Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

*
Duodeno 
Configuración externa
En forma de anillo incompleto dispuesto alrededor de la cabeza del páncreas. 
En el se distinguen 4 porciones y una terminación la flexura duodenoyeyunal.
*
*
Porción superior [1ra porción]
Situada en el flanco derecho de la 1º VL.
Oblicua arriba, atrás y a la derecha, extendiéndose desde el píloro hasta el cuello de la vesícula biliar.
Luego se encurva hacia abajo para continuarse con la porción descendente.
Presenta en su origen la ampolla o bulbo duodenal.
*
*
Porción descendente [2º porción]
Forma con la precedente la flexura superior del duodeno (rodilla superior).
Es vertical, ubicada a la derecha de la columna vertical, por delante de las apófisis costales de L1 a L4.
Esta porción recibe a los conductos excretores biliares y pancreático.
*
*
*
Porción horizontal [3º porción]
Forma con la precedente la flexura inferior del duodeno (rodilla inferior).
Dirigido de derecha a izquierda, cruza por delante a la columna vertebral a nivel de L3 y L4.
Pasa por delante de los vasos prevertebrales y detrás de los vasos mesentéricos superiores.
Esta porción esta contenida en un pinza vascular aorticomesentérica.
*
*
Porción ascendente [4º porción]
Dirigido hacia arriba, a la izquierda y hacia atrás, llegando hasta el flanco izquierdo de la 2º VL.
Flexura [ángulo] duodenoyeyunal.
Sostenida por una formación fibromuscular, el músculo suspensorio del duodeno [músculo de Treitz], que la une al pilar izquierdo del diafragma.
*
*
*
Relaciones duodenopancreaticas
La primera mitad de la porción superior del duodeno esta separada del páncreas por la parte derecha de la transcavidad de los epiplones.
Su comienzo esta peritonizado entre dos hojas de peritoneo, es móvil hasta su el cruce con la arteria gastroduodenal
*
*
Configuración interna y anatómica
La parte inferior existen pliegues transversales, irregulares, circulares denominadas válvulas conniventes.
El duodeno esta constituido por 3 capas:
Capa mucosa
Glándulas intestinales, glándulas de Brunner
Papilas duodenales menor y mayor (posteromedial).
Capa submucosa.
Capa muscular.
Profunda circular.
Superficial longitudinal.
Esfínter de Oddi (de la ampolla hepatopancreatica)
*
*
*
Peritoneo
Adelante, el órgano es cruzado por el mesocolon transverso.
Atrás, el peritoneo ha desaparecido excepto en la parte inicial (bulbo duodenal).
El duodeno esta adosada al peritoneo parietal posterior.
Cubierto por peritoneo solo en su cara anterior, mientras que en su cara posterior esta adherida a una fascia de coalescencia.
Situado tanto en el piso supramesocólico como inframesocólico.
*
*
Porción superior [1º porción]
	Dividido en 2 segmentos gracias a la arteria gastroduodenal:
Medialmente a la arteria gastroduodenal
Se encuentra peritonizado en sus dos caras.
Las dos hojas hacia arriba constituyen el epiplón menor y hacia abajo el ligamento gastrocólico.
Su cara anterior esta relacionada con la cavidad peritoneal supracólica.
*
*
Lateralmente a la arteria gastroduodenal
Fijada a la pared posterior por la fascia retroduodenopancreatica [de Treitz].
En su parte anterior el peritoneo desciende hacia la raíz del mesocolon transverso.
A nivel de la flexura superior del duodeno el peritoneo se refleja hacia atrás y arriba sobre la cara anterior de la vena cava inferior, constituyendo el foramen epiploico.
*
*
Porción descendente [2º porción]
Cara posterior
Esta adosada al peritoneo parietal posterior por la fascia retroduodenopancreatica.
Cara anterior
Cruzada por el mesocolon transverso.
El peritoneo de la porción supracolica se continua:
Lateralmente, hacia la cara anterior de la celda renal derecha.
Medialmente, con el ligamento gastrocolico.
Arriba, con el epiplón menor.
Abajo, con la hoja superior del mesocolon transverso.
La porción infracolica esta cubierta por la fascia preduodenopancreatica [de Fredet]
*
*
Porciones horizontal y ascendente
Ambas situadas en el piso infracólico, interpuestas entre la raíces del mesocolon transverso y mesenterio.
A la izquierda, la inserción del mesenterio asciende mas o menos alta sobre el duodeno.
*
*
Relaciones del duodeno
Porción superior
Cara anterior
Esta dirigida hacia atrás y arriba, situada debajo del hígado.
Relacionada con el lóbulo cuadrado y el cuello de la vesícula biliar.
Existe una impresión duodenal en la cara visceral del hígado.
*
*
*
Cara posterior
Medialmente a la arteria gastroduodenal
Relacionada con la parte derecha de la transcavidad de los epiplones, que separa el duodeno del páncreas.
Lateralmente a la arteria gastroduodenal
Relacionada con los elementos de la raíz hepática.
El colédoco desciende por detrás del duodeno.
La arteria hepática se dirige hacia el borde izquierdo de la cara anterior de la vena porta.
Este conjunto constituye la base de la raíz hepática que separa el duodeno del foramen epiploico.
*
*
*
Borde superior
Relacionado con la inserción duodenal del epiplón menor y con el foramen epiploico.
Borde inferior
Da inserción al ligamento gastrocólico, que contiene a los vasos gastroepiploicos derechos.
