiales, sino también reforzar la identidad cultural, la cohesión social y la capacidad de autodeterminación. 
Por otra parte, se enfocó en la importancia de la ética en la actuación y el compromiso social como fundamentos para abordar problemáticas que afectan el Proyecto de Vida. Por último, concluyó que cada acción personal y familiar, puede ser un catalizador para el cambio positivo y duradero en las comunidades rurales, contribuyendo así a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. 
BIBLIOGRAFÍAS 
Banguero Melo, H. R., Álvarez-Maestre, A. J., Blanco González, L. M., Ruiz García, J. E., & Pérez Fuentes, C. A. (2019). Efectividad de un programa de intervención psicoeducativa para el fortalecimiento de las habilidades sociales en personas privadas de la libertad. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38(5), 600–607. . https://bibliotecavirtual.unadedu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=141763188&lang=es&site=eds-live&scope=site.
Flores Tabara, V. G. (2018). Desarrollo comercial de los productos elaborados por las personas privadas de libertad en la ciudad de Machala, como medio de sustento y reinserción al sector productivo. (Spanish). Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1–18. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=130757960&lang=es&site=eds-live&scope=site
García, C. (2019). El proyecto de vida. Grupo Editorial Patria. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/113006/
Guzmán Sanhueza, D. (2021). Reflexiones en torno a la intervención social con personas privadas de libertad. Un análisis desde el desarrollo de talleres de reinserción social en la comuna de Copiapó. Cuaderno de Trabajo Social,17, 83– 108. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=156179368&lang=es&site=eds-live&scope=site
Informe Comisión de la verdad. Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. https://www.comisiondelaverdad.co/hay-futuro-si-hay-verdad
Kaba, İ. (2020). Ontological Well-Being (Life Project). Current Approaches in Psychiatry / Psikiyatride Guncel Yaklasimlar, 12(1),143–154. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=142542122&lang=es&site=eds-live&scope=site
Tabara , F. (2018). Desarrollo comercial de los productos elaborados por las personas privadas de libertad en la ciudad de Machala, como medio de sustento y reinserción al sector productivo. . En Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. 
1. Diagnóstico de Necesidades Educativas: Se puede realizar un diagnóstico participativo para identificar las necesidades educativas específicas de la comunidad, incluyendo habilidades técnicas, gestión de recursos naturales, prácticas agrícolas sostenibles y emprendimiento.
2. Desarrollo de Programas Educativos Personalizados: Se pueden diseñar programas educativos que respondan a las necesidades identificadas, con un enfoque en la práctica y la aplicación de conocimientos en el contexto local.
3. Capacitación en Habilidades Técnicas y de Gestión: Con alternativa se pueden ofrecer talleres y cursos que capaciten a los miembros de la comunidad en técnicas agrícolas modernas, uso eficiente del agua, gestión de suelos y otros aspectos relevantes para la autogestión
4. Creación de Redes de Apoyo y Colaboración: Se puede establecer redes de colaboración entre comunidades, organizaciones no gubernamentales y entidades gubernamentales para compartir recursos, conocimientos y mejores prácticas.
image1.png
image2.jpeg
image3.png
image4.jpg
image5.jpg