Logo Studenta

Riesgos de trabajos en alturas - RSC

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ing. Ricardo Serrano C.
Octubre, 2020 
• Los trabajos en altura son aquellos que se ejecutan en
alturas superiores a 1.8 metros en edificios, andamios,
máquinas, vehículos, estructuras, plataformas,
escaleras, postes, cubiertas, etc., así como a los
trabajos en profundidad, excavaciones, aberturas de
tierra, pozos, etc. Se considera una labor de alto
riesgo y es la principal causa de muerte en los
trabajos.
• Todos los trabajos en alturas deben realizarse con la
utilización de equipos de protección colectiva. Sin
embargo, como esto no es posible en todos los casos,
debe utilizarse también equipos de protección
personal. 2
• Cualquier tarea de mantenimiento, reparación, ejecución de 
limpieza de instalaciones o similares en las que sea preciso 
subirse a una escalera o superficie para acceder a la zona de 
trabajo; 
• las tareas de restauración o construcción de edificios u obras 
de arte, trabajos de albañilería, etc., en las que es preciso 
utilizar andamios, o los trabajos del tipo “vertical”, como los 
montajes de superestructuras, antenas, limpiezas especiales, 
etc., en los que es necesario contar con equipos especializados.
3
https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjWp5yNidvWAhXH0iYKHdxMB9IQjRwIBw&url=https://ehssafetynewsamerica.com/2010/05/27/osha-proposes-sweeping-fall-protectionppe-rule-revisions/&psig=AOvVaw3f3qI7Kwb9ktmSzBbdMYKg&ust=1507347295418066
Personales:
• Físicas
• Psicológicas
• Formación /Información
• Habilidades
• Exceso de confianza
Materiales /Técnicos:
• Equipos de protección 
colectiva e individual
• Equipos de trabajo 
inadecuados
• Factores meteorológicos
• Orden y aseo
• Faltas de mantenimiento
• Error de procedimiento
4
5OSHA Office of Training & Education
• Hay casi 6.000 muertos en el lugar de trabajo
• 60.000 muertos de enfermedades ocupacionales
• 5.7 millones de heridas en el trabajo
• Heridas ocupacionales cuestan a los negocios en este país
más de $125 billones de dólares
En el 2009, en un trabajo desarrollado por Susan Harwood 
Grant #SH19487-09-60-F-42 de la Administración de Salud
y Seguridad Ocupacional (OSHA), del Departamento del 
Trabajo, señaló lo siguiente:
• En Estados Unidos los accidentes de trabajos en alturas son una de 
las causas principales de los graves y mortales en el sector de la 
construcción. El análisis de 3.496 muertes ocurridas en la 
construcción (1985-1989) realizado por la OSHA muestra que el 
33% de las defunciones se deben a accidentes por caídas en altura. 
• Las deficiencias en las protecciones contra caídas en altura 
representan el mayor número de denuncias en OSHA y el costo de 
las lesiones es superior a 5 billones de dólares USA, anualmente. 
• La Comisión de la Salud y de la Seguridad en el Trabajo de 
Canadá (CSST) mostró que de las 24.999 lesiones producidas en el 
sector de la construcción (1995-1998), 4.676 (19%) fueron por 
accidentes por caída en altura. 
• En España, las “caídas de personas desde altura” en la construcción 
ocupan el primer lugar en cuanto a riesgos de accidente (59,3%), 
con una frecuencia que casi cuadruplica a la media del conjunto de 
trabajadores que han señalado algún riesgo de accidente en su 
trabajo (15,8%). 
6
Algunos medios de acceso y sitios de riesgo en donde se 
pueden dar lugar a una caída son:
• Andamios
• Escaleras
• Pozos, zanjas, aberturas
• Plataformas, cestas 
elevadas
• Pilares, postes, torres, 
columnas y antenas
• Tejados, cubiertas, planos 
inclinados en altura
7
• Árboles
• Muros
• Voladizos
• Desniveles
• Máquinas, equipos de elevación
• Depósitos, tanques, cisternas
• Tuberías de grandes 
dimensiones
• Estructuras, celosías, pórticos
• Huecos de ascensores
• Rampas
LUGARES QUE REPRESENTAN RIESGOS DE CAÍDAS DE ALTURAS
8
Por ello, es importante tener en cuenta algunas 
consideraciones:
• Los tablones u otros elementos metálicos que 
forman la plataforma o el piso del andamio 
estarán colocados de modo que no puedan 
moverse ni dar lugar a deslizamientos .
• La anchura será la precisa para la fácil 
circulación de los trabajadores y el adecuado 
almacenamiento de los útiles, herramientas y 
materiales.
• Compruebe que todo el perímetro o contorno de 
los andamios que ofrezca peligro de caída este 
protegido por sólidas y rígidas barandillas de 
madera o metálicas.
Son uno de los sistemas más empleados para realizar trabajos en altura. Sin 
embargo, una serie de circunstancias como son una mala colocación, una incorrecta 
utilización, el posible mal estado de alguno de sus elementos o la carencia de 
medios de protección adecuados, pueden propiciar que ocurra un accidente con 
consecuencias más o menos graves.
9
• Las escaleras se siguen utilizando y, 
muy especialmente, en algunas 
tareas como las de mantenimiento 
son el único medio de acceso.
• No circule demasiado deprisa por 
las escaleras, ni corra, ni salte.
• Si observa escaleras defectuosas o 
resbaladizas no piense sólo en que 
no es asunto suyo solucionarlo. 
