Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Definición de Cuenca
El término de cuenca se define como una depresión geográfica, la cual ocasiona la perdida de altura del territorio en medida del mar. Esta facción de territorio, drena sus aguas a través de un sistema de drenaje natural en ríos o lagos endorreicos.
Las cuencas hidrográficas son aquellos territorios geográficos, donde cuyas aguas son procedentes de diversas reservas naturales, las cuáles ocasionan el descenso del agua que proviene de las montañas o del deshielo, por la depresión hasta desembocar en el mar. Cuando las cuencas se ubican dentro de un valle encerrado por montañas, no pueden alcanzar el nivel de mar para su drenaje, dando lugar a la formación de diversos acuíferos tales como lagos y lagunas.
Tales cuencas son delimitadas por las líneas de las cumbres conocidas como divisorias de aguas.
La diferencia entre una cuenca hidrológica a una cuenca hidrográfica, se basan en los tipos de aguas que abarcan cada una, debido a que la primera se refiere únicamente a las aguas superficiales, mientras que la segunda contempla a las aguas subterráneas o acuíferos.
Partes de una cuenca
Cuenca alta:
Es aquella área donde se suscita el nacimiento de agua, el cual se desplazará sobre una superficie de grandes proporciones. En esta área es poseedora de una gran capacidad para generar erosión.
Esta área se ubica en las áreas montañosas como también en las cabeceras de los cerros.
Cuenca media:
En esta área se genera un equilibrio entre el material sólido, el cuál es atraído por la fuerza de la corriente y el material que sale. La erosión y sedimentos realizan labores de manera simultánea pero no en el mismo lugar ni durante el mismo tiempo.
Cuenca baja:
Es el área de la cuenca, donde se deposita el material extraído de las zonas altas. Tal proceso de almacenamiento es ejecuta dentro del denominado cono de deyección o en las llanuras aluviales.
Tipos de cuenca
Las cuencas se dividen en diversos tipos, tales como:
Cuencas endorreicas:
Es el tipo de cuenca que no posee salida fluvial hacia el mar, ocasionando la formación de sistemas de agua estancada tales como lagos y lagunas, como consecuencia de esto. El agua de las lluvias o precipitaciones que cae sobre estos sistemas de drenaje natural, permanece allí y solo abandona ese ambiente por infiltración o evaporación.
Asimismo, este tipo de cuenca es común en zonas de desierto cálido.
Cuencas exorreicas:
Son aquellas que pueden desembocar sus aguas hacia el mar u océanos, debido a que posee salidas fluviales. Este tipo de cuenca no queda encerrada entre los conjuntos de montañas debido sus caracterizaciones físicas.
Por lo general, las cuencas (endorreicas como exorreicas), son generadoras de una gran cantidad de afluentes, lo cuáles desembocan en el curso de agua principal, pudiendo ser en océanos o mares como también en lagos o lagunas. Simultáneamente, a medida que tales afluentes se aproximan a su destino final, pierden progresivamente su intensidad original, de la cuál eran poseedores al principio del curso del descenso.
Cuencas arreicas:
Cuando las aguas de una cuenca no poseen ningún tipo de salida ni desembocadura hacia lagos, mares u océanos, se puede determinar a este tipo de cuenca como arreica.
Este fenómeno de inamovilidad de agua se debe como consecuencia de la evaporación o infiltración de tales aguas dentro del suelo.
Cuencas oceánicas:
Son depresiones sumamente extensas, las cuáles se caracterizan por ser poseedoras de contornos casi redondeados, que constituyen el fondo de los océanos.
Dentro de la hidrología, puede determinarse como una cuenca oceánica, a toda aquella superficie cubierta por agua de mar. Sin embargo, a nivel geológico se definen como amplias depresiones que se ubican debajo del nivel del mar.
Cuencas de recepción:
Es la zona alta de un torrente de agua, la cual posee forma de cónica como un embudo, siendo similar en estas características físicas a un circo glaciar.
Este tipo de cuenca se encarga de recolectar el agua de las precipitaciones hacia el torrente. Sus fuertes pendientes, permiten la formación de grandes de grandes movimientos de masas dentro de ella, tales como avalanchas, aludes y deslizamientos de tierra.
Cuencas sedimentarias:
Son depresiones de la corteza terrestre de origen tectónico, dentro de las cuales se suscita la acumulación de sedimentos. Su formación amerita un proceso de subsistencia de manera prolongada, el cual consiste en el hundimiento prolongado de una superficie, siendo este por movimiento de placas tectónicas o por el asentamiento de terrenos en tales cuencas.
Importancia de las cuencas
Resultaría absurdo e irracional, subestimar la importancia de las cuencas hidrográficas dentro del medio ambiente así como también para las funciones vitales del ser humano, considerando que estas actúan como importantes reservorios de agua, que pueden ser aprovechados no sólo por el ser humano para consumo personal, sino también para diversas actividades de subsistencia económica dentro de la vida en civilización, tales como la agricultura o la navegación, destacando la importancia de estas dentro del desarrollo socio-económico de un país.
Definición de Cuenca
 
