Logo Studenta

Grandes Vasos torax (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

*
*
*
*
*
*
*
*
*
*
Aorta Ascendente:
Inicio: En el orificio aórtico del ventrículo izquierdo o en la válvula aórtica del ventrículo izquierdo, algo a la derecha y por detrás del tronco de la arteria pulmonar.
Recorrido: Hacia arriba, adelante y algo a la derecha.
Ramos: Arterias coronarias derecha e izquierda.
Terminación: En el arco o cayado aórtico, a nivel aproximado de T4.
Relaciones: Se dividen en intra y extra pericárdicas. Son: tronco pulmonar, cava superior, aurícula derecha, esternón, timo y pulmones.
*
*
*
*
*
*
*
Arco Aórtico:
Inicio: A continuación de la aorta ascendente. Se inicia y termina a nivel de T4.
Recorrido: Hacia arriba, oblicuo y hacia la izquierda .
Ramos: Tronco arterial braquiocefálico, Carótida primitiva izquierda y Subclavia Izquierda.
Terminación: Se inicia y termina a nivel de T4. Se continua con la aorta descendente torácica.
Relaciones: Tronco pulmonar izquierdo, tráquea, esófago, nervio vago izquierdo, nervio recurrente izquierdo, nervio frénico izquierdo, lóbulo superior del pulmón izquierdo, ligamento arterioso y vena braquiocefálica izquierda.
*
*
*
*
Tronco Arterial Braquiocefálico:
Inicio: Del arco aórtico. Por delante de la tráquea.
Recorrido: Arriba, a la derecha y algo hacia atrás. Mide 3cm.
Ramos: Terminales: subclavia derecha y carótida primitiva derecha. Colaterales: la arteria tímica y la tiroidea ima.
Terminación: Detrás de la articulación esterno clavicular derecha.
Relaciones: Tráquea, nervio vago izquierdo, carótida primitiva izquierda, venas braquiocefálicas, timo, articulación esterno clavicular derecha, manubrio esternal y confluente venoso yugulo subclavio derecho.
*
*
*
*
*
*
Arteria Subclavia Izquierda:
Inicio: Del arco aórtico. Detrás y a la izquierda de la carótida común izquierda.
Recorrido: Arriba intratorácico. Después en la fosa supraclavicular, trayecto curvo con concavidad inferior, lateral hacia arriba pasando entre los músculos escalenos anterior y medio, y después hacia abajo. Por esto tiene 3 porciones: preescalénica, interescalénica y post escalénica.
Ramos: Colaterales: Vertebral, tronco tirocervical, tronco costocervical y torácica interna o mamaria interna.
Terminación: Unión de los 2/3 internos con el externo de la clavícula.
Relaciones: Porción intratorácica con: columna, conducto torácico, vago, vena braquiocefálica, recurrente, pleura y lóbulo superior del pulmón izquierdo. Porción en base del cuello, Preescalénica: 7ma vértebra cervical, articulación esternoclavicular, músculos esternocleidomastoideo y subclavio, ángulo venoso yugulo-subclavio, arco del conducto torácico; nervios: vago, asa subclavia del tronco simpático y frénico; cúpula pleural. Interescalénica: primera costilla, tendón del escaleno anterior y escaleno medio, troncos del plexo braquial. Postescalénica: músculos omohioideo y esternocleidomastoideo, clavícula, vena subclavia, 2da costilla, nervio subclavio y troncos y fascículos del plexo braquial. 
*
Arteria Subclavia Derecha:
Inicio: Del tronco arterial braquiocefálico. Por detrás de la articulación esterno clavicular y detrás y lateral a la carótida común derecha.
Recorrido: En la fosa supraclavicular, trayecto curvo con concavidad inferior, lateral hacia arriba pasando entre los músculos escalenos anterior y medio, y después hacia abajo. Por esto tiene 3 porciones: preescalénica, interescalénica y post escalénica.
Ramos: Colaterales: Vertebral, tronco tirocervical, tronco costocervical y torácica interna o mamaria interna. 
Terminación: Unión de los 2/3 internos con el externo de la clavícula.
Relaciones: Preescalénica: 7ma vértebra cervical, articulación esternoclavicular, músculos esternocleidomastoideo y subclavio, ángulo venoso yugulo-subclavio, arco del conducto linfático derecho; nervios: vago, asa subclavia del tronco simpático, frénico y recurrente; cúpula pleural. Interescalénica: primera costilla, tendón del escaleno anterior y escaleno medio, troncos del plexo braquial. Postescalénica: músculos omohioideo y esternocleidomastoideo, clavícula, vena subclavia, 2da costilla, nervio subclavio y troncos y fascículos del plexo braquial.
*
*
*
*
Aorta descendente torácica:
Inicio: A continuación de arco aórtico a nivel de T4.
Recorrido: Primero oblicuo y a la derecha y después vertical, siempre hacia abajo .
Ramos: Intercostales posteriores, frénicas superiores, bronquiales, esofágicas, pericárdicas y mediastínicas.
Terminación: En el hiato aórtico del diafragma.
Relaciones: Cara medial del pulmón izquierdo, esófago, columna, conducto torácico, bronquio principal izquierdo, vena pulmonar inferior izquierda, pericardio, vago izquierdo, tronco simpático izquierdo, vena hemi ácigos y hemi ácigos accesoria.
*
*
*
*
*
*
Venas Subclavias: 
 
