Logo Studenta

VISUALIZACION DE PLANOS 2018

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DIBUJO PROYECTUAL
“GEOMETRÍA 
DESCRIPTIVA”
Dr. ARQ. EDWIN F. VALDEZ
VISUALIZACION DEL PLANO, 
PENDIENTE DEL PLANO.
Visualización de planos, posiciones 
particulares, cambio de planos y 
giros para determinar sus 
características verdaderas.
POSICIONES 
PARTICULARES DE 
PLANOS PRINCIPALES
MÉTODOS PARA RESOLVER, PROYECTAR, 
CALCULAR VERDADERA FORMA, 
PENDIENTE Y ANGULO DE INCLINACIÓN
PLANO:
 Los planos conforman casi todos los
objetos y están presentes en muchos
problemas de arquitectura. Los
principios básicos que involucran
planos son aplicables a muchos de los
campo de la construcción. Un plano es
una superficie que no es curva ni
alabeada y en la que dos puntos
cualesquiera pueden ser conectados
por una recta, la cual siempre estará
completamente contenida en la
superficie. En otras palabras, el plano
también contiene a cada punto de esa
recta.
DETERMINACIÓN DE PLANOS:
Un plano puede determinarse de 4 maneras diferentes, y
cada una de ellas se emplea frecuentemente en los
dibujos de arquitectura:
 Dos rectas paralelas determinan el
plano.
 Dos rectas que se intersecan
determinan el plano.
 Tres puntos cualesquiera que no
estén sobre una recta determinan el
plano.
 Una recta y un punto exterior
determinan el plano.
POSICIÓN DE LOS PLANOS:
Según la posición en la que se encuentren los
planos en el espacio se pueden clasificar de
la siguiente manera:
Planos principales.
Planos de filo.
Planos oblicuos.
Debe aclararse que toda superficie puede
mostrarse como un filo o bien como un
plano en cualquiera de los planos de
proyección.
PLANOS PRINCIPALES 
PARALELOS:
 Estos planos se encuentran paralelo a un
plano de proyección y como ya se dijo
anteriormente existen tres planos principales
de proyección por lo tanto también deben de
haber tres planos principales (Paralelos), uno
al plano frontal, otro al plano horizontal y uno
mas al plano lateral.
 En este documento se darán los nombres
específicos para cada uno de los planos
paralelos, pero el estudiante debe de manejar
el término principal para cada uno de ellos,
sin especificar de cual se trata.
PLANOS PRINCIPALES 
PARALELOS:
PLANOS PRINCIPALES 
PARALELOS:
PLANO FRONTAL:
 Estos planos
muestran verdadera
forma y magnitud en
el plano frontal y
además este plano se
proyecta como un filo
(una línea recta) en la
proyección horizontal
(planta) así como en
la proyección Lateral,
pero este filo debe de
ser paralelo al plano
frontal.
PLANOS PRINCIPALES 
PARALELOS:
PLANO HORIZONTAL:
 Estos planos
muestran verdadera
forma y magnitud en
el plano horizontal y
además este plano se
proyecta como un filo
(una línea recta) en la
proyección frontal
(elevación) así como
en la proyección
Lateral, pero este filo
debe de ser paralelo
al plano horizontal.
PLANOS PRINCIPALES 
PARALELOS:
PLANO LATERAL: 
 Estos planos
muestran verdadera
forma y magnitud en
el plano lateral y
además este plano se
proyecta como un filo
(una línea recta) en la
proyección horizontal
(planta) así como en
la proyección frontal
(elevación), pero este
filo debe de ser
paralelo al plano
lateral.
PLANOS DE FILO:
Estos planos se encuentran perpendiculares a
un plano de proyección y como ya se dijo
anteriormente existen tres planos principales
de proyección por lo tanto también debe de
haber un plano perpendicular a cada uno de
ellos, Uno al plano horizontal, otro al plano
frontal y dos mas al plano lateral.
 En este documento se darán los nombres
específicos para cada uno de los planos
Perpendiculares, pero el estudiante debe de
manejar el término de Filo para cada uno de
ellos, sin especificar de cual se trata.