Póngalo en conocimiento del 
responsable de seguridad o de su 
jefe inmediato. 10
Las plataformas y las cestas 
elevadas son aparatos 
ampliamente utilizados por ser 
muy eficientes en el trabajo en 
altura, ofreciendo seguridad, 
comodidad, ahorro de tiempo 
y la facilidad de llegar a 
objetos altos rápidamente, 
que puede ir desde un simple 
cambio de una bombilla en el 
alumbrado público a la 
limpieza de una cubierta o 
techo.
11
El trabajo en postes, pilares o 
torres, presentan un elevado nivel 
de riesgo debido a que usted 
normalmente no contará nada más 
que con los equipos de protección 
individual que porte en el momento 
de realizar el trabajo.
Además, a esto se añade el posible 
riesgo eléctrico de la instalación, 
con lo cual deberá de extremar al 
máximo las precauciones a tomar 
para evitar accidentes.
12
Este tipo de situaciones se suelen 
presentar en las proximidades o 
durante los trabajos de movimientos 
de tierras, excavaciones, pozos, 
zanjas y trabajos en aberturas, entre 
otros. 
Pueden dar lugar principalmente a 
dos tipos de situaciones peligrosas: 
puede sufrir una caída a una zanja, 
pozo o abertura por encontrarse no señalizado, sin protección, no 
acotado, ni vallado, o por desprendimiento del terreno en el que 
se está trabajando y también podría encontrarse dentro de ellas, 
sufriendo la caída de los objetos superiores.
13
• El trabajo realizado en tejados, cubiertas 
o superficies con más o menos pendientes 
en altura conlleva situaciones de alto 
riesgo pues aquí, en la mayoría de 
ocasiones no podremos disponer de 
andamios, plataformas u otros elementos 
auxiliares como cestas elevadoras; 
además muchas cubiertas no disponen de 
barandillas, por lo cual se debe recurrir al 
uso de sistemas específicos de sujeción
como son las líneas de vida, cables fiadores, anclajes móviles o flotantes.
• Durante la realización de los trabajos en cubiertas se usarán algunos elementos 
imprescindibles para la seguridad:
• El enganche, que será un punto de anclaje fijo a la estructura o móvil como las 
líneas de vida o cables fiadores.
• La sujeción intermedia con un absorbedor de energía.
• El arnés anticaídas.
14
• Sistemas de Ingeniería
Relacionado con los cambios en el diseño, montaje, construcción e 
instalación que se ponen en funcionamiento para disminuir los 
riesgos de caídas.
• Programa de protección contra caídas
Consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de 
procedimientos preventivos como: inducción, capacitación y 
entrenamiento.
15
• Medidas Colectivas de Prevención
• Delimitación del área
• Señalización del área
• Barandas
• Control de acceso
• Manejo de desniveles y orificios (Huecos)
• Inspector de seguridad
16
17
Son aquellas implementadas para detener la caída, una vez 
ocurra, o mitigar sus consecuencias. Pueden ser pasivas y 
activas.• Medida de Protección Pasiva:
Red de Seguridad
18
• Medidas Activas de Protección
Mecanismos de Anclaje
19
Conectores
Ganchos de 
Seguridad:
Cabos de 
anclaje:
20
• Líneas de vida
• Equipos de descenso:
21
El arnés es un dispositivo de sujeción del cuerpo utilizado en 
diferentes ámbitos para frenar caídas, es decir, es un 
componentes de un sistema anticaídas.
Se pueden clasificar en:
Clase I: Cinturón de seguridad (eliminado)
Clase II: Arneses pectorales; deben utilizarse con arneses 
corporales o de suspensión, por si solos no se les considera un 
equipo de protección personal.
Clase III: Arneses corporales, son utilizados para prevenir caídas.
Clase IV: Arneses de suspensión, son aquellos que permiten 
sentarse o descansar en ellos pero no se deben usar como equipo 
de protección personal.
22
1. Hebilla
2. Banda secundaria de 
unión delantera entre 
tirantes
3. Elemento de enganche
4. Tirante
5. Banda subglútea
6. Banda de muslo
7. Elemento de ajuste
8. Marcado
23
• Puntos de Sujeción
Los arneses de cuerpo completo pueden tener distintos puntos de sujeción 
dependiendo de las tareas para las que haya sido diseñado, pero todos 
deben contar como mínimo con el punto dorsal.
24
• Mono de trabajo (overol)
• Casco de seguridad
• Guantes adecuados a las 
tareas a realizar
• Calzado de seguridad
• Dispositivos absorbedor de 
energía (para anclajes 
fijos)
• Líneas de vida (anclaje 
móvil) cables fijadores, 
conectadores.
25
26
27
28
ARTICULO 73. Prevención de caída de materiales, equipos y personas.
ARTICULO 74. Sistema de protección personal contra caída.
ARTICULO 75. Requisitos del arnés.
ARTICULO 76. Dispositivos de sistemas de posicionamiento
ARTICULO 77. Líneas de Vida
ARTICULO 78. Verificación de calidad de arneses, cuerdas salvavidas y 
anclajes,
ARTICULO 79. Inspección del equipo personal de protección contra caídas.
ARTICULO 80. Restricciones al uso del equipo de protección personal contra 
caídas
ARTICULO 81. Redes de protección contra caídas.
ARTICULO 82. Inspecciones de las redes de seguridad
Decreto N° 2 – Reglamento de prevención de riesgos en la Construcción