Logo Studenta

Plan de negocios Produccion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Instituto Tecnológico Superior Progreso 
CARRERA: 
Ingeniería en sistemas computacionales 
MATERIA: 
 Formulación y Evaluación de Proyectos de Energías 
Renovables (PI) 
Actividad: 
Plan de negocios 
Docente: 
Francisco Gilberto Herrera Chale 
 
Wilberth Rafael Madera Poot | 04200014 
Folio:24 
 
SEMESTRE: 8vo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. Procesos de abasto, producción, almacenamiento, ventas y logística 
1. Abasto: Este proceso involucra la adquisición de materias primas necesarias para la 
fabricación de los botes de basura con inteligencia artificial, asegurando un 
suministro constante y de calidad para la producción. 
2. Producción: En la etapa de producción, se fabrican los botes de basura utilizando 
procesos de ensamblaje, clasificación y compactación, garantizando altos estándares 
de calidad y eficiencia en la línea de producción. 
3. Almacenamiento: Una vez fabricados, los botes de basura se almacenan en el 
depósito de productos terminados, donde se gestionan y organizan antes de su 
distribución a los clientes. 
4. Ventas: El proceso de ventas implica la comercialización y promoción de los botes 
de basura con inteligencia artificial, así como la gestión de pedidos y transacciones 
con los clientes interesados. 
5. Logística: La logística se encarga de coordinar la distribución y entrega de los botes 
de basura a los clientes, optimizando las rutas de transporte y asegurando una 
entrega oportuna y eficiente. 
 
 
3.1 Descripción de los productos o servicios que pretende producir o comercializar 
El presente proyecto, proporciona una solución innovadora a la problemática de la 
falta de cultura en cuanto a la separación de los residuos. Dentro de la alternativa se 
encuentran tres botes de basura equipados con un módulo de cámara respaldado por una 
inteligencia artificial, con el objetivo de reconocer el tipo de desecho a arrojar y abrir 
automáticamente la tapa correspondiente al contenedor adecuado. El módulo de cámara 
utiliza técnicas de visión y reconocimiento de objetos, además del aprendizaje profundo 
para llevar a cabo el análisis y la clasificación de un desecho en tiempo real. De igual 
manera, es importante trabajar en el entrenamiento de la IA, para que la misma logre 
identificar entre los tipos de desechos comunes y de esta manera facilitar al usuario el 
proceso de reciclaje, promoviendo la cultura de la separación de los desechos, mientras que, 
de manera simultánea se obtiene un beneficio para el medio ambiente. 
 
3.2 Abasto 
Nuestro producto consiste en la elaboración de un bote de basura inteligente con la 
capacidad de analizar y clasificar los desechos en pro del medio ambiente, al igual que 
genera conciencia ambiental en las instituciones educativas tanto del sector público y 
privado al enseñar la manera correcta en donde se clasifica cada tipo de desecho. 
 
El desarrollo de este producto consiste en lo siguiente. 
 
➢ Al día se trabajará una jornada de 8 horas, de lunes a viernes. Con un factor 
de eficiencia del 80% 
(8 hrs –1 hr (descanso)) * 5 días = 35hrs semanales 
 
Considerando el factor de eficiencia, las horas eficaces ala semana seria 35 hrs 
semanales *.8 =28 hrs semanales 
 
➢ La producción mensual 20 días al mes, tomando como base 4 semanas por 
mes y son 5 días por semana Cabe recalcarse que al mes se puede dar días 
festivos, por lo tanto, serian días inhábiles, por lo que la cantidad de días 
mensuales puede variar dependiendo el mes. 
28 hrs semanales * 4 semanas = 112 hrs al mes 
 
➢ El periodo de desarrollo de nuestro producto seria de 3 meses. o 112 hrs al 
mes * 3 meses = 336 horas 
 
3.2.1 Materias primas y Proveedores 
MATERIAS PRIMAS: 
➢ 1. Plásticos ABS o polipropileno de alta resistencia: Para fabricar el cuerpo 
del bote de basura debido a su durabilidad y resistencia a la corrosión. 
➢ 2. Metales resistentes a la corrosión (como acero inoxidable): Para partes 
estructurales del bote de basura que necesiten resistencia adicional. 
➢ 3. Componentes electrónicos (ejemplo, circuitos impresos, cables, resistencias, etc.): 
Para la integración de los sistemas electrónicos, como la cámara de video y los 
sensores ultrasónicos. 
➢ 4. Sensores ultrasónicos: Para medir la distancia de los objetos y facilitar la 
detección de llenado del bote de basura. 
➢ 5. Cámara de video SP32CAM (o similar): Para monitorear el entorno alrededor del 
bote de basura y facilitar la gestión de residuos. 
Proveedores 
Los proveedores son individuos, empresas o entidades que suministran bienes o servicios a 
otras empresas o clientes. Su función principal es abastecer a sus clientes con los productos 
o servicios que necesitan para llevar a cabo sus operaciones comerciales o satisfacer sus 
necesidades específicas 
Anexos: 
https://drive.google.com/file/d/14V63g1mUxLw7eXtjuV8Rj9apgBNf_UlC/view?usp=shari
ng 
 