PLANOS PRINCIPALES 
PERPENDICULARES:
PLANOS PRINCIPALES 
PERPENDICULARES:
PLANO VERTICAL: 
 Este plano se muestra
como un filo en la vista
horizontal (como una
línea) pero un filo
inclinado, y además no
proyecta verdadera
forma en la vista
frontal ni en la vista
lateral. Para poder
proyectar verdadera
forma este plano
necesita de una vista
auxiliar, colocando un
plano auxiliar paralelo
a la vista de filo del
plano.
PLANOS PRINCIPALES 
PERPENDICULARES:
PLANO DE CANTO:
 Este plano se muestra
como un filo en la vista
Frontal (como una línea en
la elevación) pero un filo
inclinado, y además no
proyecta verdadera forma
en la vista horizontal ni en
la vista lateral. Para poder
proyectar verdadera forma
este plano necesita de una
vista auxiliar, colocando
un plano auxiliar paralelo
a la vista de filo del plano.
A este plano es necesario
calcularle la pendiente y el
ángulo de inclinación.
PLANOS PRINCIPALES 
PERPENDICULARES:
Antes de poder explicar los
planos perpendiculares al
plano de lateral, es
necesario recordar que es
atrás y adelante así como
arriba y abajo.
 Para ubicar atrás y
adelante es necesario
poder imaginar a la planta
del objeto dividida por
una línea exactamente al
centro de esta, de esta
manera todo lo que queda
de esta línea hacia la
elevación es adelante y
todo lo que queda de esta
línea hacia el margen del
formato es atrás.
PLANOS PRINCIPALES 
PERPENDICULARES:
 Para ubicar arriba y
abajo es necesario
poder imaginar a la
elevación del objeto
dividida por una línea
exactamente al centro
de esta, de esta
manera todo lo que
queda de esta línea
hacia la planta es
arriba y todo lo que
queda de esta línea
hacia el margen del
formato es abajo.
PLANOS PRINCIPALES 
PERPENDICULARES:
PLANO EN RAMPA: 
 Este plano se muestra como un
filo en la vista lateral (como
una línea) pero un filo inclinado,
y además no proyecta
verdadera forma en la vista
frontal ni en la vista horizontal.
Cuando visto este plano en la
vista en planta sus puntos más
altos se encuentran ubicados
atrás, mientras que sus puntos
más bajos se encuentran
ubicados adelante. Para poder
proyectar verdadera forma este
plano necesita de una vista
auxiliar, colocando un plano
auxiliar paralelo a la vista de
filo del plano. A este plano es
necesario calcularle la
pendiente y el ángulo de
inclinación.
PLANOS PRINCIPALES 
PERPENDICULARES:
PLANO EN PENDIENTE:
 Este plano se muestra como un
filo en la vista lateral (como
una línea) pero un filo inclinado,
y además no proyecta
verdadera forma en la vista
frontal ni en la vista horizontal.
Cuando visto este plano en la
vista en planta sus puntos más
altos se encuentran ubicados
adelante, mientras que sus
puntos más bajos se
encuentran ubicados atrás.
Para poder proyectar
verdadera forma este plano
necesita de una vista auxiliar,
colocando un plano auxiliar
paralelo a la vista de filo del
plano. A este plano es
necesario calcularle la
pendiente y el ángulo de
inclinación.
Es un Plano que no es
paralelo (principal) ni
perpendicular (un filo) a
ningún plano de proyección.
Siempre se muestra como
una superficie sobre los
planos de proyección.
PLANO OBLICUO
PLANO OBLICUO
Para obtener la verdadera
forma del plano oblicuo es
necesario obtener siempre la
vista de filo del plano y solo
entonces proyectar una vista
oblicua desde el filo la cual
mostrara la verdadera forma
del plano.
VERDADERA FORMA DEL 
PLANO OBLICUO:
E
J
E
M
P
L
O
E
J
E
M
P
L
O
E
J
E
M
P
L
O
E
J
E
M
P
L
O
 T
A
B
L
A
E
J
E
M
P
L
O
Dr. ARQ. EDWIN F. VALDEZ
GRACIAS POR 
SU ATENCIÓN