Logo Studenta

programacion web portafolio final_compressed

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL ESTUDIANTE 
Wilberth Rafael Madera Poot 
MATRICULA 
04200014 
CARRERA 
ING.SISTEMAS COMPUTACIONALES 
CORREO ELECTRONICO 
Wilberth.rafael.madera.poot@gmail.com 
ASIGNATURA 
Programación Web 
SEMESTRE 
8vo 
DOCENTE 
Holzen Atocha Martínez García 
CORREO ELECTRONICO 
holzen.mg@progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
I N D I C E 
 
 
 
 
1. EVIDENCIAS ORGANIZADAS POR UNIDAD 
2. COEVALUACION FINAL 
3. AUTOEVALUACION FINAL 
4. COMENTARIOS FINALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
Unidad 1 
 
 
HISTORIA DEL LA PROGRAMACION
WEB
DARPA
crean nuevos protocolos de
comunicaciones que permiten el
intercambio de información para las
computadoras conectadas, surge
internet.
MILICIA E.U.A
PRIMER DIAGRAMA
XEROX PARC
Xerox alto fue el primer
ordenador personal, así como el
primero que utilizo la metáfora
de escritorio y una interfaz
grafica de usuario.
CODASYL Y EL PENTAGONO
IBM, JOHN BACKUS.
1973
1973
1960
1957
1959
1957
se crea ARPANET exclusivamente de
uso militar, con el objetivo de un
ataque ruso, se pudiera tener
acceso a la información militar
desde cualquier punto del país
el primer método estructurado para
documentar el flujo de proceso, el
"proceso de diagrama de flujo" fue
presentado por Frank gilbert a los
miembros de la sociedad americana
de ingenieros mecánicos (ASME)
con el objetivo de crear un lenguaje
de programación universal que
pudiera ser usado en cualquier PC
nace COBOL.
FORTRAN, lenguaje diseñado para el
uso científico. su nombre proviene
del ingles formula translator, o
traductor de formulas
CERN Y TIM BERNERS-LEE
LARRY WALL
1991
1989
crean primer navegador, era
bastante sofisticado y grafico solo
funcionaba con NeXT el primer
navegador del mundo
la estructura completa de Perl deriva
ampliamente de lenguaje C. Es un
lenguaje imperativo, con, variables,
expresiones y asignaciones
TIM BERNERS LEE
Lenguaje de formato de
documentos para hipertexto, que
se utiliza para el desarrollo de
paginas web
1987
DAVE HYATT,JOE HEWITTY Y
BLAKE ROSS
Mozilla Firefox es un navegador
web libre de código abierto
desarrollado para Microsoft, Mac
OS X y GNU/Linux por la
corporación
BENJAMIN SLIVKA
WEB 1.0
JAVA
la especificación original de servlets
fue creada por Microsoft. el servlets
es una clase en el lenguaje de
programacion Java, utilizada para
ampliar las capacidades de un
servidor.
APPLE
GUIDO VAN ROSSUM
2003
1997
1995
1991-2003
1993
1991
Internet Explorer es un navegador
web desarrollado por Microsoft
para el sistema operativo Microsoft
Windows
Es la forma mas básica que existe,
con navegadores de solo texto
bastante rápidos y que es de solo
lectura
El lanzamiento fue en octubre de
1993 como parte del sistema 7.1.1
Quarkxpress (version 3.2) fue una de
las primeras aplicaciones en
soportar applets.
Es n lenguaje interpretado, usa
tipado dinámico y es multiplataforma
WEB 4.0
WEB 3.0
2020
2008
Por ahora algunos señalan que el
resultado de 3D y web 3.0 (web
semantica)+ inteligencia artificial+
voz como vehiculo de
intercomunicacion =web 4.0 (web
total).
Entre sus innnovaciones destacan:
*base de datos
*inteligencia artificial
*web semantica y SOA
*Evolucion al 3D
GOOGLE
El 2 de septiembre de 2008 Google
Chrome vio la luz. el nombre del
navegador deriva del termino
usando para el marco de la interfaz
de ususario ("Chrome")
2006
TECNOLOGIA LENGUAJE DE
PROGRAMACIÓN
FRAMEWORKS/ BIBLIOTECAS
POPULARES
CARACTERÍSTICAS
HTML
N/A N/A Lenguaje de marcado para
estructurar contenido web.
CSS
N/A Bootstrap, Tailwind CSS Estilización y diseño de
páginas web.
JAVASCRIPT
JavaScript React.js, Angular, Vue.js Lenguaje de programación
para interactividad en el
navegador.
PHP
PHP Laravel, Symfony, CodeIgniter Lenguaje de programación
backend para la creación
de aplicaciones web.
PYTHON
Python Django, Flask Lenguaje de programación
backend que ofrece alta
productividad.
PROGRAMACION WEB
ISIC Wilberth Madera 8vo
TECNOLOGIA LENGUAJE DE
PROGRAMACIÓN
FRAMEWORKS/
BIBLIOTECAS
POPULARES
CARACTERÍSTICAS
NODE.JS
JavaScript Express.js, Nest.js Entorno de tiempo de
ejecución de JavaScript para
el desarrollo backend
JAVA
Java Spring Boot, Hibernate Lenguaje de programación
backend para aplicaciones
web empresariales.
RUBY
Ruby Ruby on Rails Marco de trabajo MVC para
aplicaciones web basadas
en Ruby.
C#
C# ASP.NET Core Utilizado para crear
aplicaciones web en la
plataforma Microsoft.
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO 
SUPERIOR PROGRESO 
 
