Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1
Proteínas PlasmáticasProteínas Plasmáticas
1. Proteínas plasmáticas. Funciones generales de las proteínas del plasma. 
Regulación de la presión oncótica.
2. El metabolismo de las proteínas plasmáticas. Síntesis, distribución y 
catabolismo.
3. Métodos de análisis cualitativo de proteínas plasmáticas: Electroforesis
4. Proteinograma normal. Proteínas más representativas.
5. Alteraciones típicas del proteinograma
6. Análisis cuantitativo de proteínas plasmáticas. Medida de la proteína 
total y proteínas específicas.
Proteínas PlasmáticasProteínas Plasmáticas
2
• El plasma, fracción de proteínas solubles de la sangre
• El suero, fracción de proteínas solubles que aparecen tras la retracción 
del coágulo sanguíneo. Carece de fibrinógeno
• Funciones:
9Transporte de compuestos endógenos/exógenos poco solubles 
en agua.
9Regulación de la presión oncótica y el balance intra/extravasal
de agua.
9Respuesta inflamatoria y control de la infección.
Funciones generales de las proteínas plasmáticasFunciones generales de las proteínas plasmáticas
El fenómeno de la presión osmótica por proteínas
Membrana
semi-permeable
La difusión de moléculas a través de una 
membrana, puede condicionar su paso
3
Regulación de la presión oncótica y el balance intra/extravasal de agua
Presión 
osmótica 
debida a 
proteínas 
(oncótica)
P1>P2 P1<P2
Síntesis:Síntesis:
• La síntesis de la mayor parte de las 
proteínas plasmáticas tiene lugar en el 
hígado
• Los linfocitos B son los responsables de 
la síntesis de las inmunoglobulinas
Degradación/Pérdidas.Degradación/Pérdidas.
• El catabolismo tiene lugar en muchas 
distintas células (endoteliales, fagocitos
mononucleares, fibroblastos cutáneos)
• Pérdidas por filtración glomerular
• Pérdidas a través de la pared intestinal
Balance proteicoBalance proteico
4
¿Cuándo y cómo son sintetizadas las proteínas que son 
secretadas por las células...?
¿Cómo son exportadas dichas proteínas al exterior de las células
Las proteínas destinadas al plasma son sintetizadas de manera singular
5
++++
++
++
++
--
--
--
--
--
----
--
++
++
++
Los grupos funcionales ácidosácidos y básicosbásicos presentes en las cadenas laterales de 
los aminoácidos, al disociarse en el agua, confieren a la proteína cargas 
positivas y negativas 
R-COOH+H2O↔RR--COOCOO-- + H+ H33OO++
R-NH2+H2O↔RR--NHNH33++ + OH+ OH--
La carga neta de una proteína depende de la suma de cargas de ambos signos
++++
++
++
++
--
--
--
--
La carga eléctrica de la proteína depende del grado de disociación de sus 
grupos funcionales ácidosácidos y básicosbásicos, lo que depende del pH.
RR--COOHCOOH+H2O ←←R-COO- + H+ H33OO++
R-NH2+ HH33OO++ →→RR--NHNH33++ + OH+ OH--
pH ácido
++++
++
++
++
--
--
--
--
R-COOH+H2O →→ RR--COOCOO-- + H+ H33OO++
R-NH2+ HH33OO++ ←← RR--NHNH33++ + OH+ OH--
pH básico
6
Sometidas a un campo eléctrico, las proteínas son Sometidas a un campo eléctrico, las proteínas son 
capaces de moverse en función de su carga y tamañocapaces de moverse en función de su carga y tamaño
La movilidad electroforética es proporcional al cociente: Carga/Masa
Aplicación de la muestra
++ --
Proteinograma normal del suero
αα11 αα22 ββ11 γγ
AlbúminaAlbúmina
++ --
ββ22
7
Fracción de albúminasFracción de albúminas
Albúmina séricaAlbúmina sérica
• Banda mayoritaria (53-66%) del total del proteinograma
•Valores normales:
•Recién nacidos: 2.9-5.5 g/100ml
•Niños: 3.8-5.5
•Adultos (V): 3.3-6.1; (H): 2.7-5.6
PrePre--albúmina albúmina ((retinolretinol bindingbinding proteinprotein))
•Mayor movilidad electroforética.