El término de cuenca se define como una depresión geográfica, la cual 
ocasiona la perdida de altura del territorio en medida del mar. Esta facción 
de territorio, drena sus aguas a través de un sistema de drenaje natural en ríos 
o 
lagos endorreicos.
 
Las cuencas hidrográficas son aquellos territorios geográficos, donde cuyas 
aguas son procedentes de diversas reservas naturales, las cuáles ocasionan el 
descenso del agua que proviene de las montañas o del deshielo, por la 
depresión has
ta desembocar en el mar. Cuando las cuencas se ubican dentro 
de un valle encerrado por montañas, no pueden alcanzar el nivel de mar para 
su drenaje, dando lugar a la formación de diversos acuíferos tales como lagos 
y lagunas.
 
Tales cuencas son delimitadas 
por las líneas de las cumbres conocidas como 
divisorias de aguas.
 
La diferencia entre una cuenca hidrológica a una cuenca hidrográfica, se basan 
en los tipos de aguas que abarcan cada una, debido a que la primera se refiere 
únicamente a las aguas superfici
ales, mientras que la segunda contempla a las 
aguas subterráneas o acuíferos.
 
Partes de una cuenca
 
Cuenca alta:
 
Es aquella área donde se suscita el nacimiento de agua, el cual se desplazará 
sobre una superficie de grandes proporciones. En esta área es pose
edora de 
una gran capacidad para generar erosión.
 
Esta área se ubica en las áreas montañosas como también en las cabeceras de 
los cerros.
 
 
 
 
Cuenca media:
 
Definición de Cuenca 
El término de cuenca se define como una depresión geográfica, la cual 
ocasiona la perdida de altura del territorio en medida del mar. Esta facción 
de territorio, drena sus aguas a través de un sistema de drenaje natural en ríos 
o lagos endorreicos. 
Las cuencas hidrográficas son aquellos territorios geográficos, donde cuyas 
aguas son procedentes de diversas reservas naturales, las cuáles ocasionan el 
descenso del agua que proviene de las montañas o del deshielo, por la 
depresión hasta desembocar en el mar. Cuando las cuencas se ubican dentro 
de un valle encerrado por montañas, no pueden alcanzar el nivel de mar para 
su drenaje, dando lugar a la formación de diversos acuíferos tales como lagos 
y lagunas. 
Tales cuencas son delimitadas por las líneas de las cumbres conocidas como 
divisorias de aguas. 
La diferencia entre una cuenca hidrológica a una cuenca hidrográfica, se basan 
en los tipos de aguas que abarcan cada una, debido a que la primera se refiere 
únicamente a las aguas superficiales, mientras que la segunda contempla a las 
aguas subterráneas o acuíferos. 
Partes de una cuenca 
Cuenca alta: 
Es aquella área donde se suscita el nacimiento de agua, el cual se desplazará 
sobre una superficie de grandes proporciones. En esta área es poseedora de 
una grancapacidad para generar erosión. 
Esta área se ubica en las áreas montañosas como también en las cabeceras de 
los cerros. 
 
 
 
Cuenca media: