Logo Studenta

Unidad final portafolio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Instituto Tecnológico Superior Progreso 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62 
Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023 Cel. 999 278 6219 
tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS 
 
 
 
 
 
NOMBRE DEL /LA 
ESTUDIANTE 
Wilberth Rafael Madera Poot 
MATRICULA 
04200014 
CARRERA 
Ingeniería en Sistemas Computacionales 
CORREO ELECTRONICO 
Wilberth.rafael.madera.poot@gmail.com 
ASIGNATURA 
Programación Lógica y Funcional 
SEMESTRE 
8° 
DOCENTE 
Dr. Aurelio Mex Mex 
CORREO ELECTRONICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62 
Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023 Cel. 999 278 6219 
tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
Í N D I C E 
 
 
 
 
 
 
1. REGLAS DE COMPORTAMIENTO DEL GRUPO 
2. EVIDENCIAS ORGANIZADAS POR UNIDAD 
3. COEVALUACIÓN FINAL 
4. AUTOEVALUACIÓN FINAL 
5. COMENTARIOS FINALES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62 
Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023 Cel. 999 278 6219 
tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
REGLAS DE COMPORTAMIENTO DE GRUPO 
DERECHOS DE EL Y LA ESTUDIANTE: 
 
1. Ser respetado por el/la docente y compañeros/as. 
2. Participar libremente durante las clases. 
3. Externar sus dudas respecto al tema visto en clase y que sean aclaradas, o en su caso recibir 
asesoría siempre y cuando la solicite al área correspondiente. 
4. Recibir retroalimentación posterior a las evaluaciones aplicadas. 
5. A la justificación de inasistencias, siempre y cuando 
presente la evidencia en el tiempo y forma estipulado por la institución. 
6. Le sean recibidos, revisados y devueltos los trabajos, proyectos de 
evaluación, prácticas, tareas y actividades evaluadas. 
7. Recibir sus calificaciones al finalizar una unidad y/o posterior a una evaluación. 
 
OBLIGACIONES: 
 
1. Respetar al/la docente y a sus compañeros/as. 
2. Asistir puntualmente a sus clases programadas. 
3. Mantener disciplina durante las clases y exposiciones de el/la docente. 
4. No introducir ni ingerir alimentos y bebidas dentro del aula. 
5. Mantener limpio y ordenado el salón de clases. 
6. Cumplir con las actividades, tareas, proyectos, investigaciones individuales y en equipo que 
se le asignen. 
7. Evitar el uso de celular y de aparatos electrónicos que el docente no haya solicitado para 
fines de la clase. 
8. Integrar y reportar al maestro cada vez que lo requiera el portafolio de evidencias del módulo, 
el cual incluya trabajos, tareas, actividades, proyectos, que evidencien las competencias 
generadas en el desarrollo del módulo. 
 
 
 Wilberth Madera 
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE NOMBRE Y FIRMA DE EL/LA ESTUDIANTE 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62 
Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023 Cel. 999 278 6219 
tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
Unidad 1 
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
FORMATO DE PRÁCTICA 
2024A 
Carrera Semestre Clave de la 
asignatura 
Nombre de la materia 
Ingeniería en Sistemas 
Computacionales 
8 SCG-1009 Programación Lógica y Funcional 
 
Practica 
No. 
Laboratorio de Nombre de la 
practica 
1 Centro de cómputo 1 Validar formularios 
 
Objetivo 
Validar un formulario en javascript empleando expresiones regulares 
 
Nombre de los integrantes de equipo Matrícula 
Wilberth Rafael Madera Poot 04200014 
Jorge Abraham Mena Torres 04200016 
 
 
 
Estado del arte 
Garantizar que los datos ingresados por el usuario cumplan con ciertos criterios predefinidos utilizando 
las expresiones regulares, que son de suma importancia para contar con una mayor seguridad en lo 
que respecta a limitar lo que el usuario puede ingresar en los campos de un formulario. 
 
 
 
Descripción 
Desarrollar un formulario para validar. De la siguiente forma: 
1. Seguir el video https://www.youtube.com/watch?v=s3pC93LgP18 cada integrante 
2. Seguir el vídeo https://www.youtube.com/watch?v=fGa6dk9WQIU cada integrante 
3. En equipo de 2 integrantes evaluarán cuando emplear html o javascript 
4. Desarrollarán un formulario sobre un tema y realizarán las validaciones correspondientes (mínimo 9 
campos de diferentes tipos). 
5. Entregarán el formato de practica con su código fuente y captura de ejecución 
 
 
http://www.tecnm.mx/
https://www.youtube.com/watch?v=s3pC93LgP18
https://www.youtube.com/watch?v=fGa6dk9WQIU
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
 
 
Desarrollo 
Para realizar esta práctica usamos el lenguaje HTML con javascript , mismo con el cual creamos un 
formulario de validaciones, con el objetivo de evitar que el usuario pueda agregar código malicioso e 
ingresar a nuestra base de datos; para esto se crearon 9 campos, en los cuales se validó que el número 
telefónico sea de 10 dígitos, la edad de 2 y el nombre de máximo 50 caracteres al igual que el correo 
electrónico. 
 
De igual manera, se capturaron los mensajes de error, de tal forma que, cuando el usuario ingresa los 
datos de forma incorrecta, se emite una alerta, con el objetivo de cumplir con las validaciones de los 
campos y del mismo modo se eviten inyecciones y sentencias maliciosas. 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
 
 
 
 
 
 
 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
Agregamos datos de validaciones como los 10 dígitos y edad para hacer esta prueba, ya que, también 
bloqueamos los caracteres especiales, para que el usuario u otra persona pueda hacer nada, ya que,con 
esos caracteres nos podrían hacer un ataque o poder acceder de manera. 
 