•Rápido recambio (18-45 mg/100ml)
•Indicador de estado nutricional
Fracción Fracción αα11 globulinasglobulinas
Aumenta durante los procesos inflamatorios agudos, neoplasias, 
infartos y necrosis (1.9-4.1% del total del proteinograma)
™™ αα11 glicoproteínaglicoproteína ácidaácida
™™ αα11 antitripsinaantitripsina
™™ αα11 antiquimiotripsinaantiquimiotripsina
™™ αα11 fetoproteínafetoproteína (<2 mg/100 ml)
8
Fracción Fracción αα22 globulinasglobulinas
Aumenta en el síndrome nefrótico, ictericia obstructiva, tuberculosis, 
inflamación crónica (7.7-12.3%)
™™ αα22 macroglobulinamacroglobulina (150-420 mg/100ml; Síndrome nefrótico)
™™ CeruloplasminaCeruloplasmina (20(20--40 40 mgmg/100ml; transporte Cu/100ml; transporte Cu2+2+; ; enfenf. Wilson). Wilson)
™™ HaptoglobinaHaptoglobina (60(60--270 270 mgmg/100ml), transporte /100ml), transporte HbHb; aumenta en ; aumenta en 
inflamación, neoplasias; disminuye hemólisis inflamación, neoplasias; disminuye hemólisis intravascularintravascular, anemia , anemia 
perniciosaperniciosa
™™ Proteína C reactivaProteína C reactiva (<0.6 mg/100 ml). Inflamaciones e infecciones
Fracción Fracción β β globulinasglobulinas
Aumento moderado en síndrome nefrótico, ictericia obstructiva, cirrosis, 
tuberculosis, inflamación crónica (7.6-13.0%)
™™ FibronectinaFibronectina (25-40 mg/100ml; aumenta en síndrome nefrótico, 
colestasis, neoplasias. Disminuye en politraumatismos, quemaduras 
extensas, sepsis)
™™ TransferrinaTransferrina (200(200--400 400 mgmg/100ml; transporte Fe; aumenta en anemias)/100ml; transporte Fe; aumenta en anemias)
™™ TranscobalaminaTranscobalamina (900 pmol/L; transporte de B(900 pmol/L; transporte de B1212).).
™™ Complemento (C3, C4)Complemento (C3, C4) (85-190; 12-36 mg/100 ml). Aumentan en 
procesos inflamatorios agudos. Disminuyen en reacciones autoinmunes.
9
Fracción Fracción γ γ globulinasglobulinas
™™ LLa fracción de las gammaglobulinasgammaglobulinas supone entre 10.3 y 20.8% del total 
de proteínas del suero. Se pueden detectar IgG (2- 4mg/dl), IgM
(150mg/dl), IgA (0,15– 0,6mg/dl), e IgE (30µg/dl)
™™ IgMIgM aparece aumentada tras procesos agudos viralesaparece aumentada tras procesos agudos virales
™™ IgAIgA aumenta en enfermedades intestinales autoinmunes (aumenta en enfermedades intestinales autoinmunes (CrohnCrohn))
™™ IgGIgG aumenta en enfermedades autoinmunes (lupus aumenta en enfermedades autoinmunes (lupus eritematosoeritematoso, hepatitis , hepatitis 
crónica activa, infecciones bacterianas crónicas)crónica activa, infecciones bacterianas crónicas)
™™ IgEIgE está aumentada en enfermedades con un componente alérgico está aumentada en enfermedades con un componente alérgico 
(eczema, asma, infección parasitaria) (eczema, asma, infección parasitaria) 
Principales alteraciones del Principales alteraciones del proteinogramaproteinograma
™™HipoproteinemiaHipoproteinemia:: hipoalbuminemia
™™Deficiencias:Deficiencias: α1 antitripsina, inmunoglobulinas, complemento
™™ParaproteinemiaParaproteinemia:: presencia de proteínas anormales o en cantidad 
excesiva (reacción de fase aguda, mielomas, macroglobulinemia, 
linfomas B, etc.).
