Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Introducción 
 
 En el presente ensayo se define que es el átomo, su 
estructura y cuáles son sus partículas, en el podemos 
encontrar cuales son las partes que componen el átomo, 
también se puede observar algunas teorías de científicos 
destacados como lo son Dalton, Thomson. Entre otros. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 El átomo 
El átomo es una estructura en la cual se organiza la 
materia en el mundo físico o en la naturaleza. Es la unidad 
más pequeña de la materia que no puede ser vista a simple 
vista, está compuesto por un núcleo y uno o más 
electrones unidos al núcleo. Las moléculas están formadas 
por los átomos. 
El átomo es la cantidad menor de un elemento químico que 
tiene existencia propia y está considerada como invisible 
está formado por un núcleo, protones y neutrones, y varios 
electrones orbitales, cuyo número varía según el elementó 
químico. 
Todo átomo cuenta con una serie de propiedades que son 
fundamentales, el átomo es denominado como la partícula 
fundamental, gracias a sus características de no poder ser 
dividido mediante procesos químicos. 
 
 
 
Teorías atómicas: 
Teoría atómica de Dalton (1766- 1844). 
Dalton sostenía que los átomos de un mismo elemento son 
iguales entre si tanto en masa como en propiedades físicas 
y química y los átomos de elementos diferentes son 
distintos en cuanto a masa y demás propiedades. 
 
 
Teoría atómica de Thomson (1866- 1940). 
El modelo atómico de Thomson postula que el átomo se 
compone de una esfera cargada positivamente en la que 
reside la mayor parte de la masa del átomo y sobre cual se 
ilustran los electrones. 
Teoría atómica de Rutherford (1831-1937). 
Según Rutherford el átomo está formado por una esfera en 
la que se concentra casi toda la masa del sistema protones 
y neutrones, y en torno a la cual giran unas partículas 
electrones de la misma manera que los hacen los planetas 
en el sol. 
Teoría atómica de Bohr (1885- 1962). 
Según Bohr en el centro del átomo se ubica el núcleo, 
pequeña región del átomo donde residen la casi totalidad 
de su masa y la carga positiva, en torno al núcleo giran los 
electrones. 
Estructuras y partes del átomo. 
 El átomo está compuesto por tres partículas protones, 
neutrones y electrones estas tres partículas son las que 
conforman todas las cosas que vemos a nuestro alrededor 
distribuidas y combinadas de manera diferentes. 
El núcleo: es la parte central del átomo y contiene 
partículas con carga positiva, los protones y partículas que 
no poseen cargas eléctricas los neutrones. La masa de un 
protón es aproximadamente igual a la de un neutrón. 
 Los protones: es la partícula subatómica con carga 
eléctrica positiva que juntos a los electrones forman el 
núcleo en los átomos. 
Los neutrones: es la partícula subatómica con carga 
neutra, es decir sin carga electica. Se ubica en el núcleo, la 
diferencia del número de neutrones en el núcleo de un 
átomo no implica la variación de la naturaleza del propio 
átomo. 
Electrones: son partículas con carga negativa que giran 
alrededor del núcleo en los niveles y subniveles de energía. 
Niveles de energía: son las orbitas o diferentes distancias 
en las cueles giran los electrones (-) alrededor del núcleo. 
Numero atómico: corresponde al número de protones que 
tiene un átomo en su núcleo. 
Masa atómica: corresponde a la suma de todas las 
partículas (protones, neutrones y electrones) del átomo, sin 
embargo, los electrones aportan muy poca masa. 
Átomos iónicos o iones: son aquellos átomos que han 
ganado o perdido electrones. Es decir si un átomo gana 
electrones su carga eléctrica es negativa y se llama anión y 
cuando el átomo pierde o cede electrones su carga es 
positiva se llama anión y cuando el átomo pierde electrones 
su carga positiva es catión. 
Átomos neutros: son aquellos átomos que tienen el 
mismo número de protones y de electrones. 
Los isotopos: son átomos de un mismo elemento que 
tienen el núcleo igual número de protones, pero difieren en 
el número de neutrones y se encuentran en diferentes 
proporciones de la naturaleza. 
El átomo se define como la partícula más pequeña en que 
un elemento puede ser dividido sin perder sus propiedades 
químicas. El microscopio es la única herramienta en donde 
se puede ver un átomo. 
En química y física la teoría atómica es una teoría científica 
sobre la naturaleza de la materia que sostiene que está 
compuesta de unidades discretas llamadas átomos. La 
palabra átomo significa ´´indivisible´´, con los microscopios 
de barrido electrónico y los de fuerza atómica se pueden 
observar los átomos. Cuando una sustancia está formada 
por átomos idénticos, se llama elemento, por ejemplo el 
hierro, pero lo normal es que dos o más átomos diferentes 
estén unidos químicamente para formar una partícula más 
estable, que se llama molécula o compuesto. Por ejemplo 
el agua. 
 
 
 
 Conclusión 
 
Al dar como finalizado este ensayo, aprendí que el átomo 
es la unidad más pequeña de la materia que está 
compuesto por protones, neutrones, electrones y un núcleo 
que lo rodea, algunas de estas partículas están 
compuestas por cargas negativas y otras positivas, aprendí 
que la primera teoría científica es la de John Dalton en 
1803, y tanto el numero atómico, la masa atómica, los 
isotopos son partes del átomo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Opinión personal. 
Este tema es muy interesante, aprendí mucho sobre el 
átomo y su estructura, obtuve nuevos conocimientos. 
Entendí que el átomo es la partícula más pequeña de la 
materia y ya tenía el conocimiento de que la materia es 
todo lo que nos rodea por lo que esto significa que 
podemos encontrar un átomo en cualquier lugar aunque no 
pueda ser visto a simple vista. Aprendí que el átomo está 
formado por partículas y un núcleo, algunas partículas con 
carga eléctrica negativa y otras positivas.