Conclusiones personales 
Wilberth Madera Poot: Para esta práctica realizamos las diferentes validaciones para que el usuario 
solo pueda acceder lo necesario para esto restringimos los campos de nombre, 
correo,teléfono,edad,etc para que no se puedan acceder de puntos específicos para tener mayor 
seguridad. 
 
Jorge Mena Torres: Es de suma importancia conocer y aplicar validaciones en los campos dentro de un 
formulario, debido a que de esta manera se logran evitar sentencias maliciosas y fallos que pueden ser 
críticos en la base de datos o la estructura de la página web 
 
 
Conclusión de equipo 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madrede la Patria” 
EN ESTE CODIGO REALIZAMOS UN FORMULARIO DE HTML CON LAS VALIDACIONES SOBRE LA 
IMPLEMENTACIONES CON JAVA SCRIPT YA QUE USAMOS LA ESTRUCTURA EN UN ENTORNO LIMPIO Y 
SEGURO EN UN ENTORNO YA QUE LE CODIGO QUE DEBEMOS TENER DEBE ESTAR DE MANERA 
ORGANIZADA PARA PODER COMPRENDERE LO CON LAS DIFERENTES VARIABLES CON LAS FUNCIONES 
DE MANERA CLARA Y OPTIMIZADA. 
 
Criterios de evaluación 
 Excelente Regular Mal 
Funcionalidad Se entregó funcionando 
la práctica sin errores 
Se entregó parcialmente 
funcionando la práctica 
Se entregó sin funcionar 
Tiempo y forma Se entregó en tiempo y 
con el formato 
adecuado 
Se entregó en tiempo o 
con el formato 
adecuado 
No se entregó 
Trabajo en equipo Todos los integrantes 
trabajaron en equipo 
Casi todos los 
integrantes trabajaron 
en equipo 
No trabajaron en equipo 
Fotografías o vídeo 
(evidencia) 
Muestra el 
funcionamiento 
completo de la práctica 
desde el inicio, 
desarrollo y final en su 
reporte 
Muestra parcialmente el 
funcionamiento de la 
práctica en su reporte 
No hay vídeo o no 
muestra el 
funcionamiento de la 
práctica en su reporte 
Conclusiones Tiene conclusiones 
personales de cada 
integrante del equipo de 
lo que hizo y la 
conclusión grupal es la 
misma de todo el grupo 
Tiene conclusiones 
personales de cada 
integrante del equipo de 
lo que hizo o la 
conclusión grupal es la 
misma de todo el grupo 
No tiene conclusiones 
personales de cada 
integrante del equipo de 
lo que hizo ni la 
conclusión grupal es la 
misma de todo el grupo 
 
 
http://www.tecnm.mx/
COMPATIBILIDAD CON LOS
NAVEGADORES. LOS
DIFERENTES NAVEGADORES
WEB INTERPRETAN EL
CÓDIGO JAVASCRIPT DE
FORMA DISTINTA. POR LO
TANTO, NECESITARÁS
PROBARLO EN TODOS LOS
NAVEGADORES POPULARES,
INCLUYENDO LAS
VERSIONES MÁS ANTIGUAS.
DEPURACIÓN. AUNQUE
ALGUNOS EDITORES DE
HTML ADMITEN LA
DEPURACIÓN, SON MENOS
EFICACES QUE OTROS
EDITORES. ENCONTRAR EL
PROBLEMA PUEDE SER UN
RETO, YA QUE LOS
NAVEGADORES NO
MUESTRAN NINGUNA
ADVERTENCIA SOBRE LOS
ERRORES.
¿Cuáles son las
desventajas de
JavaScript?
JAVASCRIPT
P R O G R A M A C I O N
L O G I C A Y F U N C I O N A L 
¿QUÉ ES JAVASCRIPT?
 ES UN LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN QUE
LOS DESARROLLADORES UTILIZAN PARA
HACER PÁGINAS WEB INTERACTIVAS. DESDE
ACTUALIZAR FUENTES DE REDES SOCIALES A
MOSTRAR ANIMACIONES Y MAPAS
INTERACTIVOS, LAS FUNCIONES DE
JAVASCRIPT PUEDEN MEJORAR LA
EXPERIENCIA DEL USUARIO DE UN SITIO WEB.
COMO LENGUAJE DE SCRIPTING DEL LADO
DEL SERVIDOR.
¿PARA QUÉ SE UTILIZA
JAVASCRIPT?
ANTERIORMENTE, LAS PÁGINAS WEB ERAN ESTÁTICAS,
SIMILARES A LAS PÁGINAS DE UN LIBRO. UNA PÁGINA
ESTÁTICA MOSTRABA PRINCIPALMENTE INFORMACIÓN EN
UN DISEÑO FIJO Y NO TODO AQUELLO QUE ESPERAMOS DE
UN SITIO WEB MODERNO. JAVASCRIPT SURGIÓ COMO UNA
TECNOLOGÍA DEL LADO DEL NAVEGADOR PARA HACER QUE
LAS APLICACIONES WEB FUERAN MÁS DINÁMICAS. 
LENGUAJE DE
PROGRAMACIÓN DEL LADO
DEL CLIENTE: #1
JAVASCRIPT SE EJECUTA EN EL NAVEGADOR
DEL CLIENTE, LO QUE SIGNIFICA QUE NO
REQUIERE NINGÚN SOFTWARE ESPECIAL EN EL
SERVIDOR PARA SU EJECUCIÓN.
MULTIPLATAFORMA:#3
NO ES NECESARIO COMPILAR EL CÓDIGO
JAVASCRIPT ANTES DE SU EJECUCIÓN. EL
NAVEGADOR INTERPRETA DIRECTAMENTE
EL CÓDIGO JAVASCRIPT.
JAVASCRIPT ES COMPATIBLE CON
MÚLTIPLES NAVEGADORES Y SISTEMAS
OPERATIVOS.
JAVASCRIPT:
CARACTERÍSTICAS Y
BENEFICIOS:
SIMPLICIDAD: POSEE UNA ESTRUCTURA SENCILLA QUE LO VUELVE MÁS FÁCIL DE APRENDER E
IMPLEMENTAR. 
VELOCIDAD: SE EJECUTA MÁS RÁPIDO QUE OTROS LENGUAJES Y FAVORECE LA DETECCIÓN DE
LOS ERRORES.
VERSATILIDAD: ES COMPATIBLE CON OTROS LENGUAJES, COMO: PHP Y JAVA. ADEMÁS, HACE
QUE LA CIENCIA DE DATOS Y EL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO SEAN ACCESIBLES.
POPULARIDAD: EXISTEN NUMEROSOS RECURSOS Y FOROS DISPONIBLES PARA AYUDAR A LOS
PRINCIPIANTES CON HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS LIMITADOS.
CARGA DEL SERVIDOR: LA VALIDACIÓN DE DATOS PUEDE REALIZARSE A TRAVÉS DEL
NAVEGADOR WEB Y LAS ACTUALIZACIONES SOLO SE APLICAN A CIERTAS SECCIONES DE LA
PÁGINA WEB.
ACTUALIZACIONES: SE ACTUALIZA DE FORMA CONTINUA CON NUEVOS FRAMEWORKS Y
LIBRERÍAS, ESTO LE ASEGURA RELEVANCIA DENTRO DEL SECTOR.
EJEMPLO DE JAVASCRIPT: 
Características de JavaScript:
SINTAXIS SIMILAR A OTROS
LENGUAJES: #4
LA SINTAXIS DE JAVASCRIPT ESTÁ
INFLUENCIADA POR OTROS LENGUAJES DE
PROGRAMACIÓN COMO JAVA Y C++.
LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
INTERPRETADO: #2
Wilberth Madera Poot 8vo Semestre
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Instituto Tecnológico Superior Progreso 
CARRERA: 
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES 
 
