Logo Studenta

INACAP ÁREA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PUESTA EN MARCHA DE 
SOFTWARE DE 
SIMULACIÓN 
“RADIOMOBILE” 
Redes Inalámbricas 
 
 
NOMBRES: 
PABLO JORQUERA HIGUERAS 
LUIS VERA HERNÁNDEZ 
 
2016 
 
 
INACAP 
ÁREA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES 
 
1 
 
 
 
INACAP 
ÁREA INFORMÁTICA Y TELECOMUNICACIONES 
 
 
 
 
PUESTA EN MARCHA DE 
SOFTWARE DE SIMULACIÓN 
“RADIOMOBILE” 
(REDES INALÁMBRICAS) 
 
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN 
 
 
Profesor Asignatura: Fabián Valdez 
 
 
 
Nombres: 
Pablo Jorquera Higueras 
Luis Vera Hernández 
2016. 
2 
 
 
 
RESUMEN 
 
A continuación se explicará el proceso de puesta en marcha del software cuya 
finalidad es el diseño de redes de comunicaciones de manera sencilla, llamado 
RadioMobile. Se pretende exponer más al detalle las características básicas que 
nos ofrecen RadioMobile y la mejor manera de aprovecharlas. 
A grandes rasgos, y para un fácil entendimiento, se ha separado en dos grandes 
bloques este informe, el primero de ellos haciendo mención al software y su 
funcionamiento teórico, muy importante para poder comenzar a trabajar con él e 
interpretar los datos que necesita y los que entrega. El segundo bloque dedicado a 
la instalación, configuración y uso, junto con la descripción de las herramientas 
básicas que pone a nuestra disposición Radio Mobile. 
La real importancia de conocer esta herramienta como alumnos de la carrera de 
Telecomunicaciones de Inacap, es poder gestionar, mediante datos obtenidos, 
una eficiente labor en la realización de futuros proyectos que se quieran 
implementar, por esto se optó por explicar de una forma sencilla en qué consiste 
este software, y cómo se puede poner en marcha, mediante un tutorial y 
conociendo los principales aspectos de este. 
3 
 
 
 
ÍNDICE 
 
DESARROLLO ………….. 4 
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 
1.1 Visión general ………….. 4 
1.2 Objetivo general ………….. 4 
1.3 Objetivos específicos ………….. 4 
CAPÍTULO II: ASPECTOS BÁSICOS DE RADIOMOBILE 
2.1 Radiomobile ………….. 5 
2.2 Fundamentos teóricos del funcionamiento de RadioMobile……....... 5 
2.3 Características técnicas de RadioMobile ...……... 5-6 
CAPÍTULO III: 
INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE RADIOMOBILE 11.6.0 
3.1 Archivos necesarios para la instalación de RadioMobile ……...…... 6 
3.2 Instalación de RadioMobile 11.6.0 en Windows 8 ………….. 7 
3.3 Carga de mapas …….….. 7-8 
CAPÍTULO IV: UTILIZACIÓN DE RADIOMOBILE 
 4.1 Datos relevantes para la utilización de RadioMobile ....……….. 9 
 4.2 Terminología ………….. 9 
4.3 Simulación de una red en RadioMobile ………….. 10 
CONCLUSIONES ………….. 12 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ………….. 13 
4 
 
 
 
DESARROLLO 
 
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN 
 
1.1 Visión General 
Antes de realizar cualquier proyecto existe la necesidad de conocer la factibilidad 
de este de una forma más práctica. Hasta hace relativamente pocos años, el 
cálculo de coberturas radiales se restringía a un ámbito estrictamente profesional, 
mediante la utilización de aplicaciones muy costosas, fuera del alcance de los 
pequeños usuarios. Esta situación cambió a finales de los 90 por dos razones: la 
aparición del software gratuito “RadioMobile” y la publicación igualmente gratuita 
de los datos en forma de modelo digital del terreno recogidos por la NASA [1]. Es 
de esta forma que nace la propuesta de RadioMobile, cuya finalidad es llegar a 
estos pequeños usuarios, con una excelente herramienta de simulación de 
sistemas de radiocomunicaciones. 
Se comenzará mencionando los fundamentos teóricos básicos que se necesitan 
para el funcionamiento del software, junto con las características técnicas que 
posee, para luego continuar con la instalación y puesta en marcha del programa, 
mencionando detalladamente los pasos a seguir para el proceso de instalación, 
además de las respectivas páginas en donde conseguir los archivos necesarios. 
Finalmente se explicará en una breve reseña, cómo utilizar el software de 
simulación, explicando los datos relevantes que se necesitan y las terminologías 
técnicas que se utilizan en el campo de las telecomunicaciones. 
 