*
*
Porción descendente
Cara anterior
Supracólica
Se relaciona con la cara visceral del hígado, donde determina la impresión duodenal.
Infracólica
Oculta arriba y a la derecha de la línea mediana por el mesocolon transverso y el colon transverso, que se interponen por delante.
Algunas asas delgadas se sitúan delante del duodeno.
*
*
*
Cara posterior
Adosada al peritoneo parietal posterior por la fascia de coalescencia.
Por delante de la parte medial del riñón derecho y de su raíz.
Borde lateral
Seguido por una depresión de peritoneo.
Borde medial
Esta íntimamente unido a la cabeza del páncreas.
Comparte relaciones en particular por detrás con el colédoco terminal y con los arcos arteriales pancreatoduodenales.
*
*
*
Porción horizontal
 Totalmente Infracólica contenida en la pinza vascular.
Cara anterior
Se relaciona con las asas delgadas y con la raíz del mesenterio.
La vena y arteria mesentérica superior, rodeados de tejido adiposo y plexo nervioso cubren gran parte de esta cara.
*
*
*
Cara posterior
Separada de la vena cava inferior y de la aorta por la fascia de coalescencia.
Detrás de ella se encuentra la columna lumbar.
*
Borde superior
Se halla en contacto con el proceso unciforme del páncreas.
Borde inferior
Se encuentra a unos 7 a 8 cm. por encima de la bifurcación de la aorta.
A este nivel el duodeno se encuentra en la pinza aorticomesenterica.
*
*
Porción ascendente
Situada por debajo del mesocolon transverso, cuya raíz se inserta en el borde anterior e inferior del cuerpo del páncreas.
Lo mas frecuente es que se encuentre cruzada por la raíz del mesenterio.
Por detrás, sigue la cara izquierda de la aorta, la raíz renal izquierda y a los vasos gonadales izquierdos.
*
*
*
Flexura duodenoyeyunal
La parte final del duodeno con el comienzo del yeyuno forman una flexura (ángulo) aguda, esta posee una vertiente duodenal adosada y otra libre.
Se encuentra en forma constante a nivel de L2
Músculo suspensorio del duodeno [músculo de Treitz]
Se extiende desde el hiato aortico y pilar izquierdo del diafragma hasta el vértice de la flexura.
*
*
*
Cara anterior
Se encuentra detrás del mesocolon transverso que la separa de la transcavidad de los epiplones y de la cara posterior del estomago.
Algunas ramas para el 1er asa yeyunal cruzan su cara anterior.Cara posterior
Relacionada con los elementos de la raíz renal izquierda, con el pilar izquierdo del diafragma y el flanco izquierdo de la aorta.
*
*
Cara superior
Esta debajo del borde inferior del páncreas, cercano a la inserción de la raíz del mesocolon transverso.
Cara izquierda
Relacionada con el arco vascular [de Treitz]:
Arteria cólica izquierda
Vena mesentérica inferior
La vena mesentérica inferior va por detrás del páncreas, pasando por encima de la flexura duodenoyeyunal.
*
*
*
	No existe una raíz duodenal aislada, sus arterias provienen de las ramas del tronco celiaco y mesentérica superior.
Arcos arteriales pancreatoduodenales.
Constituidos por ramas superiores que se originan de la arteria gastroduodenal y por ramas inferiores originadas de la arteria mesentérica superior.
Arterias 
*
*
Arteria pancreatoduodenal superior anterior.
Es una de las ramas terminales que la gastroduodenal brinda luego de pasar por detrás y debajo de la 1º porción del duodeno.
Se anastomosa en la cara anterior del páncreas con la pancreatoduodenal inferior anterior, rama de la mesentérica superior.
*
*
Arteria pancreatoduodenal superior posterior.
Es una rama colateral de la gastroduodenal, originado a nivel o por encima de la 1º porción del duodeno.
Nace por delante y algo a la izquierda del colédoco, cruza su cara anterior y derecha.
Luego se encuentra en la cara posterior del páncreas, se dirige hacia abajo y a la izquierda donde cruza la cara anterior del colédoco.
La arteria le da el brazo al colédoco.
Se anastomosa con la rama posterior de la pancreatoduodenal inferior.
*
*
Ramas de la mesentérica superior.
Generalmente las pancreatoduodenales inferiores nacen de tronco común originado de la mesentérica superior.
El tronco se dirige hacia la derecha en una rama anterior y otra posterior.
*
*
Ramas duodenales propiamente dichas.
Se originan de los dos arcos pancreatoduodenales o de las arterias que los forman.
Porción superior.
Recibe ramas de la hepática propia, gástrica derecha y gastroduodenal.
Flexura duodenoyeyunal.
Existe una arteria de la flexura duodeno yeyunal.
Tronco de las pancreatoduodenales.
Arteria pancreática inferior.
Primera arteria yeyunal.
*
*
	La venas satélites de las arteria son tributarias de los arcos venosos pancreatoduodenales.
Arco anterior e inferior.
Las venas desembocan en un tronco común que drena la sangre de las venas cólica superior derecha y gastroepiploica derecha y terminan en el lado derecho de vena mesentérica superior.
Arco posterior y superior.
Va desde la vena mesentérica superior hasta la vena porta hepática.
Venas 
*
*
Nervios del duodeno
Todos provienen del plexo celiaco siguiendo el trayecto de las arterias.
*