MATERIA: 
PROGRAMACION LOGICA Y FUNCIONAL 
 
Actividad: 
Actividad 2 Investigación 
 
Docente: 
Dr. Aurelio Mex Mex 
 
Alumno: 
Wilberth Rafael Madera Poot 
 
SEMESTRE: 
8vo 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
2 
 
LAS NORMAS BÁSICAS DE SINTAXIS DE JAVASCRIPT : 
JavaScript Es un no de los lenguajes de programación el cual está basado en java 
y c los cuales los desarrolladores utilizan JavaScript para la creación de sitios 
web como aplicaciones móviles para el lado del cliente para esto tiene algunas 
normas de básicas en su sintaxis. 
 
• Las instrucciones ,declaraciones ,punto y comas . 
• También no es necesario tener un punto y coma después de la declaración 
si esta escrita en una propia línea. 
• Las palabras claves que se utilizan en JavaScript son (break, case, catch, 
continue, default, delete, do, else, finally, for, function, if, in, instanceof, new, 
return, switch, this, throw, try, typeof, var, void, while, with;) 
• Tambien los nombres de las cosas que estan en javaScript ya que se 
decriben siempre en minuscula o algo que se utilice un nombre o 
palabra. 
• Ya que los espacios blancos y las nuevas lineas no se tienen en cuenta 
para usar el proceso sintaxis. 
LAS REGLAS PARA UN CÓDIGO MÁS LIMPIO 
 
Para poder generar un codigo limpio tendremos que hacerlo de manera simple y 
sensilla ya que debemos como en prosa bien escrita ya que el codigo un codigo 
limpio oscurece las inteciones al momento de diseñar , de manera completa con 
los diferentes metodos de abstracion que son de una forma nitida que conlleva 
unas lineas de control sencillas. 
Puntos 
• Nombres: debe ser de manera significativa faciles de pronuciar y buscar el 
sentido. 
• Funciones: Las funcioes deben ser de manera brebe para tener una sola 
responsabilidad 
• Comentarios :deben explicar de manera que no deje dudas en dado caso 
que nos ayuden 
• Estructura : tiene que se de manera que tenga un flujo muy claro al 
momento de ejcutarlo 
 
• Errores:se debe controlar y poder solucionar los errores 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
3 
 
• Legibilidad :el codigo tiene que ser de manera mas legible y consistente 
• Abrebiatura: debe ser de manera simple y sencilla 
• Mejora continua: tener actualizaciones regularmente . 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
CARRERA: 
Ingeniería en sistemas computacionales 
MATERIA: 
Programación Lógica y Funcional 
Actividad: 
Actividad 3 Ejercicio 
Docente: 
Dr. Aurelio Mex Mex 
Alumno: 
Wilberth Rafael Madera Poot 
 