3.2.2 Maquinaria y herramientas de trabajo 
 
MAQUINARIA: 
➢ Máquina de inyección de plástico: Para la fabricación eficiente y precisa de 
las partes de plástico del bote de basura. 
➢ 2. Impresora 3D: Para prototipado rápido y fabricación de componentes 
personalizados, como soportes para la cámara de video o carcasas para los sensores. 
➢ 3. Equipo de corte láser: Para cortar y grabar precisamente partes de plástico u otros 
materiales, como soportes para los componentes electrónicos. 
➢ 4. Equipo de soldadura: Para unir partes metálicas necesarias en la estructura del 
bote de basura, como soportes o refuerzos. 
➢ 5. Equipo de montaje electrónico: Para ensamblar los componentes electrónicos de 
manera segura y funcional dentro del bote de basura. 
HERRAMIENTAS: 
➢ Taladro eléctrico: Para perforar agujeros en el plástico u otros materiales para el 
montaje de componentes o ensamblaje. 
https://drive.google.com/file/d/14V63g1mUxLw7eXtjuV8Rj9apgBNf_UlC/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/14V63g1mUxLw7eXtjuV8Rj9apgBNf_UlC/view?usp=sharing
➢ 2. Destornilladores: Para montar y desmontar componentes electrónicos y partes del 
bote de basura. 
➢ 3. Alicates: Para manipular y asegurar cables eléctricos, así como para doblar y 
cortar partes metálicas si es necesario. 
➢ 4. Pistola de pegamento caliente: Para unir componentes o fijar partes temporales 
durante el ensamblaje. 
➢ 5. Cautín: Para soldar componentes electrónicos y cables, asegurando conexiones 
eléctricas sólidas y duraderas. 
➢ 6. Calibradores: Para realizar mediciones precisas de las dimensiones de las partes 
del bote de basura y los componentes electrónicos. 
3.2.3 Personal de operaciones 
En esta actividad se tomó en cuenta el personal de producción, en el cual colocamos sus 
ingresos de manera personal. "A de operaciones" y B operaciones personales sería el 
promedio del encargado del proyecto y el personal de operaciones. Sería del personal de 
operaciones a nivel profesional, considerando el nivel educacional en promedio al salario 
anual que tendría cada uno y la experiencia que es requerida. Anexo 
 
3.2.4 Almacenaje 
El almacenaje se refiere al proceso de guardar y organizar productos o materiales de 
manera sistemática y eficiente. Puede implicar diferentes métodos y técnicas dependiendo 
de los objetos que se estén almacenando y las necesidades específicas de la situación. Aquí 
hay algunos elementos clave que suelen estar involucrados en el almacenaje 
Anexo 
https://drive.google.com/file/d/1XnhJMj4bqNHgZOX9jvx3ZS1OofLadSIp/view?usp=
sharing 
https://drive.google.com/file/d/1XnhJMj4bqNHgZOX9jvx3ZS1OofLadSIp/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1XnhJMj4bqNHgZOX9jvx3ZS1OofLadSIp/view?usp=sharing
 
 
3.3 Procesos (Descripción general de sus procesos principales) 
El desarrollo de un bote de basura con inteligencia artificial implica una combinación 
de hardware y software diseñados para optimizar la gestión de residuos de manera eficiente 
y automatizada. 
 
1. Detección de residuos: 
• Sensoresde imagen o cámaras integradas en el bote de basura pueden 
utilizarse para detectar la presencia y el tipo de residuos depositados en él. 
• Estos sensores pueden estar equipados con algoritmos de visión por 
computadora que identifican y clasifican automáticamente los residuos en 
categorías como papel, plástico, vidrio, orgánicos, etc. 
2. Clasificación y separación: 
• Una vez que los residuos son detectados, el sistema de inteligencia artificial 
puede clasificarlos automáticamente en diferentes categorías según su tipo. 
• Esta clasificación puede permitir que el bote de basura tenga 
compartimentos separados para cada tipo de residuo, facilitando así el 
proceso de reciclaje o eliminación adecuada. 
3. Compresión y compactación: 
• Para maximizar la capacidad de almacenamiento del bote de basura, puede 
incorporarse un sistema de compresión o compactación que reduzca el 
volumen de los residuos depositados. 
• La inteligencia artificial puede monitorear el nivel de llenado del bote y 
activar el proceso de compresión cuando sea necesario, optimizando así el 
espacio disponible. 
4. Optimización de rutas y recogida: 
• La inteligencia artificial puede utilizar datos históricos y en tiempo real para 
optimizar las rutas de recogida de basura. 
• Algoritmos de optimización pueden determinar las rutas más eficientes y 
económicas para los vehículos de recolección, minimizando el tiempo y los 
recursos necesarios para recoger los residuos. 
5. Gestión de datos y análisis: 
• El sistema de inteligencia artificial puede recopilar y analizar datos sobre los 
patrones de generación de residuos, los niveles de llenado del bote, las tasas 
de reciclaje, entre otros. 
• Estos análisis pueden proporcionar información valiosa para la planificación 
y la toma de decisiones relacionadas con la gestión de residuos a nivel local 
o municipal. 
 