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS 
COMPUTACIONALES 
 
ASIGNATURA 
 
Progr amación en la Web 
 
 
DOCENTE 
 
MARTÍNEZ GARCÍA HOLZEN ATOCHA 
 
TRABAJO 
 
Ejercicios prácticos con lenguaje de marcado 
 
PRESENTA 
 
 . 
 . 
Wilberth Rafael Madera Poot 
 
Progreso, Yucatán, 27 de febrero de 202 4 . 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
https://drive.google.com/file/d/1keaXWXC27zu5T26eBb8zwaX 
Py4LdEqdr/view?usp=sharing 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://drive.google.com/file/d/1keaXWXC27zu5T26eBb8zwaXPy4LdEqdr/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1keaXWXC27zu5T26eBb8zwaXPy4LdEqdr/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1keaXWXC27zu5T26eBb8zwaXPy4LdEqdr/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1keaXWXC27zu5T26eBb8zwaXPy4LdEqdr/view?usp=sharing
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO 
SUPERIOR PROGRESO 
 
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS 
COMPUTACIONALES 
 
ASIGNATURA 
 
Progr amación en la Web 
 
 
DOCENTE 
 
MARTÍNEZ GARCÍA HOLZEN ATOCHA 
 
TRABAJO 
 
Ejercicios prácticos con lenguaje de marcado 
 
PRESENTA 
 
 . 
 . 
Wilberth Rafael Madera Poot 
 
Progreso, Yucatán, 27 de febrero de 202 4 . 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
https://drive.google.com/file/d/1keaXWXC27zu5T26eBb8zwaX 
Py4LdEqdr/view?usp=sharing 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
https://drive.google.com/file/d/1keaXWXC27zu5T26eBb8zwaXPy4LdEqdr/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1keaXWXC27zu5T26eBb8zwaXPy4LdEqdr/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1keaXWXC27zu5T26eBb8zwaXPy4LdEqdr/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1keaXWXC27zu5T26eBb8zwaXPy4LdEqdr/view?usp=sharing
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO 
SUPERIOR PROGRESO 
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS 
COMPUTACIONALESASIGNATURA 
Programación Web 
 
DOCENTE 
Dr. Holzen Atocha Martínez García 
 
TRABAJO 
ADA 3 U1 - Propuesta de Planificación Minisitio 
Web 
 
PRESENTA 
Kevin Antonio Couoh Pérez | 04200006 
Miguel Ángel De La Cruz Centeno | 04200007 
Wilberth Rafael Madera Poot | 04200014 
Juan Alejandro Vivas Cetz | 04200024 
 