SEMESTRE: 8vo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
1. Desarrollar un programa web que permita ingresar números y pueda 
determinar si es odioso o amoroso (amigos) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
SubdirecciónAcadémica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
2. Desarrollar un programa web que permita determinar si un número es 
ondulado, mediante una función 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
3. Desarrollar un programa web para acceder a un array de 10 elementos 
mediante objetos (tema libre diferente al video) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
4. En una variable tienes el lado de un cuadrado, debes escribir un programa 
que te calcule el área y el perímetro del cuadrado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
5. En este ejercicio vas a pedir al usuario que teclee tres números enteros y el 
script mostrará como resultado el valor medio de los tres. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
6. Escribe un programa que solicite al usuario ingresar el número de kilómetros 
recorridos por su coche y el número de litros consumidos . El script debe mostrar el 
consumo de combustible por kilómetro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
7. Una tortilla de patatas lleva 200 gramos de patatas por persona. Por cada kilo 
de patatas se necesitan 5 huevos y 300 gramos de cebolla. Escribe un script que 
dado el número de comensales calcule las cantidades de ingredientes necesarias 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
8. Escribe un script que dado un número nos devuelva true si es un número 
par y false si es un número impar. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
9. Crear un array llamado meses y que almacene el nombre de los doce 
meses del año. Mostrar por pantalla los doce nombres utilizando la 
función console.log(). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
10. Definir una función que muestre información sobre una cadena de texto que se 
le pasa como argumento. A partir de la cadena que se le pasa, la función 
determina si esa cadena está formada sólo por mayúsculas, sólo por minúsculas o 
por una mezcla de ambas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
11. Crear un script que informe al usuario en que zona de la pantalla ha pulsado el 
ratón. Las zonas definidas son las siguientes: izquierda arriba, izquierda abajo, 
derecha arriba y derecha abajo. Para determinar el tamaño de la ventana del 
navegador 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62 
Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023 Cel. 999 278 6219 
tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
Unidad 2 
EVALUACION PEREZOSA
Rendimiento
La evaluación perezosa evita cálculos innecesarios y condiciones de
error en la evaluación de expresiones compuestas.
Eficiencia
La evaluación perezosa permite a los programadores escribir código
más limpio y eficiente.
Estructuras de datos
La evaluación perezosa permite construir estructuras de datos
potencialmente infinitas.
Optimización
La evaluación perezosa puede ayudar a optimizar el código en tiempo
de ejecución, ya que nunca se ejecuta código que no sea 100%
necesario.
Uso de memoria
La evaluación perezosa permite el uso de estructuras de datos infinitas
o muy grandes, como flujos, árboles o gráficos, sin preocuparse por el
consumo de memoria. 
CODIFICACION Y EVIDENCIAS 
Hablamos de una técnica de programación en la que una expresión o una función
no se evalúa hasta que no sea necesario. Esto significa que la expresión se
evalúa solo cuando los resultados se necesitan para una operación en particular,
en lugar de evaluarla de inmediato. Esto se usa para mejorar el rendimiento y la
eficiencia del programa, al evitar evaluar expresiones innecesarias
se utilizar cuando una función o expresión no se necesita de inmediato para una
operación. También puede ser útil para mejorar la legibilidad de los programas al
permitir que se expresen conceptos complejos de forma sencilla.
Muchos lenguajes de programación modernos, como Haskell, Clojure, Python y
JavaScript, utilizan evaluación perezosa. Esto permite a los programadores
escribir código más limpio y eficiente
Que es la evaluación perezosa
Porque Se usa en la programación lógica y 
Funcional 
Beneficios De la
evaluacion 
Resultados
Madera Poot Wilberth Rafael
8vo Semestre ISIC
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
FORMATO DE PRÁCTICA 
2024A 
Carrera Semestre Clave de la 
asignatura 
Nombre de la materia 
Ingeniería en Sistemas 
Computacionales 
8 SCG-1009 Programación Lógica y Funcional 
 
Practica 
No. 
Laboratorio de Nombre de la 
practica 
1 Centro de cómputo 1 Validar formularios 
 
Objetivo 
Validar un formulario en javascript empleando expresiones regulares 
 
Nombre de los integrantes de equipo Matrícula 
Wilberth Rafael Madera Poot 04200014 
l 
 
 
Estado del arte 
Implica una combinación de técnicas nativas del navegador, abstracciones proporcionadas por 
framework y bibliotecas, así como patrones de diseño modernos para manejar eventos de manera 
eficiente y escalable en aplicaciones web y de servidor. 
 
 
Descripción 
EJERCICIOS A DESARROLLAR: 
1. 
 
2. 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán,C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
3. 
4. 
 
5. 
6. Entregarán el formato de practica con su código fuente y captura de ejecución 
 
 
 
 
 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
Desarrollo 
 
Para esta practica realizamos el evento al presionar un botón el cual nos mandara una alerta que 
pulsamos el botón 
 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
 
 
 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
Ejercicio 2 al pasar el mouse sobre el primer bloque, activa un efecto de cambio de color en el segundo 
bloque, y al sacar el mouse, el segundo bloque vuelve a su color original. 
 
 
 
 
 
 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio 3 
 
al entrar el cursor en el área del bloque, este se vuelve rojo, y al salir del área del bloque, vuelve a ser 
blanco. 
 
 
 
 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
 
 
 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
Ejercicio 4 este código permite mostrar bloques ocultos en la página utilizando eventos de teclado, 
cada uno asociado con una tecla específica. 
 
