Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Ciencias Sociales y sus Aportes a las
 Ciencias de la Salud
Demografía
 	Ciencia que estudia la distribución geográfica, la cantidad, la estructura, la dinámica de la población y las leyes que rigen estas variaciones.
Aportes: en medicina y salud pública es fundamental porque ambas disciplinas tienen como preocupación básica el individuo y la población, ofrece una gran ayuda a las ciencias de la salud para medir los fenómenos biológicos que les interesa, tales como la morbilidad y la mortalidad, así como los lugares y/o situaciones en las que predominan dichos fenómenos.
Estadística
Ciencia que se dedica a la medición de los resultados con relación a objetos concretos y precisos para lograr el conocimiento exacto de un fenómeno.
Aportes: esta ciencia tiene una estrecha relación con la demografía, ya que, le permite al equipo de salud saber con exactitud los datos numéricos resultado de los estudios demográficos.
Ecología:
Ciencia que estudia las relaciones biosociales de la población humana con su medio ambiente.
Aportes: sus aportes han significado una nueva forma de enfocar los problemas de salud y enfermedad, ya que, ayudan a comprender y solucionar los problemas que amenazan a la sociedad tomando en cuenta tanto los factores biológicos como los ambientales en que se encuentra el individuo al momento de enfermar.
Economía:
 	Ciencia que estudia las formas en que el hombre y la sociedad obtienen y emplean los bienes y servicios.
	Aportes: sus aportes radican, primordialmente, en el financiamiento del sistema médico (estatal, seguros sociales, sistemas de seguros médicos privados) y en el financiamiento de programas de salud y de educación ciudadana. También tiene que ver con la clasificación de algunas enfermedades que son más comunes en un nivel social determinado.
Administración:
Ciencia o arte de organizar y dirigir las actividades comerciales e industriales.
Aportes: esta ciencia tiene importantes aportes para con las ciencias de la salud, pues es a partir de esta que se logra el mayor rendimiento de cualquier área de las mismas, ya sea económica o laboralmente. Una institución de salud o un equipo médico carente de una administración eficaz no podrá realizar nunca el trabajo deseado.
Etología:
Ciencia que estudia el comportamiento de los animales, incluido el hombre.
Aportes: contribuye a la explicación del problema de salud y enfermedad por medio del estudio de los modos de vida. Contribuye también en la lucha contra las enfermedades que son consecuencia del modo de vida del individuo como son las ETS, el estrés, colesterol, etc.
Sociología
Ciencia que estudia las estructuras y funciones dinámicas de las sociedades humanas y su influencia sobre nuestras vidas.
Aportes: esta ciencia le plantea al equipo médico la necesidad de considerar al paciente no sólo como un organismo enfermo sino como una personalidad que, además, es miembro de un grupo y de una familia. También muestra la necesidad de que el enfermo como paciente esta en el deber de seguir correctamente lo indicado por el médico, ya que, la solución del problema salud - enfermedad debe ser bilateral.
Antropología
Ciencia que estudia los grupos étnicos humanos y sus características físicas, sociales, culturales y la dinámica cultural (etnología, arqueología, lingüística).
Aportes: sus aportes están concentrados en enseñar al equipo de salud la necesidad de conocer los valores culturales y las características propias del grupo al que pertenece el paciente con quien trabaja, por ejemplo, las creencias que tiene acerca de la enfermedad que padece y su curación, los recursos económicos con los que cuenta, su comprensión que tiene de los problemas de salud y enfermedad.
Psicología
Ciencia que estudia las funciones psíquicas en sus aspectos normales y anormales, individuales y colectivos.
Aportes: ayuda al equipo médico a apreciar las motivaciones humanas y los sentimientos (la psicología del enfermo), la importancia de que el paciente entienda lo que padece y el tratamiento que se procederá a aplicar. 
Ciencias Sociales y sus Aportes a las
 
 
Ciencias de la Salud
 
 
Demografía
 
 
 
 
Ciencia que estudia la distribución geográfica, la cantidad, la estructura, la 
dinámica de la población y las leyes que rigen estas variaciones.
 
 
Aportes: en medicina y salud públ
ica es fundamental porque ambas disciplinas 
tienen como preocupación básica el individuo y la población, ofrece una gran ayuda 
a las ciencias de la salud para medir los fenómenos biológicos que les interesa, tales 
como la morbilidad y la mortalidad, así co
mo los lugares y/o situaciones en las que 
predominan dichos fenómenos.
 
 
 
Estadística
 
 
Ciencia que se dedica a la medición de los resultados con relación a objetos 
concretos y precisos para lograr el conocimiento exacto de un fenómeno.
 
 
Aportes: esta cienci
a tiene una estrecha relación con la demografía, ya que, le 
permite al equipo de salud saber con exactitud los datos numéricos resultado de los 
estudios demográficos.
 
 
 
Ecología:
 
 
Ciencia que estudia las relaciones biosociales de la población humana con su
 
medio ambiente.
 
 
Aportes: sus aportes han significado una nueva forma de enfocar los problemas 
de salud y enfermedad, ya que, ayudan a comprender y solucionar los problemas que 
amenazan a la sociedad tomando en cuenta tanto los factores biológicos como lo
s 
ambientales en que se encuentra el individuo al momento de enfermar.
 
 
 
Economía:
 
 
 
 
Ciencia que estudia las formas en que el hombre y la sociedad obtienen y emplean 
los bienes y servicios.
 
 
 
Aportes: sus aportes radican, primordialmente, en el financiami
ento del sistema 
médico (estatal, seguros sociales, sistemas de seguros médicos privados) y en el 
financiamiento de programas de salud y de educación ciudadana. También tiene que 
ver con la clasificación de algunas enfermedades que son más comunes en un ni
vel 
social determinado.
 
Ciencias Sociales y sus Aportes a las 
 Ciencias de la Salud 
 
Demografía 
 
 Ciencia que estudia la distribución geográfica, la cantidad, la estructura, la 
dinámica de la población y las leyes que rigen estas variaciones. 
 
Aportes: en medicina y salud pública es fundamental porque ambas disciplinas 
tienen como preocupación básica el individuo y la población, ofrece una gran ayuda 
a las ciencias de la salud para medir los fenómenos biológicos que les interesa, tales 
como la morbilidad y la mortalidad, así como los lugares y/o situaciones en las que 
predominan dichos fenómenos. 
 
 
Estadística 
 
Ciencia que se dedica a la medición de los resultados con relación a objetos 
concretos y precisos para lograr el conocimiento exacto de un fenómeno. 
 
Aportes: esta ciencia tiene una estrecha relación con la demografía, ya que, le 
permite al equipo de salud saber con exactitud los datos numéricos resultado de los 
estudios demográficos. 
 
 
Ecología: 
 
Ciencia que estudia las relaciones biosociales de la población humana con su 
medio ambiente. 
 
Aportes: sus aportes han significado una nueva forma de enfocar los problemas 
de salud y enfermedad, ya que, ayudan a comprender y solucionar los problemas que 
amenazan a la sociedad tomando en cuenta tanto los factores biológicos como los 
ambientales en que se encuentra el individuo al momento de enfermar. 
 
 
Economía: 
 
 Ciencia que estudia las formas en que el hombre y la sociedad obtienen y emplean 
los bienes y servicios. 
 
 Aportes: sus aportes radican, primordialmente, en el financiamiento del sistema 
médico (estatal, seguros sociales, sistemas de seguros médicos privados) y en el 
financiamiento de programas de salud y de educación ciudadana. También tiene que 
ver con la clasificación de algunas enfermedades que son más comunes en un nivel 
social determinado.