Progreso, Yucatán, 03 de marzo de 2024. 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
Análisis de requerimientos de software 
Sistema de Gestión de Archivos 
Problemática 
Actualmente, el área de coordinación académica del Instituto Tecnológico 
Superior de Progreso tiene dificultades con los documentos institucionales 
proporcionados al alumnado, debido a que no existe un sistema donde se pueda 
gestionarlos, lo más cercano que se tiene es la página web del instituto, pero los 
archivos disponibles no siempre están actualizados y por ello muchos estudiantes 
acuden al edificio de coordinación académica para consultar información, por 
ejemplo, acerca de sus horarios, retículas, documentos relacionados con el servicio 
social y residencia profesional. Sin embargo, en algunas ocasiones el horario en el 
que los estudiantes acuden no se encuentra alguien que pueda proporcionar dicha 
información. 
 
Justificación del proyecto 
La implementación de este proyecto otorgará una solución a la problemática 
antes mencionada, puesto que el sistema estará a disposición en la entrada principal 
del edificio T del ITSP, en donde los estudiantes podrán consultar y descargar los 
documentos institucionales que necesiten de acuerdo a su carrera, en caso de que no 
esté alguien disponible que pueda proporcionar dicha información. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
Objetivo general y específicos 
Objetivo general 
Desarrollar e implementar un software de gestión de archivos para optimizar 
la gestión y acceso de documentos para los estudiantes de la institución. 
Objetivos específicos: 
• Diseñar una interfaz simple e intuitiva para que cualquier usuario pueda 
utilizarla. 
• Crear un menú con las funciones correspondientes. 
• Administrar el manejo de la información con perfiles o roles y 
privilegios. 
• Subir y descargar los documentos de manera sencilla. 
 
Alcances y limitaciones 
Alcances: 
• El sistema permitirá al administrador subir, modificar y eliminar 
archivos, mientras que el usuario solo podrá descargar y visualizar dichos 
archivos mediante un enlace a la plataforma de Google Drive. 
• El sistema contará principalmente con 5 módulos: Carreras, Deportes 
(Extraescolares), Inglés, Servicio Social y Residencia Profesional. 
• El módulo de Carreras consiste en un menú donde se muestra todas las 
carreras disponibles en el instituto, en el cual el usuario selecciona la de su 
preferencia para consultar o descargar sus horarios, cargas académicas, 
retículas, entre otros documentos. 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
• El módulo de Deportes consiste en un menú donde se muestra todos los 
deportes impartidos por el ITSP, en el cual el usuario selecciona el deporte 
de su preferencia para consultar o descargar los horarios correspondientes. 
• El módulo de inglés, por medio de una ventana permite visualizar y/o 
descargar los horarios disponibles de la asignatura. 
• El módulo de Servicio Social a través de un menú permitirá al usuario 
consultar los documentos correspondientes a dicha área, por ejemplo; la 
carta de aceptación, carta de terminación, formato de registro, formato para 
reporte bimestral, etcétera. 
• El módulo de Residencia Profesional consiste en un menú que mostrará 
al usuario los documentos disponibles para los estudiantes, tales como; 
carta de aceptación, carta de terminación, formato de anteproyecto, formato 
de informe técnico, entre otros. 
Limitaciones: 
• El almacenamiento de los archivos estará limitado por los 15GB que 
ofrece la versión gratuita de Google Drive. 
• El usuario solamente puede visualizar y/o descargar los documentos. 
• El index contará con dos usuarios; “Estudiante” y “Maestro”. 
• No se realizarán actualizaciones del diseño, una vez autorizado el 
proyecto por el cliente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
_____________________________ ____________________________ 
Mtro. José Francisco Carrillo García Ing. Rolando Isaí González Basto 
 
_____________________________ ____________________________ 
 Kevin Antonio Couoh Pérez Miguel Ángel De La Cruz Centeno 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
Unidad 2 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 INSTITUTO TECNOLÓGICO 
SUPERIOR PROGRESO 
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS 
COMPUTACIONALES 
 
ASIGNATURA 
Programación Web 
 
DOCENTE 
Dr. Holzen Atocha Martínez García 
 
TRABAJO 
ADA 1 U2 – Ensayo sobre los lenguajes de 
programación del lado del cliente. 
 