10
Principales alteraciones del Principales alteraciones del proteinogramaproteinograma (I)(I)
Normal
Reacción inflamatoria
(fase aguda)
Reacción inflamatoria
(crónica)
αα11 αα22 ββ γγ
La reacción de La reacción de fase agudafase aguda
™™Aumento muy importante (>5x):Aumento muy importante (>5x): CRP, SAA
™™Aumento moderado (1Aumento moderado (1--5x):5x): α1 antitripsina, α1 glicoproteína
ácida, α1 antitripsina, ferritina, inmunoglobulina G, complemento 
C3/C4, ceruloplasmina, α1 antiquimiotripsina
™™Pocos cambios (1Pocos cambios (1--2x): 2x): Fibrinógeno, Haptoglobina
™™Disminución:Disminución: Albúmina, Transferrina
Cambios en la síntesis hepática de proteínas plasmáticas, como consecuencia de la regulación 
de genes inducida por citoquinas inflamatorias (IL-6, IL-1β, TNF-α)
11
Principales alteraciones del Principales alteraciones del proteinogramaproteinograma (II)(II)
Normal
αα11 αα22 ββ γγ
Cirrosis hepática
Síndrome nefróticoAlteraciones de la fracción de Alteraciones de la fracción de γ γ globulinasglobulinas
™™ LLas hipergamaglobulinemiashipergamaglobulinemias policlonalespoliclonales se manifiestan en 
inflamaciones crónicas (hepatitis crónica, cirrosis) e infecciosas 
(brucelosis, lepra, endocarditis), y ciertas enfermedades autoinmunes 
(lupus).
™™ LLas hipogamaglobulinemiashipogamaglobulinemias se presentan en el síndrome nefrótico, 
mieloma con proteinuria Bence-Jones, gran parte de las leucemias 
crónicas, síndrome de Cushing. Existen también a-gamaglobulinemias
™™ GamapatíasGamapatías de células B (Plasmacitomas, mieloma múltiple)
- Macroglobulinemia de Waldeström
Normal
Patológico
12
Inmunodeficiencias asociadas a células BInmunodeficiencias asociadas a células B
1.1. AgamaglobulinemiaAgamaglobulinemia infantilinfantil asociada al 
cromosoma X (enfermedad de Bruton; 1/100.000)
2.2. HipogamaglobulinemiaHipogamaglobulinemia transitoriatransitoria del recién 
nacido (células T-helper)
3.3. Deficiencias en la producción del anticuerpoDeficiencias en la producción del anticuerpo
* IgA : la más común
* IgM : rara
* IgG : muy infrecuente
Principales alteraciones del Principales alteraciones del proteinogramaproteinograma (III): (III): 
((paraproteinemiasparaproteinemias))
αα11 αα22 ββ γγ
IgA
IgG
IgG
Waldeström (IgM)
13
Principales alteraciones del Principales alteraciones del proteinogramaproteinograma: : 
(deficiencias)(deficiencias)
αα11 αα22 ββ γγAlbAlb
Normal
Déficit α1
antitripsina
Principales alteraciones del Principales alteraciones del proteinogramaproteinograma: : 
(albúmina)(albúmina)
Albúmina/ bilirrubina
Bisalbuminemia
αα11 αα22 ββ γγAlbAlb
Bisalbuminemia
Analbuminemia
14
Alteraciones del Alteraciones del proteinogramaproteinograma: (albúmina): (albúmina)
Causas de la Causas de la hipoalbuminemiahipoalbuminemia::
•Artefactual (por dilución):
• Error en la toma (miembro infundido)
• Excesiva administración parenteral de líquidos
•Redistribución:
• Posicional (de pie, vs.decúbito)
• Aumento de la permeabilidad capilar (postoperatorio, shock)
• Retención de líquido (edema)
•Balance negativo:
• Menor síntesis (enfermedad crónica hepática, malnutrición, síndromes de 
malabsorción)
• Mayor catabolismo (muchos procesos patológicos con balance negativo de N2)
• Pérdidas (enfermedad renal, quemaduras extensas, epidermolisis, enteropatías)
Alteraciones del Alteraciones del proteinogramaproteinograma: (albúmina): (albúmina)
Consecuencias de la Consecuencias de la hipoalbuminemiahipoalbuminemia::
•Edema:
• Extravasación de líquido, edema
•Transporte:
• Muchos compuestos endógenos van unidos a albúmina (Ca2+, ácidos grasos)
• Muchos fármacos se unen a albúmina. Puede aumentar la fracción libre de 
fármaco, y con ello un exceso de efecto farmacológico.
