Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
COEVALUACIÓN FINAL 
Formato para Co-evaluación 
 
Tomando como referencia el desempeño de tus compañeros de grupo, se pide realizar una evaluación de cada integrante 
tomando como referencia la siguiente escala de calificación. 
 
Nunca 
0 
Ocasionalmente 
2 
Frecuentemente 
4 
Siempre 
6 
 
 
COMPETENCIA 
Puntuación por Integrante 
1 2 3 4 5 Promedio 
Respeta las ideas de los otros 
miembros del grupo 
6 
Desempeña un papel activo en la 
búsqueda de información relevante 
y la comparte con el grupo. 
6 
Comparte la información que 
encuentra con los otros miembros 
del grupo 
6 
Presenta sus ideas de una manera 
coherente 
6 
Su desempeño en el rol asignado ha 6 
contribuido a cumplir con las tareas 
Su participación permite el 
desarrollo de óptimas relaciones 
interpersonales 
6 
Es puntual a las reuniones para 
desarrollar las actividades 
realizadas 
6 
Es capaz de reconocer y enmendar 
sus errores 
6 
Puntuación Total 48 
 
 
 
 
 
mailto:dir01@tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
AUTOEVALUACIÓN FINAL 
Formato para autoevaluación 
Tomando como referencia tu desempeño en el salón de clases, se pide realizar una 
autoevaluación tomando como referencia la siguiente escala de calificación. 
Nunca 
0 
Ocasionalmente 
2 
Frecuentemente 
4 
Siempre 
6 
 
 
 
 
 
 
 
COMPETENCIA 
Autoevaluación 
Nunca Ocasionalmente Frecuentemente Siempre 
Respeto las ideas de los otros 
integrantes del salón de clases 
 6 
Desempeño un papel activo en la 
búsqueda de información relevante 
y la comparto con el grupo. 
 6 
Soy puntual a las reuniones para 
desarrollar las actividades 
encomendadas 
 6 
Soy capaz de reconocer y 
enmendar mis errores 
 6 
Llego con puntualidad a las clases 
 6 
Participo de manera activa con 
preguntas o comentarios en la clase 
 6 
 
Puntuación Total 36 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:dir01@tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
COMENTARIOS FINALES Y EXPERIENCIAS DE 
APRENDIZAJE 
PARCIAL 1 
En esta Unidad aprendimos a buscar las vulnerabilidades para poder 
explotarlas y poder acceder de manera remota a nuestro objetivo la cual para esto 
nos conectamos de manera que en el puerto 444 para poder acceder con el comando 
de samba ethernalBlue el cual nosotros colocamos nuestra ip con Lhost y con el 
Rhost para poder acceder de manera que colocamos nuestro virus que previamente 
realizamos poder medio de los comandos y al ejecutarlo nos deja una puerta abierta 
en dado caso que se cierre el puertdo donde accedimos . 
Parcial 2 : 
importancia crítica de implementar y mantener dispositivos de red seguros en 
cualquier entorno informático. Este tipo de dispositivos, como firewalls, routers 
seguros y sistemas de detección de intrusos, son fundamentales para proteger la 
integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos y sistemas de una 
organización Además, resaltaría la necesidad de mantenerse al tanto de las últimas 
amenazas y vulnerabilidades, así como de actualizar regularmente los dispositivos 
y aplicar las mejores prácticas de seguridad de red, como la segmentación de red y 
la autenticación multifactorial. 
 
 
 
 
 
 
 
mailto:dir01@tecnm.mx
Instituto Tecnológico Superior 
Progreso 
Dirección General 
Boulevard Tecnológico de Progreso S/N por 62, Progreso, Yucatán. C.P. 97320 
Tels. 969 934 3023, e-mail: dir01@tecnm.mx tecnm.mx | progreso.tecnm.mx 
 
 
 
Unidad3 
 
La AAA, o Autenticación, Autorización y Contabilidad, establece un sólido fundamento para la seguridad de 
la red. Desde la definición de sus objetivos hasta la implementación de servidores dedicados, cada aspecto 
refleja un compromiso con la protección de los recursos y la confiabilidad del sistema. Es una estructura 
esencial para salvaguardar la integridad y la privacidad de la red, asegurando que solo los usuarios 
autorizados accedan a los recursos adecuados en el momento justo, mientras se registra y supervisa cada 
interacción para un control total y una auditoría transparente
mailto:dir01@tecnm.mx