PRESENTA 
Kevin Antonio Couoh Pérez | 04200006 
Miguel Ángel De La Cruz Centeno | 04200007 
Geovanny Alessandro Flores Montero | 04190038 
Wilberth Rafael Madera Poot | 04200014 
Juan Alejandro Vivas Cetz | 04200024 
 
Progreso, Yucatán, 20 de abril de 2024. 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
INTRODUCCIÓN 
Dentro del universo del desarrollo web, los lenguajes de 
programación/maquetación/estilos del lado del cliente desempeñan un papel 
fundamental en la creación de experiencias interactivas y dinámicas para los 
usuarios. Estos lenguajes, ejecutados en el navegador web del usuario, permiten la 
interacción directa con el contenido y la manipulación de la interfaz de usuario sin 
necesidad de recargar la página. En este escrito, se explicará acerca de los lenguajes 
de programación del lado del cliente más importantes en la actualidad del desarrollo 
web.
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN DEL LADO DEL CLIENTE 
El corazón del desarrollo web del lado del cliente sin duda alguna es 
JavaScript. Este lenguaje de programación, creado inicialmente para mejorar la 
interactividad en las páginas web, se ha convertido en un elemento esencial en la 
construcción deaplicaciones web modernas. Con su capacidad para manipular el 
DOM (Document Object Model), gestionar eventos del usuario y comunicarse con 
servidores remotos mediante XMLHttpRequest, JavaScript permite crear 
experiencias web ricas y dinámicas. 
Aparte del mismísimo JavaScript, una gran cantidad de frameworks y 
bibliotecas han surgido para simplificar y potenciar el desarrollo web del lado del 
cliente. Entre los más populares se encuentran Angular, React y Vue.js. Angular, 
desarrollado por Google, ofrece una estructura robusta para construir aplicaciones 
web complejas. React, mantenido por Facebook, se centra en la construcción de 
interfaces de usuario reactivas y componentizadas. Por otro lado, Vue.js destaca por 
su simplicidad y flexibilidad, lo que lo hace ideal para proyectos de cualquier tamaño. 
JavaScript es el principal lenguaje en el desarrollo web del lado del cliente, no 
obstante, no puede pasar por alto la importancia de HTML y CSS. HTML 
proporciona la estructura básica de una página web, mientras que CSS se encarga de 
estilizar y dar estilo a los elementos HTML. Juntos, estos lenguajes forman la base 
sobre la cual se construyen las interfaces de usuario atractivas y funcionales. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
CONCLUSIÓN 
Los lenguajes de programación del lado del cliente desempeñan un papel 
importante en el desarrollo de experiencias web interactivas y dinámicas. Desde el 
omnipresente JavaScript hasta los frameworks y bibliotecas especializadas como 
Angular, React y Vue.js, estos lenguajes permiten a los desarrolladores web construir 
aplicaciones modernas que satisfacen las necesidades y expectativas de los usuarios 
de hoy en día. Con HTML y CSS, el desarrollo web del lado del cliente continúa 
evolucionando y ofreciendo nuevas y emocionantes posibilidades para el futuro de 
la web. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS 
➢ Robledano, A. (2019, August 12). Qué es Javascript. OpenWebinars.net. 
https://openwebinars.net/blog/que-es-
javascript/#:~:text=JavaScript%20se%20introdujo%20en%201995,saber%20
para%20agrupar%20p%C3%A1ginas%20web. 
➢ Vive UNIR. (2022, July 13). ¿Cuáles son los mejores frameworks de 
JavaScript actualmente? UNIR; UNIR. 
https://www.unir.net/ingenieria/revista/frameworks-javascript/ 
➢ Introducción general a HTML y CSS. Desarrollo de Aplicaciones Web. Rafael 
Menéndez-Barzanallana Asensio. Universidad de Murcia (DIS). (2014). 
Www.um.es. https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/Introduccion-a-
html-y-css.html 
https://openwebinars.net/blog/que-es-javascript/#:~:text=JavaScript%20se%20introdujo%20en%201995,saber%20para%20agrupar%20p%C3%A1ginas%20web
https://openwebinars.net/blog/que-es-javascript/#:~:text=JavaScript%20se%20introdujo%20en%201995,saber%20para%20agrupar%20p%C3%A1ginas%20web
https://openwebinars.net/blog/que-es-javascript/#:~:text=JavaScript%20se%20introdujo%20en%201995,saber%20para%20agrupar%20p%C3%A1ginas%20web
https://www.unir.net/ingenieria/revista/frameworks-javascript/
https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/Introduccion-a-html-y-css.html
https://www.um.es/docencia/barzana/DAWEB/Introduccion-a-html-y-css.html
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
CARRERA: 
Ingeniería en sistemas computacionales 
MATERIA: 
programación Web 
Actividad: 
Cuadro comparativo de framework de JS 
Docente: 
Dr. Holzen Atocha Martínez García 
Alumnos: 
Kevin Antonio Couoh Pérez | 04200006 
Miguel Ángel De La Cruz Centeno | 04200007 
Wilberth Rafael Madera Poot | 04200014 
Juan Alejandro Vivas Cetz | 04200024 
Geovanny Alessandro Flores Montero | 04190038 
SEMESTRE: 8vo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 Framework Descripcion Ventaja Desventajas Logo 
React Biblioteca de 
JavaScript de 
código abierto 
para construir 
interfaces de 
usuario, 
desarrollada por 
Facebook. 
Virtual DOM 
para un 
rendimiento 
óptimo. 
Comunidad 
activa. 
Curva de 
aprendizaje 
pronunciada. 
Limitado a la capa 
de la interfaz de 
usuario. 
 