Inicio: A continuación de la axilar. Debajo de la clavícula(2/3 internos con externo).
Recorrido: Antero medial a la arteria, por arriba de la primera costilla y pasa por delante del músculo escaleno anterior.
Afluentes: Yugular externa y anterior, y las intercostales superiores. En el confluente recibe: a la izquierda al conducto torácico y a la derecha a la vena linfática derecha.
Terminación: Por detrás de la articulación esternoclavicular, donde se une con la yugular interna formando el confluente yugulo-subclavio originando la vena braquiocefálica.
Relaciones: Se divide en tres segmentos con respecto al escaleno anterior: lateral, delante y medial al escaleno. Lateral: arteria subclavia, clavícula, primera costilla y músculo subclavio. Anterior: tendón del escaleno anterior, clavícula, primera costilla y músculo subclavio. Medial: arteria, nervios: vago, simpático y frénico y el recurrente a la derecha, y arteria torácica interna.
*
Vena Braquiocefálica Izquierda: 
1- Inicio: En la unión de las venas subclavia y yugular interna, por detrás de la articulación esternocostal.
2- Recorrido: Oblicua y medial casi horizontal. Pasa la línea media y se une con la otra. Longitud 5cm. 
3- Afluentes: Cervical profunda, vertebral, torácica interna, pericardio frénicas y tímicas, tiroidea inferior e intercostales superiores. Puede terminar el conducto torácico.
4- Terminación: Sin límites precisos en el origen de la cava superior. Detrás del primer cartílago costal derecho.
5- Relaciones: Primer cartílago costal, manubrio esternal, timo, arteria carótida común izquierda, tráquea, tronco arterial braquiocefálico y arco aórtico. 
*
Vena Braquiocefálica Derecha: 
1- Inicio: En la unión de las venas subclavia y yugular interna, por detrás de la articulación esternocostal.
2- Recorrido: Hacia abajo y medial hacia la cara posterior del primer cartílago costal derecho. Longitud de 3 cm.
3- Afluentes: Cervical profunda, vertebral, intercostales, torácica interna, músculo frénica y tímica. Puede terminar la vena o conducto linfático derecho.
4- Terminación: Sin límites precisos en el origen de la cava superior. Detrás del primer cartílago costal derecho.
5- Relaciones: Primer cartílago costal, manubrio esternal, timo, tronco arterial braquiocefálico y cúpula pleural.
*
*
*
*
*
*
Vena Cava Superior:
 
Inicio: En la unión de las venas braquiocefálicas, detrás del primer cartílago costal derecho. 
Recorrido: Vertical de adelante hacia atrás. Pasa por delante de la raíz pulmonar derecha, penetra en el pericardio hasta el corazón.
Afluentes: Venas braquiocefálicas. Vena ácigos.
Terminación: Orificio de la cava superior de la aurícula derecha. 
Relaciones: Dos porciones: superior o extra pericárdica e inferior o intra pericárdica. Extrapericárdica: dos primeros cartílagos costales, borde derecho del esternón, vasos torácicos internos, pleura, pulmón derecho, timo, nervio frénico, vasos pericardiofrénicos,arco aórtico, vena acigos, tráquea, vago derecho y pedículo pulmonar derecho. Intrapericárcica: pericardio, arco aórtico, pleura mediastínica y pedículo pulmonar derecho. 
*
*
*
*
*
Vena Acigos:
 