1.2 Objetivo General. 
Proveer los fundamentos básicos sobre el software “RadioMobile” para facilitar su 
instalación y puesta en marcha. 
 
1.3 Objetivos específicos. 
- Conocer conceptos teóricos sobre el software RadioMobile. 
- Aprender a instalar el software RadioMobile Version 11.6.0. 
- Conocer herramientas básicas de funcionamiento del software. 
5 
 
 
 
CAPÍTULO II: ASPECTOS BÁSICOS DE RADIOMOBILE 
 
2.1 RadioMobile. 
RadioMobile es un software de simulación de carácter gratuito, creado en Visual 
Basic por el ingeniero y radioaficionado canadiense Roger Coudé en 1998 [1]. Su 
utilidad como herramienta en el área de las telecomunicaciones es poder analizar 
y planificar el funcionamiento de un sistema de radiocomunicaciones. 
 
2.2 Fundamentos teóricos del funcionamiento de RadioMobile. 
La forma de funcionamiento es utilizar datos digitales de elevación de terreno para 
generar un perfil del trayecto entre un emisor y un receptor. Estos datos, junto a 
otros relativos al entorno y a las características técnicas de los transceptores, 
sirven para alimentar un modelo de propagación de las ondas de radio conocido 
como “Irregular Terrain Model“, basado en el algoritmo de Longley-Rice [2] e 
integrado en el propio programa, que permite determinar el área de cobertura de 
un sistema de radiocomunicaciones que trabaje en una frecuencia comprendida 
entre los 20 y los 20.000 MHz. El algoritmo Longley-Rice está basado en la teoría 
del electromagnetismo y en el análisis estadístico de las características del terreno 
y de los parámetros del radioenlace, prediciendo la atenuación media de una señal 
de radio que se propaga en un entorno troposférico sobre terreno irregular. Para 
ello, calcula la atenuación media de la misma, en función de la distancia y de la 
variabilidad de la señal en el espacio y en el tiempo. 
 
2.3 Características técnicas de RadioMobile. 
Existen diversas versiones de esta aplicación, ya sea para trabajar de forma local 
en un computador o vía internet por medio de un navegador en su reciente versión 
online. Nosotros nos enfocaremos en la versión de escritorio 11.6.0 de 
RadioMobile la cual cuenta con las siguientes características: 
● Distribución libre para usos no comerciales relacionados con la radioafición 
y la asistencia humanitaria. 
6 
 
 
 
● Funciona bajo los sistemas operativos Windows 95, 98, Me, NT, XP, 2000, 
7 y 8. 
● Generación gráfica de modelos de terreno a partir de datos de elevación 
(DEM). 
● Utilización del algoritmo Longle-Rice para cálculos de propagación con 
frecuencias de trabajo comprendidas entre 20 MHz y 20 GHz. 
● Generación de vistas 3D, estereoscópicas y animaciones. 
● Fusionado de imágenes, posibilitando la visualización de distintas capas 
con datos geográficos sobre el terreno. 
 
 
CAPÍTULO III: INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE RADIOMOBILE 
11.6.0 
 
3.1 Archivos necesarios para su instalación. 
A continuación mencionamos cada uno de los archivos necesario para instalar 
RadioMobile 11.6.0 en un computador con sistema operativo Windows. 
a) Mencionamos anteriormente que este software está programado en Visual 
Basic, este viene por defecto en las versiones más recientes de Windows, 
pero para las versiones antiguas es necesario tenerlo instalado 
previamente. 
https://www.microsoft.com/es-ES/download/details.aspx?id=24417 
b) Instalador automático. 
 http://www.g3tvu.co.uk/Radio_Mobile_Setup.zip 
c) Software propiamente tal, necesario para la instalación en cualquier idioma. 
http://www.cplus.org/rmw/download/rmwcore.zip 
d) Archivo de Idioma Español: 
http://www.cplus.org/rmw/download/rmw1160spa.zip 
e) Archivo con los mapas del mundo “Shuttle Radar Topography Mission” 
(SRTM). 
http://www.cplus.org/rmw/download/wmap.zip 
f) Para usuarios de Windows 7 y 8 posiblemente seanecesario instalar la 
Solución de ayuda de Windows (WinHlp32.exe), que permite ver los 
archivos de Ayuda de 32 bits que tengan la extensión ".hlp". 
7 
 