Angular Framework de 
desarrollo de 
aplicaciones 
web de código 
abierto y 
mantenido por 
Google. 
Framework 
completo con un 
ecosistema 
robusto. 
Inyección de 
dependencias.
 
Mayor complejidad y 
curva de 
aprendizaje. Más 
pesado en términos 
de tamaño de 
archivo y recursos. 
 
Vue.js Framework 
progresivo de 
JavaScript para 
construir 
interfaces de 
usuario. 
 
Fácil de 
aprender y usar. 
Enfoque gradual. 
Menor curva de 
aprendizaje. 
No es tan maduro 
como React o 
Angular. 
Dependencia en una 
sola persona 
 
Svelte Framework de 
JavaScript para 
construir 
aplicaciones 
web 
interactivas. 
 . 
Compila a 
código 
JavaScript puro. 
Rendimiento 
excepcional. 
Relativamente nuevo 
en comparación con 
otros frameworks 
 
Ember.js Framework de 
JavaScript para 
construir 
aplicaciones 
web ambiciosas.
 
Convención 
sobre 
configuración. 
Buena 
documentación.
 
Curva de 
aprendizaje 
pronunciada.Tamaño 
de la biblioteca más 
grande. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
Backbone.js Framework 
ligero de 
JavaScript que 
proporciona la 
estructura para 
aplicaciones 
web. 
Flexibilidad. 
Ligero. 
Poca abstracción 
puede llevar a un 
código confuso. No 
tiene soporte activo. 
 
Meteor Plataforma 
de desarrollo de 
aplicaciones 
web de 
JavaScript de 
extremo a 
extremo. 
Desarrollo 
rápido. 
Integración 
completa entre el 
front-end y el 
back-end. 
Menos flexibilidad en 
comparación con 
otras opciones. 
Puede ser excesivo 
para aplicaciones 
pequeñas. 
 