 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
 
 
 
 
Ejercicio 5 este código asegura que solo se puedan ingresar letras en el campo de entrada y no números. 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
 
 
http://www.tecnm.mx/
 
Boulevard Víctor M. Cervera Pacheco S/N por 62 Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 01969 934 30 23. Cel. 999 278 6219 
 www.tecnm.mx | www.progreso.tecnm.mx 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 
 
Conclusiones personales 
Para esta practica observmos deferentes tipos de eventos al momento de realizar con diferentes 
script ya que algo nuevo para mi al momento de realizar esta practica 
 
 
Conclusión de equipo 
N/A 
 
Criterios de evaluación 
 Excelente Regular Mal 
Funcionalidad Se entregó funcionando 
la práctica sin errores 
Se entregó parcialmente 
funcionando la práctica 
Se entregó sin funcionar 
Tiempo y forma Se entregó en tiempo y 
con el formato 
adecuado 
Se entregó en tiempo o 
con el formato 
adecuado 
No se entregó 
Trabajo en equipo Todos los integrantes 
trabajaron en equipo 
Casi todos los 
integrantes trabajaron 
en equipo 
No trabajaron en equipo 
Fotografías o vídeo 
(evidencia) 
Muestra el 
funcionamiento 
completo de la práctica 
desde el inicio, 
desarrollo y final en su 
reporte 
Muestra parcialmente el 
funcionamiento de la 
práctica en su reporte 
No hay vídeo o no 
muestra el 
funcionamiento de la 
práctica en su reporte 
Conclusiones Tiene conclusiones 
personales de cada 
integrante del equipo de 
lo que hizo y la 
conclusión grupal es la 
misma de todo el grupo 
Tiene conclusiones 
personales de cada 
integrante del equipo de 
lo que hizo o la 
conclusión grupal es la 
misma de todo el grupo 
No tiene conclusiones 
personales de cada 
integrante del equipo de 
lo que hizo ni la 
conclusión grupal es la 
misma de todo el grupo 
 
 
http://www.tecnm.mx/
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62 
Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023 Cel. 999 278 6219 
tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
Unidad 3 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62 
Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023 Cel. 999 278 6219 
tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
ASPECTOS VENTAJAS DESVENTAJAS 
Claridad - Sintaxis clara y legible. La lógica de la programación 
puede ser difícil de entender
especialmente para el nuevos en
lógico
Facilidad de depuración se dan menos errores causados
por los efectos secundarios y
estados mutable .
la depuración de errores puede
ser complicados debido ala
naturaleza abstracta de la
programación lógica.
Reutilización de código Propone la reutilización de código
para tener la modularidad 
inherente.
no siempre aplica reutilizar código 
ya que puede ser diferentes
paradigmas en la programación 
Herramientas y bibliotecas Python cuenta con bibliotecas
como pyswip que facilitan la
integración de la programación
lógica.
Las bibliotecas y herramientas
específicas para la programación
lógica pueden ser limitadas en
comparación con otros
paradigmas.
Eficiencia es eficiente para problemas que
se pueden expresar de manera
lógica.
 la implementaciones pueden ser
menos eficientes en comparación
con otros paradigmas para ciertos
tipos de problemas.
TABLA COMPARATIVA DE LAS VENTAJAS Y
DESVENTAJAS DE LA PROGRAMACIÓN LÓGICA (PYTHON)
Madera Wilberth 8tvo ISIC 
MATERIA:PROGRAMACION LOGICA Y FUNCIONAL 
Programación lógica con c láusulas de 
Horn 
¿Qué es la programación lógica? 
La programación lógica es un paradigma de programación basado en la lógica matemática. 
A diferencia de la programación tradicional, que se enfoca en especificar cómo se deben 
realizar las tareas, la programación lógica se enfoca en describir qué se quiere lograr y de-
ja que el sistema infiera cómo hacerlo. 
¿Qué son las cláusulas de Horn? 
Las cláusulas de Horn son una forma simple de expresar proposiciones lógicas. Una cláu-
sula de Horn consiste en una disyunción de literales, donde al menos uno de los literales 
debe ser positivo (afirmativo) y los demás pueden ser negativos (negaciones). 
¿Cómo se usan las cláusulas de Horn en la programación lógica? 
Las cláusulas de Horn se utilizan para representar hechos y reglas en un programa de ló-
gica. Los hechos son proposiciones simples que se consideran verdaderas, mientras que 
las reglas son expresiones que implican que una proposición es verdadera si se cumplen 
otras proposiciones. 
¿Cuáles son las ventajasde la programación lógica con cláusulas de Horn? 
La programación lógica con cláusulas de Horn tiene varias ventajas, entre ellas: 
• Facilidad de lectura y escritura: Los programas de lógica son fáciles de leer y escribir 
porque se basan en lenguaje natural. 
• Precisión: Los programas de lógica son precisos porque se basan en la lógica mate-
mática. 
• Modularidad: Los programas de lógica son modulares, lo que significa que se pueden 
dividir en partes más pequeñas y reutilizables. 
• Declaratividad: Los programas de lógica son declarativos, lo que significa que se enfo-
can en qué se quiere lograr, no en cómo hacerlo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
CARRERA: 
Ingeniería en sistemas computacionales 
MATERIA: 
Programación Lógica y Funcional 
Actividad: 
Actividad 5. Reporte de Lectura 
Docente: 
Dr. Aurelio Mex Mex 
Alumnos 
Kevin Antonio Couoh Pérez | 
Wilberth Rafael Madera Poot 
 
SEMESTRE: 8vo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
Introducción 
La inteligencia artificial no solo se trata de replicar la inteligencia humana, 
sino también de superarla en ciertos aspectos. A través del aprendizaje 
automático y el procesamiento de grandes cantidades de datos, la IA 
puede descubrir patrones y realizar tareas de manera más eficiente y 
precisa que los humanos. Además, la IA puede adaptarse y mejorar 
continuamente con la experiencia, lo que la hace extremadamente 
poderosa en una variedad de aplicaciones, desde la atención médica hasta 
la conducción autónoma. 
 
En cuanto a la programación lógica, su enfoque en la estructura y el 
razonamiento lógico permite a los desarrolladores crear sistemas más 
robustos y confiables. Al emplear principios de lógica matemática, los 
programadores pueden diseñar algoritmos y sistemas que sean más fáciles 
de entender, depurar y mantener a largo plazo. Esto es especialmente 
importante en aplicaciones críticas donde la precisión y la fiabilidad son 
fundamentales. 
 