• Desplazamiento de un fármaco por otro, y aumento de la concentración libre 
plasmática
15
Medida cuantitativa de proteínas plasmáticasMedida cuantitativa de proteínas plasmáticas
1. Reacción de biuret. Valores normales de proteína total 
(6-8 g/100ml).
2. Medida de proteínas específicas por métodos 
inmunológicos (nefelometría, inmunodifusión radial)
La Respuesta de Fase AgudaLa Respuesta de Fase Aguda
16
FF IL6IL6
E
TNFTNFαα
KK
ILIL--11
VirusVirus
NecrosisNecrosis
Fibroblastos (F)Fibroblastos (F)
EndotelialesEndoteliales (E)(E)
QueratinocitosQueratinocitos (K)(K)
HGF, LIFHGF, LIF
ILIL--66
ILIL--11
TNFTNFαα
ACTH
GlucocorticoidesGlucocorticoides +
-
++
” Biochem. J. 265, 621-636 (1990).
Citoquinas e Citoquinas e 
InflamaciónInflamación
MonocitosMonocitos
MacrofagosMacrofagos
Proteínas de Fase AgudaProteínas de Fase Aguda
??
IFNIFN
LPSLPS
BacteriasBacterias
R
el
at
iv
e
ch
an
ge
so
fc
yt
ok
in
es
0
1
2
3
Patients
Controls
0
1
2
0 4 8 12 16 20 24
Time (hours)
0
1
2
3
4
5
IL-6
IL-1β
TNF-α 0
500
1000
1500
2000
2500
3000
C N
N
-M
C
R
IN
F
IN
F -
M
C
R
cp
m
/m
g 
pr
ot
ei
n
Aparición secuencial de citoquinas durante la inflamaciónAparición secuencial de citoquinas durante la inflamación
Infarto de Infarto de 
miocardiomiocardio
• Am. J. Physiol. 269, R229-R235 (1995).
17
-F
ol
d
in
cr
ea
se
In
hi
bi
tio
n
(%
)
-20
-15
-10
-5
0
5
10
15
20
25
SAA CRP HTG ACH FBN AAT AGP AMG FNT TRF ALB
-35
-25
-15
-5
5
15
25
SAA CRP HTG ACH FBN AAT AGP AMG FNT TRF ALB
-35
-25
-15
-5
5
15
25
SAA CRP HTG ACH FBN AAT AGP AMG FNT TRF ALB
rhILrhIL--66 rhILrhIL--11ββ rhTNFrhTNFαα
La La InterleukinaInterleukina 6 es la señal inflamatoria más 6 es la señal inflamatoria más 
potente para los hepatocitos humanospotente para los hepatocitos humanos
Fundamento de la Fundamento de la inmunodifusióninmunodifusión radialradial
Patrón 1
Patrón 2
Patrón 3
Patrón 4
Patrón 5
ProblemaProblema
1. Preparación de la placa1. Preparación de la placa
2. Adición de 2. Adición de agaragar con anticuerpocon anticuerpo
4. Difusión4. Difusión
3. Aplicación de las muestras3. Aplicación de las muestras
18