Aurelia Framework de 
código abierto y 
plataforma para 
aplicaciones 
web de 
JavaScript. 
Modularidad. 
Escalabilidad 
Menos popularidad y 
menos herramientas 
y recursos 
disponibles en 
comparación con 
otros frameworks. 
 
 
 
 
Frameworks
Materia: 
Programación web
Docente:
Dr. Holzen Atocha Martínez García
Alumnos 
Kevin Antonio Couoh Pérez | 04200006
Miguel Ángel De La Cruz Centeno |04200007
Wilberth Rafael Madera Poot | 04200014
Juan Alejandro Vivas Cetz | 04200024 Geovanny 
Alessandro Flores Montero | 04190038
¿Qué es un framework?
• Un framework es una herramienta de desarrollo web 
que, por lo general, se define como una aplicación o 
conjunto de módulos ya que permiten el desarrollo 
ágil de aplicaciones mediante la aportación de 
librerías y/o funcionalidades ya creadas.
¿Para qué sirve el framework?
• Mejora la eficiencia: Estandariza los procesos y las metodologías, lo que 
permite a los equipos trabajar de manera más eficiente y productiva.
• Acelera el tiempo de desarrollo: Al tener una estructura clara y establecida, 
el desarrollo de proyectos se acelera, lo que permite alcanzar los objetivos más 
rápidamente.
•Facilita la colaboración: Permite a los equipos trabajar juntos de manera 
más efectiva, lo que mejora la colaboración y la comunicación.
• Mejora la calidad: Al tener un marco de trabajo claro y estandarizado, los 
resultados finales son más coherentes y de mejor calidad.
• Aumenta la flexibilidad: Permite a los equipos adaptarse a cambios y 
ajustarse a las necesidades del proyecto de manera más eficiente.
Ventajas del framework
como ataques
Productividad: El uso de un 
framework reduce el tiempo y 
los esfuerzos requeridos para 
desarrollar una aplicación, lo 
que significa que los 
desarrolladores pueden ser 
más productivos y eficientes.
Reutilización de código: El 
framework proporciona un 
conjunto de componentes y 
herramientas que se pueden 
reutilizar en diferentes 
proyectos, lo que reduce la 
cantidad de tiempo y esfuerzo 
necesarios para desarrollar 
una aplicación.
Mantenibilidad: Al utilizar 
patrones de diseño y 
estructuras comunes, los 
frameworks facilitan la 
mantenibilidad y la 
escalabilidad de las 
aplicaciones.
Seguridad: Muchos 
frameworks incluyen medidas 
de seguridad incorporadas 
para proteger las aplicaciones 
contra posibles 
amenazas, como ataques de 
inyección SQL o XSS.
Documentación: La mayoría de 
los frameworks cuentan con 
una documentación detallada y 
actualizada que permite a los 
desarrolladores entender cómo 
funciona el framework y cómo 
utilizarlo.
Comunidad: Al utilizar un 
framework popular, los 
desarrolladores tienen acceso 
a una amplia comunidad de 
desarrolladores y recursos en 
línea que pueden ayudar con la 
resolución de problemas y 
mejorar la aplicación.
Estándar de desarrollo: Un 
framework establece un 
estándar para el desarrollo de 
software, lo que significa que 
los desarrolladores pueden 
seguir una guía clara y 
unificada para crear 
aplicaciones.
Compatibilidad: La mayoría de 
los frameworks están 
diseñados para trabajar con 
diferentes sistemas operativos 
y navegadores, lo que significa 
que la aplicación puede ser 
utilizada por una amplia gama 
de usuarios.
https://www.cesuma.mx/blog/que-son-los-ataques-de-phishing.html
Desventajas del 
framework
• Estudiar la estructura, convenciones y características de 
cada framework toma mucho tiempo. Más aún si eres 
principiante.
• La arquitectura predefinida impone ciertas restricciones. 
Es difícil personalizar una aplicación si el proceso de 
desarrollo no es flexible.
• Algunos frameworks incluyen una gran cantidad de 
funcionalidades y componentes que pueden resultar 
innecesarios si tienes una app simple. La sobrecarga de 
estos elementos lleva a un mayor consumo de 
recursos.
Ejemplos de Frameworks
.Net
Symphony
Zend Framework
Laravel
Django
Ruby on Rails
Angular
.Net: es Framework de Microsoft y uno de los más utilizados.
Symphony: proyecto PHP de software libre.
Zend Framework: framework de código abierto para desarrollar aplicaciones web y con servicios web PHP.
Laravel: uno de los frameworks de código abierto más fáciles de asimilar para PHP.
Django: framework de desarrollo web de código abierto escrito en Python.
Ruby on Rails: framework de aplicaciones web de código abierto escrito en el lenguaje de programación Ruby.
Angular: framework de código abierto desarrollado en TypeScript y mantenido por Google.
https://dotnet.microsoft.com/
https://symfony.es/
https://framework.zend.com/
https://laravel.com/
https://www.djangoproject.com/
https://rubyonrails.org/
https://angular.io/
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
Unidad 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
CARRERA: 
Ingeniería en sistemas computacionales 
MATERIA: 
Programación Web 
Actividad: 
3.- Elabora la práctica cliente-servidor como se enuncia a 
continuación. (Binas) 
Docente: 
Holzen Atocha Martínez García 
Alumnos 
Wilberth Rafael Madera Poot | 04200014 
Kevin Antonio Couoh Pérez |04200006 
 