3.3.1 Diagrama de flujo. 
El diagrama de flujo representa las etapas principales de un bote de basura con 
inteligencia artificial. Comienza con la detección de residuos, seguida de la clasificación y 
compactación. Luego, optimiza las rutas de recolección y gestiona datos para mejorar la 
eficiencia. Finalmente, el proceso concluye una vez completadas estas etapas. 
Anexo : 
https://drive.google.com/file/d/1HXg6MX6HHRZsrT0QErK7ksuZ9M1wAiJe/view?usp=s
haring 
 
3.3.2 Layout 
El layout de la planta de producción incluye áreas para recepción de materias 
primas, producción, ensamblaje, pruebas de calidad, almacenamiento de productos 
terminados y oficinas administrativas. Anexo: 
https://drive.google.com/file/d/1OC9CABzjQXKYCn8Mf2QN_d7BeIMxgm67/view?usp=
sharing 
 
 
3.4 Capacidad instalada y costos de operación 
La capacidad instalada se refiere a la cantidad máxima de botes de basura que la 
planta de producción puede fabricar en un período de tiempo determinado, generalmente 
medido en unidades por hora o día. Esta capacidad está determinada por factores como la 
disponibilidad de maquinaria, el espacio físico disponible, la mano de obra y la eficiencia 
de los procesos de producción. Los costos de operación incluyen todos los gastos asociados 
con el funcionamiento de la planta, como el costo de la materia prima, la energía eléctrica, 
el mantenimiento de equipos, el personal, los impuestos y otros gastos generales. 
Anexo: 
https://drive.google.com/file/d/1FWnWIBnrAvFvai7X46Gpta33wnVlFDiK/view?usp=shar
ing 
 
https://drive.google.com/file/d/1HXg6MX6HHRZsrT0QErK7ksuZ9M1wAiJe/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1HXg6MX6HHRZsrT0QErK7ksuZ9M1wAiJe/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1OC9CABzjQXKYCn8Mf2QN_d7BeIMxgm67/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1OC9CABzjQXKYCn8Mf2QN_d7BeIMxgm67/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1FWnWIBnrAvFvai7X46Gpta33wnVlFDiK/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1FWnWIBnrAvFvai7X46Gpta33wnVlFDiK/view?usp=sharing
3.5 Aspectos de aseguramiento de calidad 
Los aspectos de aseguramiento de calidad se centran en garantizar que los botes de 
basura con inteligencia artificial cumplan con los estándares de calidad establecidos. Esto 
incluye la implementación de controles de calidad en cada etapa del proceso de producción, 
desde la recepción de materias primas hasta la fabricación y pruebas finales. 
Anexos: 
https://drive.google.com/file/d/1axSVPRhfrSU1e17rIXRqSSvga8MhVogI/view?usp=shari
ng 
 
 
 
 
3.6 Factibilidad Ambiental 
 La factibilidad ambiental evalúa el impacto ambiental del 
proceso o producto, como los botes de basura con inteligencia artificial. Se considera el 
ciclo de vida completo, desde la extracción de materias primas hasta la disposición final del 
producto. Anexos: https://drive.google.com/file/d/1z-zSKsfOaO9RJv5eU4vSK3GwcPlDm-
mm/view?usp=sharing 
 
 
3.7 Tecnología de Información. - Software, hardware, origen de la tecnología, 
licencias. 
La sección de Tecnología de Información aborda el software y hardware utilizados 
en el proyecto, así como el origen de la tecnología y las licencias asociadas. Incluye 
https://drive.google.com/file/d/1axSVPRhfrSU1e17rIXRqSSvga8MhVogI/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1axSVPRhfrSU1e17rIXRqSSvga8MhVogI/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1z-zSKsfOaO9RJv5eU4vSK3GwcPlDm-mm/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1z-zSKsfOaO9RJv5eU4vSK3GwcPlDm-mm/view?usp=sharing
detalles sobre las plataformas de software empleadas, los dispositivos hardware necesarios 
y la procedencia de la tecnología utilizada, ya sea desarrollada internamente o adquirida de 
terceros. Anexos: 
https://drive.google.com/file/d/1ONTIlct5qeCLNPLvDIpSjX8cHFiExkDR/view?usp=shari
ng 
 
https://drive.google.com/file/d/1ONTIlct5qeCLNPLvDIpSjX8cHFiExkDR/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1ONTIlct5qeCLNPLvDIpSjX8cHFiExkDR/view?usp=sharing