Logo Studenta

RADIACIONES IONIZANTES V1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

RADIACIONES 
IONIZANTES
Curso: Seguridad e Higiene Ocupacional
P
e
d
ro
 A
rm
ijo
¿Qué son Radiaciones 
Ionizantes?
• La Radiación es la propagación de energía
en forma de ondas electromagnéticas o
partículas subatómicas a través del vacío o
de un medio material.
• Estas partículas de radiación y rayos
poseen suficiente energía para desplazar
electrones de átomos y moléculas (tales
como agua, proteína y DNA) a los que
impactan o que pasan cerca. Este proceso
es llamado ionización, por lo que esta
radiación se llama “Radiación Ionizante.”
3
P
e
d
ro
 A
rm
ijo
Tipos de Radiación Ionizante
Según su interacción con la materia:
• Alfa: Tienen mayor masa, por lo que su capacidad de
penetración en la materia es limitada pero tienen
mucha intensidad energética. Pueden ser detenidas
por una hoja de papel o la piel.
• Beta: Poseen una masa mucho menor por lo que
tienen mayor capacidad para penetrar en la materia.
Son menos energéticas que las alfa.
• Rayos X y gamma: Son radiaciones electromagnéticas
sin carga ni masa. Las radiaciones gamma proceden
de la desintegración de los núcleos inestables de
algunos elementos radiactivos y los rayos X
proceden de las capas externas del átomo. Son
bastante penetrantes.
• Neutrones: Tienen una gran energía y son muy
penetrantes, al no sufrir apenas interacciones con la
materia que van atravesando. Para detenerlas deben
utilizarse gruesas capas de hormigón, plomo o agua.
4
• Naturales: Proceden de radioisótopos que
se encuentran presentes en el aire, el
cuerpo humano, los alimentos, la corteza
terrestre (y por tanto las rocas y los
materiales de construcción obtenidos de
éstas, como el K), o del espacio
(radiación cósmica). Son radiaciones no
producidas por el hombre. Más del 80%
de la exposición a radiaciones ionizantes
en promedio a la que está expuesta
la población proviene de las fuentes
naturales.
Según la fuente de la Radiación ionizante: 
• Artificiales: Están producidas mediante
ciertos aparatos o métodos desarrollados
por el ser humano; por ejemplo los
aparatos utilizados en radiología,
radioterapia, materiales radiactivos que no
existen en la naturaleza pero que el ser
humano es capaz de sintetizar
en reactores nucleares o aceleradores de
partículas, o por materiales que existen
en la naturaleza pero que se concentran
químicamente para utilizar sus
propiedades radiactivas.
P
e
d
ro
 A
rm
ijo
6
Según sean fotones o partículas:
• Este tipo de radiación está formada
por fotones con energía suficiente como
para ionizar la materia (es decir, superior
a unas decenas de electronvoltios). Según
su origen y su energía se clasifican
en rayos X y rayos gamma.
Radiación Corpuscular
• Incluye a las partículas alfa(núcleos de
Helio), beta (electrones y positrones de
alta energía), protones, neutrones y otras
partículas que sólo se producen por
los rayos cósmicos o en aceleradores de
muy alta energía, como los piones o
los muones.
Radiación Electromagnética 
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Fot%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Electronvoltio
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rayos_X
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rayos_gamma
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Part%C3%ADcula_alfa
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Part%C3%ADcula_beta
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Prot%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Neutr%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rayos_c%C3%B3smicos
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Pi%C3%B3n
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mu%C3%B3n
P
e
d
ro
 A
rm
ijo
Radiación Indirectamente Ionizante
• Está formada por las partículas no
cargadas como los fotones,
los neutrinos o los neutrones, que al
atravesar la materia interaccionan con ella
produciendo partículas cargadas siendo
éstas las que ionizan a otros átomos.
Suelen poseer una baja transferencia lineal
de energía.
7
Según la ionización producida:
Radiación Directamente Ionizante
• Suele comprender a las radiaciones
corpusculares formadas por partículas
cargadas que interaccionan de forma
directa con los electrones y el núcleo
de los átomos de moléculas blanco o
diana como el oxígeno y el agua. Suelen
poseer una transferencia lineal de
energía alta.
P
e
d
ro
 A
rm
ijo
Medición de las 
Radiaciones 
Ionizantes
8
Para poder medir y comparar las energías
absorbidas por el tejido en diferentes
condiciones ha sido necesario definir ciertos
conceptos, así como las unidades
correspondientes.
Estas definiciones y unidades han ido
evolucionando a medida que se ha tenido
mayor conocimiento de la radiación.
P
e
d
ro
 A
rm
ijo
Unidades y 
Símbología
9
P
e
d
ro
 A
rm
ijo
10
✓ Exposición (E):
El roentgen, unidad de exposición en aire, es la cantidad de radiación electromagnética (rayos X o
rayos gamma) necesaria para producir una determinada cantidad de ionización por unidad de aire. No
es aplicable para partículas. La unidad es el Renguenio y el culombio/kg.
✓ Dosis Absorbida (GY y Rad):
Cantidad de energía depositada por unidad de masa, independientemente de qué material se trate. Es
diferente para cada parte del cuerpo. La unidad antigua de dosis absorbida es el rad; actualmente el SI
de medidas utiliza como unidad de radiación absorbida al Grey.
✓ Dosis equivalente (Sv y Rem):
El rem (Sv en el SI de medidas) refleja la respuesta biológica a las radiaciones ionizantes, por lo que
puede ser utilizada para comparar efectos/daños de diferentes radiaciones. Proviene de las siglas en
inglés Roentgen Equivalent Man. Un Sv equivale a 100 rems y un rem equivale a 10 milisieverts (mSv).