SEMESTRE: 8vo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
Para esta parte de este codigo que es el servidor esta establece un socket con el 
protocolo TCP/IP en donde al nosotros colocar una IP este hace que el servidor 
espere la conexiones que puedan de los clientes para que una vez pueda establecer 
una comunicación con este el cual este el servidor resive el mensaje del cliiente ya 
que este lo recibe y imprime el mensaje y mada la confirmacion al cliente que resivio el 
mensaje el servidor este proceso se puede implmentar en multiples conexiones. En la 
imagen que vemos acontinuacion es el servidor que esta esperando que se conecten 
con el. 
 
A continuación, podemos apreciar que se conectó con éxito al servidor el cliente y nos 
indica que dirección ip tiene como el numero de puerto en el que se establece la 
conexión de este. 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
Una vez que se establece la conexión con este el cliente ya puede mandar el mensaje 
al servidor y muestra que lo que mando el cliente al servidor como vemos en la foto que 
el cliente mando el mensaje desde el puerto de comunicación 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
Aquí podemos observar la máquina del cliente desde donde se mandó el mensaje 
donde este se conecta al servidor con la dirección ip del servidor y el numero de 
puerto en donde después de la conexión solicita el usuario que ingrese el mensaje y 
lo envía al servidor y este espera respuesta una ves que recibe la respuesta del 
servidor y lo imprime en la consola. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
En conclusión estos códigos nos permiten la comunicación bidireccional entre un 
servidor de uno o de varios clientes a través de una red con el protocolo TCP/IP el cual 
el servidor escucha las conexiones entrantes y maneja las solicitudes de los clientes, 
mientras que el cliente se conecta al servidor envía mensajes mientras este recibe 
respuestas 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01_dprogreso@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formato para Co-evaluación 
Tomando como referencia el desempeño de tus compañeros de grupo, se pide realizar una evaluación de cada integrante 
tomando como referencia la siguiente escala de calificación. 
 
 
Nunca 
0 
Ocasionalmente 
2 
Frecuentemente 
4 
Siempre 
6 
 
 
 
 
 
 
COMPETENCIA 
 
 
Puntuación por Integrante 
 
Promedio 
Respeta las ideas de los otrosmiembros del grupo 
6 6 6 
Desempeña un papel activo en la 
búsqueda de información relevante y la 
comparte con el grupo. 
6 6 6 
Comparte la información que encuentra 
con los otros miembros del grupo 
6 6 6 
Presenta sus ideas de una manera 
coherente 
6 6 6 
Su desempeño en el rol asignado ha 
contribuido a cumplir con las tareas 
6 6 6 
Su participación permite el desarrollo 
de óptimas relaciones interpersonales 
6 6 6 
Es puntual a las reuniones para 
desarrollar las actividades realizadas 
6 6 6 
Es capaz de reconocer y enmendar sus 
errores 
6 6 6 
 
Puntuación Total 
144 
mailto:dir01_dprogreso@tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01_dprogreso@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Formato para autoevaluación 
 
 
Tomando como referencia tu desempeño en el salón de clases, se pide realizar una autoevaluación tomando como referencia la 
siguiente escala de calificación. 
 