Además, la combinación de IA y programación lógica puede llevar a 
avances significativos en el campo de la inteligencia artificial simbólica. 
Este enfoque busca integrar el razonamiento lógico con técnicas de 
aprendizaje automático para crear sistemas que no solo puedan procesar 
datos, sino también comprender y razonar sobre ellos de manera más 
parecida a los humanos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
Desarrollo 
1. Avances en Robótica: 
 
La combinación de la inteligencia artificial y la programación lógica ha impulsado 
avances significativos en el campo de la robótica. Los sistemas de planificación 
basados en lógica, como el planificador STRIPS (STRIPS - Stanford Research Institute 
Problem Solver), han permitido a los robots realizar tareas complejas mediante la 
representación del conocimiento y la inferencia lógica. Estos sistemas pueden generar 
planes para lograr objetivos específicos, teniendo en cuenta las restricciones del 
entorno. 
 
Además, los algoritmos de aprendizaje automático se han integrado con la 
programación lógica para mejorar la capacidad de adaptación de los robots. Por 
ejemplo, los robots pueden aprender modelos del entorno y ajustar sus 
comportamientos en función de la retroalimentación recibida. Esta combinación de 
técnicas ha llevado a avances en áreas como la navegación autónoma, la manipulación 
de objetos y la interacción humano-robot. 
 
2. Aplicaciones en Medicina: 
 
En el campo de la medicina, la fusión de la IA y la programación lógica está teniendo un 
impacto significativo en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Los sistemas 
expertos basados en lógica pueden analizar grandes volúmenes de datos médicos, 
como resultados de pruebas de laboratorio y registros de pacientes, para identificar 
patrones y realizar diagnósticos precisos. Estos sistemas pueden también recomendar 
tratamientos basados en pautas clínicas y evidencia médica. 
 
Además, la IA ha mejorado la precisión y la eficiencia de la cirugía mediante la 
integración de algoritmos de planificación y control basados en lógica. Los sistemas 
robóticos asistidos por IA pueden realizar procedimientos quirúrgicos con mayor 
precisión y menos riesgos para los pacientes. Esto ha llevado a avances en áreas como 
la cirugía mínimamente invasiva y la cirugía guiada por imágenes. 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
3. Avances en Ciencia de Datos: 
 
En el ámbito de la ciencia de datos, la programación lógica está siendo utilizada para la 
especificación formal de modelos y algoritmos. La lógica inductiva, por ejemplo, se 
utiliza para inferir patrones a partir de datos observados, lo que permite construir 
modelos predictivos y descriptivos. La lógica probabilística, por otro lado, se utiliza para 
el razonamiento sobre datos inciertos, permitiendo modelar la incertidumbre y la 
variabilidad en los datos. 
 
La integración de la IA con la programación lógica también ha facilitado la comprensión 
y la depuración de sistemas de IA complejos. Los sistemas expertos basados en lógica 
pueden explicar sus decisiones de forma transparente, lo que es crucial para 
aplicaciones críticas en áreas como la salud y la seguridad. Además, la lógica 
probabilística se utiliza para fusionar diferentes fuentes de información y mejorar la 
calidad de las decisiones tomadas por los sistemas de IA. 
 
4. Desafíos y Oportunidades: 
 
A pesar de los avances, la fusión de la IA y la programación lógica enfrenta desafíos 
significativos. Uno de los desafíos principales es la representación del conocimiento, es 
decir, cómo capturar y estructurar el conocimiento de dominio para su uso por parte de 
los sistemas de IA. Además, el razonamiento incierto sigue siendo un área de 
investigación activa, especialmente en situaciones donde la información disponible es 
incompleta o imprecisa. 
 
Sin embargo, estos desafíos también presentan oportunidades para la investigación y el 
desarrollo. Por ejemplo, la lógica probabilística y la lógica difusa son herramientas 
poderosas para modelar la incertidumbre y la vaguedad en el conocimiento humano. La 
integración de métodos de aprendizaje automático con técnicas lógicas también puede 
conducir a sistemas de IA más interpretables y adaptables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
Conclusión 
Wilberth Madera: 
La inteligencia artificial y la programación lógica está transformando diversos campos, desde la 
robótica hasta la medicina y la ciencia de datos. A medida que continuamos explorando las 
posibilidades de esta convergencia, es crucial abordar los desafíos restantes y aprovechar las 
oportunidades emergentes para impulsar la innovación y el progreso en la sociedad 
 
 
Kevin Couoh: 
 
La tecnología de inteligencia artificial ha evolucionado de ser unconcepto imaginario de 
ciencia ficción a una realidad tangible que hace uso de la programación lógica y 
diferentes paradigmas para abordar problemas complejos y mejorar significativamente 
nuestras vidas. La programación y el desarrollo de algoritmos son fundamentales para 
impulsar el avance de esta tecnología, ya que el trabajo en IA representa un ciclo 
continuo de aprendizaje y deducción. 
 