Inicio: En la unión de la vena lumbar ascendente y la vena subcostal derechas. 
Recorrido: Vertical hacia arriba, pasa al tórax por el orificio de la ácigos del diafragma y sigue la columna hasta T4 donde se inclina adelante hace un cayado y desemboca en la cava superior.
Afluentes: 9 últimas intercostales derechas, subcostal derecha, intercostal superior derecha, hemiácigos y hemiácigos accesoria, bronquiales, esofágicas, pericárdicas, frénicas superiores y mediastínicas derechas.
Terminación: Cava superior. 
Relaciones: Columna vertebral, arterias intercostales posteriores, tronco simpático, esófago, vago derecho, pleura y aorta torácica. 
*
*
*
*
Vena Hemiácigos:
 
Inicio: En la unión de la vena lumbar ascendente y la vena subcostal izquierdas con el tronco renohemiácigos que viene de la renal izquierda. 
Recorrido: Vertical hacia arriba, pasa al tórax por el orificio de la hemiácigos y sigue la columna hasta T8 donde se inclina la derecha y desemboca en la ácigos.
Afluentes: 5 últimas intercostales izquierdas, subcostal izquierda, vertebrales, esofágicas y mediastínicas.
Terminación: Ácigos en T8. 
Relaciones: Columna vertebral, aorta torácica, conducto torácico, tronco simpático y arterias intercostales posteriores. 
*
*
*
*
Vena Hemiácigos Accesoria:
Inicio: En la unión de las 7 primeras intercostales posteriores izquierdas. 
Recorrido: Vertical y oblicua hacia abajo y a la derecha, cruza la línea media y llega a la ácigos.
Afluentes: 7 primeras intercostales posteriores izquierdas.
Terminación: Ácigos. 
Relaciones: Columna vertebral, aorta torácica y conducto torácico. 
*
*
*
*
*
Conducto Torácico.
1- Inicio: Está marcado por un ensanchamiento: la cisterna del quilo, donde vienen a terminar más o menos fusionados los troncos linfáticos subdiafragmáticos, a nivel de L3 
2- Recorrido: En su recorrido de 25 a 30 cm, situado detrás de la aorta (a nivel de L1) penetra en el mediastino posterior por el hiato aórtico del diafragma. Aplicado contra la columna vertebral, asciende vertical hasta la 4ta o 5ta vértebra torácica, a nivel de los arcos de la vena ácigos y de la aorta, situado por detrás del esófago, se dirige hacia la izquierda y arriba. Por encima del arco de la aorta, se hace satélite de la arteria subclavia izquierda, penetra en la base del cuello, se curva hacia adelante arriba y abajo, describiendo un arco de concavidad inferior.
3- Afluentes: En su parte superior, el conducto torácico recibe:
- El tronco yugular izquierdo (lado izquierdo de la cabeza y del cuello).
- El o los troncos subclavios izquierdos (miembro superior izquierdo), el tronco broncomediastinico izquierdo y la cadena torácica interna izquierda. El conducto torácico drena casi todos los linfáticos del cuerpo, excepto: la parte derecha de la cabeza y del cuello, el miembro superior derecho, la parte derecha del tórax, el pulmón derecho y una parte de los linfáticos del pulmón izquierdo que terminan en el conducto linfático derecho o en la confluencia yugulosubclavia derecha.
4- Terminación: En la confluencia yugulosubclavia izquierda o en sus ramas de origen, donde presenta una pequeña dilatación, a veces provista de válvulas.
5- Relaciones: Atraviesa el diafragma en el hiato aórtico del diafragma, por detrás de la aorta. De esta manera se encuentra en el mediastino posterior, donde por su relación con los arcos vasculares de la aorta y de la vena ácigos se pueden distinguir dos porciones: Subacigosaórtica y Supraacigosaórtica.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

33 pag.
12 - Arterias del Tórax (2)

UVA

User badge image

Príscila Lopes

67 pag.
Anatomia da Aorta

UCPEL

User badge image

Emyaj Barbosa

25 pag.
TTL - Anatomía Circulacion

User badge image

Estudiando Medicina

Otros materiales