 
 
https://www.microsoft.com/es-ES/download/details.aspx?id=91 
3.2 Instalación de RadioMobile 11.6.0 en Windows 8. 
Para instalar esta aplicación existen 2 métodos que se describen a continuación. 
a) El primero de ellos, y el más fácil, es utilizando un instalador automático 
mencionado en el punto “b” del punto 2.1 de este capítulo y descomprimirlo. 
Luego se ejecuta con doble clic y se siguen los pasos presionando el botón 
“next”, de la forma como se instalan la mayoría de los programas. 
b) El segundo método es descargando los archivos “c, d, e” mencionados en 
el punto anterior 2.1 y seguir los siguientes pasos: 
- Paso 1: Instalar Visual Basic Runtime en el PC antes de ejecutar los 
siguientes pasos. 
- Paso 2: Crear un directorio en el disco local para colocar el contenido de los 
archivos. Ejemplo: "C:\Radio_Mobile" 
- Paso 3: Descomprimir los archivos descargado “rmwcore.zip”, 
“rmw1160spa.zip” y “wmap.zip” en el directorio creado recientemente. 
- Paso 4: Copiar un acceso directo del archivo “rmwspa.exe” que se 
encuentra en el directorio "C:\Radio_Mobile", en el escritorio del PC. Hacer 
doble clic para acceder al programa. 
Cabe mencionar que para la descarga de mapas es necesario en ambas 
instalaciones, abrir el archivo “Map_Link.txt” ubicado en el directorio del programa, 
y quitarle las comillas a las 4 primeras líneas. [3] 
 
3.3 Carga de mapas. 
Uno de los elementos importantes a tener en consideración para crear un proyecto 
en RadioMobile son los mapas. Como se interiorizará luego, este software trabaja 
con ubicaciones reales basadas en coordenadas de lugares y la altura de estos. 
Para agragarlos al programa es necesario seguir los sencillos pasos que se 
mencionan a continuación. 
- Abrir RadioMobile desde el acceso directo en el escritorio. 
- Ir al menú “File” y luego al submenú “propiedades de mapa” (o presionando 
directamente la tecla “F8”. 
- En el siguiente cuadro que aparece se puede escoger desde donde agregar 
el mapa, en esta ocasión se mencionará la opción directa, que es 
8 
 
 
 
ingresando las coordenadas sacadas desde alguna aplicación de mapas en 
internet, como por ejemplo GoogleMap, también se puede escoger un punto 
central de algún mapa que tenemos abierto previamente, desde alguna 
ciudad en específico, del mapa mundial o desde un código QRA. En los 
recuadros “Latitude” y “Longitude” se debe escribir la ubicación previamente 
obtenida desde GoogleMap, por ejemplo la ubicación de Inacap sería 
Latitude -36,782077 y Longitude -73,074868. 
- Luego se agrega el tamaño del mapa en la opción “tamaño (pixel)”, 
indicando el largo y el ancho, en esta ocasión 800x800 pixeles. 
- Luego el área de trabajo en kilómetros en la opción “tamaño (km)”, en esta 
ocasión 5 kms. 
- Ahora se presiona el botón “Extraer” para generar el mapa. 
- Por último, y con la finalidad de darle un atractivo visual y puntos de 
referencia, fusionamos el mapa creado con el de Google, presionando en el 
menú “Editar” y luego en “Combinar imágenes...” (o presionando 
directamente “F7”), se selecciona Internet “GoogleMap” de la pestaña 
“Recurso”, “Camino” de la pestaña “GoogleMap” y “multiplicar” de la 
pestaña “Operación” para finalizar presionando el botón “Dibujar” y luego 
“Ok”. 
 
9 
 
 
 
 
Mapa ejemplo anterior 3.1 
CAPÍTULO IV: UTILIZACIÓN DE RADIOMOBILE 
 
4.1 Datos relevantes para la utilización de RadioMobile. 
Lo primero que se necesita conocer es la posición GPS del sitio o sitios en el cual 
se piensa instalar el radio enlace, ya que de la lectura de este se obtiene las 
coordenadas de los puntos de interés. 
Cartografía digital del sitio, las cuales contienen las medidas y los datos del sitio 
de interés en formato digital para el uso del software. Para ello obtenemos los 
datos desde GoogleEarth, GoogleMap u otros servidores de mapas. 
Información acerca del tipo de terreno y clima del área, las cuales darán una 
interpretación más exacta del enlace. 
Hoja de especificaciones técnicas de los dispositivos de las cuales se necesita el 
nombre del sistema que se utilizará, máxima potencia de transmisión (W o dBm), 
umbral del receptor, tipo de antena, la ganancia de la antena en dBi, la topología 
10 
 
 
 
de la red (Si se utilizara Punto a Punto o Punto Multipunto), atenuación en los 
medios de transmisión entre el Tx y la antena (perdida de cables, conectores, 
etc.), altura de las antenas, frecuencia de operación y polarización de las antenas 
(horizontal o vertical). 
 