A medida que la tecnología de IA avanza, se espera que la colaboración entre 
programadores y máquinas se vuelva cada vez más estrecha, lo que dará lugar a 
soluciones actualmente inimaginables. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Bibliografía 
La fusión innovadora: inteligencia artificial y programación lógica. (2023, 5 noviembre). 
Dongee. Recuperado 14 de mayo de 2024, de 
https://www.dongee.com/tutoriales/inteligencia-artificial-como-aplicacion-de-la-
programacion-logica/ 
representa una revolución en la programación lógica, ofreciendo soluciones 
sofisticadas a problemas complejos de la vida real. 
BlThemes, & Fiallos, J. (2023, 13 septiembre). Jack Fiallos :: Vida, curiosidad y proyectos. Jack 
Fiallos :: Vida, Curiosidad y Proyectos. https://jackfiallos.com/desarrollo-de-software-en-
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
la-era-de-la-ia-%C2%BFun-cambio-de-paradigma-o-una-evoluci%C3%B3n-
l%C3%B3gica 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Glosario 
Fusión Innovadora: 
 
Definir claramente qué se entiende por "fusión innovadora" en el contexto de la inteligencia 
artificial y la programación lógica. ¿Se refiere a la integración de técnicas y metodologías de 
ambos campos para lograr avances en aplicaciones específicas? 
Programación Lógica: 
 
Explicar de manera más concisa qué implica la programación lógica y cómo se diferencia de 
otros paradigmas de programación, como la programación imperativa o la programación 
orientada a objetos. 
Inteligencia Artificial: 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
Aclarar qué aspectos específicos de la inteligencia artificial se están considerando en esta fusión. 
¿Se refiere a sistemas de aprendizaje automático, sistemas expertos, o una combinación de 
ambas? 
Tendencias Actuales: 
 
Especificar con más detalle cuáles son las tendencias actuales en la intersección entre la 
inteligencia artificial y la programación lógica. ¿Se están desarrollando nuevas herramientas, 
algoritmos o aplicaciones? 
Desafíos y Oportunidades: 
 
Identificar con mayor claridad cuáles son los desafíos específicos que enfrenta esta fusión y qué 
oportunidades se presentan para abordar estos desafíos. ¿Se refiere a problemas de escalabilidad, 
interpretabilidad, o algo más? 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62 
Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023 Cel. 999 278 6219 
tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
Unidad 4 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62 
Progreso, Yucatán, C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023 Cel. 999 278 6219 
tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
Programación Lógica Y funcional 
Semántica de los Programas
Lógicos
Consulta de una Base de Cláusulas
Programación Lógica con Números, Listas y
Árboles
Representación Clausada del
Conocimiento
Espacios de Búsqueda
La semántica de los programas lógicos se
refiere al significado de las declaraciones en
un programa lógico. Los programas lógicos
usan lógica de predicados para definir
relaciones entre objetos y hechos. La
semántica nos dice cómo interpretar estas
declaraciones y cómo evaluar la veracidad de
las consultas basadas en las reglas y hechos
definidos.
Puntos clave:
Lógica de predicados
Relaciones y hechos
Evaluación de consultas
Realizar una consulta en una base de cláusulas
implica verificar si un conjunto de hechos y
reglas (la base de conocimiento) puede derivar
una respuesta a una pregunta específica.
Puntos clave:
Base de conocimiento
Derivación de respuestas
Unificación y resolución
La programación lógica permite manipular
estructuras de datos como números, listas y
árboles de manera declarativa.
Puntos clave:
Operaciones con números
Manipulación de listas (head, tail,
concatenación)
Estructuras de árboles (nodos, hojas)
La representación clausada implica
expresar el conocimiento en forma de
cláusulas, típicamente en forma de Horn.
Una cláusula de Horn es una disyunción de
literales con a lo sumo un literal positivo.
Puntos clave:
Cláusulas de Horn
Literales positivos y negativos
Simplificación de la lógica
Los espacios de búsqueda en
programación lógica son las posibles
combinaciones de valores y caminos que
pueden explorarse para encontrar una
solución a un problema lógico.
Puntos clave:
Árboles de búsqueda
Estrategias de búsqueda (profundidad,
anchura)
Estado inicial y objetivo
Control de Búsqueda en Programas Lógicos
El control de búsqueda se refiere a cómo un
programa lógico elige entre múltiples
caminos de derivación para encontrar una
solución, gestionando la eficiencia y
evitación de ciclos.
Puntos clave:
Estrategias de búsqueda
Poda de caminos
Evitación de ciclos
En programación lógica, los términos son las
unidades básicas que se pueden manipular,
incluyendo constantes, variables y
estructuras compuestas.
Puntos clave:
Tipos de términos (átomos, números,
listas)
Construcción y deconstrucción de
términos
Unificación
Manipulación de Términos
Predicados Mitológicos
En este contexto, los predicados mitológicos
podrían referirse a predicados predefinidos o
utilizados comúnmente en ejemplos clásicos y
didácticos de programación lógica.
Puntos clave:
Uso de ejemplos clásicos
Predicados predefinidos
Aplicación en teoría y práctica
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior Progreso 
Actividad: 
Actividad 4.3 Asistente Virtual 
Alumnos: 
Wilberth Rafael Madera Poot 
Kevin Antonio Couho Pérez 
Miguel Ángel De la Cruz Centeno 
Geovanny Alessandro Flores Montero 
Juan Alejandro Vivas Cetz 
Mariana Pérez Ucan 
Ingeniería En Sistemas Computacionales 
Docente: 
Dr. Aurelio Mex Mex 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso, S/N x 62, Centro, Progreso, Yucatán C.P. 97320 
Tel. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
https://drive.google.com/drive/folders/1dFdiuFnAUlhDhGPSI_1jhT
26py1-VDda?usp=sharing 
 
https://drive.google.com/drive/folders/1dFdiuFnAUlhDhGPSI_1jhT26py1-VDda?usp=sharing
https://drive.google.com/drive/folders/1dFdiuFnAUlhDhGPSI_1jhT26py1-VDda?usp=sharing
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mxtecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
 
 
INSTITUTO TECNOLÓGICO 
SUPERIOR PROGRESO 
PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN SISTEMAS 
COMPUTACIONALES 
 
ASIGNATURA 
Programación Lógica y Funcional 
 
DOCENTE 
Dr. Eduardo Aurelio Mex Mex 
 
TRABAJO 
Proyecto Final 
 
PRESENTA 
Kevin Antonio Couoh Pérez | 04200006 
Miguel Ángel De La Cruz Centeno | 04200007 
Geovanny Alessandro Flores Montero | 04190038 
Wilberth Rafael Madera Poot | 04200014 
Mariana Pérez Ucan | 04190022 
Juan Alejandro Vivas Cetz | 04200024 
 
Progreso, Yucatán, 07 de junio de 2024. 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
INTRODUCCIÓN 
Se desarrolló una Inteligencia Artificial en Python, capaz de detectar y 
reconocer tres de las emociones humanas existentes; felicidad, tristeza y enojo. 
 
