Logo Studenta

Educación para la salud comunitaria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

3. Entender
1.1. Educación
Según el Ministerio, “es un proceso de aprendizaje y
enseñanza que se desarrolla a lo largo de toda la vida y que
contribuye a la formación integral de las personas, al pleno
desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y
al desarrollo de la familia y de la comunidad nacional,
latinoamericana y mundial”. (Ministerio de Educación 2003,
citado por Nizama y Samaniego, 2007, p. 23)
3. Entender
1.2. Definición de salud
Visión clásica:
Sano es poder realizar
nuestras actividades cotidianas:
trabajo, sociedad y familia.
Definición de salud de la OMS
promulgada el 7 de Abril de 1946
Salud es estar en completo 
estado de bienestar físico, psíquico y 
social y no solo la ausencia de 
Enfermedad.
La salud es un estado de equilibrio 
dinámico entre las personas y 
poblaciones por una parte, y el 
ambiente y las condiciones en que 
viven, por otra. 
Visión fisiológica S.XIX
Estar sano es tener
Ausencia de 
enfermedad.
3. Entender
1.3. Educación para salud
Comprende las oportunidades de aprendizaje
creadas conscientemente que suponen una forma
de comunicación destinada a mejorar la
alfabetización sanitaria, incluida la mejora del
conocimiento de la población en relación con la
salud y el desarrollo de habilidades personales que
conduzcan a la salud individual y de la comunidad.
3. Entender
Se entiende la educación para la salud con enfoque integral
como un proceso de generación de aprendizajes, no solo para
el autocuidado individual, sino para el ejercicio de la
ciudadanía, la movilización y la construcción colectiva de la
salud en la cual participan las personas y los diferentes
sectores del desarrollo (Proinapsa 2014, citado en Documento
conceptual: Educación para la salud con enfoque integral,
2017, p. 1)
3. Entender
2. Campos de acción
El campo de acción de la educación sanitaria es toda la
colectividad. Cualquier persona, sea cual sea su edad, sexo,
nivel de renta y lugar de residencia, y con independencia de
las circunstancias de su vida personal, familiar o social,
puede y debe beneficiarse de la educación sanitaria.
(Educación Sanitaria, 2021).
3. Entender
2. Campos de acción
3. Entender
2. Campos de acción
Personas sanas : educación sanitaria en la escuela, la educación
sanitaria en la comunidad (centros de atención primaria,
medios de comunicación y grupos organizados de la
comunidad).
Personas enfermas : educación de pacientes, también podrían
establecerse distinciones según el marco en el que se realice la
acción educativa (hospital, centro de asistencia primaria,
domicilio del enfermo, etc.) o según la clase de enfermedad
(aguda o crónica).
3. Entender
3. Objetivos
• Incidir sobre los comportamientos, teniendo en cuenta las
percepciones, creencias y prácticas de la persona, la familia
y la comunidad.
• Apoyar y alentar las prácticas beneficiosas existentes y a
desalentar aquellas que son dañinas.
3. Entender
4. Modelo de abordaje de promoción de la salud
El Modelo de Abordaje de Promoción de la Salud será un
documento técnico referencial a nivel nacional, regional y local en
las dependencias del Ministerio de Salud. (Modelo de Abordaje
para la Promoción de la Salud, 2006. p.5).
Considera al desarrollo humano como fin último a alcanzar por la
promoción de la salud y trata de recuperar la integridad del ser
humano al momento de estructurar la respuesta social en salud,
colocando a la persona y su familia como el centro de nuestra misión,
respetando la realidad heterogénea del país. (Modelo de Abordaje
para la Promoción de la Salud, 2006. p.16).
3. Entender
5. Enfermería en la organización y desarrollo de la educación 
sanitaria
1. Cumplir con los objetivos y funciones generales asignados, para lograr que
la persona, familia y comunidad promuevan estilos de vida Saludables.
1. Apoyar en la atención de los pacientes de acuerdo a la indicación del
profesional y orientar a los usuarios que acudan al Establecimiento de
Salud, para lograr una atención de calidad.
1. Realizar actividades de preventivo promocionales intra y extramurales, en
el ámbito de su jurisdicción relacionado a la asistencia técnica de
pacientes bajo indicación y supervisión profesional, propendiendo a una
atención de calidad.
5. Enfermería en la organización y desarrollo de la educación 
sanitaria
4. Participar en actividades de capacitación y dar la replica según la
implicancia de esta, para mejorar el nivel de conocimientos y tener
una mejor respuesta ante problemáticas de su ámbito.
4. Realizar el control previo, simultáneo de las actividades
desarrolladas para garantizar la calidad y oportunidad de las mismas.
	Diapositiva 1: 3. Entender
	Diapositiva 2: 3. Entender
	Diapositiva 3: 3. Entender
	Diapositiva 4: 3. Entender
	Diapositiva 5: 3. Entender
	Diapositiva 6: 3. Entender
	Diapositiva 7: 3. Entender
	Diapositiva 8: 3. Entender
	Diapositiva 9: 3. Entender
	Diapositiva 10: 3. Entender
	Diapositiva 11