Logo Studenta

Mesas Técnicas de Telecomunicaciones e Informática Análisis de la participación popular

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/233408462
El papel de las telecomunicaciones en los servicios de información
Conference Paper · September 1993
CITATIONS
0
READS
526
1 author:
Enzo Molino
National Institute for Educational Evaluation
17 PUBLICATIONS   13 CITATIONS   
SEE PROFILE
All content following this page was uploaded by Enzo Molino on 05 June 2014.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
https://www.researchgate.net/publication/233408462_El_papel_de_las_telecomunicaciones_en_los_servicios_de_informacion?enrichId=rgreq-f60fc80367d9e8ce3306089104ed0a73-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzMzQwODQ2MjtBUzoxMDQ1Mjc0OTU2OTYzOTNAMTQwMTkzMjcwNTU2Nw%3D%3D&el=1_x_2&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/publication/233408462_El_papel_de_las_telecomunicaciones_en_los_servicios_de_informacion?enrichId=rgreq-f60fc80367d9e8ce3306089104ed0a73-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzMzQwODQ2MjtBUzoxMDQ1Mjc0OTU2OTYzOTNAMTQwMTkzMjcwNTU2Nw%3D%3D&el=1_x_3&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-f60fc80367d9e8ce3306089104ed0a73-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzMzQwODQ2MjtBUzoxMDQ1Mjc0OTU2OTYzOTNAMTQwMTkzMjcwNTU2Nw%3D%3D&el=1_x_1&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Enzo-Molino?enrichId=rgreq-f60fc80367d9e8ce3306089104ed0a73-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzMzQwODQ2MjtBUzoxMDQ1Mjc0OTU2OTYzOTNAMTQwMTkzMjcwNTU2Nw%3D%3D&el=1_x_4&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Enzo-Molino?enrichId=rgreq-f60fc80367d9e8ce3306089104ed0a73-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzMzQwODQ2MjtBUzoxMDQ1Mjc0OTU2OTYzOTNAMTQwMTkzMjcwNTU2Nw%3D%3D&el=1_x_5&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/institution/National_Institute_for_Educational_Evaluation?enrichId=rgreq-f60fc80367d9e8ce3306089104ed0a73-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzMzQwODQ2MjtBUzoxMDQ1Mjc0OTU2OTYzOTNAMTQwMTkzMjcwNTU2Nw%3D%3D&el=1_x_6&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Enzo-Molino?enrichId=rgreq-f60fc80367d9e8ce3306089104ed0a73-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzMzQwODQ2MjtBUzoxMDQ1Mjc0OTU2OTYzOTNAMTQwMTkzMjcwNTU2Nw%3D%3D&el=1_x_7&_esc=publicationCoverPdf
https://www.researchgate.net/profile/Enzo-Molino?enrichId=rgreq-f60fc80367d9e8ce3306089104ed0a73-XXX&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzIzMzQwODQ2MjtBUzoxMDQ1Mjc0OTU2OTYzOTNAMTQwMTkzMjcwNTU2Nw%3D%3D&el=1_x_10&_esc=publicationCoverPdf
* Documento presentado en la reunión celebrada en el Archivo
General de la Nación el 3 de septiembre de 1993
El papel de las telecomunicaciones en los
servicios de información*
Ing. Enzo Molino
Comisión Federal de Electricidad
México
Resumen
El presente trabajo analiza los aspectos relevantes del uso de las
telecomunicaciones para extender y mejorar los servicios de información.
Se comentan los avances tecnológicos que inciden en los servicios de
información tanto en los aspectos informáticos como en los de
telecomunicaciones
El trabajo presenta algunas de las opciones disponibles para incorporar de
manera más efectiva las telecomunicaciones a los servicios de información.