En el siguiente fragmento de código se muestra las librerías que se emplearon 
para el reconocimiento de imagen. 
 
 
En esta parte se realiza la detección del rostro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
En esta parte se realiza el análisis del rostro y lo compara con las imágenes de 
referencia que ya están predeterminadas, dado en que encuentre una coincidencia 
muestre el resultado alguna de las emociones registradas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
A continuación, se muestran los resultados: 
Feliz. 
 
 
Enojado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Subdirección Académica 
 
 
 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
Triste. 
 
 
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
COEVALUACIÓN FINAL 
Formato para Co-evaluación 
 
Tomando como referencia el desempeño de tus compañeros de grupo, se pide realizar una evaluación de cada integrante 
tomando como referencia la siguiente escala de calificación. 
 
Nunca 
0 
Ocasionalmente 
2 
Frecuentemente 
4 
Siempre 
6 
 
 
COMPETENCIA 
Puntuación por Integrante 
1 2 3 4 5 Promedio 
Respeta las ideas de los otros 
miembros del grupo 
6 
Desempeña un papel activo en la 
búsqueda de información relevante 
y la comparte con el grupo. 
6 
Comparte la información que 
encuentra con los otros miembros 
del grupo 
6 
Presenta sus ideas de una manera 
coherente 
6 
Su desempeño en el rol asignado ha 6 
contribuido a cumplir con las tareas 
Su participación permite el 
desarrollo de óptimas relaciones 
interpersonales 
6 
Es puntual a las reuniones para 
desarrollar las actividades 
realizadas 
6 
Es capaz de reconocer y enmendar 
sus errores 
6 
Puntuación Total 48 
 
 
 
 
 
mailto:dir01@tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL 
Formato para autoevaluación 
Tomando como referencia tu desempeño en el salón de clases, se pide realizar una 
autoevaluación tomando como referencia la siguiente escala de calificación. 
Nunca 
0 
Ocasionalmente 
2 
Frecuentemente 
4 
Siempre 
6 
 
 
 
 
 
 
 
COMPETENCIA 
Autoevaluación 
Nunca Ocasionalmente Frecuentemente Siempre 
Respeto las ideas de los otros 
integrantes del salón de clases 
 6 
Desempeño un papel activo en la 
búsqueda de información relevante 
y la comparto con el grupo. 
 6 
Soy puntual a las reuniones para 
desarrollar las actividades 
encomendadas 
 6 
Soy capaz de reconocer y 
enmendar mis errores 
 6 
Llego con puntualidad a las clases 
 6 
Participo de manera activa con 
preguntas o comentarios en la clase 
 6 
 
Puntuación Total 36 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:dir01@tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
COMENTARIOS FINALES Y EXPERIENCIAS DE 
APRENDIZAJE 
PARCIAL 1 
identificar los paradigmas de los lenguajes de programación es fundamental para 
comprender las diferentes filosofías y enfoques que guían el desarrollo y la utilización 
de estos lenguajes. Al conocer los paradigmas, los programadores pueden seleccionar 
el lenguaje más adecuado para resolver un problema específico, optimizar su código, y 
adaptarse a nuevas tecnologías de manera más eficiente. 
Parcial 2 : 
 
Entender los paradigmas de los lenguajes de programación en esta unidad es crucial para formar una base sólida 
en la informática. Los paradigmas, como el estructurado, orientado a objetos, funcional y lógico, representan 
diferentes enfoques y técnicas para la resolución de problemas. Al dominar estos conceptos, los estudiantes pueden 
elegir el lenguaje y el enfoque más adecuado para diversas tareas, mejorando así la eficiencia y eficacia de sus 
soluciones de software
mailto:dir01@tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
Unidad 3 
 
En esta unidad, se profundiza en la comparación y aplicación práctica de los paradigmas 
de programación. Analizar las fortalezas y debilidades de cada paradigma permite a los 
estudiantes tomar decisiones informadas sobre qué enfoque utilizar en diferentes 
escenarios de desarrollo. La práctica con ejemplos y casos de estudio reales proporciona 
una comprensión tangible de cómo cada paradigma puede ser utilizado para resolver 
problemas específicos, lo cual es esencial para desarrollar habilidades prácticas y 
aplicables en el ámbito profesional. 
 
Unidad 4 
Esta unidad se centra en la evolución histórica y la innovación dentro de los paradigmas de programación. 
Comprender cómo y por qué han surgido nuevos paradigmas a lo largo del tiempo ofrece una perspectiva valiosa 
sobre las tendencias actuales y futuras en la industria del software. Analizar casos de estudio de lenguajes de 
programación emergentes y sus paradigmas asociados prepara a los estudiantes para anticipar y adaptarse a las 
nuevas tendencias tecnológicas. Esta visión a largo plazo es vital para mantenerse relevante y competitivo en 
el dinámico campo de la programación y el desarrollo de software. 
mailto:dir01@tecnm.mx