Logo Studenta

Participación comunitaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

3. Entender
Participación comunitaria 
Es el proceso en el cual los
individuos y las familias asumen
responsabilidades en cuanto a su
salud y bienestar propios y los de la
colectividad y mejoran la capacidad
de contribuir a su propio desarrollo
y al de la comunidad.
(OMS, Declaración de Alma-Ata)
3. Entender
Participación comunitaria 
La participación comunitaria es
un instrumento que favorece la
toma de decisiones de la
comunidad de acuerdo a sus
necesidades e intereses.
No es para que la comunidad decida y ejecute lo que 
nosotros queremos
3. Entender
Participación comunitaria 
A través de la participación comunitaria, nuestra comunidad se organiza frente a las
adversidades, o simplemente con el objetivo de lograr un mayor bienestar procurando el
desarrollo de la comunidad.
3. Entender
2. Objetivos 
• Reflexionar sobre los supuestos teóricos que explican las
prácticas comunitarias en el primer nivel de atención, desde una
posición crítica y superadora.
• Reconocer en las prácticas cotidianas los procesos facilitadores
y obstaculizadores de la participación comunitaria.
• Desarrollar capacidades que permitan transformar las
dificultades en oportunidades para construir salud con
participación.
• Trabajar con estrategias de intervención participativas,
integradoras y apropiadas a nivel local.
3. Entender
3. Características 
❖ Activa. 
❖ Consciente.
❖ Organizada y coordinada. 
❖ Sostenida. 
❖ Integral
3. Entender
3. Características 
Es la tarea en que los diversos
sectores, las organizaciones
formales e informales, la
comunidad y otras agrupaciones
participan activamente.
Tomando decisiones
Asumiendo responsabilidades
Creando vínculos a favor de la salud
3. Entender
4. Modelo de participación 
3. Entender
Modelo tradicional Modelo de desarrollo comunitario
1. La persona es un sujeto. 1. La persona es miembro de la
comunidad.
2. Énfasis sobre la "deficiencia" y sobre el cuidado. 2. Énfasis sobre la competencia y el desarrollo.
3. Focalización sobre el cambio individual, disposición a 
considerarse la "víctima"
3. Focalizado sobre el entorno y el cambio de sistema.
4. Dependiente de:
a. orientación al servicio y al consumo de servicios
b. los grupos son utilizado como forma de terapia
c. centralidad de los operadores que proporcionan el 
servicio
mientras el usuario es pasivo.
d. confianza en la ayuda profesional 
e. los operadores mantienen su poder, su autoridad y el 
control de la información y de las relaciones.
4. Independencia:
a. autoayuda, autopromoción y ayuda mutua
b. los grupos son utilizados como soporte para la
solución de los problemas
c. el trabajador del equipo de salud es uno de los
recursos, desarrolla funciones de secretariado,
proporciona soporte y liderazgo; la gente es
activa
d. de confianza en la ayuda no profesional
e. poder e información son inseparables
5. Confianza en las fuentes tradicionales. 5. Promueve nuevas fuentes de poder.
6. La historia de la comunidad no es importante 6. Construye una estrategia basada en la historia de la
comunidad.
3. Entender
Agentes comunitarios
✔ Persona trabajadora de salud
✔ promueve las prácticas saludables en las
familias y el desarrollo de su comunidad
✔ trabajando en coordinación con el personal
de salud y con otros actores sociales
✔ brinda atención básica de salud y ayuda a
vincular la comunidad con los servicios de
salud.
✔ Cabe señalar que es una labor no
remunerada y sin vinculación administrativa
con el centro de salud local
3. Entender
Características 
del agente 
comunitario
Captador 
Facilitadores 
Vocación de servicio
Enseña con el ejemplo
3. Entender
Características 
del agente 
comunitario
Respeta la cultura y tradiciones de la 
comunidad
De preferencia sabe leer y escribir
Mantiene y promueve buenas 
relaciones interpersonales
3. Entender
Características 
del agente 
comunitario
Promueve estilos de vida saludables
Identifica factores de riesgo para la salud
Promueve acciones participativas en 
mejora de la salud y prevención de 
enfermedades
3. Entender
Promotor de la salud
✔ Desarrolla y practica los valores de
solidaridad, altruismo, entrega y
compromiso social por la salud de su
comunidad
✔ ejerce un liderazgo que lo convierte en un
agente básico y primer eslabón en la
atención de salud
✔ importante aliado para el acceso a las
comunidades y en un importante apoyo en
las intervenciones sanitarias
3. Entender
Características 
del promotor 
de la salud
Miembro voluntario de la comunidad
Miembro local de residencia permanente
Cuenta con reconocimiento comunal
Es mediador comunitario
3. Entender
Características 
del promotor 
de la salud
Es mediador cultural
Comprometido con el bienestar y desarrollo de su 
comunidad
Cuida la salud de su familia y de la comunidad
Es agente social con conocimientos en salud.
	Diapositiva 1: 3. Entender
	Diapositiva 2: 3. Entender
	Diapositiva 3: 3. Entender
	Diapositiva 4: 3. Entender
	Diapositiva 5: 3. Entender
	Diapositiva 6: 3. Entender
	Diapositiva 7: 3. Entender
	Diapositiva 8: 3. Entender
	Diapositiva 9: 3. Entender
	Diapositiva 10: 3. Entender
	Diapositiva 11: 3. Entender
	Diapositiva 12: 3. Entender
	Diapositiva 13: 3. Entender
	Diapositiva 14: 3. Entender
	Diapositiva 15: 3. Entender