4.2 Terminología 
Radio Mobile tiene su propia terminología especial. Para crear radioenlaces se 
deben aprender los siguientes términos que se indican en esta ocasión en 
español, para un uso más fácil: 
Sistema: es una combinación de un radio y una antena (potencia Tx, ganancia, 
patrón de radiación, etc.) 
Unidad: es un sistema instalado en una ubicación particular (coordenadas, altura 
de antena, etc.) 
Red: es un conjunto de unidades que forman parte de una misma red inalámbrica 
(todas a la misma frecuencia) 
4.3 Simulación de una red en RadioMobile 
La mejor manera de realizar un estudio de viabilidad del enlace que se desea 
instalar en la zona es simulando con el software Radio Mobile. Para esto se 
importaran las ubicaciones del terreno al software utilizando la aplicación Google 
Earth. 
Lo primero es insertar dos ubicaciones sacadas de Google Earth, las cuales serán 
las ubicaciones de cada antena. Luego se crean las unidades en Radio Mobile 
desde Google Earth, esto se realiza copiando la primera ubicación y luego se pega 
en la opción “pegar” del apartado “propiedades de las unidades”. Luego se repite 
el mismo paso para la segunda ubicación, logrando que ambos puntos se 
muestren en el programa. 
El segundo paso es crear una red en Radio Mobile utilizando las especificaciones 
de los dispositivos y decir el tipo de red para el cual vamos a realizar el cálculo, así 
como la frecuencia y valores necesarios para un cálculo lo más aproximado 
posible. Estos datos los ingresamos en la opción “propiedades de las redes”, 
11 
 
 
 
asignando los datos (nombre de la red, frecuencia mínima, frecuencia máxima, 
polarización, modo estático, etc.) en la primera ventana emergente. 
Una vez configurados los parámetros de nuestra red, pasaremos al apartado 
“topología”, en donde se elegirá el tipo de red de datos. 
En el apartado “sistemas” se indicarán las potencias de los dispositivos, así como 
las ganancias de las antenas. En el desplegable de la derecha referente al 
Radiosys se elegirá el tipo de frecuencia. Para luego ingresar los datos de los 
dispositivos (Nombre del sistema, potencia de transmisión (dBm), umbral del 
receptor (dBm), tipo de antena y ganancia de antena (dBi)). Finalmente en el 
apartado “miembros” se elegirá las unidades para que estas se asocian en el 
sistema (eje: hacia dónde se orienta la antena). 
Finalmente se hará el cálculo e interpretación del enlace, apretando el icono 
“enlace de radio” en donde el programa nos mostrará una pantalla donde 
aparecerá la elevación del terreno así como nuestros dispositivos, determinando si 
el enlace es viable o no. 
12 
 
 
 
 
Datos entregados por RadioMobile 4.1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
13 
 
 
 
CONCLUSIONES 
 
La mejor manera de tener un estudio de viabilidad exitosa en el futuro enlace que 
deseamos instalar es simulando con el software Radio Mobile. Esta potente 
herramienta ha sido capaz de ofrecer resultados fiables a lo largo del tiempo 
cuando se realizan simulación de radioenlaces que atraviesan altitudes elevadas 
como sierras o montañas. Además permite hacer simulaciones que se aproximen 
a los valores reales y ha permitido proyectar el resultado de las mismas en 
herramientas como Google Earth para de estamanera visualizar mejor los 
resultados en ambientes 3D. 
Si bien el software no puede probar que un enlace es posible con el cien por 
ciento de certeza, si se puede determinar que no es viable cuando reporta que un 
enlace no es posible. 
La ventaja de utilizar este software ha sido su utilización gratuita y sin limitaciones 
en cuanto a los parámetros de los equipos como las simulaciones. 
Considerar este software de simulación en estudios y en los primeros diseños de 
red se ha vuelto una costumbre a lo largo de los años desde que ha estado 
presente y su utilización gratuita ha ayudado a millones de estudiantes y 
trabajadores a tener una visión clara y viable de su futuro enlace. 
14 
 
 
 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 
 
[1] Ismael Pellejero Ibáñez, “Telecomunicaciones de Emergencia”, 2009, 
http://emercomms.ipellejero.es/ 
[2] Omar Bautista, “Modelo Longley Rice”, 2015, 
https://es.scribd.com/doc/292424078/Modelo-Longley-Rice 
[3] Roger Coudé, “Radio Mobile Freeware by VE2DBE”, 2015, 
http://www.cplus.org/

Más contenidos de este tema