Introducción
Las nuevas condiciones que enfrentamos en la actualidad con aspectos como la globalización
de la economía obligan a un manejo más dinámico de los problemas y de la información
asociada, al mismo tiempo que se incrementa la complejidad de las situaciones que se deben
resolver. También debe considerarse el creciente nivel de competitividad que hace necesario
manejar de modo más efectivo la información y mejorar la productividad de las diferentes
actividades.
Los acelerados cambios que sufrimos en la actualidad hacen que la información sea un
componente cada vez más importante para la supervivencia y el desarrollo de las organizaciones
y los individuos.
Molino, E. El papel de las telecomunicaciones... 2
En este contexto es importante tener en cuenta consideraciones sobre el fenómeno informativo,
tales como las siguientes:
! La información es un recurso. Esto es cierto tanto en el sentido de que es un bien con
valor de uso, como si se considera que tiene un costo de producción. Por ello está en
proceso de conformación un mercado de la información. Conviene destacar que la
información tiene propiedades especiales que la distinguen de otros recursos, tales como:
no tiene existencia física; no se desgasta con el uso y puede duplicarse o transmitirse a
grandes distancias con costos muy bajos.
! La información es una actividad relevante. Actualmente hay una cantidad creciente
de puestos de trabajo relacionados con la información. En algunos países desarrollados
se estima que cerca del 50% de la población económicamente activa realiza actividades
de manejo de información en sus diferentes modalidades.
! La información requiere investigación. El desarrollo tecnológico asociado a la
información ha sido espectacular en los últimos 50 años, tanto en lo referente a equipos,
como en lo relativo a sistemas, procedimientos, bases teóricas y otros aspectos.
Actualmente el manejo de información ya rebasó el ámbito de una especialidad y cuenta
con sus propias áreas de especialización.
Información y comunicación
Los servicios de información tradicionales no hacían un uso intensivo de las telecomunicaciones.
En el mundo actual esto ya no es posible, tanto por el volumen de la producción informativa,
como por las nuevas condiciones que se acaban de mencionar.
En relación con los enormes volúmenes de información que se generan en la actualidad resulta
imposible que se concentren en un solo lugar; por lo tanto, se requiere de mecanismos que
permitan obtenerla rápidamente desde diferentes partes del mundo.
Conforme estos factores fueron haciéndose más importantes, se comenzaron a introducir
tecnologías que substituyeron el papel por una representación digitalizada de los datos en una
computadora. Esto permitió un manejo más ágil y flexible de los datos pero también abrió las
posibilidades de utilizar las telecomunicaciones para transmitir la información.
Molino, E. El papel de las telecomunicaciones... 3
Es interesante destacar que la información y la comunicación constituyen dos puntos de vista
del mismo fenómeno. En el caso de la información el contenido es el aspecto más relevante,
mientras que desde el punto de vista de la comunicación interesa más la transferencia del
mensaje. Resulta por consiguiente natural que las comunicaciones sean actualmente un elemento
básico de los servicios de información.
Avances tecnológicos recientes
Como ya mencionamos, la época actual se caracteriza por un acelerado cambio en una gran
cantidad de factores que inciden en nuestro trabajo y en nuestra vida diaria. Las tecnologías de
información son probablemente uno de los campos en los que esto resulta más evidente.
Sintetizar los principales avances en los ámbitos de la informática y de las telecomunicaciones
resulta un proceso necesariamente difícil e incompleto; sin embargo, se intentará cubrir los
aspectos más relevantes para el caso que nos ocupa.
Telecomunicaciones
Entre los avances tecnológicos que resultan más interesantes en materia de telecomunicaciones
cabe destacar los siguientes:
! Fibras ópticas. Están revolucionando los sistemas de comunicación. La parte básica
de la red digital de servicios integrados estará formada por fibras ópticas. Existen
proyectos para instalar otras redes a nivel nacional y ya existe un gran número de
sistemas privados en operación.
Sus principales ventajas estriban en su alta capacidad de transmisión, la alta calidad de
la comunicación y la propiedad de que no son afectadas por interferencias. Además, con
ellas es más difícil que se intercepten las comunicaciones por personas no autorizadas.
