Logo Studenta

Que es un neurotransmisor

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Que es un neurotransmisor
Un neurotransmisor es una sustancia química que permite la transmisión de señales entre las neuronas y entre las neuronas y algunas células especializadas que reaccionan a estas tales como los músculos y las glándulas. Los neurotransmisores se liberan en las sinapsis (las conexiones entre neuronas) y actúan sobre receptores específicos en las neuronas postsinápticas.
Síntesis y almacenamiento de los Neurotransmisores:
Los neurotransmisores se sintetizan dentro de las neuronas presinápticas. Hay dos categorías principales: Neurotransmisores de molécula pequeña y los Neuropéptidos.
Neurotransmisores de molécula pequeña:
Incluyen aminoácidos como el glutamato, GABA y glicina. También las aminas biogénicas, tales como la serotonina, dopamina, norepinefrina y acetilcolina.
Se sintetizan y almacenan en los terminales sinápticos para una liberación rápida.
Neuropéptidos:
Los más conocidos son la sustancia P, las endorfinas y la neurotensina. Se sintetizan en el cuerpo celular y luego se transportan al terminal, lo que puede llevar a una liberación más lenta.
Mecanismos de Acción de los Neurotransmisores:
Los neurotransmisores se unen a receptores específicos en las neuronas postsinápticas. Loa neurotransmisores pueden ser excitatorios (como la acetilcolina) o inhibidores (como el GABA). La dopamina, por ejemplo, está involucrada en la recompensa y el movimiento.
Cómo se realiza la Liberación de Neurotransmisores
Cuando un potencial de acción se propaga por el axón hasta el terminal presináptico, se desencadena u origina un potencial de acción, provocando una afluencia de iones de sodio en el terminal presonapticos, lo que activa los canales de calcio controlados por voltaje en las neuronas. Los canales de calcio se concentran en las zonas activas, donde algunas vesículas sinápticas están acopladas y listas para su liberación inmediata.
Exocitosis y Liberación de Neurotransmisores:
1. El calcio que ingresa al terminal interactúa con una proteína llamada sinaptotagmina.
2. La sinaptotagmina desencadena la exocitosis, liberando las vesículas llenas de neurotransmisores en la hendidura sináptica.
3. Los neurotransmisores se unen a proteínas receptoras en la membrana celular del tejido diana, excitando, inhibiendo o modificando funcionalmente la célula postsinápticancadena la liberación de neurotransmisores.
Síntesis de Neurotransmisores:
Los neurotransmisores se sintetizan dentro de las neuronas presinápticas. Enzimas específicas están involucradas en la conversión de precursores en neurotransmisores. Por ejemplo: 
· La Acetilcolina (ACh) se sintetiza a partir de colina y acetil-CoA bajo la acción de la enzima colina acetiltransferasa.
· La Dopamina (DA) se forma a partir de tirosina mediante la enzima tirosina hidroxilasa.
¿En dónde se Almacenan los Neurotransmisores?
Los neurotransmisores se almacenan en vesículas sinápticas en el terminal presináptico, cuando llega un potencial de acción, las vesículas liberan los neurotransmisores en la hendidura sináptica, La liberación se desencadena por la entrada de iones calcio (Ca²⁺) y la interacción con la proteína sinaptotagmina.
Metabolismo de los neurotransmisores
Después de la acción, los neurotransmisores deben ser eliminados para evitar una estimulación continua. Esto se logra mediante la recaptación en la neurona presináptica o la degradación enzimática. Por ejemplo, la dopamina se sintetiza a partir de DOPA y luego se degrada. Dentro de las múltiples funciones homeostáticas, los neurotransmisores son fundamentales para la función cerebral y el equilibrio emocional. El reciclaje y la reutilización de neurotransmisores son procesos esenciales en la comunicación neuronal. 
Recaptación reciclaje reutilización y degradación de neurotransmisores
Después de la liberación los neurotransmisores deben ser eliminados para evitar una estimulación continua, la recaptación es mediada por transportadores específicos en la membrana presináptica. Los neurotransmisores no se desperdician. Se reciclan y reutilizan. El proceso de reciclaje implica la recaptación de neurotransmisores por la neurona presináptica. Las bombas de recaptación transportan los neurotransmisores de nuevo al terminal para su almacenamiento en vesículas recicladas. Por ejemplo, la dopamina se recicla mediante la dopamina transportadora (DAT). El reciclaje y la reutilización aseguran una comunicación neuronal eficiente y evitan la acumulación excesiva de neurotransmisores en la sinapsis
Degradación enzimática:
La acetilcolinesterasa degrada la acetilcolina en la hendidura sináptica.
Enzimas Claves:
•	Tirosina hidroxilasa: Convierte tirosina en DOPA (precursor de la dopamina).
•	DOPA descarboxilasa: Convierte DOPA en dopamina.
•	Monoaminooxidasa (MAO): Degrada dopamina, serotonina y norepinefrina.
•	Acetilcolinesterasa: Degrada la acetilcolina.
Bibliografia
Charroo Portilla, O., Cantalapiedra Luque, A., Torres Quiala, M., Fernandez Ortega, M., Fuentes Prats, R. A., García Pérez, A., & Cantalapiedra Luque, A. (2006). NEUROTRANSMISORES. Revista Información Científica, 52(4), 1-12.
García, M. A., & Sánchez, M. (2010). Neurotransmisores y su papel en el sistema nervioso. Revista de Neurología, 50(4), 233-240.