 
Nunca 
0 
Ocasionalmente 
2 
Frecuentemente 
4 
Siempre 
6 
 
 
COMPETENCIA 
Autoevaluación 
Nunca Ocasionalmente Frecuentemente Siempre 
Respeto las ideas de los otros integrantes del 
salón de clases 
 6 
Desempeño un papel activo en la búsqueda de 
información relevante y la comparto con el 
grupo. 
 6 
Soy puntual a las reuniones para desarrollar las 
actividades encomendadas 
 6 
Soy capaz de reconocer y enmendar mis errores 
 6 
 
Llego con puntualidad a las clases 
 6 
Participo de manera activa con preguntas o 
comentarios en la clase 
 6 
 
Puntuación Total 36 
mailto:dir01_dprogreso@tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01_dprogreso@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Comentarios finales 
 
 
Unidad 1: 
Evolución de la Programación Web: La programación web ha evolucionado 
significativamente desde los primeros días de la web estática. Inicialmente, las páginas 
web eran simples documentos HTML que presentaban información sin interacción. Con 
el tiempo, se introdujeron tecnologías como CSS y JavaScript, que permitieron diseñar 
interfaces más atractivas y dinámicas. Hoy en día, frameworks y bibliotecas avanzadas 
como React, Angular y Vue.js, junto con tecnologías de backend como Node.js y 
Django, han revolucionado la forma en que desarrollamos aplicaciones web, haciendo 
posible crear experiencias de usuario ricas y altamente interactivas. 
 
Unidad 2 : 
 
La arquitectura de aplicaciones web ha pasado de ser monolítica a adoptar 
enfoques más modernos y modulares como la arquitectura de microservicios. En 
una arquitectura monolítica, toda la funcionalidad de la aplicación está unida en un 
único código base, lo que puede dificultar el mantenimiento y la escalabilidad. 
Unidad 3 
La elección de tecnologías es crucial para el desarrollo exitoso de aplicaciones 
web. En el frontend, herramientas como HTML5, CSS3, y JavaScript siguen siendo 
fundamentales, mientras que frameworks como React, Angular y Vue.js permiten 
construir interfaces de usuario dinámicas y eficientes. En el backend, tecnologías 
como Node.js, Django, Ruby on Rails y Spring Boot proporcionan robustez y 
flexibilidad. Además, bases de datos como MongoDB, PostgreSQL y MySQL son 
esenciales para el almacenamiento y manejo de datos. La integración de 
mailto:dir01_dprogreso@tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01_dprogreso@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
tecnologías como RESTful APIs, GraphQL y WebSockets también es clave para la 
comunicación efectiva entre el frontend y el backend. 
Unidad 4 
La planificación es una etapa crítica en el desarrollo de aplicaciones web. Comienza con la 
definición clara de los requisitos y objetivos del proyecto, seguido por la creación de un plan 
detallado que incluya hitos y cronogramas. 
mailto:dir01_dprogreso@tecnm.mx
	Diapositiva 1: Frameworks Materia: Programación web Docente: Dr. Holzen Atocha Martínez García Alumnos Kevin Antonio Couoh Pérez | 04200006 Miguel Ángel De La Cruz Centeno |04200007 Wilberth Rafael Madera Poot | 04200014 Juan Alejandro Vivas Cetz | 0420
	Diapositiva 2: ¿Qué es un framework? 
	Diapositiva 3: ¿Para qué sirve el framework? 
	Diapositiva 4: Ventajas del framework 
	Diapositiva 5: Desventajas del framework
	Diapositiva 6: Ejemplos de Frameworks