! Satélite. Aunque el uso de satélites ya no es una novedad, existen avances importantes
como son el uso de la banda L para servicio móvil y las antenas de tipo VSAT que por
su bajo costo permiten formar redes que antes no resultaban factibles. Actualmente se
utilizan comoparte de la red digital integrada y en redes privadas para atender puntos
en los que no hay infraestructura de comunicaciones.
Molino, E. El papel de las telecomunicaciones... 4
! Redes de conmutación de paquetes. Ya tienen en operación cerca de 20 años pero
todavía pueden aportar servicios importantes en materia de datos. Su principal ventaja
deriva de que permiten una interconexión muy flexible, facilitan que se comparta la
capacidad de los canales entre muchos usuarios y aportan mecanismos de corrección
de errores. por lo que ofrecen buena calidad en la transmisión de datos. En México
existen diversas redes privadas de este tipo y Telecomm ofrece el servicio público a
través de TELEPAC y de INFONET
! Redes de alta capacidad. Las redes de conmutación de paquetes están migrando
hacia nuevas técnicas que permiten altas capacidades de transmisión pero que requieren
enlaces de mejor calidad. Con estos sistemas resulta factible integrar una red local con
alcance nacional. El ejemplo más conocido de este tipo de redes es INTERNET que ya
está disponible en diferentes universidades del país y que permite enlazarse con todo el
mundo.
! Telefonía celular. Actualmente está al alcance de una gran cantidad de personas y se
ha utilizado principalmente para voz como extensión del sistema telefónico convencional.
Es posible obtener modems para este tipo de teléfono de modo que resulta factible
operar una computadora portátil como terminal de un equipo remoto desde un automóvil
u otro lugar sin infraestructura de comunicaciones.
! Telefax. Ha tenido un avance espectacular y resulta un medio indispensable en el
mundo actual a pesar de las desventajas técnicas que presenta en términos de calidad
de la impresión, costo, confiabilidad, tiempo de transmisión, y otros.
Informática
Desde el punto de vista informático pueden mencionarse como más relevantes para este trabajo
los avances siguientes:
! CD-ROM. Es una tecnología que está revolucionando los mecanismos de distribución
de información y de almacenamiento de datos. Sus características son bien conocidas
por los asistentes a esta platica.
! WORM. Menos conocidos que el CD-ROM; Sin embargo presentan características
interesantes por la facilidad con que pueden ser generados en cualquier
Molino, E. El papel de las telecomunicaciones... 5
microcomputadora con el dispositivo adecuado. Su capacidad es equivalente a la de un
CD-ROM y al igual que este no pueden ser borrados.
! Discos magneto-ópticos. Son de origen más reciente y operan igual que un disco
magnético pero con capacidades equivalentes a las del CD-ROM. Se pueden grabar
y borrar a voluntad, por lo que resultan muy útiles para grandes volúmenes de datos.
! Sistemas multiusuario y redes. En los últimos años se ha vuelto factible el uso de este
tipo de tecnología a niveles de costo muy bajo que la ponen al alcance de un gran
número de organizaciones. Normalmente resulta posible su instalación y operación bajo
control directo del área usuaria, por lo que han modificado la forma de trabajar de
muchas organizaciones.
! Sistemas multiprocesadores. Son máquinas que cuentan con dos o más procesadores
que operan de manera integrada, de modo que se logran capacidades de cómputo muy
elevadas a precios comparativamente bajos. Resultan una opción útil cuando la
capacidad del equipo servidor debe ser mayor a la de una microcomputadora
convencional.
! Nuevos procesadores. Hace algunos años que se viene desarrollando la tecnología de
procesadores RISC. Estos resultan particularmente útiles cuando se necesita gran
capacidad de proceso por lo que se han venido aplicando a máquinas para ingeniería,
simulación y manejo de gráficas; recientemente su precio ha bajado de modo que están
entrando a competir con los servidores tradicionales.
Hace unos meses se anunció el procesador PENTIUM de Intel que mantiene la
compatibilidad con los procesadores 80486 y que incorpora muchos elementos de la
tecnología RISC. Seguramente estas máquinas se utilizarán como servidores en las redes
tan pronto se encuentren disponibles. Su capacidad es varias veces superior a la de un
80486.
Otro procesador que se anunció recientemente es el denominado ALFA de la empresa
Digital Equipment. Este resulta aun más veloz que el Pentium y es uno de los primeros
con capacidad de 64 bits.
! Sistemas abiertos. En los últimos años se ha ido convirtiendo en realidad la posibilidad
de estandarizar diferentes elementos de un sistema de cómputo de modo que resulta
Molino, E. El papel de las telecomunicaciones... 6
posible usar el mismo sistema operativo en diferentes máquinas, el desarrollo del sistema
operativo no depende de un solo proveedor, las interfases son homogéneas y las
aplicaciones son transportables. Esto facilita el desarrollo de aplicaciones y reduce los
costos.
! Conectividad. Actualmente resulta indispensable la capacidad de interconectar
diferentes sistemas de cómputo o diferentes redes. En este aspecto se han registrado
avances muy significativos ya que pueden ahora conectarse sistemas bajo UNIX,
NETWARE, OS/2, WindowsNT y otros entre si para que los usuarios puedan utilizarlos
indistintamente.
! Modelo Cliente/Servidor. Es una modalidad de trabajo en una red en la que se asigna
al servidor una parte de la tarea a realizar (típicamente la administración de los datos o
cálculos complejos) y la microcomputadora del usuario realiza las actividades restantes
(normalmente el manejo de la pantalla y del teclado). Esto permite aprovechar de
manera óptima los componentes de una red y realizar de manera simple para el usuario
trabajos en equipos remotos, con bases de datos distribuidas en diferentes máquinas y
otras funciones. La tecnología más conocida en este campo es la denominada X-
Windows.
! Scanners y OCR. Los scanner son equipos que transfieren una imagen de una hoja de
papel a un archivo que contiene los datos que permiten reproducirla. Cada día están
siendo más utilizados para convertir documentos para su manejo en sistemas de
cómputo. Los sistemas OCR son un complemento de este proceso que permiten
convertir una imagen de un texto en un archivo que en lugar de una imagen de la página
tiene los caracteres que conforman cada palabra de la misma, de modo que el texto
pueda ser manipulado en un procesador de palabras, una base de datos u otro
programa.
Aplicaciones de las telecomunicaciones
Pasando a analizar aspectos concretos en los que los avances en las telecomunicaciones,
aunados a los aspectos informáticos, pueden auxiliar para contar con servicios de información
más efectivos, económicos y flexibles podemos presentar las siguientes posibilidades:
Molino, E. El papel de las telecomunicaciones... 7
! Acceso remoto a bases de datos. Esta aplicación ya resulta tradicional; sin embargo,
actualmente resulta interesante la posibilidad de montar varios CD-ROM en una rocola
para acceso de múltiples usuarios locales o remotos. Esto resulta altamente efectivo
cuando no existen limitaciones derivadas de los derechos de autor del productor.
! Participación en redes académicas. Es interesante la posibilidad de participar en
redes como Internet o Bitnet, ya que esto ofrece un amplio potencial para intercambiar
información y obtener datos de un enorme número de sistemas de cómputo.
! Boletines electrónicos. Operan con una microcomputadora y un modem. Los usuarios
realizan el enlace vía telefónica desde sus instalaciones e intercambian información en
diferentes foros. Resulta un medio muy efectivo para intercambiar experiencias y
compartir información.
Puede pensarse en dos tipos de servicios útiles a la comunidad de información. El
primero podría ser un boletín para los profesionales de este campo y serviría para
difundir información sobre eventos y actividades, obtener apoyo a consultas sobre
problemas puntuales, y otros.
La segunda posibilidad es la instalación de un servicio de esta naturaleza para los
usuarios de un centro de información o para un grupo específico de personas. Con ello
podrían difundirseservicios, informar acerca de novedades recibidas, y otras de interés
para el grupo de participantes.
! Correo electrónico. Es una aplicación clásica en teleinformática. Se trata de que un
usuario envía a través de un enlace telefónico o su red local, un mensaje dirigido a otro
usuario. El sistema almacena ese mensaje y alerta al receptor cuando este se enlace para
que pueda leerlo. Normalmente los programas para boletín electrónico cuentan con esta
facilidad.
Algunos proveedores de software ya están incorporando el acceso al correo electrónico
dentro de sus aplicaciones. Así, al trabajar con una hoja de cálculo resulta posible enviar
una parte de esta a otra persona o revisar una hoja de cálculo que se nos haya enviado
sin salir de la aplicación y solamente con unos teclazos. Esto facilita y extiende el uso de
esta herramienta.
Molino, E. El papel de las telecomunicaciones... 8
! Teleconferencia. Consiste en el diálogo entre dos o más personas a través de un
sistema de cómputo. Cada participante se enlaza vía telefónica al sistema de cómputo
e intercambia opiniones o datos con los demás. Esto permite mantener un registro de la
discusión. Normalmente este servicio se incluye como parte de los programas de
boletines electrónicos, por lo que podría presentarse como un servicio complementario.
! Videoconferencia. Se trata de instalar equipos que tengan una cámara de televisión y
un aparato televisivo para presentar las imágenes e interconectarlos en diferentes áreas
geográficas para que se establezca un diálogo entre los diversos participantes de modo
que estos puedan verse además de escucharse unos a otros. Esto es equivalente a una
transmisión de un programa de televisión vía satélite en forma bidireccional y puede ser
muy útil para aplicaciones educativas o de entrenamiento y para intercambio de ideas en
donde la interacción cara a cara es importante.
! Videoteléfono. Es posible instalar algunos aditamentos en una microcomputadora
enlazada a una red local, de modo que en una ventana de la pantalla pueda verse a un
interlocutor equipado de manera semejante. Esta es una tecnología naciente y puede
tener un amplio potencial de aplicación.
! Aplicaciones avanzadas de correo electrónico. Los sistemas de correo electrónico
que operan en máquinas multiusuario pueden utilizarse en forma avanzada para
intercambiar mensajes entre programas de cómputo. Con ello resultan muy efectivas
aplicaciones como el préstamo interbibliotecario y el manejo de canjes y donaciones.
Otra derivación del correo electrónico es la automatización de procedimientos. Esto es,
se trata de definir las diferentes etapas y variantes de un proceso dado a fin de que las
diferentes personas involucradas cuenten con un apoyo operativo de manera
automatizada y se tenga control de todo el proceso. Por ejemplo, el trámite de
adquisición, recepción, catalogación, etc. podría manejarse de este modo en forma muy
efectiva. Este enfoque está convirtiéndose en un nuevo campo de automatización y se
prevé que genere cambios importantes en la automatización de las organizaciones.
Conclusiones
Molino, E. El papel de las telecomunicaciones... 9
Podemos decir que en la actualidad el uso de las telecomunicaciones en las actividades de
información ya cuenta con ejemplos importantes en operación. Al mismo tiempo, existe un
potencial muy amplio para aprovechar mejor las herramientas disponibles.
Muchas de las posibles aplicaciones de las telecomunicaciones a las actividades de información
pueden realizarse con inversiones relativamente bajas y ofrecen nuevas opciones para mejorar
los servicios que se prestan.
Conforme pase el tiempo es previsible que el uso de las telecomunicaciones sea cada vez más
importante para los servicios de información y probablemente llegue a ser una parte integral e
indispensable de los mismos.
View publication stats
https://www.researchgate.net/publication/233408462

Más contenidos de este tema