✓ Actividad (A):
La transformación del núcleo de un radionúclido en otra especie se llama desintegración. El número de
desintegraciones por unidad de tiempo se llama actividad. La unidad es el curio (Ci) y el bequerelio
(Bq).
P
e
d
ro
 A
rm
ijo
Fuentes de Exposición 
12
➢ Todo lugar de trabajo u operación en que se
manipulen o utilicen fuentes radiactivas o
equipos generadores de radiaciones ionizantes.
➢ Empleo de Rayos X y fuentes de Rayos Gamma
en medicina, en la industria e investigación.
➢ Operación de reactores nucleares y
aceleradores de partículas.
➢ Uso de otras sustancias radiactivas en
medicina, combate de plagas, estudio de suelos,
hidrología, estudios de contaminación
ambiental, etc.
➢ Diariamente inhalamos e ingerimos
radionúclidos presentes en el aire, suelo,
alimentos y el agua.
¿Quiénes están expuestos a 
Radiaciones Ionizantes?
o Los trabajadores que operan o manipulan de
cualquier forma equipos generadores o fuentes de
radiaciones ionizantes y los que atienden a los
pacientes irradiados.
o Los pacientes que se someten a exámenes de
diagnóstico médico y dental a repetición y los
pacientes con tratamiento médico nuclear u
oncológico.
o Mujeres en edad fértil, embarazadas y niños
menores ( Que circulan por dependencias vecinas
a las instalaciones con equipos radiológicos u otras
fuentes de radiaciones ionizantes).
Vías de Ingreso al organismo de las 
Radiaciones Ionizantes
El ingreso por exposición
interna a la radiación
ionizante se produce
cuando un radionúclido es
inhalado, ingerido o entra
de algún otro modo en el
torrente sanguíneo. La
exposición interna cesa
cuando el radionúclido se
elimina del cuerpo, ya sea
espontáneamente o gracias
a un tratamiento.
El ingreso por exposición
externa se puede producir
cuando el material
radiactivo presente en el
aire se deposita sobre la
piel o ropa. Generalmente,
este tipo de material
radiactivo puede eliminarse
del organismo por simple
lavado. Rayos X, radiaciones
alfa, beta, gamma y
neutrones, que ingresan por
vía cutánea y ocular.
P
e
d
ro
 A
rm
ijo
Usos de las Radiaciones Ionizantes
15
▪ Los materiales radiactivos y las radiaciones ionizantes se utilizan
ampliamente en medicina, industria, agricultura, docencia e investigación.
▪ En medicina, el uso de radiaciones ionizantes se encuadra en la aplicación
de técnicas de radiodiagnóstico, radioterapia y medicina nuclear.
▪ Algunas de las aplicaciones mássignificativas en la industria son la
esterilización de materiales; la medición de espesores y densidades, los
detectores de seguridad y vigilancia mediante rayos X en aeropuertos y
edificios oficiales.
▪ También son muchas sus aplicaciones en la agricultura y la alimentación,
por ejemplo para determinar la eficacia de la absorción de abono por las
plantas, determinar la humedad de un terreno y así optimizar los
recursos hídricos necesarios.
▪ Actividades de investigación tales como los estudios de biología celular y
molecular del cáncer.
¿Por qué son un riesgo crítico 
vigilado?
❖ Porque no son posibles de detectar por medio de los
sentidos, ya que la energía radiactiva no es visible,
carece de color y olor y no se puede tocar
❖ Son capaces de atravesar algunos materiales con
mayor facilidad que otros, por lo que si no se utilizan
adecuadamente pueden producir daños irreversibles
en el material biológico del organismo humano.
Riesgos Biológicos
Las radiaciones ionizantes bien utilizadas no representan riesgo para nuestra salud. Sin
embargo, mal utilizadas pueden producir efectos perjudiciales en la salud:
❑ Cuando las dosis de radiación superan determinados niveles pueden tener efectos
agudos en la salud, tales como quemaduras cutáneas o síndrome de irradiación
aguda.
❑ Las dosis bajas de radiación ionizante pueden aumentar el riesgo de efectos a largo
plazo, tales como el cáncer. El riesgo es mayor para los niños y adolescentes, pues
son mucho más sensibles a la radiación que los adultos.
Riesgos Biológicos
❑ Más allá de ciertos umbrales, la radiación puede afectar el funcionamiento de órganos y
tejidos, y producir efectos agudos tales como enrojecimiento de la piel, caída del cabello,
quemaduras por radiación o síndrome de irradiación aguda. Estos efectos son más intensos
con dosis más altas y mayores tasas de dosis.
❑ Los estudios epidemiológicos realizados en poblaciones expuestas a la radiación, como los
supervivientes de la bomba atómica o los pacientes sometidos a radioterapia, han mostrado
un aumento significativo del riesgo de cáncer con dosis superiores a 100 mSv.
Técnicas de Protección 
Radiológica Tiempo
Distancia
Blindaje
A menor tiempo, 
menor exposición.
A mayor distancia, 
menor exposición. 
A mayor blindaje, 
menor exposición. 
P
e
d
ro
 A
rm
ijo
Normas Generales de Protección
o Delimitación de zonas
o Formación del personal
o Dosis permisibles
o Dosimetrías personales
o Vigilancia médica
o Evaluación ambiental
P
e
d
ro
 A
rm
ijo
• Como se ha comentado anteriormente, ninguno de nuestros sentidos es capaz
de detectar las radiaciones ionizantes. Sin embargo, en la actualidad existe una
gran variedad de instrumentos que permiten medir las radiaciones ionizantes:
contadores de radiactividad, detectores y dosímetros (personales y de área).
21
Equipos de Medición