Logo Studenta

Apuntes sistemas de informacion gerenciales

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Unidad 2 
Requerimientos 
Requerimientos del usuario y requerimientos del sistema (niveles de descripción) 
Clasificación 
Requerimientos funcionales (muy importante) directamente relacionados con la función principal 
(contable, financiera de compras etc.) del software. 
No funcionales No están relacionadas con la función principal del sistema (son emergentes) 
(Usabilidad, rapidez, forma, interfaz, etc) Propiedades del sistema 
Estas características varían dependiendo el software/sistema de información 
*Por ejemplo, para un banco la rapidez si es considerada funcional, para un sistema de control de 
aviación también, pero para un software contable no. 
*Los requerimientos se deben documentar de forma CORRECTA a través de una redacción a forma 
de una petición 
Como está mal documentado 
Mezcla de requerimientos, demasiado generales y subjetivos (por ejemplo, el sistema será lo más 
fácil de utilizar) 
Bien documentado 
Debe permitir, hacer tal cosa, para la creación etc. Es conciso, preciso y justificado. 
(si se necesita es funcional, si no, no es funcional 
 
 
12 de agosto 
Sistema: conjunto de partes que se relacionan entre sí para cumplir un objetivo o propósito. 
Sistemas abiertos (interactúa con el interior y exterior) y cerrados (no interactúan con su entorno 
externo). Teoría general de sistemas (tecnología). SI conjunto de elementos que se relacionan para 
servir de apoyo en las actividades de la empresa. Proceso de los sistemas de información entradas y 
salidas. SI mercadeo, contabilidad, ventas etc. Componentes, aplicaciones 1er componente, 
(softwares necesarios para que todo funcione) ej. Excel, Word, Siigo, etc. 
Como Información, necesarios para que el sistema de información funcione. Como, infraestructura, 
planta física para que funcionen los sistemas de información. cómo, recursos humanos necesarios 
para llevar a cabo el SI como, políticas y procedimientos, necesarios para guiarnos y establecer 
Componente de aplicaciones: Página web de la entidad, Excel, Word, correo electrónico: Outlook, 
Gmail. 
Componente de información: Datos relacionados al cliente: nombre, edad, cedula, residencia, 
ciudad, correo personal, historial de compras y preferencias de compras. 
Componente de infraestructura: Teléfono, computador, fax e impresora y demás elementos de la 
planta física. 
Componente de políticas y procedimientos: Las políticas y procedimientos que se encuentran 
establecidas por la entidad, como: lineamientos de conducta y reglamento con los pasos a seguir 
para la escucha y resolución de las dudas y problemas que tenga el cliente. 
Componente de recursos humanos: Miembros de la entidad, especialmente, los encargados del 
área de atención al cliente. 
19 de agosto 
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACÍON 
 Transaccional- automatizan procesos operativos ej: cajero, 
 Apoyo a la toma de decisiones- qubos de datos, recopila la información de todos los 
sistemas de información. Representar información y tomar decisiones. 
 Sistemas estratégicos - puede ser una combinación de los dos. Lograr ventajas 
competitivas. Ej. se automatiza para resolver una problemática. Apoya a toda la pirámide 
Sistema transaccional seguimiento de compras 
Una empresa dedicada a la venta de máquinas industriales para la creación de ropa tiene un 
sistema transaccional dedicado específicamente al seguimiento de las adquisiciones que 
realicen sus clientes y su conducta al momento de comprar. 
Este sistema tiene las funciones de: 
 Almacenar los datos personales de los clientes en la nube como género, edad, estatura, 
número de identificación, nombre, residencia, si labora o no. 
 Gestión de la compra, es decir, como fue pagada y el monto a pagar en la transacción. 
 Sí el cliente solicita un pedido poder generar esa orden y entregar el pedido en el 
tiempo correcto. 
 
Sí el cliente por diferentes razones pierde su habito de compra o ya no se le suman más a su 
historial, el sistema de información emite un correo al área de ventas de la entidad.

Más contenidos de este tema